option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estadística básica 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estadística básica 1

Descripción:
repaso para el examen

Fecha de Creación: 2020/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las dos grandes áreas en las que se divide a las ciencias estadísticas son: descriptiva e inferencial. Verdadero. Falso.

Cuando se identifica el programa de televisión con mayor rating, nos estamos refiriendo a una variable cualitativa. Verdadero. Falso.

Una empresa de consultoría de la localidad desea conocer cuál es el candidato a la Alcaldía con mayor opción de voto en la ciudad de Loja, para lo cual se encuesta a 3000 personas de la zona urbana. ¿La población serían las 3000 personas encuestadas de la zona urbana del cantón Loja?. Verdadero. Falso.

La escala de medición como el salario, unidades de producción, peso, número de pacientes, corresponde al nivel de medición: Razón. Nominal.

Se desea realizar una encuesta a la población de la ciudad de Loja para conocer los Nivel de Depresión y los factores causantes de estos. ¿A quién aplicaría usted la encuesta, para conocer los resultados?. A una Muestra de la Población. A toda la Población.

En su opinión, la estadística ........................ trata de hacer predicciones sobre una población, basándose en la información de una muestra de la población elegida apropiadamente. Inferencial. Descriptiva.

En su opinión cuando se distinguen a los automóviles por la marca, hemos medido los datos en forma nominal. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes ejemplos es una variable cuantitativa?. La nacionalidad de una persona. Número de hijos de 50 familias.

Determine cuál de las siguientes afirmaciones son Falsas: La estadística diferencial emplea métodos para una determinada población mientras que la descriptiva presenta datos de forma ordenada. Un ejemplo de variable discreta es el nivel de satisfacción de clientes que visitan un consultorio por día. Una de las propiedades del nivel de medición ordinal indica que las clasificaciones de datos se ordenan de acuerdo con el grado que posea de la característica en cuestión.

La Variable …............… es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Continua. Nominal.

El número de elementos que hay en cada clase recibe el nombre de frecuencia de clase. Verdadero. Falso.

Para representar una variable cuantitativa en forma gráfica, se utilizan las gráficas de barra y de pastel. Verdadero. Falso.

Un conjunto de datos consta de 10 observaciones. ¿Cuántas Clases recomendaría para la distribución de frecuencias?. 4. 5. 7.

Un conjunto de datos consta de 25 observaciones. ¿Cuántas Clases recomendaría para la distribución de frecuencias?. 5. 7. 3.

La frecuencia........................ es el número de ocurrencias de una medida o valor. Absoluta. Acumulada.

Se denominan ojivas a las representaciones gráficas de las frecuencias acumuladas menor qué y/o mayor qué. Verdadero. Falso.

El histograma se caracteriza por ser un gráfico de barras verticales continuas. Verdadero. Falso.

En un Histograma se colocan los límites de clase en el eje horizontal y las frecuencias de clase en el eje vertical. Verdadero. Falso.

El número de ocurrencias de un valor de los datos se denomina: Frecuencia Absoluta. Frecuencia Acumulada.

Para determinar el número de intervalos de clase en los que se debe distribuir un conjunto de datos se aconseja cumplir la siguiente condición: 2k ≤ n. Verdadero. Falso.

Se considera a la encuesta como una técnica que proporciona información como una fuente secundaria. Verdadero. Falso.

La información que se obtiene al aplicar un cuestionario de encuesta se considera como información primaria. Verdadero. Falso.

Una variable se mide de forma nominal cuando a cada elemento se le asigna un orden específico. Falso. Verdadero.

Las variables discretas son aquellas de tipo cualitativo que se originan en la medición. Verdadero. Falso.

Una variable continua, es aquella que puede tomar valores intermedios entre uno y otro punto determinado. Verdadero. Falso.

La tabla de distribución de frecuencias permite, resumir información con la finalidad de extraer conclusiones sobre el tema investigado. Verdadero. Falso.

La frecuencia absoluta simple es aquella que identifica el número de datos que se ubican en cada intervalo de clase. Verdadero. Falso.

La marca de clase corresponde a la proporción de datos que se ubican en cada uno de los intervalos. Falso. Verdadero.

Para construir un histograma, se requiere el uso de límites reales de clase cuando se trata de una variable discreta. Verdadero. Falso.

La construcción de un polígono de frecuencias se puede hacer con las frecuencias absolutas simples o con frecuencias relativas simples. Verdadero. Falso.

La representación gráfica constituida por barras verticales continuas se denomina: Histograma. Polígono de frecuencias.

La sumatoria de las frecuencias relativas simples en una tabla de distribución de frecuencias, es: Uno. total, de datos. cero.

La proporción de datos que se encuentran en cada uno de los intervalos de la tabla de distribución de frecuencia, se denomina frecuencia: absoluta simple. relativa simple.

Los valores que se encuentran en los extremos de cada uno de los intervalos de clase se denominan: anchura de clase. límites.

La condición que nos permite establecer el número de intervalos de clase es: 2^k ≥ n. 2^k ≤ n.

La estadística es aplicable para cualquier actividad que realice el ser humano. Verdadero. Falso.

La estadística descriptiva es aquella parte que nos ayuda a describir las características de un conjunto de datos recolectados en una investigación. Verdadero. Falso.

Las características resultantes del análisis de una muestra son válidas para inferir en resultados sobre la población. Verdadero. Falso.

Un indicador o característica de la población se denomina parámetro. Verdadero. Falso.

Las variables cuantitativas, son aquellas en las que cada objeto estudiado identifica una característica distinta. Falso. Verdadero.

Una variable discreta es aquella que se origina en la medición y que puede tomar valores intermedios entre uno y otro. Falso. Verdadero.

