Batería Técnicos Mantenimiento UPV/EHU Común Test 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Batería Técnicos Mantenimiento UPV/EHU Común Test 4 Descripción: Batería Técnicos Mantenimiento UPV/EHU Común Test 4 Fecha de Creación: 2019/08/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAIS VASCO. es aprobado por ley orgánica. es aprobado por ley ordinaria. tiene entidad por si mismo y no requiere de ninguna otra forma legal. es aprobado por ley autonómica. LA DOCTRINA DE LA VINCULACIÓN POSITIVA DE LA ADMINISTRACIÓN A LA LEGALIDAD. Es una rémora del pasado. Supone que cada acción administrativa aislada está condicionada por la existencia de un precepto jurídico que admita semejante acción. Supone que la administración podría hacer aquello que la Ley no le prohíba. Ninguna de las anteriores definiciones es correcta. LA LEY ORGÁNICA. Exige aprobación por mayoría absoluta. No exige aprobación por mayoría absoluta, sino por mayoría simple. Exige aprobación por mayoría de dos tercios. Exige aprobación por mayoría de tres cuarto. EL DECRETO-LEY. No debe ser inmediatamente sometido a debate y votación de totalidad. Siempre fenece al mes de su entrada en vigor. Se puede dictar en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Debe ser aprobado por mayoría del Parlamento. CON RESPECTO A LOS REGLAMENTOS ILEGALES, CABEN LAS SIGUIENTES VÍAS DE CONTROL, SEÑALE LA RESPUESTA FALSA: La revisión de oficio. El recurso en vía administrativa. El recurso contencioso-administrativo. La inaplicación por el juez. SEGÚN LA LEY 39/2015, INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA: Las Administraciones públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, centralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Las Administraciones públicas, en sus relaciones con las empresas privadas subvencionadas, se rigen por el principio de cooperación y colaboración, y en su actuación con las mismas por los criterios de rentabilidad económica y servicio a los ciudadanos. Cada una de las Administraciones públicas actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única. En sus relaciones con los ciudadanos nacidos en territorio español las Administraciones públicas actúan de conformidad con los principios de transparencia y de participación; en las relaciones con ciudadanos de otros Estados se estará, en su caso, a lo que determinen los acuerdos de reciprocidad administrativa. SEGÚN LA LEY 39/2015, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: La encomienda de gestión, la delegación de firma y la suplencia no suponen alteración de la titularidad de la competencia ni de los elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén. La suplencia supone alteración de la titularidad de la competencia. La delegación de firma supone alteración de la titularidad de la competencia, aunque no de los elementos determinantes de su ejercicio. La encomienda de gestión, entre otras, no supone alteración de la titularidad de la competencia, aunque sí de los elementos determinantes de su ejercicio. UN ACTO ADMINISTRATIVO QUE AFECTE A LOS DERECHOS E INTERESES DE UNA PERSONA PRODUCIRÁN EFECTOS: Desde el momento en el que se dicta el acto. Desde el momento en el que se dicta el acto, salvo que el mismo precise de autorización superior. Desde el momento en el que se dicta el acto, salvo que el mismo se disponga otra cosa. Desde que el acto le es notificado. CUANDO EL INTERESADO EN UN PROCEDIMIENTO RECHACE LA NOTIFICACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO: En tal caso el acto deberá ser publicado en el tablón de anuncios de la Administración de procedencia. En tal caso la notificación se hará por medio de anuncios en el tablón de edictos del ayuntamiento de su último domicilio, en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, según cuál sea la Administración de procedencia del acto. Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y se tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento. Se hará constar esa circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. Los que tengan un contenido imposible. Todas las respuestas anteriores son correctas. LA FALTA DE RESOLUCIÓN EXPRESA EN PROCEDIMIENTOS INICIADOS DE OFICIO CUANDO SE EJERCITEN POTESTADES SANCIONADORAS O, EN GENERAL, DE INTERVENCIÓN, SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR EFECTOS DESFAVORABLES O DE GRAVAMEN: produce el desistimiento, a los solos efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo o contenciosoadministrativo que resulte procedente. produce la desestimación, a los solos efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo o contenciosoadministrativo que resulte procedente. produce la renuncia por parte de la Administración. produce la caducidad del expediente. CONTRA LA RESOLUCIÓN DE UN RECURSO DE ALZADA NO CABRÁ NINGÚN OTRO RECURSO ADMINISTRATIVO. salvo el recurso de reposición, en los casos establecidos en la Ley 39/2015. salvo el recurso de suplicación, en los casos establecidos en la Ley 39/2015. salvo el recurso extraordinario de revisión, en los casos establecidos en la Ley 39/2015. salvo el recurso extraordinario de