option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bi 23 24 25: Ordenanzas del Ayto de Bilbao

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bi 23 24 25: Ordenanzas del Ayto de Bilbao

Descripción:
Espacio Publico / Venta Ambulante / Actividades ludicas deportivas etc

Fecha de Creación: 2017/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 109

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ARTÍCULO 16 Concepto de prácticas sexuales incívicas, prostitución y prohibición Art 16.1: Se reputan ______________ por atentar contra la convivencia ciudadana al desconsiderar al resto de la ciudadanía mediante la exhibición pública de actos de marcado carácter íntimo y personal, todas aquellas prácticas o actos en las que el sexo esté explicitado, y sea pública y notoria su realización, de forma y manera que resulte imposible no advertirlo o evitarlo por parte de la generalidad de la ciudadanía. Tales prácticas están prohibidas. Prácticas sexuales incívicas. Exhibicionismo. Prostitucion. Atentado de la Convivencia.

Art 16.1: Se reputan prácticas sexuales incívicas, por atentar contra la convivencia ciudadana al _________________________________ de forma y manera que ___________________. (Señale la falsa). Tales prácticas están prohibidas. De forma y manera que resulte imposible no advertirlo o evitarlo por parte de la generalidad de la ciudadanía. Desconsiderar al resto de la ciudadanía mediante la exhibición pública o privada de actos de marcado carácter íntimo y personal. Todas aquellas prácticas o actos en las que el sexo esté explicitado, y sea pública y notoria su realización.

ARTÍCULO 16 Concepto de prácticas sexuales incívicas, prostitución y prohibición Art 16.2: A los efectos de esta ordenanza se entiende por _____________________ los actos de ofrecimiento y de demanda de servicios sexuales que tengan por objeto concertar servicios sexuales retribuidos, incluyendo la negociación y realización de los mismos servicios. Prácticas sexuales incívicas. Exhibicionismo. Prostitucion. Atentado de la Convivencia.

ARTÍCULO 16 Concepto de prácticas sexuales incívicas, prostitución y prohibición Art 16.2: Se consideran ________________ cuando contravengan el uso común del espacio público y produzcan una evidente degradación del mismo y de las correspondientes comunidades vecinales. Tales servicios sexuales serán sancionados. Prácticas sexuales incívicas. Exhibicionismo. Prostitucion. Atentatorios de la Convivencia ciudadana.

16.2: A los efectos de esta ordenanza se entiende por prostitución los actos de_______________de servicios sexuales que tengan por __________________ incluyendo la negociación y realización de los mismos servicios. Se consideran atentatorios de la convivencia ciudadana cuando contravengan el uso común del espacio público y produzcan una evidente degradación del mismo y de las correspondientes comunidades vecinales. Tales servicios sexuales serán sancionados. (Señale la falsa). Ofrecimiento. Demanda. Objeto concertar servicios sexuales retribuidos,. Ofrecimiento unicamente, la demanda no es prostitucion.

Art 17.1: Se entiende como «práctica del botellón», el consumo de bebidas_________. Preferentemente Alcohólicas. No procedentes de locales de hostelería. Cuando como resultado de la concentración de personas, o de la acción de consumo, se pueda causar molestias a las personas que utilicen el espacio público y a los vecinos, deteriorar la tranquilidad del entorno o provocar en él situaciones de insalubridad. Siempre Alcoholicas. En la calle o espacios públicos, por un grupo de personas. Esta práctica queda prohibida en los espacios públicos de Bilbao, salvo en lugares habilitados a este efecto. Esta práctica queda prohibida en los espacios públicos de Bilbao.

Art 17.2: Queda especialmente prohibida la «práctica del botellón» cuando. Pueda alterar gravemente la convivencia ciudadana. Cuando ensucien el suelo. Cuando produzcan rotura de moviliriario. Cuando produzcan ruidos por encima de 50db.

Art 17.2: Queda especialmente prohibida la «práctica del botellón» cuando pueda alterar gravemente la convivencia ciudadana. Esta alteración se produce cuando con independencia del número de personas concentradas, concurra alguna de las siguientes circunstancias: (Señala la falsa). Cuando por la morfología o naturaleza del lugar público el consumo se puede hacer de forma masiva por grupos de ciudadanos o ciudadanas o invite a la aglomeración de éstos. Cuando el consumo se exteriorice en forma denigrante para los viandantes o demás usuarios de los espacios públicos. Cuando los lugares en los que se consuma bebidas alcohólicas, se caractericen por la afluencia de menores o la presencia de niños y niñas y adolescentes. Todas son Correctas.

Art 18: Las actuaciones musicales en la calle requieren... Previa Autorizacion Municipal. No requieren autorizavion previa en ningun caso. La autorizacion no sera necesaria de Lunes a Jueves que no sean festivos. Todas son falsas.

Art 18: Las actuaciones musicales en la calle : Requieren previa autorización municipal, que se otorgará muy excepcionalmente y para casos muy señalados y puntuales. No pueden realizarse de forma continuada en el tiempo y en el espacio público de Bilbao. Las actuaciones serán libres, considerándose las mismas como manifestaciones del uso común o general del espacio público. Se Considerán como manifestaciones del uso común o general del espacio público. No pueden realizarse los Fines de semana ni festivos.

Art 18: Cuando se utilicen amplificadores, altavoces o música pregrabada NO podrán tener una emisión acústica superior a ____________. 70 dBA, medidos a 5 metros de distancia. 75 dBA, medidos a 10 metros de distancia. 70 dBA, medidos a 1 metro de distancia. 80 dBA, medidos a 5 metros de distancia.

ARTÍCULO 19 Actuaciones musicales libres: Las actuaciones musicales en la calle no requerirán de autorización cuando sus intérpretes cumplan las siguientes condiciones: (Señala la Falsa). Las actuaciones se realizarán en los espacios públicos suficientemente amplios, de forma que la interpretación no cause molestia al tránsito peatonal, clientela y personal de establecimientos próximos y no impida la accesibilidad y movilidad urbana. Las actuaciones se realizarán en horario de 10-15 horas y de 17-22 horas, y no podrán tener una duración superior a los 1:45 minutos. Transcurrido dicho plazo, su intérprete, o grupo, elegirá un nuevo punto de la vía pública, donde proseguir su actuación, sin que en ningún caso pueda repetirse la actuación en el mismo punto y día. No podrán ubicarse en aquellos puntos de la vía pública en los que se hallen instaladas terrazas de hostelería y similares, y no podrán requerir de forma activa la aportación de donativos, debiendo limitarse a situar junto a ellos el oportuno recipiente donde pueda ser hecha la liberalidad. Cuando se utilicen amplificadores, altavoces o música pregrabada no podrán tener una emisión acústica superior a 70 dBA, medidos a 5 metros de distancia.

Art 19: Las actuaciones se realizarán. Horario de 10-15h y 17-22h. Duración max: No superior a los 45 minutos. En ningún caso puede repetirse la actuación en el mismo punto y día. Horario de 9-14 y 15-22.

Art 19: El horario en Aste nagusia sera. De 10-22h ininterrumpido. El mismo horario. Ampliado hasta las 00:00. No podrán tener lugar en los espacios públicos que constituyan los recintos festivos de las fiestas, por razones de seguridad, movilidad, accesibilidad y respeto y consideración de la programación festiva.

