A.BILBAO.T22: Normalización del uso del Euskera
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A.BILBAO.T22: Normalización del uso del Euskera Descripción: Corporaciones Locales |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La Ley Basica de Normalizacion del Uso del Euskera es la: Ley 5/1993, de 16 de julio. Ley 27/1983, de 25 de noviembre. Ley 3/1979, de 18 de diciembre. Ley 10/1982, de 24 de noviembre. La lengua propia del Pais Vasco es: El euskera. El euskera que, ademas, es la unica oficial. El euskera, pero hay varias lenguas oficiales mas. Ninguna es correcta. Es constitucional que: Los poderes publicos podran hacer uso exclusivo del euskera para el ambito de la Administracion Local Vasca. El Gobierno Vasco regula las condiciones para la obtencion y expedicion del titulo de traductor jurado entre las dos lenguas oficiales. Todos los ciudadanos del Pais Vasco tienen derecho a conocer y usar las lenguas oficiales, tanto oralmente como por escrito. En los procedimientos seguidos en la CAV en los que intervengan mas de una persona, en caso de no haber acuerdo en cuanto a la lengua, se utilizara la que disponga la persona que haya promovido el procedimiento. Segun la Ley Basica de Normalizacion del Uso del Euskera, las señales e identificaciones instalados en la via publica estaran redactados: En una lengua oficial. En euskera, exclusivamente. En euskera, castellano e ingles. Ninguna es correcta. Deberan estar redactados en forma bilingue: Los impresos privados que hayan de utilizarse por los poderes publicos en la CAPV. Los impresos o modelos de todo tipo que hayan de utilizarse en la CAPV. Los modelos oficiales que hayan de utilizarse por los poderes publicos en la CAPV. Los impresos privados y los modelos oficiales que hayan de utilizarse por los poderes publicos en la CAPV. En la determinacion del perfil lingüistico se incluiran las destrezas en base a: 2 niveles de competencia lingüistica. 3 niveles de competencia lingüistica. 4 niveles de competencia lingüistica. 5 niveles de competencia lingüistica. La competencia comunicativa mas elemental en euskera requerida en la administracion se corresponde con: El nivel A. El nivel B. El nivel C. Ninguna es correcta. El nivel C de competencia lingüistica en euskera corresponde a: La competencia comunicativa mas elemental. Una competencia comunicativa intermedia. Las capacidades comunicativas en el campo de los usos comunes, pero limitadas en el campo de los usos especificos. Las capacidades comunicativas sin ningun tipo de limitacion, tanto en el campo de los usos comunes como en el campo de los usos especificos. Requiere niveles superiores de competencia en las cuatro destrezas lingüisticas: El perfil lingüistico 4. El perfil lingüistico 3. El perfil lingüistico 2. El perfil lingüistico 1. El perfil lingüistico 3 requiere: El nivel basico en las cuatro destrezas lingüisticas. Niveles superiores de competencia en las cuatro destrezas lingüisticas. Niveles basicos en todas las destrezas lingüisticas, excepto en la expresion escrita. Un nivel de comprension elemental. Constituyen la formulacion de la politica lingüistica de una entidad administrativa vasca en orden al cumplimiento de los objetivos de normalizacion: Los perfiles lingüisticos. Los indices de obligado cumplimiento. Los planes sobre niveles de competencia lingüistica. Los planes de normalizacion del uso del euskera. Es de fecha 24 de noviembre de 1982: El Estatuto de Autonomina para el Pais Vasco. La Ley Basica de Normalizacion del Uso del Euskera. El Decreto por el que se regula el proceso de normalizacion del uso del euskera en las Administraciones Publicas de CAPV. El Decreto por el que se establecen criterios para la determinacion de los perfiles lingüisticos y las fechas de preceptividad en los puestos de trabajo decentes. Los impresos de todos los servicios de transporte publico se haran en euskera y en castellano cuando tengan: Como destino el Pais Vasco. Origen el Pais Vasco. Origen el Pais Vasco y