BI T4 OF1-2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BI T4 OF1-2 Descripción: Tema 4 oficiales 1 y2 Fecha de Creación: 2023/06/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado por el Rey a propuesta del: Congreso de los Diputados. Consejo General del Poder Judicial. Ministro de Justicia. Gobierno. La Justicia se administra en nombre: (AGE 2002). Del pueblo español. Del propio Tribunal sentenciador. Del Rey. Del Tribunal Supremo. Los 20 miembros del Consejo General del Poder Judicial se nombran por el Rey a propuesta: (AGE 2002). De las Asociaciones de Jueces y Magistrados. Del Congreso de los Diputados. 12 a propuesta de las Asociaciones de Jueces y Magistrados y 8 a propuesta de las Cortes. 10 a propuesta del Congreso de los Diputados y 10 a propuesta del Senado. De acuerdo con lo establecido en la Constitución la presidencia del Consejo General del Poder Judicial corresponde ejercerla: (AGE 2003). Al Fiscal General del Estado. Al Ministerio de Justicia. Al Presidente del Tribunal Constitucional. Al Presidente del Tribunal Supremo. Indique la información correcta. El Consejo General del Poder Judicial: (AGE 2004). Estará compuesto por 20 miembros nombrados por las Cortes Generales y por el Gobierno a partes iguales a propuesta del Rey. Está compuesto por miembros que han de ser Jueces o Magistrados de reconocida competencia. Estará presidido por el Presidente del Tribunal Constitucional. Está formado por miembros que se nombran cada 5 años. El Fiscal General del Estado será nombrado: (AGE 2004). Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, oído el Consejo de Estado. Por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo de Estado. Por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Señale cuál de los siguientes órganos no es un Juzgado o Tribunal al que se atribuya la potestad jurisdiccional: (AGE 2004). Los Juzgados de Paz. Los juzgados rápidos. Los juzgados de Menores. Los Juzgados de lo Mercantil. El artículo 117.5 de la Constitución Española establece: (AGE 2005). Que queda abolida la jurisdicción militar. Que la ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en los supuestos de declaración de estados de alarma, excepción y sitio. Que la ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de sitio. Que queda abolida la jurisdicción castrense. De acuerdo con la Constitución, el Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior: (AGE 2005). Solo en el orden civil. En materia de garantías constitucionales. En todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. Solo en el orden contencioso administrativo. Según establece la Constitución Española, la constitución, el funcionamiento y el gobierno de los jueces y tribunales se determinará por: (AGE 2005). Ley orgánica. Ley ordinaria. Decreto-ley. Real Decreto. De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, el ámbito territorial de los Tribunales Superiores de Justicia es: (AGE 2006). La provincia. El Partido Judicial. Cualquiera de los anteriores en función de la materia a tratar. La Comunidad Autónoma. La Constitución Española, en su título VI, “Del Poder Judicial”, establece:(AGE 2006). Prevé la institución del Jurado, para aquellos procesos penales que la ley determine. El Tribunal Constitucional es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes. El procedimiento judicial será eminentemente escrito, sobre todo en materia criminal. La justicia se administra por Jueces y Magistrados que actúan conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica, y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. El Presidente del Consejo General del Poder Judicial es: (AGE 2007). El Presidente del Tribunal Constitucional. Aquel designado entre los vocales del Consejo por mayoría de dos tercios de sus miembros. El Presidente del Tribunal Supremo. El Ministro de Justicia. Señale la afirmación correcta. Tienen jurisdicción en toda España: (AGE 2007). El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, y las Audiencias Provinciales, entre otros. El Tribunal Supremo, los Tribunales Superiores de Justicia y la Audiencia Nacional, entre otros. Únicamente el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional. El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo, entre otros. Señale a quién corresponde el nombramiento del Fiscal General del Estado: (AGE 2008). Al Gobierno, a propuesta del Ministro de Justicia. Al Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Al Presidente del Gobierno, a propuesta del Ministro de Justicia. Al Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Señale la afirmación correcta. A efectos judiciales, el Estado se organiza territorialmente en: (AGE 2008). Comunidades Autónomas, provincias, municipios y juzgados de primera instancia. Comunidades Autónomas, provincias y municipios, exclusivamente. Comunidades Autónomas, provincias y entidades locales. Comunidades Autónomas, provincias, partidos y municipios. Según la Constitución, el Consejo General del Poder Judicial estará integrado, entre otros, por: (AGE 2009). Cuatro miembros a propuesta del Senado, elegidos por mayoría de tres quintos de sus miembros. Cuatro miembros a propuesta del Senado, elegidos por mayoría de dos tercios de sus miembros. Dos miembros a propuesta del Congreso de los Diputados. Dos miembros a propuesta del Gobierno. El Presidente del Consejo General del Poder Judicial será a su vez: (AGE 2015). Presidente del Tribunal Constitucional. Presidente del Tribunal de Cuentas. Presidente del Tribunal Supremo. Presidente del Congreso de los