La actuaciones en Fiestas de la Villa y Barrios y periodo navideño (21 Dic 6 Ene). La emision acustica total no podra superar los 70db a 5 metros de distancia. La emision acustica total no podra superar los 90db a 5 metros de distancia. No serán libres. Serán igualmente libres y mismo horario que la anterior (10-15h/ 17-22h).

ARTÍCULO 20 Requisitos para su libre ejercicio: Las otras actuaciones de carácter artístico que se realicen en el espacio público de Bilbao, a título individual o, a lo sumo, en pareja, tales como mimo, malabares, pintura y similares: No necesaria previa autorizacion municipal cuando no ocuparan mas de 2 metros cuadrados. No obstaculicen el libre tránsito de las personas así como su ocio y descanso, ni infrinjan la normativa de accesibilidad. No necesaria previa autorizacion municipal cuando no ocuparan mas de 4 metros cuadrados. Tales actuaciones no conllevarán en ningún caso emisiones sonoras. Horario Ininterrumpido 10-22h. Forma de Donativos igual que la musica callejera.

ARTÍCULO 20 Requisitos para su libre ejercicio: Las otras actuaciones de carácter artístico que se realicen en el espacio público de Bilbao, tales como mimo, malabares, pintura y similares se realizaran. A lo sumo en parejas. A lo sumo 1 persona. A lo sumo 10 personas. Todas son falsas.

La aportación de donativos, se limitara a: Situar junto a ellos el oportuno recipiente donde pueda ser hecha la liberalidad. Colocar la mano en posicion de peticion. Situar carteles para hechar la liberalidad. Amenazar verbalmente con ello.

Art 21: Las aceras de las vías públicas municipales se destinan al tránsito peatonal:Se realizará a pie pudiendo transitar igualmente:(Señala la falsa). Coches y sillas de bebés. Sillas de ruedas si no son electricas para personas con discapacidad. Personas con discapacidad visual o motora gozarán de preferencia en su tránsito sobre el resto. Todas son correctas.

Art 21: Queda prohibido ocupar la acera o espacio peatonal de forma: (Señale la falsa). Que se imposibilite o entorpezca el normal tránsito peatonal. Cuando los establecimiento se generen colas, de personas, en las vías públicas deberán ordenar éstas por cuenta de la Policia Local. La cola no discurrirá, en ningún caso por línea de fachada, salvo que ésta pertenezca al mismo establecimiento. De forma que las Colas no molesten al tránsito peatonal ni impidan el acceso al resto de establecimientos y a todo tipo de accesos y salidas.

Art 21: En las aceras de las vías públicas, salvo habilitación especial para ello, queda totalmente prohibido transitar en___________, a fin de salvaguardar la tranquilidad y seguridad de quienes transitan (Señale la falsa). Bicicleta. Monopatin. Patines. Andadores. Sillas de Ruedas.

Art 21: En las zonas peatonales, la utilización de bicicletas y otros elementos de desplazamiento deberá realizarse por las zonas habilitadas al efecto, pudiéndose circular no obstante por dichas zonas,. Cuando la concurrencia de personas así lo permita. Extremándose en todo caso las medidas de seguridad por parte de la persona usuaria de tales artilugios, acompasará su marcha con el tránsito peatonal. Evitará tanto la circulación zigzagueante entre las personas. El adelantamiento de personas con distancia inferior a 1,5 metros. Cuando la zona peatonal se halle concurrida deberá poner pie en tierra y caminar junto a la bicicleta o elemento de desplazamiento. Evitara adelantamiento de personas con distancia inferior a dos metros.

Art 21: _______podrán utilizar las zonas peatonales, plazas y parques de Bilbao, para circular en bicicleta, monopatín, patines y similares cuando el número de personas concurrentes en dichos espacios lo permita. ____________________. Los y las menores de 12 años. Bajo la exclusiva responsabilidad de las personas que ostenten su patria potestad. Cuando sean menores de 7 años podrán circular por las aceras en bicicleta, al cargo de una persona mayor de edad, a condición de hacerlo al mismo paso que las personas, y sin causar molestias a éstas. Cuando sean menores de 12 años podrán circular por las aceras en bicicleta, al cargo de una persona mayor de edad, a condición de hacerlo al mismo paso que las personas, y sin causar molestias a éstas.

ARTÍCULO 22 Juegos prohibidos en el espacio público. Como norma general, quedan permitidos en las vías, calles y plazas de uso público los juegos o diversiones que puedan representar una molestia o peligro para otras personas o para quienes las practican. En particular queda prohibido: Vuelo de cometas,. En particular queda prohibido: Aviones teledirigidos o no, cuando su estructura sea rigida y dura. En ambos casos esta prohibición tendrá siempre vigencia salvo en aquellos espacios temporales permitidos y en aquellas zonas habilitadas específicamente. Boomerangs, platillos voladores y similares.

ARTÍCULO 23 Ejecución y señalización de obras en la vía pública: La ejecución de las obras en la vía pública, _______1________, así como la colocación de elementos auxiliares de las obras autorizadas en virtud de licencia urbanística, o acto equivalente, expedida por este Ayuntamiento de Bilbao, deberán realizarse con entera observación de las condiciones fijadas al respecto en _______2_________, sin perjuicio de respetarse, en todo caso, las siguientes condiciones, sin perjuicio de otras normas específicas que pudieran estar establecidas: Ya sean municipales o no municipales (1). Obras municipales unicamente (1). Los correspondientes pliegos de condiciones técnicas y licencias municipales (2). Los informes municipales (2).

Art 23: Los tajos, zanjas, andamios, silos, montacargas y elementos afines, que limiten la accesibilidad de todo espacio libre de uso público ______________ de manera que se garantice la seguridad física de las personas y se asegure la mayor facilidad y comodidad del tránsito peatonal. Deberán señalizarse y protegerse. Deberán señalizarse. Deberán protegerse. Todas son falsas.

Art 23b: La protección se realizará mediante (Señale la falsa). Sin cantos vivos. No autodeslizantes y con resistencia al vuelco. Valla estables y discontinuas. Se dispondrán de manera que ocupen todo el perímetro de las zanjas, catas, acopios de materiales y de maquinaria u otras análogas, y separadas de ellas al menos 50 cm. No se admitirá la sustitución de las vallas por cuerdas, mallas cintas o elementos análogos.

Art 23: La protección se realizará mediante valla estables y continuas, sin cantos vivos, no autodeslizantes y con resistencia al vuelco. Se dispondrán de manera que ocupen todo el perímetro de las zanjas, catas, acopios de materiales y de maquinaria u otras análogas, y separadas de ellas al menos_________. desde su parte más saliente. No se admitirá la sustitución de las vallas por cuerdas, mallas cintas o elementos análogo. 50 cm. 1 m. 25 cm. 60 cm.

Art 23: Los elementos de protección deberá estar dotados de luces________que permanecerán encendidas en horarios de insuficiente iluminación natural. Amarillas. Rojas. Azules. Blancas.

