biologia celular 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biologia celular 2 Descripción: segundo departamental Fecha de Creación: 2018/10/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 120
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Organelos donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas, se desplazan sobre el mRNA y proporcionan el entorno necesario para la formación de los enlaces peptídicos. ribosomas. RE. peroxisomas. La subunidad grande es una enzima denominada _________ y la subunidad pequeña se une al mRNA. ribosoma. peroxisoma. lisosomas. -Las proteínas y ácidos nucleicos que forman las subunidades ribosomales se sintetizan en______________. el nucleo. el citoplasma. la pared celular. Se encuentran en citosol, matriz mitocondrial y en el estroma del cloroplasto. ribosomas. lisosomas. peroxisomas. Están formados por dos subunidades de tamaño diferente, constituidas por rRNAs y proteínas de diversa masa molecular. ribosomas. lisosomas. peroxisomas. Iniciación, elongación y terminación son tres ________ de los rebosomas. etapas. sitios. en los ribosomas el sitio ___ es el punto de entrada para el aminoacil-ARNt. A. P. E. En los ribosomas el sitio ___es donde se "aloja" el peptidil-ARNt. P. E. A. en los ribosomas el sitio __ es el sitio de salida del ARNt una vez descargado tras liberar su aminoácido a la cadena peptídica en crecimiento. E. P. A. Es una red de túbulos ramificados y sacos aplanados, continuos con la membrana nuclear externa. RE. Nucleo. Peroxisomas. organelo presente en las celulas eucariontas producen: proteínas transmembrana y lípidos de organelos, Mayoría de lípidos de membrana de mitocondria y peroxisomas. RE. NUCLEO. MITOCONDRIA. Es la importación de proteínas al RE antes de que la cadena polipeptídica termine de sintetizarse. Los ribosomas se unen a la membrana del RE. Proceso cotraduccional. Proceso postraduccional. Ocurre cuando se lleva a cabo la importación de las proteínas en las mitocondrias, cloroplastos, núcleo y peroxisomas. Los ribosomas completan la síntesis de la proteína y la liberan. Proceso postraduccional. Proceso cotraduccional. Regiones del RE que carecen de ribosomas, es abundante en células especializadas del metabolismo de lípidos, como células que sintetizan hormonas esteroideas a partir de colesterol, la membrana de este en el hepatocito contiene enzimas. REL. RER. Regiones del REL donde se generan vesículas con proteínas y lípidos, que son transportadas al Golgi. Capaces de translocar y glicosilar proteínas, captar y liberar Ca2+ y sintetizar lípidos. AVR. Hay dos poblaciones de ribosomas: En este hay síntesis de proteínas que se translocan al RE. Unidos a membrana. Libres. Hay dos poblaciones de ribosomas: Estos sintetizan todas las demás proteínas codificadas por el genoma nuclear. libres. unidos a membrana. Es la adición covalente de CH a las proteínas, se asocia con el plegamiento de las proteínas, es una de las funciones principales del RE, aproximadamente el 50% de las proteínas eucariontes pasan por este proceso, al pasar por este proceso son secretadas o forman parte de la superficie celular. las proteinas calnexina y calreticulina,son llamadas ____________ se unen a los oligosacáridos de proteínas mal plegadas y las retienen en RE, reconocen oligosacáridos que solo contienen una Glu, es decir, cuando han sido eliminadas 2 de las 3 Glu. La __________ al extremo C-terminal se asocia con proteínas que están destinadas a la membrana plasmática AVR. la ________ elimina fosfolípidos que contienen NH2 libres (PS y PE) de la capa extracelular, y los traslada a la cara citosólica. flipasa. escramblasa. la _________ de la MP se activa en apoptosis, donde transfiere a la PS a la cara extracelular AVR. flipasa. escramblasa. da lugar a la síntesis de ceramida RE, exportada al aparato de Golgi, a la formación de glucoesfingolípidos y esfingomielina, las cuales sólo se encuentran en la mitad no citosólica de las bicapas lipídicas. la escramblasa. la flipasa. Posee dos membranas concéntricas perforadas por el complejo de poro nuclear (CPN), la membrana interna posee proteínas de unión a los Cr y anclaje para la lámina nuclear. esta compuesto por ~100 proteínas, contienen canales llenos de agua para la difusión de moléculas hidrosolubles. Las moléculas grandes deben contener una