option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Bingen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Bingen

Descripción:
Test general 21

Fecha de Creación: 2022/05/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A los efectos del artículo 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias, levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico: Será posible con el solo consentimiento del afectado. No será posible con el solo consentimiento del afectado. No será posible en ningún caso. Ninguna es correcta.

Cuando se pretenda fundar el tratamiento de los datos en el consentimiento del afectado para una pluralidad de finalidades será preciso que conste de manera específica e inequívoca que dicho consentimiento se otorga: Para todas ellas. Por un periodo de tiempo limitado. De manera irrevocable. Debido al interés público.

Cuándo se pretenda fundar el tratamiento de los datos en el consentiemiento del afectado para una pluralidad de finalidades: Será preciso que conste de manera específica e inequívoca que dicho consentimiento se otorga para todas ellas. Será preciso únicamente un consentimiento general. No se puede fundar el tratamiento de datos para una pluralidad de finalidades en el consentimiento del afectado. Será preciso que conste de manera específica que dicho consentimiento se otorga para todas ellas.

¿A cuál de las siguientes informaciones tiene derecho a acceder el interesado?. El derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Los fines del tratamiento. Las categorías de datos personales de que se trate. Todas las anteriores son correctas.

Señale la respuesta incorrecta. El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas, para fines distintos de los de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, solo podrá llevarse a cabo cuando se encuentre amparado en una norma de Derecho de la Unión, en esta ley orgánica o en otras normas de rango legal. Los tratamientos de datos contemplados en las letras g), h) e i) del artículo 9.2 del Reglamento (UE) 2016/679 fundados en el Derecho español deberán estar amparados en una norma con rango de ley, que podrá establecer requisitos adicionales relativos a su seguridad y confidencialidad. Los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de este, no estarán sujetas al deber de confidencialidad. El tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela.

La información básica del tratamiento de datos deberá contener, al menos: La identidad del responsable del tratamiento y de su representante, en su caso. La finalidad del tratamiento. La posibilidad de ejercer los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679. Todas son correctas.

Conforme al artículo 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679 los datos serán: Exactos y, si fuere necesario, actualizados. Aproximados y, en ningún caso, actualizados. Exactos y, en ningún caso, actualizados. Aproximados y, si fuere necesario, actualizados.

El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea: Menor de catorce años. Mayor de catorce años. Igual o mayor de catorce años. Mayor de doce años.

¿A qué tipo de datos se aplica la LOPD?. A cualquier tratamiento totalmente automatizado de datos personales. A cualquier tratamiento parcialmente automatizado de datos personales. A cualquier tratamiento no automatizado de datos personales. Todas son correctas.

No será imputable al responsable del tratamiento, siempre que este haya adoptado todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación, la inexactitud de los datos personales, con respecto a los fines para los que se tratan, cuando los datos inexactos: Hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado. Fuesen sometidos a tratamiento por el responsable por haberlos recibido de otro responsable. Fuesen obtenidos de un registro público por el responsable. Todas son correctas.

El registro completo de los datos referidos a condenas e infracciones penales podrá realizarse conforme con lo establecido en la regulación de: El Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia. Los sistemas de información del responsable. Los derechos relacionados con las decisiones individuales automatizadas. El Derecho de la Unión o de los Estados miembros.

En caso de fallecimiento de personas con discapacidad, ¿quienes podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión?. Sus representantes legales. El Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio o a instancia de cualquier persona física o jurídica interesada. Por quienes hubiesen sido designados para el ejercicio de funciones de apoyo, si tales facultades se entendieran comprendidas en las medidas de apoyo prestadas por el designado. Todas son correctas.

La presente ley orgánica tiene por objeto: El derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos personales, amparado por el art.18.4 de la Constitución que se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 en esta ley orgánica. El derecho de las personas a la protección de datos personales físicos, amparado por la Constitución que se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 en esta ley orgánica. . El derecho fundamental de las personas físicas a no proteger, datos personales, amparado por el art.18.4 de la Constitución que se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 en esta ley orgánica. El derecho de las personas a la publicación de datos personales físicos, amparado por la Constitución que se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 en esta ley orgánica.

El tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento: Será lícito por sí mismo. No será posible ningún caso. Solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela. Solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela y el del responsable del tratamiento.

¿En qué artículo del Reglamento (UE) 2016/679 se regula el derecho de acceso?. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 16. Artículo 17.

Lo dispuesto en los Títulos I a IX y en los artículos 89 a 94 de la presente ley orgánica se aplica a: Cualquier tratamiento totalmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. Cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. Cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos civiles, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. Ninguna es correcta.

¿En qué datos no se aplicará el derecho de supresión conforme a los artículos 17.1 y 2 del Reglamento UE?. Los datos personales que hayan sido tratados ilícitamente. Los datos personales que se hayan obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información. Los datos para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. Los datos personales que ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo.

El derecho de acceso se entenderá otorgado si el responsable del tratamiento facilitara al afectado un sistema de acceso remoto, directo y seguro a los datos personales que garantice: De modo temporal, su acceso parcial. De modo temporal, el acceso a su totalidad. De modo permanente, su acceso parcial. De modo permanente, el acceso a su totalidad.