Art 23: Cuando las obras afecten a itinerarios peatonales, se garantizará su accesibilidad con un paso mínimo de ________, y cuando las aceras tengan un ancho inferior a tal medida, se garantizará un paso igual a esta anchura. La colocación de planchas metálicas y similares para facilitar el tránsito peatonal deberá realizarse de forma que el contorno de la plancha no sobresalga más de dos centímetros de la cota de la acera. 1,50 metros. 2 metros. 1 metros. 5 metros.

Art 23: Cuando las obras afecten a itinerarios peatonales, se garantizará su accesibilidad con un paso mínimo de 1,5 m, y cuando las aceras tengan un ancho inferior a tal medida, se garantizará un paso igual a esta anchura. La colocación de planchas metálicas y similares para facilitar el tránsito peatonal deberá realizarse de forma que el contorno de la plancha no sobresalga más de ______ de la cota de la acera. 2 cm. 12 cm. 1 cm. 5 cm.

Art 23: Los elementos de andamiaje que se arriostren con elementos de altura inferior _________. deberán ser señalizados y protegidos adecuadamente hasta el suelo, en longitudinal al itinerario, para facilitar la accesibilidad a las personas con dificultad de visión. 2 m. 2,20 m. 1 m. 5 m.

Art 23: Los contenedores y sacas afectos a estas obras deberá colocarse _______________. Los que carezcan de formas ortoédricas deberán adoptarlas adosando elementos de protección desde el suelo hasta el borde superior del contenedor, para que las personas con dificultad de visión puedan detectarlos en su tránsito peatonal. No se podrá superar la vertical de los límites del contenedor con el material vertido en ningún caso. Fuera de los itinerarios peatonales. Dentro de los itinerarios peatonales.

Art 23: Todas las obras identificarán mediante (Señala la falsa). Cartel Visible. Propiedad de las obras, empresa contratista. En su caso ref. de la licencia municipal otorgada. Detallara Objeto de las obras. Detallara Fecha de comienzo, no asi de finalizacion. Detallara Telefono de contacto.

ARTÍCULO 24 Uso impropio del espacio público: 1. Queda prohibido hacer un. Uso impropio de los espacios públicos y sus elementos, de manera que impida o dificulte la utilización o el disfrute por el resto de las personas usuarias. Uso apropiado de los espacios públicos y sus elementos, de manera que impida o dificulte la utilización o el disfrute por el resto de las personas usuarias.

Art 24.2: No están permitidos los siguientes usos impropios de los espacios públicos y de sus elementos: Acampar en las vías y los espacios públicos, acción que incluye la instalación puntual o estable en estos espacios públicos o en sus elementos o mobiliario en ellos instalados, de tiendas de campaña, vehículos, autocaravanas o caravanas, salvo autorizaciones para lugares concretos. Dormir de noche en estos espacios. Utilizar los bancos y los asientos públicos para usos distintos a los que están destinados. La utilización intensiva del espacio público por parte personas o grupos de personas, que resulte excluyente del uso por parte del resto de la ciudadanía, al realizarse la utilización con desprecio del destino natural mismo, por implicar ello un uso privativo, anormal, antihigiénico y anticívico. En particular, se considera uso impropio del espacio público el uso que una o varias personas realizan de una concreta porción del mismo con carácter regular o continuo e intensivo, de modo que el espacio público se perciba como inaccesible por el resto de la ciudadanía. Lavarse o bañarse en fuentes, estanques o similares. Lavar ropa en fuentes, estanques, duchas o similares. Cocinar en el espacio público salvo en los lugares al efecto dispuestos o cuando se cuente con autorización municipal expresa al efecto.

ARTÍCULO 25 Organización y régimen de autorización. Se consideran grandes eventos. Espectáculos públicos, actividades recreativas y pruebas deportivas de todo tipo que, siendo “singulares” por extraordinarios, transcienden de la zona de influencia de Bilbao, alcanzando incluso una repercusión estatal e internacional. Tales espectáculos y actividades recreativas de toda índole implican una ocupación privativa del espacio público de Bilbao por un periodo de tiempo determinado (Nunca superior al año). En los que la asistencia del público o de la ciudadanía a los mismos, exige como norma general el pago de previa entrada. Determinación de su concreto régimen jurídico y económico corresponde a la unidad municipal competente que, previa coordinación de todas las Áreas y Servicios afectados por tales eventos, determinará su emplazamiento, ordenará la supervisión municipal de su desarrollo y terminación y evaluará su total impacto en la ciudad desde todo punto de vista. La ocupacion nunca sera superior a 48h.

Articulo 26 Concepto de las actividades sujetas a autorización: Se entiende por actividades cívicas, culturales, lúdicas, deportivas y similares sujetas a previa autorización municipal, todas aquellas actividades de tal naturaleza que se promueven. Sin Animo de Lucro. Por Personas fisicas o juridicas. Por razón de la intensidad o peligrosidad, en su caso, del uso del espacio público. Afectar al normal desarrollo de los usos comunes del espacio público, requieren de previa autorización municipal para su realización. Por personas fisicas unicamente.

Art 26 :Tales actividades se configuran, dada su variabilidad e imprevisibilidad, por la nota común de que bien requieren de la instalación u ocupación temporal de porciones del espacio público, o bien implican la concentración de un número importante de personas en determinado punto o a lo largo de un recorrido por el espacio público El Ayuntamiento facilitará su realización por ser ______________, que contribuye a su más amplia formación como tales y procurará su mejor conciliación con los usos comunes de los espacios por parte de la generalidad de la ciudadanía, cuya consideración ha de primar. Clara expresión del espíritu ciudadano e inequívoca manifestación del carácter social de las personas. Otras causas.

Articulo 27 Limitaciones por razón del contenido de las actividades. (Señala la falsa). Las actividades deberán ser respetuosas con las ideas y creencias de las demás personas, sin perjuicio de su propio carácter, en su caso, cívico-reivindicativo. Evitarán todo contenido discriminatorio y la realización de actos ofensivos para la ciudadanía, y respetarán los derechos de los y las menores de edad. Con ocasión de su realización no cabrá, como norma general, la utilización de animales. Los animales seran, como normal general, parte principales de su realizacion.

Art 27: Las actividades representativas del Derecho constitucional de reunión y manifestación no están sujetas a autorización municipal. Las comunicaciones previas a la autoridad competente serán trasladadas a este Ayuntamiento , a fin de que, en su caso, se puedan proponer medios de armonización de tales usos con los que pudieran estar comprometidos de parte municipal, tales como variaciones del recorrido o del lugar o emplazamiento de las manifestaciones y reuniones. Si se utilizaran instalaciones de megafonía, como complemento de las actividadesanciones __________. No superaran los 75 dBA, medidos a 5 metros de distancia. Los altavoces y bafles se orientarán, sin excepción, hacia el propio espacio de la actividad. No superaran los 70 dBA, medidos a 5 metros de distancia. No se permite la utilización de megafonía con grupo generador propio, salvo que concurran especiales circunstancias de interés general o especial significación urbana.”.