suplicación, en los casos establecidos en la Ley 39/2015. SI NO RECAE RESOLUCIÓN EXPRESA EN UNA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA POR RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. se podrá entender estimada la solicitud de indemnización. se podrá entender desestimada la solicitud de indemnización. se podrá entender suspendida la solicitud de indemnización. se podrá entender caducada la solicitud de indemnización. PODRÁ ALCANZARSE ACUERDO INDEMNIZATORIO EN EL EXPEDIENTE DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. en cualquier momento, siempre que concurran los requisitos propios de la responsabilidad patrimonial. sólo antes de solicitar la apertura del período probatorio. en ninguno de los supuestos anteriores. DIGA CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CIERTA EN RELACIÓN AL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SEGÚN LA LEY 29/1998, DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: No es admisible recurso contenciosoadministrativo respecto de las disposiciones de carácter general. No es admisible recurso contenciosoadministrativo respecto de los actos que sean reproducción de otros anteriores definitivos y firmes. No es admisible recurso contenciosoadministrativo respecto a la actuación material de la Administración que constituya vía de hecho. Es admisible el recurso contenciosoadministrativo respecto de los actos confirmatorios de actos consentidos que no hayan sido recurridos en tiempo y forma. EN LAS ACTUACIONES ANTE ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA LAS PARTES. podrán conferir su representación a un Procurador y serán asistidas, en todo caso, por Abogado. podrán conferir su representación a un Procurador y su defensa por sí mismos o por un Abogado. deberán conferir su representación a un Procurador y ser asistidos por Abogado. El abogado podrá atender su defensa y representación. SEGUN LA LEY 11/2007, DE 22 DE JUNIO, DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS, A EFECTOS DE CÓMPUTO DE PLAZO FIJADOS EN DÍAS HABILES O NATURALES, Y EN LO QUE SE REFIERE A CUMPLIMIENTO DE PLAZOS POR LOS INTERESADOS, LA PRESENTACIÓN EN UN DÍA INHABIL SE ENTENDERÁ REALIZADA. en el propio día inhábil. en la primera hora del primer día hábil siguiente en todo caso. en la última hora del día hábil anterior, si una norma lo permite expresamente o en el propio día inhábil. en la primera hora del primer día hábil siguiente, salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil. SEGÚN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (RDL 3/2011, DE 14 DE NOVIEMBRE), EN EL CASO DE CONTRATOS DE OBRAS, SE CONSIDERAN CONTRATOS MENORES LOS DE IMPORTE INFERIOR A. 15.000 €. 180.000 €. 40.000 €. 20.000 €. CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES NO ES CIERTA EN RELACIÓN A LA SELECCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS INTERINOS Y PERSONAL LABORAL TEMPORAL SEGÚN LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA. se llevará a cabo conforme a los procedimientos que reglamentariamente se determinen. se atenderá a los principios de publicidad, igualdad, merito y capacidad. se garantizará la estabilidad en el puesto de trabajo que accidentalmente vayan a proveer. se procurará la máxima agilidad. SEGÚN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LOS SISTEMAS SELECTIVOS PARA EL INGRESO COMO PERSONAL FUNCIONARIO DE CARRERA SON: Los de oposición y concurso-oposición. Los de oposición, concurso-oposición y concurso, este último excepcionalmente y en virtud de ley. Los de oposición, concurso-oposición y promoción interna. Los de oposición y concurso. ES CAUSA DE PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO DE CARRERA: La renuncia a la condición de funcionario de carrera. La sanción disciplinaria de suspensión, que tuviese carácter firme. Que el funcionario sea condenado por la comisión de algún delito o falta. Todas las respuestas anteriores son correctas. LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA POR INTERÉS PARTICULAR: Está condicionada su concesión a las necesidades del servicio. No podrá declararse cuando al funcionario se le instruya un expediente disciplinario. No es computable a efectos de ascensos, trienios ni derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación. Todas las respuestas anteriores son correctas. INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA: El complemento de destino es una retribución complementaria destinada a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa con que el funcionario desempeña su puesto de trabajo. El sueldo es una retribución básica de los funcionarios, asignada a cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional. Los trienios son una retribución complementaria de los funcionarios, consistente en una cantidad igual para cada Grupo o Subgrupo de clasificación profesional, por cada tres años de servicio. