option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIEs, Hidrantes y Columna seca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIEs, Hidrantes y Columna seca

Descripción:
Instalaciones de protección contra incendios

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 28

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

BIEs. UNE 671-1. UNE 671-2.

La toma adicional de 45mm de las mangueras semirrígidas llevará: válvula. racor. tapón. drenaje. llave.

Diámetro interior y longitud máxima de las mangueras planas: 25mm y 20m. 25mm y 30m. 45mm y 20m. 45mm y 30m.

Factor K de las mangueras planas: Máximo 85. Máximo 42. Mínimo 42. Mínimo 85.

Diámetro interior de las mangueras de alta presión: 12mm. 10mm. 8mm. 15mm.

Altura máxima la boquilla y válvula / sistema apertura de armario de una BIE: 1.2m. 1.5m. 1.8m. 0.9m.

Distancia máxima hasta la salida de una BIE: 5m. 8m. 3m. 10m.

Radio de acción de una BIE: Manguera + 5m. Manguera. Manguera + 10m. Manguera +3m.

Separación máxima entre BIEs: 30m. 25m. 60m. 50m.

Separación máxima entre BIEs de alta presión: Doble de su radio de acción. Radio de acción. Triple de su radio de acción. Vez y media de su radio de acción.

Longitud máxima manguera de alta presión: 25m. 20m. 30m. 35m.

Prueba de presión(BIEs): Deberá garantizar durante una hora, como mínimo, el caudal descargado por las dos hidráulicamente más desfavorables, a una presión dinámica a su entrada comprendida entre un mínimo de 300 kPa (3 kg/cm2) y un máximo de 600 kPa (6 kg/cm2). Deberá garantizar durante dos horas, como mínimo, el caudal descargado por las dos hidráulicamente más desfavorables, a una presión dinámica a su entrada comprendida entre un mínimo de 300 kPa (3 kg/cm2) y un máximo de 600 kPa (6 kg/cm2). Deberá garantizar durante una hora, como mínimo, el caudal descargado por las tres hidráulicamente más desfavorables, a una presión dinámica a su entrada comprendida entre un mínimo de 300 kPa (3 kg/cm2) y un máximo de 500 kPa (5 kg/cm2). Deberá garantizar durante una hora, como mínimo, el caudal descargado por las dos hidráulicamente más desfavorables, a una presión dinámica a su entrada comprendida entre un mínimo de 200 kPa (2 kg/cm2) y un máximo de 600 kPa (6 kg/cm2).

Prueba de presión de las BIEs de alta presión: La red de tuberías deberá proporcionar, durante una hora como mínimo, en la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorables, una presión dinámica mínima de 3.450 kPa (35 kg/cm2), en el orificio de salida de cualquier BIE. La red de tuberías deberá proporcionar, durante una hora como mínimo, en la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorables, una presión dinámica mínima de 2.450 kPa (25 kg/cm2), en el orificio de salida de cualquier BIE. La red de tuberías deberá proporcionar, durante dos horas como mínimo, en la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorables, una presión dinámica mínima de 3.450 kPa (35 kg/cm2), en el orificio de salida de cualquier BIE. La red de tuberías deberá proporcionar, durante una hora como mínimo, en la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorables, una presión dinámica mínima de 2.450 kPa (25 kg/cm2), en el orificio de salida de cualquier BIE.

Antes de su puesto en servicio(BIEs): Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiendo a la red a una presión estática igual a la máxima de servicio y, como mínimo, a 980 kPa (10 kg/cm2), manteniendo dicha presión de prueba durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiendo a la red a una presión estática igual a la máxima de servicio y, como máximo, a 980 kPa (10 kg/cm2), manteniendo dicha presión de prueba durante tres horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiendo a la red a una presión estática igual a la máxima de servicio y, como mínimo, a 150 kPa (1.5 kg/cm2), manteniendo dicha presión de prueba durante tres horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiendo a la red a una presión estática igual a la máxima de servicio y, como máximo, a 980 kPa (10 kg/cm2), manteniendo dicha presión de prueba durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación.

Antes de puesta en servicio(BIEs alta presión): Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiendo a la red a una presión de 1,5 veces la presión de trabajo máxima, manteniendo dicha presión de prueba durante una hora, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiendo a la red a una presión de 1,5 veces la presión de trabajo máxima, manteniendo dicha presión de prueba durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiendo a la red a una presión de 2,5 veces la presión de trabajo máxima, manteniendo dicha presión de prueba durante una hora, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiendo a la red a una presión de 2,5 veces la presión de trabajo máxima, manteniendo dicha presión de prueba durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación.

Hidrantes: UNE 14384. UNE 14339.