ARTÍCULO 28 Limitaciones por razón de su desarrollo espacial. (Señalar la falsa). La autorización de todos aquellos actos que afecten a la calzada será excepcional ,previo informe del departamento municipal competente en materia circulación pero únicamente preceptivo cuando la ocupación afecte vías de alta densidad o prioritarias. El desarrollo de la actividad será planteado por la persona promotora desde la perspectiva de la mínima afección para el uso común de la ciudadanía y desde los principios de facilitación de la movilidad de las personas. Sin la Garantía del derecho de accesibilidad a todas las personas, asegurando el acceso a las diferentes propiedades y el paso y circulación de vehículos de urgencia y del transporte público. Al término de los actos, las vías deberán quedar libres y expeditas. Las autorizaciones señalarán las particulares condiciones que a este respecto puedan establecerse.

CAPÍTULO II AUTORIZACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO. ARTÍCULO 29 Solicitudes de autorización. Las personas interesadas en organizar eventos de este tipo formularán sus solicitudes según instancia tipo de acuerdo con lo señalado en el artículo 7.1 y 2, y cuando tales eventos sean de naturaleza compleja, por conllevar múltiples actividades u ocupaciones, de diversa naturaleza deberán concretar y justificar todas y cada una de ellas, aportando la documentación correspondiente, es decir, ___________. Especificarán el espacio o espacios que pretenden ocupar y sus concretos destinos. Especificarán las instalaciones que pretenden realizar y su destino. Los certificados acreditativos de la seguridad de las mismas, y, en su caso, las memorias sanitarias, o indicación de los registros sanitarios de los alimentos envasados, relativas a la comercialización de alimentos. De exponerse o venderse animales, se contará con la correspondiente memoria visada por la autoridad competente en materia de sanidad animal. Todas son correctas.

ARTÍCULO 30 Resolución. La resoluciones municipales de estas solicitudes, además de los criterios de resolución y de los requisitos de las solicitudes señalados en el artículo 4, tendrán muy en cuenta (Señala la falsa). Posibilidad física de realización del evento. El esfuerzo realizado por la persona o entidad promotora de la iniciativa. La posicion social del promotor o promotores.

ARTÍCULO 53 Concepto de Venta Ambulante Se considera venta ambulante: La actividad comercial realizada por vendedores y vendedoras, habituales u ocasionales, fuera de un establecimiento comercial, en puestos e instalaciones desmontables o sin ellas, en la vía pública o en los espacios libres o abiertos de la ciudad. La actividad comercial realizada por vendedores y vendedoras, habituales u ocasionales, dentro de un establecimiento comercial, en puestos e instalaciones desmontables o sin ellas, en la vía pública o en los espacios libres o abiertos de la ciudad. La actividad comercial realizada por vendedores y vendedoras, habituales u ocasionales, fuera de un establecimiento comercial, en puestos e instalaciones desmontables o sin ellas, en la vía pública o en los espacios cerrados de la ciudad. La actividad comercial realizada por delicuentes del comercio, habituales u ocasionales, fuera de un establecimiento comercial, en puestos e instalaciones desmontables o sin ellas, en la vía pública o en los espacios libres o abiertos de la ciudad.

ARTÍCULO 53 Concepto de Venta Ambulante La venta ambulante se ejercerá en el marco de.... (Señala la falsa). Los mercadillos o mercado. Periódicos u ocasionales. En la modalidad de puestos fijos de temporada. Previa obtención, a veces, de la preceptiva autorización municipal, sin la que no podrá realizarse práctica de venta alguna.

ARTÍCULO 53 Concepto de Venta Ambulante En particular queda terminantemente prohibida la venta... A pie. La venta con manta. La venta con vehículos o camiones-tienda. Todas estas formas estan prohibidas.

ARTÍCULO 54 Tipos de venta ambulante y Potestades municipales 1.- Los tipos de venta ambulante son: Mercadillos periódicos. Mercadillos ocasionales. Puestos fijos de temporada. Venta mediante vehículos furgoneta o vehículos especiales. Mercadillos permanentes.

Art 54 "Son las agrupaciones de puestos de venta que se instalan en espacios públicos no predeterminados con ocasión de ferias, fiestas o eventos urbanos de toda naturaleza. ". Mercadillos periódicos. Mercadillos ocasionales. Puestos fijos de temporada. Venta mediante vehículos furgoneta o vehículos especiales.

Art 54 "Son las agrupaciones de puestos de venta, que con carácter tradicional o de nueva implantación, tienen lugar en determinados y concretos espacios públicos, durante un día a la semana". Mercadillos periódicos. Mercadillos ocasionales. Puestos fijos de temporada. Venta mediante vehículos furgoneta o vehículos especiales.

Art 54 "Son los puestos singulares de venta que se instalan en diversos puntos del espacio público de Bilbao con carácter de temporada para la comercialización de determinados artículos". Mercadillos periódicos. Mercadillos ocasionales. Puestos fijos de temporada. Venta mediante vehículos furgoneta o vehículos especiales.

Art 54 "son los vehículo, tipo furgoneta o especiales, a través de los que se comercializan alimentos y bebidas, pudiéndose autorizar los mismos en el marco de fiestas, mercadillos periódicos y ocasionales y también con carácter regular.". Mercadillos periódicos. Mercadillos ocasionales. Puestos fijos de temporada. Venta mediante vehículos furgoneta o vehículos especiales.

Art 54.2: Es potestad de la Alcaldía-Presidencia autorizar (Señale la falsa). La implantación de nuevos mercadillos periódicos y ocasionales, nuevos puestos de temporada y otros tipos de venta mediante vehículos. Suprimir los mercadillos, trasladarlos de emplazamiento, aumentar y reducir el número de puestos. Variar la superficie de ocupación de los puestos, modificar los objetos o artículos que pueden ser objeto de venta en los mismos, imponer los modelos de instalaciones que se juzguen oportunos. Resolver cuantas cuestiones se planteen en el ámbito de cada mercadillo. Todas son correctas.

Art 54.2: La implantación de tales supuestos de venta se reflejará en el contenido de la presente ordenanza una vez se consideren asentados, circunstancia que tendrá lugar cuando se celebren ______ con las variaciones o modificaciones de todo orden introducidas. Durante 3 años consecutivos. Durante 5 años consecutivos. Durante 2 años consecutivos. Durante 4 años consecutivos.

Art 54.3: No se determina perímetro urbano exceptuado __________________. Del ejercicio de la venta ambulante. Del ejercicios de musica callejera.

Art 55: Requisitos para obtener y mantener la autorización municipal. Los requisitos para obtener y mantener vigente la autorización de venta ambulante son (Señale la falsa). Estar dada de alta la persona comerciante en los epígrafes correspondientes del Impuesto de Actividades Económicas. Estar dada de alta la persona comerciante en el régimen de la Seguridad Social correspondiente y estar al corriente del pago de las cuotas. Este requisito será exigible al titutar dado de alta no asi para el personal colaborador y trabajador a su cargo. Satisfacer, en los plazos correspondientes, los correspondientes derechos municipales. En caso de personas extranjeras, deberán acreditar los correspondientes permisos de residencia y de trabajo. No ser objeto la autorización municipal de revocación por las razones que se contemplan en la presente ordenanza, en particular por las establecidas en el artículo 85.