los destinados al mismo. Origen el Estado y destinados al Pais Vasco. Segun la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, todo ciudadano, en sus relaciones con la administracion de justicia: Ha de utilizar el castellano. Ha de utilizar el euskera. Podra utilizar la lengua oficial de su eleccion, exigiendosele su traduccion al castellano. Podra utilizar la lengua oficial de su eleccion, sin que se le pueda exigir traduccion alguna. El perfil lingüistico 4: Requiere la comprension de textos reales (orales y escritos), siendo limitada la competencia comunicativa tanto en lo que respecta a la expresion oral como a la escrita. Es un nivel de comprension elemental. Requiere niveles basicos en todas las destrezas lingüisticas, excepto en la expresion escrita en la que la competencia sera elemental. Requiere el nivel basico en las cuatro destrezas lingüisticas (comprension y expresion orales y escritas). Requiere niveles superiores de competencia en las cuatro destrezas lingüisticas. Segun la Exposicion de Motivos de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, se trata de reconocer al euskera como un instrumento de integracion plena del individuo en: La CAPV. La Union Europea. La comunidad internacional. Todas son correctas. El eukera es: La lengua propia del Pais Vasco junto con el castellano. La unica lengua oficial del Pais Vasco. La unica lengua propia del Pais Vasco. Las otras tres respuestas son falsas. El Titulo I de la Ley Basica de Normalizacion del Uso del Euskera es: "De las actuaciones de los poderes publicos". "De los derechos de los ciudadanos y deberes de los poderes publicos en materia lingüistica". "Del uso del euskera como lengua escrita ogicial". "Del uso del euskera en la enseñanza". El indice de obligado cumplimiento establecido por el Decreto 86/1997, de 15 de abril, es: Euskaldunes + (Cuasi Euskaldunes/3). Euskaldunes + (Cuasi Euskaldunes/2,5). Euskaldunes + (Cuasi Euskaldunes/2). Euskaldunes + (Cuasi Euskaldunes/1,5). Respecto al euskera se han establecido: 3 perfiles lingüisticos y 4 niveles de competencia lingüistica. 3 perfiles lingüisticos y 3 niveles de competencia lingüistica. 4 perfiles lingüisticos y 4 niveles de competencia lingüistica. 4 perfiles lingüisticos y 3 niveles de competencia lingüistica. Es falso que: El euskera y el castellano sean las lenguas oficiales en las Administraciones Publicas vascas. Las Administraciones Publicas vascas vendran obligadas a garantizar en sus relaciones externas, exclusivamente, la utilizacion del euskera. Los puestos de trabajo existentes en las Administraciones Publicas Vascas tendran asignado su correspondiente perfil lingüistico. El perfil lingüistico determinara el conjunto de los niveles de competencia lingüistica en euskera necesarios para la provision y desempeño del puesto de trabajo. La lengua oficial en las Administraciones Publicas Vascas: Exclusivamente el euskera. El castellano. El euskera. El castellano y el euskera. El titular de un puesto de trabajo, ¿puede ser eximido del cumplimiento del perfil asignado al mismo?. Si, con caracter general. Si, con caracter excepcional y por circustancias subjetivamente apreciables. Si, con caracter excepcional y por circustancias objetivamente apreciables. No, en ningun caso. Segun la Ley de la Funcion Publica Vasca, ¿Que organo es el encargado de determinar los criterios para la aplicacion de los perfiles lingüisticos a los distintos puestos de trabajo?. El Gobierno VAsco. El Departamento de Educacion. La Viceconsejeria de Politica Lingüistica. La Comision Departamental de Gestion de las Lenguas Oficiales. ¿Cuantos modelos lingüisticos existen en la escuela publica vasca?. Dos: A y B. Tres: A, B, y C. Tres: A, B, y D. Cuatro: A, B, C y D. De acuerdo con la Ley de la Escuela Publica Vasca, en el modelo lingüistico B el curriculo se impartira: En castellano. Basicamente en castellano, pudiendose impartir en euskera algunas actividades o temas del mismo. En euskera y castellano. Basicamente en