En el nivel de medición nominal, la variable se caracteriza porque a cada elemento se le establece un orden determinado. Verdadero. Falso.

Un ejemplo de nivel de medición de intervalo es la temperatura. Verdadero. Falso.

La encuesta es una técnica que nos permite recoger información, la que se denomina información primaria. Verdadero. Falso.

La información primaria se caracteriza por ser aquella que previamente ha tenido algún tratamiento. Verdadero. Falso.

Género de las personas integrantes de un grupo. cualitativa. discreta.

Número de hijos de cada familia. discreta. continua.

Estatura de una persona expresada en metros. continua. cualitativa.

Lugar de nacimiento de las personas. cualitativa. continua.

Altura de una construcción. continua. discreta.

De los siguientes datos ordenados de menor a mayor: 4, 6, 7, 7, 11; la mediana es 6. Verdadero. Falso.

Cuando existen dos modas se denomina ….... Multimodal. Bimodal.

Se denomina Moda al valor de la observación que aparece con …....... frecuencia. Mayor. Menor.

Para el caso de datos agrupados en una serie ordenada de frecuencias, el valor modal de una variable será el dato con mayor frecuencia. Verdadero. Falso.

Se dice que en una distribución simétrica (forma de campana), se da cuando la media, la mediana y la moda …... No son iguales. Son iguales.

En una distribución con …...... la media aritmética es la mayor de las tres medidas. Sesgo Positivo. Sesgo Negativo.

En una distribución con …........ la mediana es la igual a la moda, y a la media. Simetría. Sesgo Positivo.

La media geométrica siempre es menor o igual a la media aritmética, nunca es mayor. Verdadero. Falso.

La media geométrica de un conjunto de n números positivos se define como la raíz enésima de un producto de n variables. Verdadero. Falso.

La media geométrica de los siguientes incrementos porcentuales: 3%, 7% y 9%, es de 6,3%. Verdadero. Falso.

Cuando los resultados son de la siguiente forma, LaTeX: \overline{X}< Me< MoX ¯ < M e < M o, nos dice que la distribución de los datos es …. Sesgada Positiva. Sesgada Negativa.

El consultorio del Psic. Realizo 2.320 consultas en 2018 y 3.350 en 2019. Para encontrar el promedio de incremento porcentual anual de consultas, debe utilizarse: Media Geométrica. La mediana.

De los siguientes datos, determine la media: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22. 16.5. 17.

De los siguientes datos, determine la media: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23. 17. 15.5.

Si a todos los valores de una distribución, se le suma 9: La media aumenta en 9. La media no varia.

La media ponderada se presenta cuando hay varias observaciones con el mismo valor. Verdadero. Falso.

Si a todos los valores de una distribución, se los multiplica por 4: La media se suma 4. La media se multiplica por 4.

Para determinar la mediana en datos no agrupados se ordenan las observaciones de manera ascendente o descendente y se establece el dato que ocupa la posición central. Verdadero. Falso.

De los siguientes datos, determine la moda: 12, 50, 25, 32, 34, 01, 10, 11, 12, 51, 99, 22, 12, 50, 01, 02, 32, 34. 01. 12. 23.

El propósito de una medida de tendencia central consiste en señalar el centro de un conjunto de valores. Verdadero. Falso.

Una medida de dispersión sirve para evaluar la confiabilidad de dos o más medidas de ubicación. Verdadero. Falso.

Una de las características del rango es que solo dos valores se emplean para su cálculo. Verdadero. Falso.

La desviación media se define como la media aritmética de las desviaciones de la media elevadas al cuadrado. Verdadero. Falso.

La desviación media considera todos los valores del conjunto a diferencia del rango que solamente toma los dos valores extremos. Verdadero. Falso.

La varianza y la desviación media se basan en las desviaciones de la media elevadas al cuadrado. Verdadero. Falso.

La desviación estándar de la población es la raíz cuadrada de la varianza de la muestra. Falso. Verdadero.

La desviación estándar se expresa en las mismas unidades que los datos. Verdadero. Falso.

Los cuartiles dividen un grupo de datos en 10 partes iguales y los percentiles en 100 partes iguales. Verdadero. Falso.

Los cuartiles, deciles y percentiles permiten determinar la ubicación de los valores que dividen un conjunto de observaciones en partes iguales. Verdadero. Falso.

La varianza de la población es la suma de las diferencias elevadas al cuadrado entre cada valor y la media, divido para el número de elementos de la población. Verdadero. Falso.

La mediana es el ........................ cuartil. segundo. cuarto.

Si le dijeran que el 99% de una muestra de personas mide menos de 2 metros, le estarían dando la información del: Percentil 99. Decil 99.

¿Cuál de los siguientes datos tiene mayor Rango? A) 15, 50, 95, 30, 25 B) 13, 45, 85, 5, 75. A. B. Ambos tienen el mismo rango.

En su opinión los Deciles dividen un grupo de datos en 100 partes iguales y los percentiles en 10 partes iguales. Verdadero. Falso.

El cuartil 2 es igual al valor de la mediana, al decil 5 y al percentil 50. Verdadero. Falso.

La desviación absoluta media es la suma de los valores absolutos de las desviaciones de la media, dividida entre el número de observaciones. Verdadero. Falso.

Para el cálculo de la desviación estándar considera los valores absolutos de las diferencias entre cada uno de los valores registrados y la media aritmética. Verdadero. Falso.

Para calcular los valores de cuartiles, deciles o percentiles, primero se debe localizar la posición del dato que contiene el valor de la medida a encontrarse. Verdadero. Falso.

El sesgo muestra la falta de simetría en un grupo de observaciones. Verdadero. Falso.

Los cuartiles son aquellas medidas que dividen al conjunto de datos en: 4 partes iguales. 10 partes iguales.

Denunciar Test