secuencia señal para poder atravesarlo. Las proteínas citosólicas denominadas_________ se unen a la señal de la proteína sintetizada, dirigen la proteína hacia un poro. La célula ________ energía por la hidrólisis de GTP por la GTPasa monomérica Ran. (Ran se encuentra en citosol y en núcleo, importación y exportación.). obtiene. pierde. Es un octámero de histonas con un tramo de DNA de 200 pb, tambien es una fibra de 10 nm y es la estructura que presenta el menor grado de condensación. nucleosoma. selenoide. cromatina. Es una fibra de 30 nm con un grado de compactación superior al nucleosoma (40 veces superior al DNA), tambien es un espiral en sentido sinistrorso, con 6 nucleosomas por cada vuelta y la histona H1 en el interior. selenoide. nucleosoma. cromatina. es un componente nuclear observable por microscopía óptica y electrónica, la compactación varía de acuerdo al tipo celular y al estado citofisiológico. cromatina. nuclosoma. selenoide. parte de la cromatina que se encuentra compacta y el resto es eucromatina. Contiene regiones del Cr que pueden estar activas en algunos tipos celulares e inactivas en otros tipos celulares dentro del mismo organismo. cromatina facultativa. cromatina constitutiva. Está siempre compacta en todas las células del organismo. Está formada por secuencias repetidas, como las regiones cercanas al centriolo. cromatina constitutiva. cromatina facultativa. orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en varias moléculas extraordinariamente largas y lineales de ADN,. Las moléculas de proteínas se transportan desde el RE a la MP o (endosomas tardíos) a lisosomas. Ruta biosintética-secretora. Ruta endocítica. Ruta de recuperación. Las moléculas se ingieren mediante vesículas formadas a partir de la MP→ endosoma temprano→ lisosoma (vía endosoma tardío). Ruta biosintética-secretora. Ruta endocítica. Ruta de recuperación. Algunas moléculas se recuperan de endosomas tempranos → MP y/o tardíos → Golgi y de Golgi→ RE. Ruta biosintética-secretora. Ruta endocítica. Ruta de recuperación. existen tres tipos de vesiculas recubiertas, ¿Cuáles son?. este tipo de vesiculas transportan materiales desde la MP y entre los endosomas y los compartimentos del Golgi. clatrina. COPI. COPII. transportan materiales en las etapas iniciales de la ruta de secreción: geman en ER. COPII. COPI. clatrina. transportan materiales en las etapas iniciales de la ruta de secreción: en Golgi. COPI. COPII. clatrina. Unen la cubierta de clatrina con y la membrana, y atrapan diversas proteínas (receptores de transporte) AVR. proteinas adaptadoras. proteinas transportadoras. proteinas translocadoras. son marcadores de organelos y de dominios de membrana. Fosfoinositoles. Glicosilfosfatidilinositol (GPI). fosfatasas. proteína citosólica, forma un anillo en cada vesícula, contiene un dominio de unión a PI(4,5)P2 que ancla la proteína a la membrana y un dominio GTPasa que regula la separación de la membrana AVR. Hay dos tipos de proteínas que regulan los estados activo/inactivo, esta catalizan el intercambio GDP→GTP. Factores intercambiadores de nucleótidos de guanana (GEF). Proteínas activadoras de la actividad GTPasa (GAP). Hay dos tipos de proteínas que regulan los estados activo/inactivo, estas inactivan las proteínas activando la hidrólisis GTP→GDP AVR. Proteínas activadoras de la actividad GTPasa (GAP). Factores intercambiadores de nucleótidos de guanana (GEF). Controlan el ensamblaje de cubiertas de clatrina en endosomas y de cubiertas de COPI y COPII en Golgi y en membrana del RE. GTPasas. Las dinaminas. intervienen en el ensamblaje de vesículas cubiertas por clatrina y COPI en Golgi. Las proteínas Arf. La proteína Sar1. interviene en el ensamblaje de vesículas cubiertas por COPII en membrana del RE. La proteína Sar1. Las proteínas Arf. -El proceso de reconocimiento está controlado por proteínas Rab y SNARE ¿cuales dirigen la vesícula a la membrana diana?. Rab. SNARE. -El proceso de reconocimiento está controlado por proteínas Rab y SNARE ¿cuales participan en la fusión de la membrana?. SNARE. Rab. son proteinas que catalizan las reacciones de fusión de la membrana en el transporte vesicular y brindan especificidad para que sólo se fusionen vesículas dirigidas correctamente. Las proteínas SNARE. Las proteinas transportadoras. Las proteinas cotransportadoras. Localizada