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. LA CUANTÍA DE LAS RETRIBUCIONES BÁSICAS DE LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA: Se fija anualmente por el Gobierno mediante Real Decreto. Es igual para los funcionarios con la misma antigüedad. Se establece en las correspondientes Leyes de cada Comunidad Autónoma. Se fija en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, ES SUJETO RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR : El empresario, que deberá ingresar las aportaciones propias y las de sus trabajadores. El empresario, en el caso de la cuota patronal, y el trabajador, en el caso de la cuota obrera, debiendo responder cada uno del ingreso de sus propias aportaciones. El trabajador. La Tesorería General de la Seguridad Social. LAS PARTES QUE LEGÍTIMAMENTE PUEDEN NEGOCIAR Y, EN SU CASO, FIRMAR UN CONVENIO COLECTIVO SON: La parte empresarial, la representación de las/os trabajadoras/es legalmente legitimada y aquellas/os trabajadoras/es que, sin estar afiliados/as a ningún sindicato, soliciten formar parte del proceso negociador. La parte empresarial, la representación de las/os trabajadoras/es legalmente legitimada y, si la empresa recibiera subvenciones públicas, asistirá indefectiblemente un representante de la Administración correspondiente. La parte empresarial y la representación de las/os trabajadoras/es legalmente legitimada. Ninguna de las anteriores es correcta. INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA: Las empresas con menos de 6 trabajadores no pueden tener Delegados de Personal. Las empresas con más de 30 trabajadores y menos o igual a 50 podrán elegir a 3 Delegados de Personal. Sólo las empresas con 50 o más trabajadores pueden conformar un Comité de Empresa. Las empresas que tengan entre 6 y 10 trabajadores podrán elegir un Delgado de Personal, si así lo deciden los trabajadores por mayoría. ES CAUSA DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: La excedencia forzosa. La suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias. La declaración de incapacidad temporal del trabajador. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. EN CASO DE DESPIDO NULO DEL TRABAJADOR, EL EMPRESARIO: Podrá readmitir al trabajador o abonarle una indemnización de veinte días por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades. Podrá readmitir al trabajador o abonarle una indemnización de treinta y tres días por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades. Deberá readmitir al trabajador o, a elección de éste, abonarle una indemnización de treinta y tres días por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades. Deberá readmitir inmediatamente al trabajador, con abono de los salarios dejados de percibir. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: Los Presupuestos de una Entidad Publica están constituidos por las obligaciones y derechos que se prevé reconocer durante el correspondiente ejercicio. Los Presupuestos de una Entidad Publica están constituidos por las obligaciones y derechos, que como máximo, puede reconocer dicha Entidad. Los Presupuestos de una Entidad Publica están constituidos por las obligaciones que, como máximo, puede reconocer dicha Entidad y por los derechos que prevé liquidar durante el ejercicio correspondiente. Los Presupuestos de una Entidad Publica están constituidos por las obligaciones que prevé reconocer durante el ejercicio correspondiente y por los derechos, que como máximo, puede liquidar dicha Entidad. EL PRINCIPIO PRESUPUESTARIO EN VIRTUD DEL CUAL LOS PRESUPUESTOS DEBERÁN INCLUIR LA TOTALIDAD DE LOS GASTOS E INGRESOS PÚBLICOS ES EL DE: Equilibrio presupuestario. Unidad. Especificación. Universalidad. EN RELACIÓN A LO QUE ESTABLECEN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. SE CONSIDERARÁN REMANENTES ESPECÍFICOS Y POR LO TANTO GENERARÁN CRÉDITO EN EL EJERCICIO SIGUIENTE: Los créditos pendientes de ejecución correspondientes a proyectos e infraestructuras de investigación. Los créditos pendientes de ejecución dotados con recursos externos finalistas. Los créditos pendientes de ejecución del capítulo 1 de gastos, correspondientes a gastos de personal. Los créditos pendientes de ejecución correspondientes a gastos que amparen compromisos contraídos y que por causas justificadas no hayan podido realizarse. EL ÓRGANO COMPETENTE PARA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO DE LA UPV/EHU ES: El Consejo Social. El Claustro universitario. El Parlamento Vasco. El Consejo de Gobierno. A LA CONTRAPRESTACIÓN DINERARIA QUE UN ENTE PÚBLICO RECIBE COMO CONSECUENCIA DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, CUANDO ES VOLUNTARIA SU SOLICITUD O RECEPCIÓN, Y ESE SERVICIO ES PRESTADO TAMBIÉN POR EL SECTOR PRIVADO, SE LE LLAMA: Contribuciones especiales. Tasas. Impuestos. Precios públicos. SEGÚN SE ESTABLECE EN LA LEY 38/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE, GENERAL DE SUBVENCIONES, SALVO DISPOSICIÓN EXPRESA EN CONTRARIO EN LAS BASES REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES, SE CONSIDERARÁ GASTO REALIZADO. Al gasto devengado con anterioridad a la finalización del periodo de justificación establecido. Al efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del periodo de justificación establecido. Tanto el gasto devengando pendiente de pago como el efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del