ARTÍCULO 56 Autorizaciones municipales y Registro de Comerciantes de Venta Ambulante: 1.-Las autorizaciones se otorgarán con expresión de los siguientes extremos: Identificación de la persona titular y en su caso del personal colaborador o trabajador a su cargo. Denominación del Mercado y nº de puesto o, en su caso, el concreto lugar donde se autorice el ejercicio de la actividad. Productos de venta autorizados. Fechas y horarios del ejercicio de la actividad, y periodo de validez de la autorización. Superficie de ocupación autorizada. Características de la instalación. Ofertas realizadas en sus productos.

Art 56: La autorización conlleva la ___________ de su titular de ejercer la actividad de forma __________, directamente o a través de las personas empleadas o colaboradoras debidamente autorizadas, y se acreditará mediante la correspondiente tarjeta de identificación, que estará visible en todo momento en el puesto dedicado a la venta. Obligación/ Personal. Necesidad/ Impersonal. Posibilidad/Personal. Recomendacion/Impersonal.

Sólo se expedirá una autorización ________1______, y en caso de concurrir en el tiempo la celebración de dos o más mercadillos, no podrá simultanearse la autorización para ellos, ____________2______________. Por persona en cada mercadillo/ Debiendo optarse por uno sólo de ellos. Por Familia en cada mercadillo/ Debiendo optarse por uno sólo de ellos. Por familia en cada mercadillo/ Pudiendo elegir todos ellos. Por persona en cada mercadillo/ Pudiendo elegir todos ellos.

Art 56: A efectos de control y gestión del supuesto de venta ambulante en mercadillos podrá arbitrarse la creación de _____________, que se confeccionará en función de las personas comerciantes y cada mercadillo concreto. La organización, regulación y alcance de dicho Registro se determinará por Resolución de la Alcaldía-Presidencia, y una vez publicada la misma, será incorporada a la presente ordenanza como anexo de la misma. Un registro municipal de comerciantes de venta ambulante. Una asociacion de Comerciantes Locales. Unidad de Policia local de comerciantes. Impuesto de comerciantes de Venta ambulantes.

ARTÍCULO 57 Duración de las autorizaciones: Las autorizaciones para el ejercicio de la venta ambulante en los MERCADOS PERIODICOS tendrán un periodo de vigencia... De 1 año hasta un máximo de 4 años. De 6 meses hasta un máximo de 3 años. De 3 año hasta un máximo de 5 años. De 10 años hasta un máximo de 50 años.

ARTÍCULO 57 Duración de las autorizaciones: Las autorizaciones para el ejercicio de la venta en el marco de los MERCADILLOS OCASIONALES será... Tendrán la duración correspondiente a los concretos eventos y festividades en el marco de los cuales tengan lugar. Trienal. 5 años. Bienal.

ARTÍCULO 57 Duración de las autorizaciones: Las autorizaciones correspondientes al ejercicio de la VENTA EN PUESTOS FIJOS, DESMONTABLES O TRANSPORTABLES O VEHICULOS PARA VENTA DE HELADOS CHURROS CASTAÑAS Y OTROS ALIMENTOS, durarán la temporada que luego se determina para cada una de ellas, pero podrán ser otorgadas por un plazo.... De hasta 4 años en función de las inversiones que exija cada una de las modalidades. De hasta 5 años en función de las inversiones que exija cada una de las modalidades. De hasta 3 años en función de las inversiones que exija cada una de las modalidades. De hasta 2 años en función de las inversiones que exija cada una de las modalidades.

ARTICULO 58 Características de las instalaciones: Las instalaciones y puestos para el ejercicio de la venta ambulante, se ajustarán a las características especificadas en las autorizaciones, debiendo reunir, en todo caso, las debidas condiciones de_______________ (Señale la Falsa). Seguridad. Limpieza. Estetica. No se admite publicidad de ningun tipo. Las dedicadas a venta de alimentos y bebidas deberán extremar cumplimiento de la normativa especial sanitaria y de comercio.

ARTÍCULO 59 Extinción de las autorizaciones: Además de las causas de extinción señaladas en el artículo 9, se configuran como causas especiales de extinción de las licencias o autorizaciones para ejercer el comercio ambulante en mercados periódicos y en puestos fijos de temporada..... (Señale la Falsa). inobservancia de las características técnicasy estéticas de las instalaciones. la falta de higiene y de limpieza en el propio puesto y sus inmediaciones. la acumulación de 3 requerimientos de subsanación de deficiencias o denuncias por incumplimiento de las condiciones a que se sujeto su otorgamiento, sin perjuicio de las multas que por tales razones resulten procedentes. Tales requerimientos deberán producirse en el mismo año natural. la acumulación de 5 requerimientos de subsanación de deficiencias o denuncias por incumplimiento de las condiciones a que se sujeto su otorgamiento, sin perjuicio de las multas que por tales razones resulten procedentes. Tales requerimientos deberán producirse en el mismo año natural.

ARTÍCULO 60 Derechos de las personas titulares de autorización: Las personas autorizadas tienen derecho... La ocupación de los puntos de venta señalados en la autorización. Ejercer pública y pacíficamente, en el horario y condiciones establecidos, la actividad de venta autorizada por el Ayuntamiento. En caso de supresión del mercado para el que se haya otorgado la autorización y en el periodo de vigencia de ésta, tendrá un derecho preferente en el mercado que, en su caso, le sustituya o en las vacantes que pudieran haber en otros mercados, siempre que reúna las condiciones específicas exigidas. Presentar las reclamaciones y sugerencias que consideren oportunas en defensa de sus derechos e intereses y en pro del mejor funcionamiento del mercado en el que desarrollen su actividad comercial. Ser sustituidas, por causa de su fallecimiento o jubilación, en la titularidad de la autorización por su cónyuge o pareja de hecho inscrita en el correspondiente registro, o familiar de 1º ó 2º grado, por consanguinidad o afinidad, quienes deberán cumplir las formalidades y requisitos exigidos en la Ordenanza. La sustitución, que en todo caso requerirá del formal reconocimiento municipal, estará vigente hasta agotar el plazo pendiente de vencimiento de la autorización. La persona sustituta en ningún caso podrá ser sustituida. Ser sustituidas, por causa de su fallecimiento o jubilación, en la titularidad de la autorización por su cónyuge o pareja de hecho inscrita en el correspondiente registro, o familiar de 2º ó 3º grado, por consanguinidad o afinidad, quienes deberán cumplir las formalidades y requisitos exigidos en la Ordenanza. La sustitución, que en todo caso requerirá del formal reconocimiento municipal, estará vigente hasta agotar el plazo pendiente de vencimiento de la autorización. La persona sustituta en ningún caso podrá ser sustituida.

ARTÍCULO 61 Obligaciones de las personas titulares de autorización: Son obligaciones de las personas autorizadas las siguientes: a) La venta deberá realizarse en puestos e instalaciones desmontables y de fácil transporte o en vehículos furgoneta-bar que reúnan los requisitos establecidos por las disposiciones legales y reglamentarias que resulten de aplicación, así como los que pudieran ser exigidos por la Administración Municipal. En todo caso deberán observar las condiciones adecuadas de seguridad, salubridad y ornato. Todas las mercancías deberán exponerse al público ____________________, excepto aquellas que por su altura o peso generen algún tipo de problema, previa autorización municipal. Sólo podrán ocupar con su puesto y mercancías el espacio expresamente asignado. Debidamente protegidas y a una altura mínima de 1 m. del suelo. Debidamente protegidas y a una altura mínima de 40 cm. del suelo. Debidamente protegidas y a una altura mínima de 50 cm. del suelo. Debidamente protegidas y a una altura mínima de 60 cm. del suelo.