Diputados. De acuerdo con el Título VI de la CE que regula el Poder Judicial, señale la respuesta correcta: (AGE 2015). Las actuaciones judiciales serán privadas, como regla general. Las sentencias se pronunciarán en audiencia pública. El procedimiento será predominantemente escrito, sobre todo en materia criminal. El principio de jerarquía es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales. Según el artículo 123 de la CE, el Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías: (AGE 2016). Militares. Constitucionales. Políticas. Penales. Según el artículo 124 de la CE, el nombramiento del Fiscal General del Estado se hará por el Rey a propuesta del: (AGE 2016). Gobierno. Consejo de Estado. Tribunal Constitucional. Consejo General del Poder Judicial. De acuerdo con la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, ¿cuál de estas salas NO forma parte del Tribunal Supremo? (AGE 2016). De lo Contencioso-Administrativo. De Apelación. De lo Militar. De lo Social. De acuerdo con la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, señale la respuesta correcta en relación con el Consejo General del Poder Judicial: (AGE 2016 ). Está compuesto por 8 Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial. Sus miembros deben ser jueces o magistrados. Solo actúa en Pleno. Sus miembros desarrollan su actividad con dedicación absoluta. De acuerdo con la CE, el Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por: (AGE 2017). El Rey. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. El Consejo General del Poder Judicial. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional superior de nuestro sistema judicial según el artículo 123.1 de la Constitución? (AGE 2019). El Tribunal Supremo, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. El Tribunal Supremo en materia de garantías constitucionales. El Tribunal Constitucional en todos los órdenes. El Consejo General del Poder Judicial. Según la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder judicial, el Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad: (AGE 2021). Cada 6 años, contados desde la fecha de su constitución. Cada 8 años, contados desde la fecha de su constitución. Cada 4 años, contados desde la fecha de su constitución. Cada 5 años, contados desde la fecha de su constitución. Según el artículo 72.1 de la LOPJ, el Tribunal Superior de Justicia estará integrado, entre otras, por: (AGE 2021). Una Sala de lo Civil, pero no de lo Penal. Una Sala de lo Civil y otra Sala de lo Penal. Una Sala de lo Penal, pero no de lo Civil. Una Sala de lo Civil y Penal. Señale cuál de los siguientes órganos forma parte del Poder Judicial: (AGE 2021). El Consejo de Estado. La Audiencia Nacional. El Tribunal de Cuentas. El Tribunal Constitucional. El Consejo General del Poder Judicial, de conformidad con la CE, estará integrado por: (AGE 2017). El Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 12 miembros nombrados por el Rey. El Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por 12 miembros nombrados por el Rey. Señale la afirmación correcta de acuerdo con lo previsto en el Título VI de la CE: (AGE 2017). El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones conforme a los principios de unidad de actuación e independencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Gobierno a propuesta del Pleno del Consejo General del Poder Judicial. De conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, la Audiencia Nacional estará integrada por: (AGE 2017). Cuatro Salas: de Apelación, de lo Civil, de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo. Cinco Salas: de lo Civil, de Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. Cuatro Salas: de Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de Social. Cinco Salas: de lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, Social y Militar. Según el artículo 124.4 de la Constitución Española, el Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey: (AGE 2019). A propuesta del Congreso de los Diputados, por mayoría absoluta. A propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. A propuesta del Congreso de los Diputados, por mayoría de tres quintos. A propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Según el artículo 120 de la CE, el procedimiento judicial será predominantemente oral, sobre todo en materia: (AGE 2021). Civil. Laboral. Contencioso-administrativa. Criminal. Según la CE, ¿de quién emana la Justicia? (AGE 2021). Del pueblo. De las Cortes Generales. Del Consejo General del Poder Judicial. De los Jueces y Magistrados. Según la CE, el Consejo General del Poder Judicial está integrado: (AGE 2021). Por el Presidente del Consejo de Estado y veinte miembros designados por el Rey por un período de 3 años. Por el Presidente del Tribunal Supremo y veinte miembros designados por el Rey por un período de 5 años. Por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y veintiún miembros designados por el Rey por un período de 6 años. Por el Presidente del Tribunal Constitucional y veintiún miembros designados por el Rey por un período de 4 años. De acuerdo con lo previsto en la CE, el Consejo General del Poder Judicial: (AGE 2005). Ostenta la jurisdicción superior en todos los órdenes. Es el órgano de gobierno del Poder Judicial. Ostenta la jurisdicción superior salvo en lo relativo a garantías constitucionales. Ostenta la jurisdicción superior en todos los órdenes salvo el castrense. El artículo 117 de nuestra Norma Suprema prevé que la justicia emana: (AGE 2005). De los jueces y se administra en nombre del pueblo. De la Constitución. Del pueblo y se administra en nombre del Rey. Del Rey y se administra en nombre del pueblo. En relación con el Poder Judicial, la Constitución Española establece que: (AGE 2006). Los Jueces y Magistrados no pueden pertenecer a partidos políticos o sindicatos ni constituir asociaciones profesionales. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. La policía judicial depende de los jueces, de los tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente. El procedimiento será predominantemente escrito, salvo en material criminal. En relación con el Poder Judicial, la Constitución Española establece que:(AGE 2007). El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial está integrado por doce miembros, nombrados por el Rey a propuesta del Congreso y el Senado. El Consejo General del Poder Judicial está integrado por doce miembros, nombrados por el Rey, a propuesta del Gobierno. Señale la afirmación correcta. El Tribunal Supremo está integrado por: (AGE 2008). 3 Salas: Civil; Penal; Social. 3 Salas: Civil y Penal; Contencioso-Administrativo; Social. 5 Salas: Civil; Penal; Contencioso-Administrativo; Social; Militar. 4 Salas: Civil; Penal; Contencioso-Administrativo; Social. Según el artículo 123 de la Constitución Española, el Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey a propuesta del: (AGE 2014). Consejo General de la Magistratura. Consejo General del Poder Judicial. Presidente del Gobierno, oído el Consejo de Estado. Presidente de las Cortes Generales, por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. El artículo 117.5 de la CE establece que la Jurisdicción militar se ejercerá: (AGE 2015). En el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de excepción. En el ámbito estrictamente castrense, pero no en los supuestos de estado de sitio. En el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de excepción y de sitio. En el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de sitio. Según el artículo 124.4 de la CE, el Fiscal General del Estado:(AGE 2016). Será nombrado por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno, de acuerdo con el Consejo General del Poder Judicial. Será nombrado por el Rey a propuesta del Presidente del Tribunal Supremo, oído el Consejo General del Poder Judicial. Será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Será nombrado por el Rey, a propuesta conjunta del Gobierno y el Congreso de los Diputados, oído el Consejo General del Poder Judicial. Para ser elegido Presidente del Tribunal Supremo, la LOPJ establece como requisitos que: (AGE 2017). Será necesario ser Magistrado o Fiscal, Profesor de Universidad, funcionario público o Abogado, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 20 años de ejercicio profesional. Será necesario ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del mismo, o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de 25 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión. Será necesario ser Magistrado o Fiscal, Profesor de Universidad, funcionario público o Abogado, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 25 años de ejercicio profesional. Será necesario ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del mismo, o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de 20 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión. De acuerdo con el artículo 82 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, las Audiencias Provinciales conocerán: (AGE 2019). De los órdenes civil y contencioso-administrativo. De los órdenes civil y penal. De los órdenes civil y social. De los órdenes penal y social. ¿Cuáles son los principios que rigen el ejercicio de las funciones del Ministerio Fiscal de acuerdo con el artículo 124.2 de la Constitución Española? (AGE 2019). Independencia, inamovilidad, legalidad e imparcialidad. Oportunidad, autonomía, unidad jurisdiccional y legalidad. Autonomía, unidad jurisdiccional, legalidad y oportunidad. Unidad de actuación, dependencia jerárquica, legalidad e imparcialidad. Según el artículo 64.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, la Audiencia Nacional estará integrada por las siguientes salas: (AGE 2021). Sala de Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso Administrativo, de lo Social y de lo Militar. Sala de Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso Administrativo y de lo Social. Sala de lo Civil, de lo Contencioso Administrativo y de lo Social. Sala de lo Penal, de lo Contencioso Administrativo, de lo Social y de lo Militar. Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 123 de la CE, el Presidente del Tribunal Supremo será nombrado: (AGE 2021). Por el Consejo de Ministros, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. Por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Por el Presidente del Gobierno, a propuesta del Congreso de los Diputados, en la forma que determine la ley. Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. De acuerdo con el artículo 36 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, la creación de Juzgados cuando no suponga alteración de la demarcación judicial, corresponderá: (AGE 2021). A las Cortes, mediante Ley. Al Consejo General del Poder Judicial. A la Comunidad Autónoma de que se trate. Al Gobierno. De conformidad con la CE, el Fiscal General del Estado: (AGE 2021). Será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Será nombrado por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. Será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Ministro de Justicia. |