Bet exam NB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bet exam NB Descripción: PRIMER EXMEN Fecha de Creación: 2025/03/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 62
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Dónde aplican las IFRS?. • En el Balance general (ahora llamado Estado de situación financiera), aplican de forma detallada (clasificación de activos, pasivos, capital). • En el Estado de resultados (Estado del resultado integral), aplican de forma más general (ingresos, costos, gastos y utilidad). a) Solo en empresas pequeñas que no cotizan en bolsa. b) Únicamente en bancos de América Latina. 2. Siglas importantes Sigla Significado. IASC. IASB. IAS. IFRS. 2. Siglas importantes Sigla Significado. IFRIC. SIC. Framework Conceptual. CINIF. 3. Antecedentes clave. IASC (1973 - 2001):. IASB (2001 - a la fecha):. CINIF (desde 2002):. FASB (desde 1973):. 4. Conceptos clave. Devengación contable. Forma. Realización. Sustancia económica. 4. Conceptos clave. Convergencia. Valuación. MARCO CONCEPTUAL (CONCEPTUAL FRAMEWORK) — Actualización 2020 Propósito de la actualización 2020: Ayudar al IASB a desarrollar NIIF basadas en conceptos congruentes y sólidos. • Ayudar a los preparadores de estados financieros a desarrollar políticas contables coherentes cuando: o No exista una Norma específica aplicable a una transacción o evento particular, o o La Norma permita elegir entre diferentes políticas contables. Ayudar a todas las partes interesadas (usuarios, inversionistas, reguladores, auditores) a entender e interpretar las NIIF de manera consistente. Bases de información sobre los recursos económicos, los derechos de los acreedores y los cambios en la entidad que informa: • Recursos económicos y derechos de los acreedores: o Ayudan a identificar fortalezas y debilidades financieras de la entidad. o Permiten evaluar solvencia (capacidad de cumplir obligaciones a largo plazo) y liquidez (capacidad de cumplir obligaciones a corto plazo). o Muestran la gestión administrativa de la gerencia sobre los recursos económicos de la entidad. Bases de información sobre los recursos económicos, los derechos de los acreedores y los cambios en la entidad que informa: • Cambios en los recursos económicos y en los derechos de los acreedores: o Se reflejan en el rendimiento financiero de la entidad. o Los usuarios pueden identificar la naturaleza y origen de esos cambios (por actividades operativas, inversión o financiamiento). Bases de información sobre los recursos económicos, los derechos de los acreedores y los cambios en la entidad que informa: • Rendimiento financiero: o Reflejado mediante la contabilidad de acumulación (devengo), que muestra ingresos y gastos cuando ocurren, no cuando se cobra o paga. o También reflejado mediante flujos de efectivo pasados, lo cual muestra la liquidez real de la entidad. Características cualitativas de la información financiera útil: Fundamentales: Relevancia:. Materialidad (o importancia relativa):. Representación fiel:. Características cualitativas de la información financiera útil: Características de mejora: Comparabilidad:. Verificabilidad:. Oportunidad:. Comprensibilidad:. Restricción de costo-beneficio: • El costo de obtener, procesar y presentar información financiera útil no debe superar los beneficios que dicha información proporciona a los usuarios. no. Tipos de control (en el contexto del marco conceptual y consolidación): control. control interno. Control administrativo. control. El poder para dirigir las políticas financieras y operativas de otra entidad, usualmente a través de un acuerdo formal o vínculo de poder económico. La obligación de una empresa de seguir órdenes del gobierno. 2. Control interno: Sistema de políticas y procedimientos diseñados para salvaguardar los activos, asegurar la confiabilidad de la información financiera y promover la eficiencia operativa. Plan organizacional que logra salvaguardar los ingresos; objetivos institucionales de mnera eficaz y eficiente. La capacidad de una empresa para evitar auditorías externas. Un documento que se presenta al final del año fiscal. 