Art 61: Deberán colocar en lugar visible ____________que a tal efecto les sea facilitada por el Ayuntamiento. El incumplimiento de esta obligación, así como la venta de productos no incluidos en la autorización dará lugar al levantamiento cautelar del puesto y, en su caso, decomiso de la mercancía, sin perjuicio, todo ello, de la eventual incoación de actuaciones sancionadoras. La tarjeta identificación. El nombre del puesto. La licencia de feriante. Los precios de los productos.

Art 61: Informarán mediante cartel visible, de la dirección donde se atenderán, en su caso,___________________. Dicha dirección deberá figurar, en todo caso, en la factura o comprobante de la venta. Esta obligación individual de cada persona autorizada podrá suplirse, previa autorización municipal, con un cartel único para la totalidad de los puestos del mercadillo y será colocado de acuerdo con lo señalado en la autorización. Las reclamaciones de las personas consumidoras. El servicio de transporte a casa. La ayuda al dependiente. Todas son falsas.

Art 61: En el desarrollo de su actividad mercantil deberán observar ____________, especialmente en lo que se refiere a la protección de la salud pública, el ejercicio del comercio, la disciplina del mercado, la defensa del colectivo consumidor y usuario y el régimen fiscal y de la Seguridad Social. Lo dispuesto en la normativa vigente. Un trato esmerado y amable con la clientela. Sus quehaceres. A las personas sospechosas de estar realizando actividades delictivas en la zona de mercadillo.

Art 61: Serán responsables en todo momento __________________, sin que puedan ocasionar riesgos para la salud o seguridad de quienes lo consuman, supongan fraude en la calidad o cantidad, sean falsificados, no identificados o incumplan los requisitos mínimos para su comercialización. De la calidad de sus productos. De la comestibilidad de los productos que vendan. Del origen y distribuidor de los productos que vendan. Todas son correctas.

Art 61: Los puestos que expendan artículos que sean objeto de peso o medida, dispondrán. Cuchillo bien afilado. Bascula Todos los comercios. Bascula y metro reglamentario. Todas son falsas.

Art 61: Deberán mantenerse _____________________ en el cumplimiento de los requisitos y condiciones que hubieran determinado su adjudicación, así como las disposiciones de la presente Ordenanza, y las que, en su caso, la desarrollen, así como las instrucciones que dicte la autoridad municipal competente. h. Durante toda la vigencia de la autorización. Durante el primer año de actividad. Hasta la muerte o jubilacion de su titular. Todas son correctas.

Art 61: Estarán obligadas a facilitar la documentación que les sea solicitada por __________. Personal o autoridad municipal. Todos los usuarios. Los usuarios varones. El alcalde y los teniente de alcalde de la Villa.

Art 61: Los puestos de venta deberán ser atendidos por alguna de las personas que se señalan a continuación (Señala la falsa). En los adjudicados a personas físicas: su titular, cónyuge o pareja de hecho inscrita en el correspondiente registro, familiar de 1º o 2º grado por consanguinidad o afinidad o persona trabajadora a su cargo. En los adjudicados a personas jurídicas: socia o socio de la entidad que figure de alta en el régimen correspondiente de la seguridad social o persona trabajadora por cuenta de la misma. Cada titular deberá nombrar a la persona colaboradora entre las anteriormente señaladas acreditando documentalmente al Ayuntamiento que cumple los requisitos exigidos, entre ellos la relación familiar, societaria o laboral que les une. Una vez comprobados estos extremos, la unidad administrativa competente autorizará a esta persona como colaboradora constando su identidad de manera expresa en la tarjeta de identificación extendida a favor de su titular. Está permitida la presencia en el puesto de persona no autorizada, en labores de apoyo.

Art 61: La entrada de vehículos en el recinto del mercado para la realización de las operaciones de carga y descarga de los productos, se deberá llevar a cabo _______________. Durante el horario de venta queda prohibida la circulación de vehículos en el interior del mercado. en las 2 horas anteriores a la celebración del mismo y en la inmediata posterior a la terminación. en las 3 horas y media anteriores a la celebración del mismo y en la inmediata posterior a la terminación. en las 2 horas anteriores a la celebración del mismo y en la inmediata media hora posterior a la terminación. en las 3 horas anteriores a la celebración del mismo y en la inmediata posterior a la terminación.

Al finalizar el mercado, deberán dejar el lugar ocupado por el puesto y sus proximidades. En buen estado de limpieza. En buen estado de salud. Con las cosas en su sitio. Como durante el mercadillo.

Art 61:Serán responsables de la reposición de los daños que pudieran inferir al pavimento, arbolado o bienes de dominio público en general, todo ello con independencia de la responsabilidad en que pudieran incurrir por daños o lesiones causados a terceros derivados de su actividad, tanto en sus bienes como en sus personas, para lo que deberán poseer, y acreditarlo, el correspondiente ___________. Seguro de responsabilidad civil. Seguro de responsabilidad penal. Seguro de robo. Seguro de vida.

Art 61: Queda prohibida la utilización de aparatos acústicos, salvo _____________ que deberá tener en cuenta los diferentes intereses en conflicto. autorización municipal expresa. autorización municipal impresa. autorización municipal superficial. autorización municipal.

CAPÍTULO II MERCADOS PERIÓDICOS: UBICACION. Mercadillo de Bolueta. Mercadillo de Otxarkoaga. Mercadillo de Zorroza. Mercadillo de la Plaza Nueva. Mercadillo de Flores del Arenal. Mercadillo de San Mames.

CAPÍTULO II MERCADOS PERIÓDICOS: HORARIO. Mercadillo de Bolueta. Mercadillo de Otxarkoaga. Mercadillo de Zorroza. Mercadillo de la Plaza Nueva. Mercadillo de Flores del Arenal. Mercadillo de San Mames.

CAPÍTULO II MERCADOS PERIÓDICOS: NUMERO DE PUESTOS, SUPERFICIE DE OCUPACION. Mercadillo de Bolueta. Mercadillo de Otxarkoaga. Mercadillo de Zorroza. Mercadillo de la Plaza Nueva. Mercadillo de Flores del Arenal. Mercadillo de San Mames.

CAPÍTULO II MERCADOS PERIÓDICOS: ARTICULOS DE VENTA. Mercadillo de Bolueta. Mercadillo de Otxarkoaga. Mercadillo de Zorroza. Mercadillo de la Plaza Nueva. Mercadillo de Flores del Arenal. Mercadillo de San Mames.

Dado el carácter residencial de su ubicación, así como el hecho de que tiene lugar los domingos, las personas autorizadas no podrán iniciar las tareas de montaje del puesto antes de las 8.45 horas, quedando terminantemente prohibido el acceso a los tinglados con vehículos para las labores de carga y descarga de la mercancía. Mercadillo de Flores del Arenal. Mercadillo de Bolueta. Mercadillo de Otxarkoaga. Mercadillo de San Mames.

