Biología 2º Bachillerato
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología 2º Bachillerato Descripción: Tema 3. Los lípidos. Fecha de Creación: 2020/10/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 29
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los lípidos son: un grupo de biomoléculas formadas por nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). un grupo de moléculas orgánicas formadas por nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). un grupo de moléculas orgánicas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), aunque los de mayor complejidad llevan también nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). un grupo de biomoléculas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), aunque los de mayor complejidad llevan también nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). Señala las propiedades de los lípidos: son solubles en cualquier disolvente. son densos. son solubles en disolventes orgánicos (no polares). son insolubles al agua. son solubles al aceite. son muy poco densos. son flexibles. se hallan en todos los organismos. De acuerdo con su composición química, los lípidos pueden clasificarse en: No se pueden clasificar, solo existe un grupo. Ceras, esteroides y Isoprenoides. Ácidos grasos, triacilglicéridos, ceras, fosfoglicéridos, esfingolípidos, lípidos, esteroides y isoprenoides. Ácidos grasos, triacilglicéridos, ceras, fosfoglicéridos, esfingolípidos, esteroides y isoprenoides. Relaciona: Ácidos grasos. Triacilglicéridos. Ceras. Fosfoglicéridos. Esfingolípidos. Esteroides. Isoprenoides. ¿Cómo se denominan los componentes característicos de muchos lípidos que rara vez se encuentran libres en las células y que químicamente son ácidos carboxílicos de cadena larga que suelen tener un número par de átomos de carbono?. Los lípidos. Los esteroides. Los ácidos grasos. Ninguna de las opciones. ¿Cómo pueden ser las cadenas de los ácidos grasos?. Saturadas, sin dobles enlaces. Insaturadas, con uno o más dobles enlaces. Las dos respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Las propiedades físicas de los ácidos grasos dependen de... la longitud y el grado de saturación de sus cadenas. Las más importantes son el punto de infusión y la indisolubilidad. la rectitud y el grado de saturación de sus cadenas. Las más importantes son el punto de fusión y la indisolubilidad. la longitud y el grado de insaturación de sus cadenas. Las más importantes son el punto de fusión y la solubilidad. la rectitud y el grado de insaturación de sus cadenas. Las más importantes son el punto de fusión y la indisolubilidad. Relaciona: Los puntos de fusión. La solubilidad. Todas las cadenas de los ácidos grasos forman entre sí... enlaces fuertes de van der Waals. enlaces débiles de van Wally. enlaces débiles de van der Waals. Ninguna es correcta. Relaciona: Triacilglicéridos simples. Triacilglicéridos mixtos. Grasas naturales. Los triacilglicéridos pueden sufrir: Hidrólisis química. Hidrólisis enzimática. Ambas son correctas. Ninguna de las dos es correcta. Relaciona: Hidrólisis química. Hidrólisis enzimática. La principal reserva energética en los animales son los triacilglicéridos, que se depositan en su mayor parte en... el sistema digestivo. el tejido adiposo. el tejido muscular. Todas las respuestas son correctas. Los triacilglicéridos poseen... un valor energético inferior al de los otros combustibles metabólicos. un valor energético igual al de los otros combustibles metabólicos. un valor energético superior al de los otros combustibles metabólicos. un valor energético similar al de los otros combustibles metabólicos. Las ceras son: ésteres de ácidos grasos de cadena larga con alcoholes también de cadena larga. En general son sólidas. ésteres de ácidos grasos de cadena larga con alcoholes también de cadena larga. En general son líquidas. ésteres de ácidos grasos de cadena larga con alcoholes también de cadena larga. En general son grasas. ésteres de ácidos grasos de cadena corta con alcoholes también de cadena corta. En general son sólidas. Señala si la siguiente frase es verdadera o falsa: "En los animales las plumas, el pelo y la piel están recubiertos con una capa de cera que los mantiene flexibles, lubricados e impermeables; la cubierta cérea de las hojas y los frutos de las plantas impide la pérdida de agua y los protege contra los parásitos". Verdadera. Falsa. Las ceras son: la principal reserva energética de numerosos componentes de animales terrestres. la principal reserva energética de numerosos componentes de animales marinos. la principal reserva energética de numerosos componentes de plancton marino. no tienen reserva energética. Los fosfoglicéridos son: los principales componentes lipídicos de las membranas biológicas. También se denominan fosfolípidos. los principales componentes energéticos de las membranas biológicas. También se denominan fosfitos. los principales componentes glucídicos de las membranas físicas. También se denominan fosfolípidos. los principales componentes lipídicos de las membranas biológicas. También se denominan fosfitos. Selecciona cuáles de las siguientes opciones forman el ácido fosfatídico: Plancton marino. ácido fosfórico. glicerol. ácido sólido. catecolaminas. dos ácidos grasos. esfingosina. dos ceramidas. Los esfingolípidos son: constituyen la fibra química de las catecolaminas, y suelen encontrarse en el tejido muscular. un tipo de lípidos que se encuentran en las membranas vegetales, sobre todo en el tejido intracelular. también constituyentes de las membranas de las células animales y vegetales, y abundan en el tejido nervioso. biomoléculas que podemos encontrar en animales y vegetales, principalmente en el tejido molecular. Los esfingolípidos están químicamente formados por: una molécula del aminoalcohol de cadena larga: esfingosina, una molécula de un ácido graso y un grupo de cabeza polar. una biomolécula del aminoalcohol de cadena corta: spingosina, una molécula de un ácido líquidoy un grupo de cabeza polar. una molécula del aminoalcohol de cadena corta: esfingosina, una biomolécula de un ácido graso y un grupo de cabeza bipolar. una biomolécula del aminoalcohol de cadena larga: pringosina, una biomolécula de un ácido graso y un grupo de cabeza polar. La ceramida es: la unió entre un ácido graso y la esfingosina. la unidad estructural de todos los esfingolípidos. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Relaciona: Esfingomielinas. Glicolípidos. Cerebrósidos. Gangliósidos. ¿Por qué los fosfoglicéridos y los esfingolípidos son moléculas anfipáticas?. Porque tienen tres partes: una cabeza hidrófila polar, una cola hidrófila polar y un cuerpo hidrófolo apolar. Porque tienen dos partes: una cabeza hidrófila polar y una cola hidrófola apolar. Porque tienen dos partes: una cabeza hidrófola apolar y una cola hidrófola apolar. No son moléculas anfipáticas. ¿Cuáles son las principales fuerzas que determinan la formación de bicapas lipídicas?. Las interacciones hidrófobas y las fuerzas de van der Waals entre las colas hidrocarbonadas. Las uniones entre los ácidos grasos y las fuerzas de las capas lipídicas. Las dos son correctas. Ninguna es correcta. Marca cual pertenece a esta definición: "Son derivados del hidrocarburo tetracíclico saturado denominado esterano o ciclopentano perhidrofenantreno. Se diferencian entre sí por el tipo y la localización de sus grupos funcionales sustituyentes y por la presencia de dobles enlaces en los anillos". Colesterol. Esteroles. Esteroides. Ésteres. Los isoprenoides son: derivados del hidrocarburo tetracíclico saturado denominado isopreno. polímeros del hidrocarburo de los esteroles y el colesterol. polímeros del hidrocarburo de cinco átomos de carbono isopreno. polímeros de hidrocarburo tretracíclico del isopreno. Relaciona: Monoterpenos. Diterpenos. Triterpenos. Tetrapenos o carotenoides. Politerpenos. Repaso: Ácidos grasos. Lípidos simples. Lípidos complejos. Lípidos sin ácidos grasos. |