3. Control administrativo (complemento aclaratorio): Se basa en cómo se asignan las tareas Se refiere a la capacidad práctica y legal para tomar decisiones sobre las operaciones y gestión de una entidad. Puede existir aun antes de realizar el pago completo, si existe un contrato coercitivo que otorga la facultad de tomar decisiones estratégicas. Dichos contratos deben incluir cláusulas claras que confieran el control. La herramienta para aumentar las ventas automáticamente. La estrategia para eliminar errores financieros sin detectarlos. La supervisión exclusiva de recursos tecnológicos. La acción de aprobar cualquier gasto sin revisión. El control se puede dar por: 1. Estatutos. 2. Acuerdos de accionistas. 3. Por obtener mayoría en consejo. 4. Por tener mayoría de acciones. Nota IFR3: Cuando se vende una empresa, en los últimos meses se debe cerrar su administración porque aunque hayas comprado el negocio, no puedes tomar posesión hasta que te hagan l entrega administrativa. Incluso aunque en el contrato este establecida la fecha. NOP. IFRS — MARCO CONCEPTUAL Y EJEMPLOS PRÁCTICOS PARA ANALIZAR 1. ¿En qué momento una controladora debe aplicar el método de compra (método de valuación contable)? Una empresa compra acciones y obtiene control. El reconocimiento contable bajo el método de compra se realiza: a) Cuando haya pagado la adquisición. d) En el momento en que se obtiene el control (fecha de adquisición). IFRS — MARCO CONCEPTUAL Y EJEMPLOS PRÁCTICOS PARA ANALIZAR 2. Si emito una factura (facturación), ¿qué registro contable debo realizar?. a) Registro contable del ingreso. c) Nada (solo se reconoce cuando se cumple el criterio de reconocimiento del ingreso). Fundamento: IFRS 15 — Ingresos procedentes de contratos con clientes (reconocimiento solo cuando el control del bien o servicio ha sido transferido). IFRS — MARCO CONCEPTUAL Y EJEMPLOS PRÁCTICOS PARA ANALIZAR 3. Tengo un contrato de arrendamiento operativo. ¿En qué momento hago el registro contable del gasto?. 1. Cuando pague la renta, aunque no lo utilice. 3. Cuando se asocien los ingresos con los gastos (cuando se incurra en el gasto y el bien o servicio se consuma). Fundamento: IAS 17 (antes), IFRS 16 (actual) para arrendamientos; principio de devengación y asociación. IFRS — MARCO CONCEPTUAL Y EJEMPLOS PRÁCTICOS PARA ANALIZAR 4. Asociación de costos y gastos con ingresos según IFRS 15: ¿Cuándo debe considerarse un ingreso?. El ingreso debe reconocerse cuando la entidad transfiere el control de un bien o servicio a un cliente, y este control se traslada en un punto específico en el tiempo o a lo largo del tiempo, según se defina en el contrato. nunca. Fundamento: IFRS 15 — Los cinco pasos para reconocimiento del ingreso: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Presto maquinaria a otra empresa, dado que no la utilizo. La empresa que la recibe sí la usa: Inquietudes: a) ¿Cuál es el registro contable de la maquinaria para ambas empresas?. • La empresa propietaria sigue registrando la maquinaria como activo en su balance y continúa depreciándola (a menos que exista un contrato de leasing financiero). • La empresa que la recibe no la registra como activo; solo reconoce un gasto por el uso, salvo que exista un arrendamiento financiero, en cuyo caso la reconoce como derecho de uso y pasivo de arrendamiento (IFRS 16). b) ¿Cuál es el valor que la empresa que la recibe debe ajustar en sus libros? • Si es un arrendamiento operativo: solo registra los pagos como gasto. • Si es un arrendamiento financiero: registra un derecho de uso (activo) y un pasivo por arrendamiento. c) ¿Quién la deprecia contablemente? • La empresa propietaria, salvo que la operación sea un leasing financiero que transfiera sustancialmente todos los riesgos y beneficios. no. 1. Compra de un edificio a través del contrato de promesa. Todavía no se cumplen las condiciones del contrato. No se puede registrar el activo todavía, ya que el contrato de promesa no transfiere control ni derechos. Solo se puede revelar en notas si es material, y podría registrarse un derecho o anticipo si se ha pagado algo. Fundamento: El reconocimiento contable se da cuando exista control sobre el activo (IAS 16 y marco conceptual). Compra de un edificio a través del contrato de promesa. Todavía no se cumplen las condiciones del contrato. 