periodo de justificación establecido. Al efectivamente pagado con anterioridad al cierre presupuestario. EN LA SECUENCIA DE LAS DISTINTAS FASES DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO, EL RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN ES: Anterior a la disposición del gasto y posterior a la autorización del mismo. Posterior a la ordenación de pago y anterior al pago del mismo. Anterior a la autorización del gasto y posterior al compromiso del mismo. Anterior a la ordenación de pago y posterior al compromiso de gasto. SEGÚN LA LEY 3/2004, DE 25 DE FEBRERO, DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO, EL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO: Está formado por todas las universidades públicas, tanto las actualmente existentes como las que en el futuro puedan crearse, con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Está formado por todas las universidades, públicas o privadas, existentes a la entrada en vigor de la Ley. Las universidades que en el futuro sean creadas o reconocidas, pasarán a formar parte del mismo previa modificación de la Ley. Está formado por todas las universidades con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y en él se integrarán las que en el futuro sean creadas o reconocidas por el Parlamento Vasco. Está formado por todas las universidades con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y por cuantas otras impartan enseñanzas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco. EN RELACIÓN CON LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA: Implica que las Universidades únicamente quedan sometidas a sus Estatutos. No comprende la elaboración de los planes de estudio. La misma se fundamenta en el principio de libertad académica, que se manifiesta en las libertades de cátedra, de investigación y de estudio. Implica que las decisiones de la Universidad no son recurribles. SEGÚN LA LEY 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE, DE UNIVERSIDADES, ES FUNCIÓN DE LA UNIVERSIDAD: La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística. La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo económico. Todas las respuestas anteriores son correctas. EL ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA UPV/EHU ES: El Claustro Universitario. El Consejo Social. El Consejo de Gobierno. El Consejo de Dirección. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, AGOTAN LA VÍA ADMINISTRATIVA: Únicamente las resoluciones del Rector o Rectora. Sólo los acuerdos de los órganos Colegiados generales de la Universidad. Las Resoluciones del Rector o Rectora y las del resto de órganos unipersonales de la Universidad. Las resoluciones del Rector o Rectora y los acuerdos del Claustro Universitario, del Consejo de Gobierno y del Consejo Social. PERTENECEN A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS: Los Ayudantes, Profesores Ayudantes Doctores, Profesores Contratados Doctores, Profesores Asociados, Profesores Visitantes y Profesores Eméritos. Los Ayudantes, Profesores Plenos, Profesores Agregados, Profesores Colaboradores, Profesores Asociados, Profesores Visitantes y Profesores Eméritos. Los Catedráticos de Universidad y los Profesores Titulares de Universidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEY DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR A TIEMPO COMPLETO PODRÁ: Compatibilizar su dedicación docente con la realización de los trabajos a que se refiere el artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades. Participar habitualmente en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social. Ejercer otro puesto de trabajo en el sector público sanitario, siempre que este segundo puesto sea de prestación a tiempo parcial. Ejercer una segunda actividad, siempre que sea en el ámbito privado y no suponga colisión horaria con su trabajo como docente universitario. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LA APROBACIÓN DE LOS CUERPOS Y ESCALAS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CORRESPONDE: Al Rector. Al Gerente. Al Consejo Social. Al Consejo de Gobierno. EL PERSONAL EVENTUAL DE LA UPV/EHU: Forma parte del Personal de Administración y Servicios. Es nombrado por el Rector. Puede ser cesado discrecionalmente por el órgano que lo nombró. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES RECURSOS NO FORMAN PARTE DE LOS INGRESOS DE LA UPV/EHU?. Los ingresos por impuestos que se gravan a las enseñanzas propias, cursos de especialización y demás actividades que autónomamente establece la UPV/EHU. Las dotaciones correspondientes al Plan Plurianual de inversiones y a los fondos destinados al contrato programa vigente en cada momento. Los Remanentes de Tesorería. Los ingresos procedentes de transferencias de entidades públicas y privadas, así como de herencias, legados o donaciones. LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA UNIVERSIDAD EN MATERIA DE PREVENCIÓN CORRESPONDE A: Los técnicos del servicio de prevención. Los representantes de los sindicatos mayoritarios. Los delegados y delegadas de prevención. La jefatura de cada servicio. EL