ARTÍCULO 74 Obtención de autorizaciones Las autorizaciones se otorgarán de acuerdo con lo establecido con el procedimiento de concurrencia que al efecto se promueva, que respetará los principios de _________________ (Señale la Falsa). Publicidad. Objetividad. Parcialidad. Transparencia. Concurrencia competitiva.

ARTÍCULO 74 Obtención de autorizaciones. La mera concurrencia en los procedimientos de concurrencia que se aprueben para el otorgamiento de las autorizaciones de venta ambulante faculta a la unidad municipal competente para verificar en las correspondientes administraciones la concreta situación de la persona interesada al respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales y sociales así como su condición de no deudora con este Ayuntamiento. En la convocatoria pública, que se publicitará en la prensa local, se señalará el concreto procedimiento de concurrencia establecido para otorgar las autorizaciones. Tales convocatorias se realizarán preferentemente durante los meses de septiembre a noviembre. Ambas son Falsas. Ambas son Correctas.

ARTÍCULO 75 Generación de vacantes y adjudicación de las mismas: Las obtención de autorizaciones para aquellos espacios de los diferentes mercados periódicos que se hallen vacantes se ofertarán a posibles interesados/as mediante los correspondientes anuncios en la prensa local, estableciendo como plazo de presentación de solicitudes el comprendido entre los _______________. Las solicitudes se resolverán por el procedimiento de concurrencia que al efecto se determine. Días 1 y 30 de noviembre de cada ejercicio. Días 1 y 30 de Diciembre de cada ejercicio. Días 1 y 30 de Febrero de cada ejercicio. Días 1 y 30 de Marzo de cada ejercicio.

CAPÍTULO III MERCADOS OCASIONALES : UBICACION. Feria de Santo Tomas. Feria del Libro. Feria de Artesania. Mercadillos y Ferias Especiales.

CAPÍTULO III MERCADOS OCASIONALES : EPOCA. Feria de Santo Tomas. Feria del Libro. Feria de Artesania. Mercadillos y Ferias Especiales.

Los artículos objeto de venta serán los propios del “baserri” o caserío vasco y explotaciones agroalimentarias y bodegas, tales como productos hortofrutícolas, productos de chacinería elaborados artesanalmente, sidras y chacolís, panes y pastelería artesanal, conservas, mieles, mermeladas, huevos, licores y cuantos otros guarden similitudes, además de animales como capones, caracoles y otros. Feria Santo Tomas. Feria del Libro. Feria de Artesania. Mercadillo y Ferias especiales.

El horario de venta es de 9 a 21 horas, pudiéndose comenzar la preparación de los puestos y de las mercancías objeto de venta a partir de las 6.30 horas. Dada la gran infraestructura y el número de puestos, su montaje podrá realizarse con anterioridad al día de su celebración, de acuerdo que con los criterios municipales que se determinen en cada ejercicio. Feria Santo Tomas. Feria del Libro. Feria de Artesania. Mercadillo y Ferias especiales.

El horario de venta es de 10 a 21 horas. Dada la gran infraestructura y el número de puestos, su montaje podrá realizarse con anterioridad al día de su celebración, de acuerdo que con los criterios municipales que se determinen en cada ejercicio. Feria Santo Tomas. Feria del Libro. Feria de Artesania. Mercadillo y Ferias especiales.

Los artículos objeto de venta serán exclusivamente artesanales, de producción propia por vendedores y vendedoras que se asienten en el mismo. Feria Santo Tomas. Feria del Libro. Feria de Artesania. Mercadillo y Ferias especiales.

Aquellos recintos o espacios comerciales que promovidos por un organizador privado se celebren en la villa, generalmente vinculados a la realización de espectáculos y actividades recreativas de carácter gratuito para la ciudadanía. Feria Santo Tomas. Feria del Libro. Feria de Artesania. Mercadillo y Ferias especiales.

El mercado se organizará mediante el oportuno convenio con la Entidad organizadora del mismo que asumirá los siguientes compromisos: - Comprobar que todas las personas expositoras-vendedoras estén homologadas conforme a la normativa sectorial que resulte de aplicación en cada caso. La selección de los vendedores se realizará garantizando los principios de publicidad, objetividad, imparcialidad, transparencia y concurrencia competitiva, de cuyo cumplimiento dará cumplida cuenta la entidad organizadora. - Garantizar que quienes participan en el mercado producen directamente los productos o trabajan por cuenta de las sociedades y cooperativas que los producen o en su caso tiene la condición de miembros de las asociaciones que agrupan a productores/as del sector primario. - Asegurar el cumplimiento exhaustivo de la normativa sanitaria relativa tanto a los puestos como a los artículos de venta. La entidad organizadora acreditará la suscripción de la póliza de seguro exigida y el depósito de la garantía exigida en la Caja de la Corporación, con carácter previo a la expedición del título habilitante. Feria Santo Tomas. Feria del Libro. Feria de Artesania. Mercadillo y Ferias especiales.

Los artículos objeto de venta serán exclusivamente libros. El mercado se organizará mediante el oportuno convenio con la correspondiente Asociación representativa del sector, organizadora del mismo, que asumirá el compromiso de que cada vendedor/a este debidamente facultado/a para el ejercicio de la venta. La organizadora presentará, al tiempo de su solicitud, relación expresiva de la identidad y domicilio de participantes, descripción detallada de las instalaciones que se utilizarán así como relación completa de las actividades que pretendan realizarse en el marco de la feria. La selección de los vendedores se realizará garantizando los principios de publicidad, objetividad, imparcialidad, transparencia y concurrencia competitiva, de cuyo cumplimiento dará cumplida cuenta la entidad organizadora. La entidad organizadora acreditará la suscripción de la póliza de seguro exigida y el depósito de la garantía exigida en la Caja de la Corporación, con carácter previo a la expedición del título habilitante. Feria Santo Tomas. Feria del Libro. Feria de Artesania. Mercadillo y Ferias especiales.

Los artículos objeto de venta serán exclusivamente artesanales, de producción propia por vendedores y vendedoras que se asienten en el mismo. El mercado se organizará mediante el oportuno convenio con la correspondiente Asociación de Artesanos de Bizkaia, organizadora del mismo, que asumirá el compromiso de que sus miembros tengan reconocida su condición y estén facultados/as para el ejercicio de la venta. La organizadora presentará, al tiempo de su solicitud, relación expresiva de la identidad y domicilio de participantes, y descripción detallada de las instalaciones que se utilizarán así como relación detallada de las actividades que pretendan realizarse en el marco de la feria. La selección de los vendedores se realizará garantizando los principios de publicidad, objetividad, imparcialidad, transparencia y concurrencia competitiva, de cuyo cumplimiento dará cumplida cuenta la entidad organizadora. La entidad organizadora acreditará la suscripción de la póliza de seguro exigida y el depósito de la garantía exigida en la Caja de la Corporación, con carácter previo a la expedición del título habilitante. Feria Santo Tomas. Feria del Libro. Feria de Artesania. Mercadillo y Ferias especiales.