2. La Asamblea General de Accionistas solicita al encargado de contabilidad que registre futuras aportaciones de capital. ¿Se puede registrar?. No, no se pueden registrar aportaciones futuras hasta que se materialicen. Solo pueden divulgarse en notas. Fundamento: No existe un hecho económico realizado ni devengado; principio de sustancia económica y devengación. sí, se deben registrar como capital social en cuanto la Asamblea lo apruebe, aunque no hayan sido aportadas. 3. La empresa compra mobiliario y equipo, pero el proveedor no le proporciona factura. ¿Dónde registra el activo fijo?. El activo se registra en mobiliario y equipo (activo fijo) siempre que se pueda comprobar la operación por otros medios (contrato, transferencia, recibo). La factura es un documento fiscal, pero la contabilidad se basa en sustancia económica. Fundamento: IAS 16 — reconocimiento del activo cuando existan beneficios económicos futuros y pueda ser medido de forma fiable. No puede registrarlo hasta que reciba la factura, aunque ya lo esté utilizando. 4. La empresa adquiere maquinaria pagada por un socio con su dinero personal. ¿Cómo registrar?. Se registra la maquinaria en el activo y un aumento en el capital contable o una cuenta por pagar al socio (aportaciones por recibir). Asiento ejemplo: • Débito: Maquinaria (Activo fijo) • Crédito: Aportaciones por recibir de socios (Pasivo o cuenta de capital transitoria). No se registra, porque la empresa no realizó el pago directamente. 5. La empresa X compra un activo fijo a valor de avalúo entregado por la vendedora. ¿Cómo se registra?. Se registra al costo de adquisición. Si el valor de avalúo es parte del costo acordado y no hay duda razonable, se puede registrar por ese valor. Debe haber documentación que respalde que ese es el precio de transacción. Se registra por el valor del avalúo sin considerar el precio pactado en la compraventa. 6. ¿Cómo redactarías la política contable del B-10 (Efectos de la inflación) y la NIF D-4 (Impuestos a la utilidad)?. Política contable B-10 (efectos de la inflación): "La entidad reconoce los efectos de la inflación cuando la inflación acumulada en los últimos tres años excede el 26%, reexpresando los estados financieros para reflejar cifras constantes, utilizando el método integral de inflación." Política contable NIF D-4 (Impuestos a la utilidad): "La entidad reconoce el impuesto a la utilidad conforme al método de activos y pasivos diferidos, registrando los impuestos causados y diferidos de acuerdo con la legislación fiscal vigente, considerando los efectos temporales y permanentes.". La empresa no aplica el B-10 ni la NIF D-4, ya que la inflación y los impuestos no afectan los estados financieros. 7. Los costos deben identificarse con el ingreso. En ventas a plazos con reserva de dominio, ¿cómo se registra el bien enajenado?. Se registra el ingreso en la proporción en que se transfiere el control y el costo de venta en esa misma proporción. Si la reserva de dominio limita la transferencia del control, se reconoce un ingreso diferido y un costo diferido hasta que se cumpla la condición. Fundamento: IFRS 15 y devengación contable. El bien se elimina inmediatamente del inventario y se registra la venta completa al momento de firmar el contrato, sin importar que la propiedad aún no se transfiera. 8. ¿Cómo deben expresarse las inversiones en acciones de asociadas en la nota de revelación?. • Descripción de la inversión y porcentaje de participación. • Valor en libros de la inversión. • Método de valuación (método de participación). • Resumen de estados financieros de la asociada (si es material). Fundamento: IAS 28 — Inversiones en asociadas y negocios conjuntos. Las inversiones en acciones de asociadas deben expresarse únicamente como un porcentaje del total de las acciones emitidas por la empresa. 9. En una entidad SC (Sociedad Civil) que vende un inmueble y no lo cobra, ¿cómo lo registra?. • Reconoce el ingreso por la venta y una cuenta por cobrar. • Registro: o Débito: Clientes (cuenta por cobrar) o Crédito: Ingreso por venta de inmueble Fundamento: El reconocimiento de ingreso ocurre cuando se transfiere el control, aunque no se haya cobrado (devengación). Se registra inmediatamente como ingreso y se elimina del activo, aunque no se haya cobrado. 