option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BICHÁVEZ PROTEÍNAS DE MEMBRANA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BICHÁVEZ PROTEÍNAS DE MEMBRANA

Descripción:
Biología

Fecha de Creación: 2016/03/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función de las proteínas de membrana?. Catalizar reacciones metabólicas: son enzimas. Recibir señales del exterior celular: son receptores. Transmitir señales al interior celular. Todas las anteriores.

¿Qué es la membrana celular?. Es una estructura laminar formada por lípidos (con cabeza hidrofilica y cola hidrofóbica) y proteínas que engloba a las células. Contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de éstas. Se asemeja a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas. Todas las anteriores.

Las principales Biomoléculas responsables de los distintos transportes de sustancias que ocurren a través de la membrana son: Proteínas. Carbohidratos. Lípidos. Ácidos nucleicos.

Por la diversidad de las funciones de las proteínas de membrana varian en su estructura y en su posición. Se pueden dividir en: Proteínas anfitrópicas- Proteínas integrales. Proteínas integrales - Proteínas periféricas. Proteínas anfitrópicas- Proteínas periféricas. Ninguna de las anteriores.

¿Qué son las Proteínas Intégrales?. Son hidrofóbicas en al menos una parte de su superficie. Son aquellas que cruzan la membrana y aparecen a un lado de la capa de fosfolípidos. Pocas proteínas integrales son transmembranales. Son solubles en medio acuoso.

¿Cómo es la cantidad de proteínas en la membrana?. Estable. variable. Muy variable. Ninguna de las anteriores.

El contenido de proteínas de la parte externa de la mayoría de las membranas plasmática celulares es alrededor del : 83%. 50%. 30%. Ninguna de las anteriores.

El contenido de proteínas más alto ocurre en las membranas de…… y estas membranas tienen un contenido de alrededor del 75%. Los cloroplastos. Las mitocondrias. Los cloroplastos y las mitocondrias. Ninguna de las anteriores.

La estructura de las membranas es demasiado complicada entre sus componentes están los: Fosfolípidos- proteínas integrales – proteínas periféricas- colesterol. Fosfolípidos- proteínas anfitrópicas –proteínas periféricas- colesterol. Fosfolípidos- proteínas anfitrópicas –proteínas integrales – colesterol. Ninguna de las anteriores.

Los principales componentes de las membranas celulares son: Glúcidos y proteínas. Fosfolípidos y proteínas. Colesterol y proteínas. Colesterol y Fosfolípidos.

El colesterol es abundante en las membranas de las células: Eucariotas (animales). Eucariotas (vegetales). Procariotas. Ninguna.

El colesterol es un tipo de lípido pero no es un aceite o grasa pertenece a un grupo de sustancias llamadas: Prostaglandinas. ácidos grasos. Ceras. Esteroides.

La mayor parte de una molécula de colesterol es hidrofóbica y por tanto es atraída por: Las colas hidrofóbicas de hidrocarburos en el centro de la membrana. Las cabezas hidrofóbicas de hidrocarburos en el centro de la membrana. Las colas hidrofílicas de hidrocarburos en el centro de la membrana. Las cabezas hidrofílicas de hidrocarburos en el centro de la membrana.

Un extremo de la molécula de colesterol tiene un grupo………,que es hidrofílico. carboxilo. carbonilo. amino. hidroxilo.

Las moléculas de colesterol se colocan entre …….. de la membrana. Fosfolípidos. Glucoproteínas. Proteínas. Ninguna.

¿A qué estado de la materia no corresponde exactamente las membranas celulares?. Liquido. Solido. Gaseoso. Todas.

Las colas de hidrocarburo generalmente se comportan como un………, mientras que las cabezas de fosfato actúan más como un…….: Liquido– solido. Solido – liquido. Solido– solido. Ninguno.

El colesterol es un factor importante para: La reducción de la impermeabilidad de la membrana. La reducción de la fluidez y la permeabilidad de la membrana. La reducción de la fluidez y la impermeabilidad de la membrana. Ninguno.

La función del colesterol en la membrana plasmática es: Ayudar a que adhieran las colas de ácido graso de la bicapa, mejorando la fluidez de la membrana. Evitar que se despeguen las colas de ácido graso de la bicapa, mejorando la fluidez de la membrana. Evitar que se adhieran las colas de ácido graso de la bicapa, mejorando la fluidez de la membrana. Todas.

El colesterol modifica la distribución regular de las cola de hidrocarburos de las moléculas de fosfolípidos, impidiendo que se: Cristalicen y comporten como un solido. Cristalicen y comporten como un liquido. Forme y comporten como un liquido. Ninguna.

Denunciar Test