en la membrana de las vesículas (v = vesicle). Presenta una sola cadena polipeptídica. v-SNARE. t-SNARE. Localizada en las membranas diana (t = target). Presenta 2 o más cadenas polipeptídicas. t-SNARE. v-SNARE. utilizan la energía que se libera cuando las hélices que interaccionan se enrollan una sobre otra, combinando las dos membranas y expulsando moléculas de agua. trans-SNARE. v-SNARE. t-SNARE. Las proteínas _________ bloquean las señales de salida del RE. BiP o calnexina. Las proteínas SNARE. Proteínas Rab. Estructuras formadas cuando se fusionan las vesículas derivadas del RE unas con otras, tienen vida media corta y se desplazan a lo largo de microtúbulos hacia Golgi. está presente en agrupaciones túbulo-vesiculares y en Golgi captura las proteínas residentes del RE y las regresa en vesículas cubiertas con COPI. Cada dictiosoma tiene dos caras cis de ___________ y una cara trans ____________. entrada y salida. salida y entrada. Las proteínas y lípidos entran por la red ______Golgi y salen por la red______ Golgi en vesículas con destino a la superficie celular o a otros compartimientos. cis y trans. trans y cis. ¿De qué depende que el oligosacárido sea rico en manosa o complejo?. De su posición en la proteína. de la velocidad con la que atraviesa la membrana. de la cantidad de glucosa que entre a la celula. Las cisternas son estáticas que contienen enzimas residentes. Se forman vesículas que son transportadas y fusionadas al siguiente compartimiento. Modelo de transporte vesicular. Modelo de maduración de cisternas. Cada cisterna madura a medida que migra a través de un dictiosoma. -- Las proteínas residentes de Golgi que han sido transportadas hacia delante en una cisterna son transportadas hacia atrás en vesículas cubiertas con COPI -- De este modo una cisterna cis puede madurar a media. Modelo de maduración de cisternas. Modelo de transporte vesicular. Contienen enzimas hidrolíticas para la digestión de macromoléculas. Lisosomas. Peroxisomas. Glioxisomas. pH de los lisosomas. 4.5-5. 5.5-6. 4.4-4. almacenan nutrientes y productos de desecho, degradación, regulando la presión de turgencia. Lisosomas. Endosomas. Vacuolas. Le permite a la célula resistir a las variaciones en su entorno. Los endosomas tardíos maduran a. Vacuolas. Lisosomas. Peroxisomas. Ruta que proporciona materiales a los lisosomas para su degradación o incluso partes obsoletas de la célula. Elimina organelos completos y complejos proteínicos que el proteosoma no puede degradar . Fagocitosis. Endocitosis. Autofagia. Las hidrolasas ácidas presentan un marcador en forma de ___________, que se añaden a los N-oligosacáridos en red ___ del Golgi. Manosa 6P, cis. Glucosa 6P, trans. los endosomas tempranos clasifican moléculas en ruta. endocítica. de reciclaje. Tipos de receptores. endocitosis, reciclaje, sinteticos. reciclaje, degradación, transcitosis. Vesículas formadas entre el endosoma temprano y tardío que se desplaza mediante los microtúbulos. cuerpos multivesiculares. Vacuolas. Los cuerpos multivesiculares contienen. La clasificación hacia las vesículas internas de los cuerpos multivesiculares requiere de. ubiquitinación. proteínas. Algunos receptores de superficie de células epiteliales transportan moléculas de un espacio extracelular a otro mediante. transcitosis. endocitosis. Almacenan y secretan neurotransmisores. Vesículas sinápticas. proteína de membrana. Poseen elevada concentración de enzimas oxidativas: catalasa y oxidasa. Peroxisomas. Glioxisomas. La _____ utiliza H2O2 generado en los peroxisomas para oxidar: fenoles, ácido fórmico, formaldehído y alcohol mediante la peroxidación. Acorta las cadenas de los ác. grasos, convirtiéndolos en acetil CoA. beta oxidación. alfa oxidación. Existen alrededor de 23 _______ que participan en la importación de las proteínas, mediante la hidrólisis de ATP. Peroxisomas vegetales. presentes en hojas, presentes en semillas en germinación. glioxisomas. Organelos rodeados por una doble membrana. mitocondria y cloroplastos. mitocondria y RE. Producen ATP mediante la fosforilación oxidativa. mitocondria. cloroplastos. Producen ATP mediante la fotosintesis. mitocondria. cloroplastos. Ambos poseen DNA y ribosomas. Sin embargo, la mayoría de las proteínas están codificadas en el núcleo y son importadas del citosol. mitocondria y cloroplastos. cloroplastos