Los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de este estarán sujetas al deber de: Custodia. Confidencialidad. Cuidado. Sigilo.

¿Cuál de los siguientes derechos no es uno de los que se recoge en el Capítulo II del Título III la Ley Orgánica 3/2018?. Derecho a la portabilidad. Derecho a la transparencia. Derecho de acceso. Derecho de supresión.

El Título II de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se denomina: Autoridades de protección de datos. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Derechos de las personas. Principios de protección de datos.

Señala la respuesta correcta respecto al deber de confidencialidad según la Ley orgánica de protección de datos: La obligacion general de confidencialidad no será complementaria de los deberes de secreto profesional de conformidad con su normativa aplicable. La obligacion general de confidencialidad será complementaria de los deberes de secreto profesional de conformidad con su normativa aplicable. Las obligaciones de confidencialidad no se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Todas son correctas.

El Título III de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se denomina: Autoridades de protección de datos. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento.

Señale la respuesta correcta. Podrá supeditarse la ejecución del contrato a que el afectado consienta el tratamiento de los datos personales para finalidades que no guarden relación con el mantenimiento, desarrollo o control de la relación contractual. Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de dieciséis años. Los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, podrán ejercerse por medio de representante legal.

¿En cuál de los siguientes ámbitos no será de aplicación la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales?. A los tratamientos de datos de personas fallecidas, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 3. A los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. El tratamiento de datos llevado a cabo con ocasión de la tramitación por los órganos judiciales de los procesos de los que sean competentes. 1 y 2 son correctas.

El objeto de la Ley orgánica 3/2018 de 5 de diciembre es garantíar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en: El artículo 18.4 de la Constitución. El artículo 18.1 de la Constitución. El artículo 18.4 de esta ley. El artículo 18.1 de esta ley.

En caso de fallecimiento de menores, el acceso a sus datos personales y, en su caso, su rectificación o supresión, podrá ejercerse también por: Sus representantes legales. El Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio. El Ministerio fiscal, que podrá actuar a instancia de cualquier persona física o jurídica interesada. Todas son correctas.

A los efectos establecidos en el artículo 12.5 del Reglamento (UE) 2016/679 se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasín durante el plazo de: 2 meses, a menos que exista causa legítima para ello. 3 meses, a menos que exista causa legítima para ello. 4 meses, a menos que exista causa legítima para ello. 6 meses, a menos que exista causa legítima para ello.

Los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, podrán ejercerse (señala la incorrecta): Directamente. Por medio de representante legal. Por medio de representante voluntario. Por merdio de sustituto ocasínal.

No podrá supeditarse la ejecución del contrato a que el afectado consienta el tratamiento de los datos personales para finalidades que no guarden relación con: El mantenimiento de la relación contractual. El desarrollo de la relación contractual. El control de la relación contractual. Todas son correctas.

El deber de confidencialidad y de secreto profesional de los responsables y encargados del tratamiento de datos: Se mantendrán hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Se mantendrán hasta un año después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. . Se mantendrán hasta diez años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.

Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, será de aplicación: A los tratamientos excluidos del ámbito de aplicación del Reglamento general de protección de datos por su artículo 2.2, sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados 3 y 4 de este artículo. A cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. A los tratamientos de datos de personas fallecidas, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 3. A los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasíicad.

Cuando la supresión derive del ejercicio del derecho de oposición el responsable: Podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. Podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de facilitar tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. No podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. NInguna es correcta.

La prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos formulado por el afectado recaerá sobre: El propio afectado. El responsable. El responsable o, en su defecto, sobre el propio afectado. El propio afectado, o en su defecto, sobreel responsable.

Se entiende por consentimiento del afectado toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta: Necesariamente mediante una declaración el tratamiento de datos personales que le conciernen. Mediante una probable acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Mediante una declaración o una probable acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen.

El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, solo podrá llevarse a cabo cuando se encuentre amparado en: Una norma de la Unión Europea. En esta ley. En normas de rango legal. Todas son correctas.

Respecto a la limitación del tratamiento, el hecho de que el tratamiento de los datos personales esté limitado debe constar claramente: En los sistemas de información del responsable. En la Agencia Española de Protección de Datos. Por la autoridad autonómica de protección de datos competente. En el registro de actividades de tratamiento.

En el caso de una persona fallecida: Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión, aunque la persona fallecida lo hubiera prohibido expresamente. Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión, salvo que la persona fallecida lo hubiera prohibido expresamente. Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión, salvo que la persona fallecida lo hubiera prohibido tacitamente. Ninguna es correcta.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.11 del Reglamento (UE) 2016/679, se entiende por consentimiento del afectado: Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre e inequívoca por la que este acepta de manera informada, mediante una declaración afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, específica e informada por la que este acepta, mediante una declaración afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen.

¿Quienes estarán sujetos al deber de confidencialidad al que se refiere el artículo 5.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679?. Solamente los responsables del tratamiento de datos. Solamente los encargados del tratamiento de datos. Solamente las personas que intervengan en cualquier fase del tratamiento de datos. Ninguna es correcta.

Denunciar Test