10. ¿Qué significa que al depurar cancele indebidamente un pasivo real (a favor de un acreedor o del fisco)?. Significa eliminar del balance una obligación legítima que aún no ha sido pagada. Esto distorsiona los estados financieros y puede considerarse fraude contable o incumplimiento, afectando la representación fiel. Significa que la empresa ha pagado el pasivo en exceso y, por lo tanto, debe recibir un reembolso inmediato. Formas de adquirir un negocio: 1. Fusión: Puede clasificarse en: o Vertical:. o Horizontal. Formas de adquirir un negocio: 1. 2. 3. 4. 5. o Horizontal. Convergente. Divergente. Conglomerada. Otros Resultados Integrales (ORI): Las ORIs son partidas que ya se devengaron pero no se han realizado; es decir, afectan el patrimonio pero no pasan directamente a resultados hasta su realización. Los principales conceptos son: 1. Efecto de conversión por diferencias cambiarias. 2. Coberturas de flujo de efectivo. 3. Participación en resultados de asociadas y negocios conjuntos. 4. Impuesto sobre la renta diferido. Otros Resultados Integrales (ORI): Las ORIs son partidas que ya se devengaron pero no se han realizado; es decir, afectan el patrimonio pero no pasan directamente a resultados hasta su realización. Los principales conceptos son: 5. Ganancia o pérdida por valuación de instrumentos financieros disponibles para la venta (ahora "instrumentos financieros medidos a valor razonable con cambios en ORI"). 6. Ganancias y pérdidas actuariales de planes de beneficio definido. 7. Participación controladora. 8. Participación no controladora. Intangibles Los activos intangibles son activos no monetarios sin apariencia física y con la capacidad de generar beneficios económicos futuros. Ejemplos: 1. Software. 2. Concesiones. 3. Crédito mercantil (Goodwill). 4. Intangibles derivados de Investigación y Desarrollo. 5. Marcas, patentes y derechos de autor. El intangible se inventaría en el correo o en línea pero debe de estar documentado de forma electrónica. Algunos ejemplos de intangibles son ___________ Valuación de un intangible: enfoque en activo, enfoque en ingresos (le doy el valor al dinero por los flujos de efectivo que genera) y enfoque por gastos ( todos los gastos que generen). 1.- el know how, 2.- lista de clientes (homogénea) 3.- marcas (de vida finita) 4.- Software (la marca va a durar más que la concesión). 1. Un terreno comprado por la empresa para futuras construcciones. 2. Un coche de empresa utilizado para transporte de empleados. 3. La maquinaria usada en el proceso de producción de bienes. 4. Un inventario de productos terminados en almacén. Características de los intangibles: NOTA:Los intangibles con vida indefinida no se amortizan, solo se someten a prueba de deterioro anualmente (IAS 36). Los de vida definida sí deben amortizarse en el plazo estimado. 1. Son identificables (por contrato, ley o separabilidad). 2. Controlados por la administración. 3. No tienen apariencia física. 4. Son separables y transferibles. 5. Generan flujos de efectivo futuros. Enfoques en la clasificación de la combinación de negocios: 1. Enfoque económico:. Enfoques en la clasificación de la combinación de negocios: 2. Enfoque financiero:. Enfoques en la clasificación de la combinación de negocios: 3. Enfoque legal:. Definición de Joint Venture. Un Joint Venture es un acuerdo contractual mediante el cual dos o más partes realizan una actividad económica que está sujeta a control conjunto. Cada participante aporta recursos, comparte riesgos, beneficios y toma decisiones estratégicas en conjunto. El tratamiento contable depende del grado de control y puede registrarse bajo el método de participación o consolidación proporcional (IAS 28 y IFRS 11). Una empresa creada por un solo individuo con el objetivo de expandir su negocio a nivel internacional. Un acuerdo en el que dos empresas comparten una única línea de productos sin compartir riesgos ni recursos. Adquisición inversa. La adquisición inversa ocurre cuando la entidad que legalmente adquiere (la compradora) es, en realidad, la adquirida desde el punto de vista contable. Partes relacionadas Las partes relacionadas son personas físicas o morales vinculadas directa o indirectamente por control o influencia significativa, o por relaciones de consanguinidad o afinidad de primer grado. 