ACCESO A LOS ESTUDIOS DE LA UPV/EHU: a) siempre se realiza previa la superación de la correspondiente prueba de acceso. b) siempre que se trate de personas mayores de 25 años, no requerirá la realización de prueba alguna. c) no requiere la realización de prueba alguna, en determinados supuestos. d) las respuestas b) y c) son correctas. EN LA UNIVERSIDAD, LA ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS ACADÉMICOS U OTRAS OFERTAS DOCENTES ES COMPETENCIA DE: Los Campus Universitarios. Los Departamentos. El Vicerrectorado de Ordenación Académica. Los Centros docentes. LAS ENSEÑANZAS DE MÁSTER: Tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación. Tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas de investigación. En ningún caso tienen carácter oficial. Tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. ¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES ADMINISTRATIVAS COMPUTARÁ EL TIEMPO A EFECTOS DE CARRERA Y ANTIGÜEDAD?. En la situación de servicios especiales. En la situación de excedencia por cuidado de hijo. Durante los seis primeros meses de la excedencia por razón de violencia de género. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS PROCEDE LA DEDUCCIÓN PROPORCIONAL DE RETRIBUCIONES A UN FUNCIONARIO?. En el supuesto de ejercicio del derecho de huelga. Cuando el funcionario haya incumplido su jornada laboral, siempre que se haya instruido el correspondiente expediente disciplinario en el que se haya demostrado tal incumplimiento. Durante los permisos por asuntos particulares. Todas las respuestas anteriores son correctas. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SE ENTIENDE SUSPENDIDA LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR: Mientras el trabajador disfrute de un permiso sin sueldo. En el supuesto de ejercicio del derecho de huelga por el trabajador. Durante la situación de incapacidad temporal del trabajador. Todas las respuestas anteriores son correctas. LA INDEMNIZACIÓN PREVISTA EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES PARA EL SUPUESTO DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS OBJETIVAS ES DE: Doce días por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades. Veinte días por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades. Treinta y tres días por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades. Treinta y tres días por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de veinticuatro mensualidades. SEGÚN LA LEY DE RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE EUSKADI, EL GOBIERNO PRESENTARÁ EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES ANTE EL PARLAMENTO: Con anterioridad al 1 de noviembre del ejercicio anterior a que se refiere el citado proyecto. Entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre del ejercicio anterior al que se refiere el citado proyecto. Con anterioridad al 31 de diciembre del ejercicio anterior al que se refiere el citado proyecto. Con anterioridad al 1 de noviembre del año de su ejecución. LA LEY 3/2004, DE 25 DE FEBRERO, DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO: Se dicta en desarrollo de la competencia reconocida en el artículo 16 del Estatuto de Autonomía del País Vasco. Se dicta el ejecución de la Disposición Adicional Primera de la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Desarrolla la regulación contenida en los Estatutos de la UPV/EHU. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. SEGÚN LA LEY 6/2001 ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, ¿PARA LA CONTRATACIÓN DE QUÉ FIGURA DOCENTE PODRÍA LA UPV/EHU PRESCINDIR DE CONVOCAR CONCURSO PÚBLICO?. Para la contratación de Ayudantes. Para la contratación de Profesores Visitantes. Para la contratación de Profesores Asociados. La contratación de personal docente e investigador por las Universidades exige siempre convocar el correspondiente concurso público, con respeto a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. EL HABER ACADÉMICO QUE REPRESENTA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS EN LOS PLANES DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES SE MEDIRÁ EN: Unidades. Créditos autonómicos, ACTS. Créditos europeos, ECTS. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. EN LA UPV/EHU, LA REGULACIÓN DE LA IMPARTICIÓN DE LOS TÍTULOS PROPIOS Y DE OTRAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS NO OFICIALES CORRESPONDE: Al Rector o Rectora, a propuesta del Vicerrectorado de Ordenación Académica. A las Juntas de los Centros en que vayan a impartirse dichas enseñanzas. Al Consejo Social. Al Consejo de Gobierno. LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS: Pueden participar en centros o estructuras con personalidad jurídica propia destinadas a la investigación, pero no crearlos. No pueden ni crear ni participar en estructuras destinadas a la investigación que tengan personalidad jurídica privada. Sólo pueden crear y participar en estructuras destinadas a la investigación que no tengan personalidad jurídica. Pueden crear y participar en cualquier forma de organización para la investigación, con o sin personalidad jurídica. |