TEST_BATERIA_UF2_M07
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST_BATERIA_UF2_M07 Descripción: Test para practicar la batería de preguntas recopiladas en la UF2 Fecha de Creación: 2020/01/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las pruebas de caja negra tienen como objetivo principal especificar las entradas y salidas que produce un determinado producto. ¿Qué diferentes tipos se pueden diferenciar?. Pruebas de comparación. Cobertura de caminos. Cobertura de condiciones. Ninguna de las opciones es correcta. En referencia a la gestión de versiones, selecciona la respuesta verdadera. Las versiones pares como versiones beta. Las versiones impares como versiones liberadas. Las versiones impares como versiones beta. Las versiones pares como versiones beta y las versiones impares como versiones liberadas. (*)¿Cómo podemos definir el concepto de prueba de seguridad?. Tienen como objetivo principal comprobar que el sistema que se ha desarrollado cumple con todos los requisitos que se le habían especificado. No permitir el acceso a otros mecanismos que, aunque no estén autorizados, funcionen de forma correcta. Mediante las diferentes pruebas de uso de recursos se pretende averiguar cuáles son los elementos críticos del sistema. Es posible comprobar cómo va a responder el sistema ante distintas condiciones de trabajo, es decir, permite simular el comportamiento de la aplicación. (*)Según la imagen, ¿Por qué da error esta prueba?. Es un error de código al declarar variable. No hay error en este código. El assert no se cumple. El bucle for no es correcto. Observa el código y responde que devuelve la última clase. Devuelve true si Brasil, está dentro del array. Devuelve true si hay seis datos en el array. Devuelve false si hay seis datos en el array. Devuelve true si Brasil, no está dentro del array. ¿Cuál es la técnica a seguir para realizar las pruebas unitarias?. Seguir un árbol jerárquico descartando los nodos. Es el usuario el que tiene que descartar los módulos. Consisten en realizar las comparaciones pertinentes de los módulos esperados con respecto al resultado obtenido. Ninguna de las opciones es correcta. (*)¿Qué debemos escribir la meta-información para poder ayudarse de comentarios que se detallan sobre este mismo código para ofrecer documentación?. //. ///. /. <>. (*)¿Para qué sirve la herramienta GhostDoc?. Permite detectar errores de código. Genera documentación XML. Genera documentación HTML. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Cuáles de las siguientes herramientas son de documentación de aplicaciones?. HelpNDoc y HelpFile. Scraping y Sand Castle. HelpNDoc y Sand Castle. HelpFile y Scraping. (*)Durante el desarrollo de un proyecto de software se generan los siguientes tipos de documentación. Manual de instalación, manual de usuario, manual de configuración. Guía de usuario, guía rápida. Manual de administración. Todas las opciones son correctas. (*)¿Qué manual debemos desarrollar si queremos tratar distintos puntos de vista como pueden ser los aspectos software, hardware, aspectos visuales y la forma en la que se van a ejecutar las diferentes aplicaciones?. Guía rápida. Documentación de configuración. Guía de usuario. Manual de usuario. (*)Si queremos saber cuánta memoria RAM tiene nuestro equipo, ¿Qué manual deberíamos consultar?. Guía rápida. Manual de administración. Manual de instalación. Ninguna de las opciones es correcta. (*)El número de versión de los productos software sigue el sistema de identificación. Minor, major, build, revisión. Major, build, revisión, minor. Major, minor, build, revisión. Minor, build, revisión, mayor. La firma de componentes. Se realiza para verificar la autenticidad. Se realiza como medida de seguridad para verificar su origen para, de esta forma, garantizar su autenticidad. Se realiza como medida de seguridad para verificar su origen. Se realiza para poder reclamar derechos por copyright. ¿Para qué sirve la herramienta Wix de Windows?. Podemos crear distintos paquetes a partir de código HTML. Es una herramienta de ayuda para el usuario. Podemos crear distintos paquetes a partir de código XML. Nos genera documentación para el manual de usuario. ¿En qué tipo de pruebas se comprueba el correcto funcionamiento de una unidad de código?. Pruebas de integración. Pruebas funcionales. Pruebas unitarias. Pruebas de sistema. ¿En qué tipo de pruebas utilzamos el análisis de valores límite?. Pruebas alfa. Pruebas de caja blanca. Pruebas de caja negra. Pruebas beta. ¿Qué ventajas nos proporcionan utilizar paquetes gestionados?. Trabajar con código abierto. Protegen la propiedad. Son incompatibles con otras versiones. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Para que utilizamos NuGet?. Simplifica las tareas de pruebas del sistema. Simplifica la tarea del empquetado junto con su distribución. Nos ayuda a la realización de pruebas unitarias. Nos proporciona una interfaz para que el usuario pueda testear un aplicativo. ¿En qué tipo de pruebas se comprueba que el sistema cumple con todos los requisitos que se especificaban?. Pruebas de sistema. Pruebas funcionales. Pruebas de requisitos. Pruebas de aceptación. Los elementos textuales que aparecen en la interfaz al posicionarse el usuario con el puntero del ratón durante un par de segundos sobre un elemento se conoce como. ElemTip. HelpTip. ToolTip. Ninguna de las opciones es correcta. ¿En qué tipo de pruebas se comprueba que la documentación del usuario es correcta y que el rendimiento sea el esperado?. Pruebas de integración. Pruebas de sistema. Pruebas funcionales. Pruebas de seguridad. Las pruebas de caja NEGRA cubren campos tales como. Cobertura de sentencias, cobertura de decisiones. Cobertura de condiciones. Cobertura de camino. Ninguna de las opciones es correcta. (*)¿A qué tipo de prueba hace referencia este esquema?. Prueba de sistema. Prueba de integración. Prueba de caja negra. Prueba de caja blanca. (*)¿A qué tipo de prueba hace referencia este esquema?. Prueba de sistema. Prueba de integración. Prueba de caja negra. Prueba de caja blanca. (*)Las pruebas de caja BLANCA cubren campos tales como. Cobertura de sentencias, cobertura de decisiones. Cobertura de condiciones. Cobertura de camino. Todas las opciones son correctas. ¿Qué es la gestión de versiones?. Gestión de las pruebas de sistema. Generar nuevas versiones o añadiendo nuevas funcionalidades a versiones ya existentes. Gestión de la generación de informes. Generar métricas para optimizar el código. ¿Qué tipo de pruebas es aquella que lleva a cabo el desarrollador utilizando un determinado grupo de usuarios finales y anotando cualquier tipo de problema que se presenta?. Pruebas beta. Pruebas alfa. Pruebas gamma. Todas las opciones son correctas. Podemos definir prueba de sistema como. Aquellas en las que se prueban los diferentes módulos o componentes de forma conjunta a fin de encontrar errores que pudieran ser producidos por los efectos de uno sobre otro. Aquellas que buscan asegurar que el código de acuerdo con las especificaciones definidas y que el módulo lógico es válido. La operativa de este tipo de pruebas se centra en ejecutar cada módulo (o unidad mínima a ser probada, como por ejemplo una clase) lo que provee un mejor modo de manejar la integración de las unidades en componentes mayores. Aquellas que tienen como objetivo testear de forma completa todo el sistema, de forma que compruebe la correcta integración de todos los elementos y que además opera de forma correcta de acuerdo con las especificaciones definidas. Aquellas que consisten en la repetición selectiva de pruebas para detectar fallos introducidos durante la modificación de un sistema o componente del sistema. ¿En cuál de las siguientes pruebas la técnica es comparar el resultado esperado con el resultado obtenido?. Prueba de integración. Prueba del sistema. Prueba unitaria. Prueba de regresión. Podemos definir prueba ALFA como. Aquellas que están encaminadas a ver cómo responde el sistema en ciertas condiciones de trabajo, elevado número de usuarios, conexiones simultáneas a la base de datos, etc. Es decir, simula el comportamiento de la aplicación. Aquellas que se llevan a cabo en el entorno del desarrollador, mediante un grupo representativo de usuarios finales, esto es, en un entorno controlado bajo la supervisión del desarrollador. Aquellas que se realizan cuando el producto está listo para implantarse en el entorno cliente. Estas pruebas deben ser realizadas por usuarios finales. Aquellas que tienen por objetivo probar que el Sistema desarrollado cumple con las funcionalidades específicas para las que ha sido creado. En este tipo de pruebas participan analistas y usuarios finales. Podemos definir prueba BETA como. Aquellas que tienen por objetivo probar que el sistema desarrollado cumple con las funcionalidades específicas para las que ha sido creado. En este tipo de pruebas participan analistas y usuarios finales. Aquellas que realiza el usuario final en un entorno no controlado y sin la supervisión del desarrollador. Aquellas que se llevan a cabo en el entorno del desarrollador, mediante un grupo representativo de usuarios finales, esto es, en un entorno controlado bajo la supervisión del desarrollador. Aquellas que se realizan cuando el producto está listo para implantarse en el entorno cliente. Estas pruebas deben ser realizadas por usuarios finales. (*)Las pruebas que fuerzan el uso de la RAM se denominan…. Pruebas de recuperación. Pruebas de sistema. Pruebas de uso de recursos. Pruebas funcionales. (*)Mediante estas pruebas se pretende dar respuesta al sistema en caso de que exista algún error. Pruebas de seguridad. Pruebas de recuperación. Pruebas funcionales. Pruebas de aceptación. (*)Mediante las pruebas, es posible verificar que el producto que se ha diseñado no presenta errores y, sobre todo, que desempeña las distintas tareas para las que ha sido diseñado de forma correcta. Marca la respuesta correcta: Cobertura de sentencias y cobertura de decisiones. Cobertura de condiciones. Cobertura de caminos. Todas las opciones son correctas. |