euskera. De acuerdo con la Ley de la Escuela Publica Vasca, ¿en que modelo lingüistico se impartira el curriculo en euskera?. En el modelo A. En el modelo B. En el modelo C. En el modelo D. ¿Que perfil lingüistico se aplicara a los puestos de trabajo docentes que sean ocupados por docentes que impartan enseñanza en eukera o de euskera?. PL 1. PL 2. PL 3. PL 4. El PL4 resulta mas frecuente entre: Personal subalterno. Personal tecnico. Traductores. Personal tecnico y traductores. ¿Que perfil lingüistico es mas frecuente entre el personal administrativo?. PL 1. PL 2. PL 3. PL 4. En caso de que la acreditacion del perfil lingüistico para el acceso al puesto de trabajo sea obligatoria y el conocimiento del euskera sea valorado como merito en un procedimiento de seleccion de personal, el porcentaje que represente no puede ser inferior ni superior a los siguientes porcentajes: PL 1 y 2: 5% al 10%. PL 1 y 2: 10% al 15%. PL 3 y 4: 11% al 25%. PL 3 y 4: 5 al 20%. El indice que determina el % de puestos de trabajo que tienen que tener asignado un perfil lingüistico preceptivo respecto al total de puestos de una determinada Administracion se denomina: Indice de perfil lingüistico obligatorio. Indice de perfil lingüistico preceptivo. Indice de cumplimiento efectivo. Indice de obligado cumplimiento. ¿Mediante que procedimiento puede realizarse la acreditacion del nivel de euskera que corresponde a un determinado perfil lingüistico en el caso de personal al servicio de las Administraciones Publicas Vascas?. Mediante las convocatorias ordinarias y periodicas que, con esa finalidad, son realizadas por el IVAP. Mediante las pruebas que al efecto se celebran en los procesos de seleccion de personal o en los convocados para la provision interna de puestos de trabajo. Mediante las pruebas especificas que puedan celebrarse en supuestos excepcionales y de urgencia, al margen de las convocatorias ordinarias. Todas son correctas. En las convocatorias ordinarias que, con la finalidad de acreditar el nivel de euskera correspondiente a un determinado perfil lingüistico, son realizadas por cualquiera de las Administraciones Publicas Vascas, la periodicidad de las pruebas es, al menos, de caracter: Mensual. Trimestral. Semestral. Anual. De acuerdo con la Ley de la Funcion Publica Vasca, ¿En cual de los siguientes casos la persona titular de un puesto de trabajo puede quedar exenta del cumplimiento del perfil lingüistico?. Cuando se encuentre afectado por discapacidades fisicas que imposibiliten o dificulten el aprendizaje del euskera mediante los programas actualmente vigentes de formacion y capacitacion lingüistica de personas adultas. Cuando presente una carencia no manifiesta de las destrezas aptitudinales en el proceso de aprendizaje del idioma mediante los programas actualmente vigentes de formacion y capacitacion lingüistica de personas adultas. Cuando la persona titular supera la edad de 40 años al comienzo de cada Periodo de Planificacion, siempres que se muestre conforme. Todas son falsas. En la CAPV, ¿Quien acredita y certifica el conocimiento del euskera que corresponde a los distintos perfiles lingüisticos de la Administracion Publica?. Viceconsejeria de Politica Lingüistica. Departamento de Educacion. IVAP. HABE. ¿Cuantos niveles contempla el llamado Marco Comun Europeo de Referencia para las lenguas?. 7. 6. 5. 4. Los Planes de Normalizacion del uso del euskera se articulan en torno a periodos de planificacion con una duracion de: 3 años. 4 años. 5 años. 6 años. ¿Que fechas comprende el II Periodo de planificacion de normalizacion del uso del euskera en las Administraciones Publicas ?. 1990-1995. 1995-2000. 1997-2002. 