BIES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIES Descripción: DESCRIPCIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Las BIEs con manguera plana estarán equipadas con una toma adicional de 70 mm: Verdadero. Falso. Falso, la toma adicional será de 45 mm. 2.Las BIEs con manguera semirrígida estarán equipadas con una toma adicional de "_____" con válvula, racor y tapón: 25 mm. 45 mm. 70 mm. 3.El factor K mínimo para las BIE con manguera semirrígida y plana será de "____" y "_____", respectivamente: 24 y 42. 42 y 46. 42 y 85. 4.Las BIE con manguera semirrígida y plana deberán llevar el marcado CE, mientras que las BIE de alta presión deberán justificar el cumplimiento de las exigencias establecidas mediante una evaluación técnica favorable de la idoneidad: Falso. Verdadero. 5.Las BIE deberán montarse sobre un soporte rígido, de forma que la boquilla y la válvula de apertura y el sistema de apertura del armario, si existen, estén situadas a una altura sobre el nivel del suelo: De 1,60 m. <= 1,50 m. < 1,50 m. 6.Las BIE se situarán a una distancia "_____" de las salidas del sector de incendio: < 5m. <= 5m. <= 10m. 7.Para las BIE semirrígida y plana, la separación máxima entre ellas será de: 15m. 25m. 50m. 8.Para las BIE de alta presión, la separación máxima entre ellas será de: La mitad de su radio de acción. El doble de su radio de acción, 70m. 50m. 9.Longitud máxima de las mangueras en BIE semirrígida, plana y de alta presión, respectivamente en m: 35, 25, 35. 30, 20, 30. 20, 25, 20. 10. La separación máxima entre cada BIE, tanto plana como semirrígida será de 50m. Y la distancia máxima a recorrer desde cualquier punto del sector de incendio a la BIE serán: 15m. 25m. 30m. 11.Para las BIE planas y semirrígidas, la red deberá garantizar durante "____" ,como mínimo, el caudal descargado por las 2 hidraulicamente más desfavorables, a una presión dinámica a su entrada comprendida entre "________". 1h, 300 y 600 Kpa. 2h, 300 y 600 Kg/cm2. 1h, 300 y 500 Bar. 12.Para las BIE de alta presión, la red deberá garantizar durante "____" ,como mínimo, el caudal descargado por las 2 hidraulicamente más desfavorables en funcionamiento simultáneo, a una presión dinámica mínima de "______", en el orificio de salida de cualquier BIE. 1h, 45 Kg/cm2. 2h, 2.350 Kpa. 1h, 3.450 Kpa. 13.Para las BIE planas y semirrígidas, la prueba de estanqueidad a la que se someterán durante "_____" como mínimo, a una presión "______" de "____": 2h, dinámica igual a la máxima de servicio y, como mínimo a 980 Kpa. 1h, estática igual a la máxima de servicio y, como mínimo a 980 Kpa. 2h, estática igual a la máxima de servicio y, como mínimo a 980 Kpa. 14.Para las BIE de alta presión, la prueba de estanqueidad a la que se someterán durante "_____" como mínimo, a una presión "____": 2h, de 1,5 veces la presión de trabajo máxima. 1h, estática igual a la máxima de servicio y, como mínimo a 980 Kpa. 1h, de 1,5 veces la presión de trabajo máxima. 15.Mantenimiento de las BIE: Comprobación de la señalización. El caudal de agua es constante y suficiente. El manómetro, si se ha instalado, funciona correctamente. La manguera se debe inspeccionar para detectar daños. Presurizar a la presión máxima de trabajo según norma UNE EN 671-1 y/o 671-2. 16.Cada 5A, todas las mangueras se deben presurizar a la presión máxima de trabajo según norma UNE EN 671 (1-2) a la presión de: 1,6Mpa (16 Kg/cm2). 1,2Mpa (12 Kg/cm2). 2,0Mpa (20 Kg/cm2). 17.La vida útil de las mangueras contra incendios será la que establezca el fabricante de las mismas, transcurrida la cual se procederá a su sustitución. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil, esta se considerará de: 15 años. 20 años. 25 años. 18.Periodicidad de los mantenimiento de las BIE según el RIPCI en sus Tablas I y II, Sección 1ª del Anexo II: Trimestral, semestral, anual y quinquenal. Trimestral, anual y quinquenal. Anual y quinquenal. |