¿Qué tipos de hidrantes se admiten?. A. B. C. D.

mST de hidrante tipo C: 250N.m. 350N.m. 150N.m. 300N.m.

¿Qué PFA tiene que tener un hidrante bajo tierra?. 16kg/cm2. 20kg/cm2. 12kg/cm2. 19kg/cm2.

Kv mínimo de un hidrante con dos salidas de 70mm. 33. 66. 80. 150.

Caudal mínimo de un hidrante: 500l/min. 1000l/min. 300l/min. 200l/min.

Presión mínima de un hidrante: 1kg/cm2 en zonas urbanas y 5kg/cm2 en el resto. 1kg/cm2 en zonas urbanas y 3kg/cm2 en el resto. 2kg/cm2 en zonas urbanas y 5kg/cm2 en el resto. 5kg/cm2 en zonas urbanas y 1kg/cm2 en el resto.

Zona protegida por hidrantes: La distancia de recorrido real, medida horizontalmente, a cualquier hidrante, será inferior a 100 m en zonas urbanas y 40 m en el resto. Al menos, uno de los hidrantes (situado, a ser posible, en la entrada del edificio) deberá tener una salida de 100 mm, orientada perpendicular a la fachada y de espaldas a la misma. En el caso de hidrantes que no estén situados en la vía pública, la distancia entre el emplazamiento de cada hidrante y el límite exterior del edificio o zona protegidos, medida perpendicularmente a la fachada, debe estar comprendida entre 5 m y 15 m. La distancia de recorrido real, medida horizontalmente, a cualquier hidrante, será inferior a 50 m en zonas urbanas y 40 m en el resto. Al menos, uno de los hidrantes (situado, a ser posible, en la entrada del edificio) deberá tener una salida de 100 mm, orientada perpendicular a la fachada y de espaldas a la misma. En el caso de hidrantes que no estén situados en la vía pública, la distancia entre el emplazamiento de cada hidrante y el límite exterior del edificio o zona protegidos, medida perpendicularmente a la fachada, debe estar comprendida entre 10 m y 15 m. La distancia de recorrido real, medida horizontalmente, a cualquier hidrante, será inferior a 100 m en zonas urbanas y 40 m en el resto. Al menos, uno de los hidrantes (situado, a ser posible, en la entrada del edificio) deberá tener una salida de 70 mm, orientada perpendicular a la fachada y de espaldas a la misma. En el caso de hidrantes que no estén situados en la vía pública, la distancia entre el emplazamiento de cada hidrante y el límite exterior del edificio o zona protegidos, medida perpendicularmente a la fachada, debe estar comprendida entre 5 m y 15 m. La distancia de recorrido real, medida horizontalmente, a cualquier hidrante, será inferior a 80 m en zonas urbanas y 40 m en el resto. Al menos, uno de los hidrantes (situado, a ser posible, en la entrada del edificio) deberá tener una salida de 100 mm, orientada perpendicular a la fachada y de espaldas a la misma. En el caso de hidrantes que no estén situados en la vía pública, la distancia entre el emplazamiento de cada hidrante y el límite exterior del edificio o zona protegidos, medida perpendicularmente a la fachada, debe estar comprendida entre 5 m y 15 m.

¿De que tamaño será la llave de purga de la toma de fachada de una columna seca?. 25mm. 45mm. 70mm. 100mm.

¿Cómo será la tubería de una columna seca?. Acero al carbono DN80. Acero galvanizado DN80. Acero al carbono DN100. Acero galvanizado DN100.

¿A que altura tendrán el centro de las bocas las salidas de una columna seca?. 0.9m. 1.2m. 0.5m. 1.5m.

Distancia máxima entre dos columnas secas en un mismo edificio: 60m. 40m. 50m. 90m.

Antes de puesta en servicio(columna seca): Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiéndolo a una presión estática igual a la máxima de servicio y, como mínimo de 1470 kPa (15 kg/cm2) en columnas de hasta 30 m y de 2.450 kPa (25 kg/cm2) en columnas de más de 30 m de altura, durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiéndolo a una presión estática igual a la máxima de servicio y, como mínimo de 1470 kPa (15 kg/cm2) en columnas de hasta 25 m y de 2.450 kPa (25 kg/cm2) en columnas de más de 25 m de altura, durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiéndolo a una presión estática igual a la mínima de servicio y, como máximo de 1470 kPa (15 kg/cm2) en columnas de hasta 30 m y de 2.450 kPa (25 kg/cm2) en columnas de más de 30 m de altura, durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Se someterá a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiéndolo a una presión estática igual a la mínima de servicio y, como máximo de 1470 kPa (15 kg/cm2) en columnas de hasta 25 m y de 2.450 kPa (25 kg/cm2) en columnas de más de 25 m de altura, durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación.

Denunciar Test