Su autorización, excepcional, se vinculará muy estrechamente tanto a la calidad del montaje en sí como a las actividades, atracciones y espectáculos colaterales que se oferten con ocasión de su celebración. La solicitud detallará todos los detalles del evento comercial y acreditará que la selección de los vendedores se realizará garantizando los principios de publicidad, objetividad, imparcialidad, transparencia y concurrencia competitiva, de cuyo cumplimiento dará cumplida cuenta, por anticipado, la entidad organizadora. La entidad organizadora acreditará la suscripción de la póliza de seguro exigida y el depósito de la garantía exigida en la Caja de la Corporación, con carácter previo a la expedición del título habilitante. Feria Santo Tomas. Feria del Libro. Feria de Artesania. Mercadillo y Ferias especiales.

Sección 2ª Mercados ocasionales organizados mediante procedimientos de concurrencia. (Señale la falsa). Mercadillo de Navidad. Mercadillo de Aste Nagusia. Todas son correctas. Feria de Santo Tomas.

Tiene lugar durante el periodo de las Fiestas Navideñas, del 15 de diciembre al 6 de enero del ejercicio siguiente y se ubica en la c / Bailén, frente a la estación, o espacio análogo. El horario de venta es de 10 a 21 horas. La infraestructura, y su montaje y desmontaje, será proporcionada por el Ayuntamiento, repercutiendo el costo a las personas autorizadas. El número de puestos disponibles se hará saber en la respectiva convocatoria. Mercadillo de Navidad. Mercadillo de Aste Nagusia. Ninguna de las dos. Ambas.

Tiene lugar durante el periodo de la Semana Grande o Aste Nagusia, por el periodo de duración oficial de las fiestas, y se ubica en la c / Viuda de Epalza, frente a los jardines del Arenal, o espacio análogo. El horario de venta es de 10 a 21 horas. La infraestructura, y su montaje y desmontaje, será proporcionada por el Ayuntamiento, repercutiendo el costo a las personas autorizadas. El número de puestos disponibles se hará saber en la respectiva convocatoria. El procedimiento de otorgamiento de las autorizaciones será de concurrencia pública y se resolverá por el sistema de sorteo, concurso o subasta, de acuerdo con lo que se especifique en la correspondiente convocatoria pública. Mercadillo de Navidad. Mercadillo de Aste Nagusia. Ninguna de las dos. Ambas.

ARTICULO 82 Supuestos de venta ambulante con ocasión de festividades religiosas. Con motivo de las festividades religiosas de San Blas , San José, Domingo de Ramos, San Felicísimo, San Antonio de Padua, Natividad de San Juan Bautista , Nuestra Señora del Carmen, Ascensión de la Virgen, Virgen de Begoña y Todos los Santos ___________. Venta de productos típicos de tales fechas, tales como rosquillas, caramelos, cordones, palmas, flores y coronas. Podrá autorizarse la venta de productos típicos de tales fechas en los espacios públicos contiguos a las Iglesias en que tradicionalmente se han venido celebrando tales festividades,. Determinando el exacto número de puestos a autorizar, las superficies máximas de ocupación y el tipo de las instalaciones, en las correspondientes convocatorias públicas que al efecto se realicen. En todo caso se resolverán con 10 dias de antelación a su celebración.

Art 82: El procedimiento de otorgamiento de las autorizaciones _________, en el caso de existir disponibilidad física al efecto, o en otro caso se utilizará el procedimiento de concurrencia que se estime más adecuado. Será directo. Será indirecto.

ARTÍCULO 83 Supuestos de venta con ocasión de fiestas de los distritos/barrios. Los supuestos de venta ambulante con ocasión de las Fiesta de Barrios de la Villa quedan limitados a los mercadillos referidos en el artículo siguiente y a los puestos de venta que se autoricen en el marco de los respectivos recintos feriales, y serán adjudicados de la diferente forma y manera que las instalaciones o atracciones feriales que se ubiquen en los mismos. Los supuestos de venta ambulante con ocasión de las Fiesta de Barrios de la Villa quedan limitados a los mercadillos referidos en el artículo siguiente y a los puestos de venta que se autoricen en el marco de los respectivos recintos feriales, y serán adjudicados de la misma forma y manera que las instalaciones o atracciones feriales que se ubiquen en los mismos.

ARTÍCULO 84 Mercadillos ocasionales hortofrutícolas, artesanales y de otro tipo. (Señale la falsa). Las asociaciones vecinales, de comerciantes y otras personas y entidades reconocidas podrán promover la celebración de mercadillos ocasionales de duración no superior a 20 dias, con ocasión de eventos tradicionalmente realizados en el ámbito de cada uno de los barrios y distritos de la Villa. Las asociaciones vecinales, de comerciantes y otras personas y entidades reconocidas podrán promover la celebración de mercadillos ocasionales de duración no superior a10 dias, con ocasión de eventos tradicionalmente realizados en el ámbito de cada uno de los barrios y distritos de la Villa. La entidad organizadora correspondiente será responsable del cumplimiento de la normativa sectorial que resulte aplicable en función de los concretos artículos que sean objeto de venta, del pago de los derechos municipales correspondientes, del depósito de las garantías que en cada caso se exijan, de la suscripción de las correspondientes pólizas de responsabilidad civil y de la identificación individual de quienes vayan a participar en el mismo. Todas son correctas.

ARTÍCULO 85 Venta de helados, churros, castañas y otros alimentos. La venta de helados, churros y castañas se realizará durante la temporada que a continuación se señala para cada artículo, mediante la instalación de puestos desmontables o transportables, en los diferentes emplazamientos que a tal efecto se señalen por el órgano municipal competente, en el procedimiento de concurrencia que se promueva en orden a la adjudicación de los puestos de venta. Las autorizaciones se podrán otorgar con una vigencia ____________, sin perjuicio de que la venta y la propia instalación del puesto deba limitarse a la duración de la temporada, salvo los días que se autoricen para las labores de montaje y desmontaje del puesto. de 1 a 4 años. de 2 a 5 años. de 6 meses a 1 año. de 10-30 dias.

ARTÍCULO 85 Venta de helados, churros, castañas y otros alimentos. El ayuntamiento podrá establecer un determinado modelo de puesto, de forma general o particular para determinados emplazamientos, que habrá de respetarse en todo caso por las personas licitadoras y adjudicatarias. Uno de los elementos base del procedimiento de concurrencia lo constituirá la licitación a la alza del tipo de licitación, determinado por el importe de la tasa establecida en la correspondiente ordenanza fiscal. Los puestos de venta de helados, podrán vender además de éstos... (Señale la falsa). Refrescos. Bebidas Alcoholicas y No alcoholicas. No Alcoholicas unicamente. Su temporada de venta abarca desde el 1 de marzo al 31 de octubre de cada ejercicio.

ARTÍCULO 85 Venta de helados, churros, castañas y otros alimentos. Venta de Helados. Venta de Castañas. Churrerias.

La venta de otros alimentos mediante vehículos o puestos desmontables se autorizará para los concretos supuestos que así se establezca.... Mediante previa convocatoria pública al efecto. Los emplazamientos de la venta podrán ser puntuales o zonales. En la convocatoria se determinará el concreto procedimiento de concurrencia en virtud del que se expedirán las correspondientes autorizaciones. Todas son correctas.

Denunciar Test