y REL. Estos espacios presentan dos membranas concéntricas: que forma la membrana interna. envaginaciones, las crestas y encierra el espacio de la matriz. envaginaciones, vesiculas, y canales. Membrana externa, se encuentra en contacto con: REL. citosol. son organelos móviles y plásticos de 0.5-1 μm de diámetro que cambian su forma. mitocondrias. peroxisomas. Pueden formar filamentos o cadenas móviles, mientras que otras se mantienen fijas para proporcionar ATP de forma directa en lugares donde el consumo es superior al normal. mitocondira. RER. dónde se encuentras los Receptores tipo TOM. membrana externa. membrana interna. dónde se encuentras los Receptores tipo TIM. membrana interna. membrana externa. posee porinas, que permiten el paso de moléculas de 5000 Da, dichas moléculas no atraviesan la membrana interna. posee cardiolipina, que posee 4 ác. Grasos que hacen impermeable a la membrana interna. posee enzimas de la cadena respiratoria necesarias para la fosforilación oxidativa. Contiene enzimas necesarias para la oxidación del piruvato, oxidación de ác. grasos y el ciclo del ác. cítrico. Posee DNAmit , ribosomas mitocondriales, tRNA y enzimas para la expresión de genes mitocondriales. matriz. citosol. Posee crestas. Tres tipos de proteínas: 1) Para reacciones de oxidación de la cadena transportadora de e-. 2) ATP sintasa que produce ATP en la matriz. 3) proteínas transportadoras para el paso de metabolitos hacia la matriz y hacia el exterior Membrana. matriz. membrana interna. Posee porina VDAC, que le da permeabilidad de moléculas >5000 Da. Posee enzimas implicadas en la síntesis mitocondrial de lípidos, receptores de importación de proteínas, enzimas para la división y fusión de la mitocondria. membrana interna. membrana externa. Contiene enzimas que utilizan el ATP proveniente de la matriz y fosforlilar nucleótidos. espacio intermembrana. espacio intramembrana. Las proteínas mitocondriales se sintetizan en citosol como. proteinas translocadoras. proteinas precursoras. En las proteínas de membrana externa e interna no se elimina la señal. cierto. falso. Las proteínas precursoras de matriz. reconocen la conformación α hélice anfifílica. forman una α hélice anfifílica. Las proteínas translocadoras. reconocen la conformación α hélice anfifílica. forman una α hélice anfifílica. Transfiere proteínas a través de la membrana interna y dos complejos TIM (TIM 23-22) que transfieren proteínas a través de la membrana interna. complejo TOM. complejo TSM. Responsable del transporte de la secuencia señal hasta el espacio intermembrana y favorece la inserción de las proteínas transmembrana en la membrana externa. complejo TOM. complejo TIM. Ayuda en el correcto plegamiento de proteínas con estructura de β-barril en la membrana externa mitocondrial. complejo TOM. complejo SAM. transporta proteínas hasta el espacio de la matriz y facilita la inserción de proteínas transmembrana en la membrana interna. tim 23. tim 22. media la inserción de una subclase de proteínas de membrana interna, que transportan ADP, ATP y fosfato hacia dentro y fuera de la mitocondria. TIM 23. TIM 22. Media la inserción de proteínas de membrana interna sintetizadas en la mitocondria. Participa en la inserción de proteínas de membrana interna. COMPLEJO OXA. COMPLEJO TOM. Presentan una membrana externa altamente permeable, membrana interna menos permeable y un espacio intermembrana. CLOROPLASTOS. NUCLEO. La membrana interna delimita un espacio llamado ________, análogo de la matriz mitocondrial con un elevado número de enzimas metabólicas. ESTROMA. CALAIRA. contiene DNA del cloroplasto, ribosomas y RNA. ESTROMA. ESTRIMO. El sistema fotosintético está localizado en. la membrana tilacoidal. la membrana mitocondrial. Las membranas del tilacoide interaccionan formando sacos aplanados denominados. grana. estroma. denominada así porque se utilizan componentes homólogos a las proteínas Sec de bacterias. ruta SEC. ruta SRP. Participa el homólogo en cloroplasto de la partícula de reconocimiento de señal o SRP. RUTA SRP. RUTA ARD. Hay dos argininas críticas en la secuencia señal que dirige las proteínas en esta ruta que depende del gradiente de H+ en la membrana del tilacoide. RUTA TAT. RUTA SRP. No requiere de ningún translocador de proteínas. ruta de excreción espontánea. ruta de inserción espontánea. |