1. Controladoras:. 2. Tenedoras con influencia significativa:. 3. Tenedora simple:. Fundamento legal y fiscal: Las partes relacionadas también son identificadas para efectos de precios de transferencia conforme a los artículos 179 y 180 de la Ley del ISR en México, utilizando técnicas financieras de valuación de operaciones entre partes relacionadas para evitar distorsiones. a deducción de impuestos sobre ingresos se basa únicamente en la aprobación anual del presupuesto fiscal por parte de la empresa, sin considerar las leyes fiscales nacionales. Documentos que deben recibirse al adquirir una empresa: 1. Título de propiedad de las acciones. 2. Acta constitutiva. 3. Estatutos vigentes. 4. Actas de asamblea protocolizadas (ante notario público) que otorgan certeza jurídica sobre decisiones corporativas. Método de compra (Medición y valuación de una adquisición): 1. 2. 3. 4. Notas importantes: • Si la adquisición se realiza por fusión, las acciones se combinan. • Si la adquisición es por etapas, las acciones permanecen separadas hasta la consolidación. • En caso de negocio en ganga (cuando el valor recibido es mayor al valor pagado), la diferencia se registra como una ganancia extraordinaria en Otros Ingresos, conforme a IFRS 3. • Los Estados Financieros consolidados son la sumarización del activo, pasivo, capital y resultados de la empresa controladora y sus controladas o subsidiarias. Valor razonable (IFRS 13) El valor razonable es un parámetro de referencia de mercado, pero no es exactamente lo mismo que el valor de mercado. Fair value (valor razonable): 1. 2. 3. Valuación de activos intangibles Para determinar el valor inicial de un activo intangible se considera: Costo de adquisición: precio de compra más todos los gastos adicionales directamente atribuibles a la operación (honorarios, licencias, derechos, comisiones, estudios técnicos, etc.). no. Niveles de valuación (IFRS 13) El estándar establece una jerarquía para determinar valor razonable: Nivel 1:. Nivel 2:. Nivel 3:. Instrumentos financieros (IFRS 9 y NIF C-2) Se consideran instrumentos financieros aquellos contratos que generan derechos o compromisos a una tasa y plazo definidos. Ejemplos: créditos, bonos, cuentas por pagar, proveedores, derivados, entre otros. Nota: El interés efectivo se aplica especialmente en créditos no revolventes. • OSC (Over-the-Counter): Contratos negociados fuera de mercado formal, certificados. Se usan frecuentemente para coberturas. • Los instrumentos financieros deben reconocerse usando la tasa de interés efectiva (método que distribuye el costo o rendimiento a lo largo de la vida del instrumento). Clasificación de instrumentos financieros según IFRS 9: a) IFCV (Instrumentos financieros para cobrar y vender):. b) IFCPI (Instrumentos financieros para cobrar principal e intereses):. c) IFN (Instrumentos financieros de negociación):. Medición de instrumentos financieros: a) ORI (Otros Resultados Integrales):. b) RIF (Resultado Integral Financiero) a costo amortizado:. c) RIF a valor razonable:. Pruebas SSPI (Solely Payments of Principal and Interest) en IFRS 9: El objetivo es determinar si un instrumento califica para medirse al costo amortizado o a valor razonable: 1. Prepago. 2. Derivados implícitos:. 3. Covenants. Pruebas SSPI (Solely Payments of Principal and Interest) en IFRS 9: El objetivo es determinar si un instrumento califica para medirse al costo amortizado o a valor razonable: 4. Tasa de mercado:. 5. Plaza de mercado:. 6. Comisiones. Método de participación: Consiste en tomar el valor contable de la emisora y aplicar el porcentaje de participación que posee el inversionista. El resultado es el valor de la inversión que se reconoce y ajusta periódicamente por la participación en resultados y en otros resultados integrales de la emisora (aplica IAS 28 y NIF B-7). Es un método de cálculo de intereses sobre préstamos a largo plazo entre dos empresas. |