2003-2007. ¿Cuantos informes tiene que elaborar la Viceconsejeria de Politica Lingüistica a los largo de cada Periodo de planificacion de normalizacion del euskera?. Uno, al final del periodo. Dos: el 1º al cumplirse el tercer año, y el 2º al final del periodo. Tres: el 1º al cumplirse el primer año, el 2º al cumplirse el tercer año, y el 3º al final del periodo. Ninguna es correcta. Conforme a los datos correspondientes al III Periodo de planificacion de normalizacion del euskera en las Administraciones Publicas reflejados en el informe elaborado por la Viceconsejeria de Politica Lingüistica, NO es cierto que: Solo el 20% de las Administraciones tienen definido un plan de uso del euskera. El 45% de los ayuntamientos no dispone de plan de uso del euskera, aunque el 24% ha tratado de definirlo. En las relaciones entre Administraciones, el euskera se utiliza mas por escrito que oralmente. El 55,58% de las personas titulares de plazas en las que ha vencido la fecha de preceptividad tienen acreditado el perfil lingüistico exigido o un perfil mayor; y un 5,69% tiene acreditado uno inferior. Conforme a los datos correspondientes al III Periodo de planificacion de normalizacion del euskera en las Administraciones Publicas reflejados en el informe elaborado por la Viceconsejeria de Politica Lingüistica, el uso hablado del euskera ronda entre: 20-30%. 30-40%. 40-50%. 50-60%. Conforme a los datos correspondientes al III Periodo de planificacion de normalizacion del euskera en las Administraciones Publicas reflejados en el informe elaborado por la Viceconsejeria de Politica Lingüistica, en Vizcaya y Guipuzcoa el porcentaje de recepcion telefonica en euskera alcanza el:: 50%. 60%. 70%. 80%. Indique la respuesta FALSA. Conforme a los datos correspondientes al III Periodo de planificacion de normalizacion del euskera en las Administraciones Publicas reflejados en el informe elaborado por la Viceconsejeria de Politica Lingüistica: La presencia del euskera en el paisaje lingüistico es poco destacable. La mayor carencia se encuentra en las publicaciones, ya que el 25% de lo que se publica se hace unicamente en castellano. Pese a que la mayoria de la documentacion administrativa se transmite en euskera, el indice de traduccion es alto, por lo que la lengua de trabajo sigue siendo el castellano. La presencia del euskera es solicitada fundamentalmente por la ciudadania, situandose el nivel de demanda alrededor del 26%. ¿Cual es el objetivo principal que la Viceconsejeria de Politica Lingüistica se ha fijado de cara al IV Periodo de Planificacion de normalizacion del euskera en las Administraciones Publicas?. Garantizar la presencia dl euskera. Euskaldunizar a los trabajadores. Lograr que el euskera se convierta en una lengua habitual en el trabajo. Ir capacitando paulatinamente a la plantilla de la Administracion para trabajar en las dos lenguas oficiales. El ambito de aplicacion del Plan de Normalizacion del Uso del Euskera del Gobierno Vasco esta constituido por: La Administracion General y Local de la CAPV. La Administracion General de la CAPV. Los organismos autonomos de la Administracion General de la CAPV. La Administracion General y los organismos autonomos de la Administracion General de la CAPV. ¿Cuando dio comienzo el periodo de vigencia del Plan de Normalizacion del Uso del Euskera del GV?. 1 de enero de 2009. 1 de enero de 2008. 1 de enero de 2007. 1 de enero de 2006. ¿Cuando finalizara el periodo de vigencia del Plan de Normalizacion del Uso del Euskera del GV?. El 31 de diciembre de 2011. El 31 de diciembre de 2012. El 31 de diciembre de 2013. El 31 de diciembre de 2014. Una vez determinado que personas se incorporan al Plan de Normalizacion del Uso del Euskera, el Dpto. fijara que labores se realizaran en euskera en su ambito de actuacion a traves de: El IVAP. La Viceconsejeria de Politica Lingüistica. El Consejo Vasco de Politica Lingüistica. La Comision Departamental de Gestion de las Lenguas Oficiales. Para conseguir la formacion lingüistica especifica, ¿que organo es el encargado de diseñar, ofertar, coordinar e impartir diversos cursos especificos de lenguaje administrativo, sobre comunicacion oral y escrita, redaccion de documentos administrativos, etc?. El IVAP. La Viceconsejeria de Politica Lingüistica. El Departamento de Educacion. Ninguna es correcta. |