option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

bimbito

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bimbito

Descripción:
test n 11

Fecha de Creación: 2015/06/06

Categoría: Personal

Número Preguntas: 35

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la ley de prevención de Riegos laborales es la. Ley 21/1995 de 8 de noviembre. Ley 31/1995 de 18 de noviembre. Ley 31/1995 de 8 de noviembre. Ley 31/1995 de 28 de noviembre.

Con relación al tema de prevención de riesgo laborales, señala la directiva correcta. Directiva 99/391/CEE. Directiva 89/391/CEE. Directiva 89/381/CEE. Directiva 79/391/CEE.

El acuerdo de diciembre de la Mesa de dialogo social sobre prevención de Riesgo laborales es de año. 2001. 2002. 2003. 2000.

La ley de Reforma del Marco normativo de la Prevención de Riesgo laborales es la: Ley 54/2003 de 12 de diciembre. Ley 54/2004 de 12 de diciembre. Ley 44/2003 de 12 de diciembre. Ley 54/2003 de 22 de diciembre.

El Real Decreto legislativo por el se aprueba el texto Refundido de la ley sobre infracciones y sanciones en el Orden Social es el: 5/2000 de 4 de agosto. 5/2001 de 4 de agosto. 5/2002 de 4 de agosto. 5/2003 de 4 de agosto.

Como principio generales de prevención en la Norma se encuentran: Información. Consulta. Participación equilibrada. Todas son correctas.

La normativa de riesgos laborables será de aplicación. A las relaciones laborables reguladas en el texto refundido de la ley del estatuto de los trabajadores. A los fabricante, importadores y suministradores y trabajadores autónomos sin perjuicio de sus obligaciones especificas. a los establecimientos penitenciarios. Todas son correctas.

La normativas de riesgos laborales no será de aplicación: A los servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad publica. A la relación laboral de carácter especial del servicio de hogar familiar. A aquellas actividades cuya particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones publicas de policía seguridad y resguardo aduanero. A ninguna de las anteriores.

Son elementos de seguridad activa: La suspensión. El reposacabezas. Los airbags. Todas son correctas.

Son elementos de seguridad pasiva. Los asientos. El reposacabezas. Los airbags. Todos son correctos.

Al conjunto de elementos que se interponen entre el bastidor y las ruedas mediante los cuales se asegura la estabilidad del vehículo y la comodidad de los viajeros se le conoce con el nombre. Amortiguadores. Suspensión. Ballestaje. Las respuestas a y b son correctas.

Las oscilaciones que puede soportar un vehículo originadas al circular por terrenos ondulados se conocen con el nombre: De empuje. De cabeceo. De bamboleo. De ondulacion.

las oscilaciones que puede soportar un vehículo originadas al circular por terrenos ondulados se conocen con el nombre. De empuje. De cabeceo. De bamboleo. De ondulacion.

Las oscilaciones que puede soportar un vehículo originadas al circular en zona de curvas se conocen con el nombre. De empuje. De cabeceo. De bamboleo. De ondulacion.

En el montaje de una suspensión simple se utilizan se utilizan como elementos de unión o suspensión propiamente dicha unos resortes de acero elástico que dependiendo de sus características constructivas se denominan: Ballestas. Muelles helicoidales. Barras de torsión. Todas son correctas.

Las ballestas funcionan como resorte de suspensión haciendo de enlace entre el eje de las ruedas y el bastidor la primera y mas larga se conoce con el nombre de. Hoja guía. Hoja principal. Hoja maestra. Hoja soporte.

Forman parte de la ballesta. Hoja maestra y perno capuchino. Hoja principal y perno capuchino. perno capuchino y ojo. Las respuestas a y c son correctas.

En el montaje de la ballestas en el sistema longitudinal uno de sus extremos se articula al bastidor por medio de: La biela de suspensión o gemela. La gemela o bulo. Un perno o bulo. La biela de suspensión o perno.

El elemento encargado de transmitir el esfuerzo del conductor al ciecuitode freno es. pedal de freno. El limitador de frenada. La bomba o cilindro maestro. La biela de suspensión o perno.

La relación entre la carga que debe soportar la ballesta y la deformación que dicha carga le produce se conoce con el nombre de. Flexibilidad. Porcentaje de deformación. Elasticidad. Porcentaje de carga.

El elemento encargado de crear la presión necesaria para la frenada y transmitirla a los cilindros de las ruedas es. El pedal de freno. El limitador de frenada. La bomba o cilindro maestro. El bombín de rueda.

La barra de torsión. Esta fijada por uno de sus extremos a la parte suspendida del vehículo. Uno de sus extremos va unidos al eje de la rueda. Los dos extremos van unidos al eje de las ruedas. Las respuestas a y b son correctas.

Si hablamos de un sistema de suspensión y decimos que las vibraciones y desplazamientos sufridos por una rueda no se transmite a la otra nos referimos al sistema. Suspensión por eje rígido. Suspensión independiente. Suspensión mixta. Suspensión de flexibilidad variable.

SI hablamos de un sistema de suspensión y decimos que las vibraciones o desplazamientos sufridos por una de las ruedas se transmiten a la otra nos referimos al sistema. Suspensión por eje rígido. Suspensión independiente. Suspensión mixta. Suspensión de flexibilidad variable.

En un vehículo con tracción delantera y suspensión trasera con eje rígido para absorber las reacciones producidas en las aceleraciones y desaceleraciones así como para transmitir el empuje se usan unos elementos denominados. Muelles helicoidales. Tirantes. Bieletas de empuje. Las respuestas b y c son correctas.

La suspensión conicida como de flexibilidad variable se monta en. Motocicletas. Turismo. Camiones o empuje. Todas son correctas.

El elemento que se coloca en el puente trasero y tiene por misión regular la fuerza de frenado en función del peso que soporta dicho eje es. El pedal de freno. El limitador de frenada. La bomba o cilindro maestro. El bombín de rueda.

Indique la respuesta correcta. El ABS carece se sensor de velocidades. La efectividad de un sistema ABS depende del numero de controladores. El ABS funciona por efecto de la deceleración establecida por el fabricante. Todas son correctas.

Cuando en una suspensión de flexibilidad variable las ballestas y resorte helicoidales se sustituyen por fuelles neumáticos conectados a un circuito de aire se trata de. Una suspensión hidroneumática. Una suspensión oleo neumática. Una suspensión neumáticas. Las respuestas a y b son correctas.

Si hablamos de un sistema mixto de suspensión con el que también se asegura la nivelación automática de la carrocería en el pedal del freno puede deberse a. Una suspensión hidroneumática. Una suspensión oleo neumática. Una suspensión neumática. las respuestas a y b son correcta.

Si se produce una excesiva dureza en el pedal del freno puede deberse a. Perdida de liquido de freno. Retenes de goma del liquido deformados. Eje del pedal agarrotado. Superficies rozantes en mal estado.

Si al frenar se produce desviación laterales puede deberse a. Perdía de liquido en el circuito. Retenes de goma del cilindro deformados. Eje del pedal agarrotado. Superficies rozantes en mal estado.

La hoja superior y de mayor longitud de una ballesta se conoce con el nombre de. Hoja de guía. Hoja maestra. Hoja primera. Hoja base.

En la suspensión por trapecio articulado en brezo o trapecio inferior es. De mayor longitud que el superior. De igual longitud que el superior. De menor longitud que el superior. Su longitud es indiferente.

En la suspensión por sistema de brazo arrasado los brazos que soportan los muellen y amortiguadores se encuentran montados sobre pivote que forman con el eje un angulo de. 45º. 60º. 90º. 30º.

Denunciar Test