option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología del comportamiento tema 9 UB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología del comportamiento tema 9 UB

Descripción:
Segundo parcial

Fecha de Creación: 2025/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la transmisión sináptica, ¿cuál es el papel principal de los canales regulados por ligando en comparación con los canales regulados por voltaje?. Generar potenciales de acción directamente. Facilitar la integración de estímulos en el cono axónico. Producir cambios locales en el potencial de membrana en dendritas y soma. Incrementar la intensidad de los PEPS y PIPS al propagarse.

¿Qué diferencia funcional hay entre un PEPS y un PIPS, además del tipo de ion involucrado?. La duración del efecto sobre el potencial de membrana. La capacidad de propagarse sin atenuación hasta el axón. Su impacto en la probabilidad de generar un potencial de acción. Su dependencia exclusiva de los canales regulados por voltaje.

En un experimento, se estimulan tres sinapsis excitadoras en distintas dendritas de una neurona simultáneamente. ¿Qué tipo de sumación ocurre y por qué?. Temporal, porque los estímulos son de la misma sinapsis. Espacial, porque los estímulos provienen de sinapsis diferentes. Ninguna, porque los PEPS se cancelan mutuamente. Mixta, porque se combinan efectos temporales y espaciales.

¿Por qué los PEPS y PIPS pierden intensidad a medida que se propagan por la membrana?. Porque la membrana dendrítica carece de canales regulados por voltaje. Porque los neurotransmisores se degradan rápidamente. Porque los PEPS y PIPS no generan corrientes locales suficientemente fuertes. Porque el cono axónico regula la intensidad de estos potenciales.

¿Qué ocurrirá si un PEPS alcanza el cono axónico pero no supera el umbral necesario para un potencial de acción?. Generará un potencial de acción más débil. Se producirá un PIPS como mecanismo compensatorio. Contribuye a que el interior del cono axónico sea ligeramente más positivo, ayudando a estímulos posteriores. El PEPS será amplificado por canales regulados por voltaje.

¿Cuál es la principal ventaja funcional de las sinapsis eléctricas en comparación con las sinapsis químicas?. Permiten una transmisión más lenta y modulada de señales. Facilitan la liberación de neurotransmisores en la hendidura sináptica. Proporcionan una comunicación bidireccional y rápida entre neuronas. Ofrecen una mayor plasticidad sináptica para el aprendizaje.

Las sinapsis eléctricas se forman mediante uniones gap (o uniones comunicantes), que consisten en canales formados por proteínas llamadas conexinas. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la función principal de las vesículas sinápticas en la sinapsis química?. Almacenar iones de calcio. Degradar neurotransmisores en la hendidura sináptica. Almacenar y liberar neurotransmisores en la neurona presináptica. Transportar señales eléctricas entre neuronas.

¿Cuál es la principal diferencia en la síntesis de neurotransmisores de tipo péptido en comparación con las aminas y aminoácidos?. Los péptidos se sintetizan en el botón terminal, mientras que las aminas y aminoácidos se sintetizan en el soma. Los péptidos se sintetizan en el soma y se transportan al botón terminal, mientras que las aminas y aminoácidos se sintetizan directamente en el botón terminal. Los péptidos no requieren enzimas para su síntesis, a diferencia de las aminas y aminoácidos. Los péptidos se degradan inmediatamente después de su síntesis, mientras que las aminas y aminoácidos se almacenan en vesículas.

¿Cuál de las siguientes NO es una función del aparato de Golgi?. Almacenamiento y glicosilación de proteínas. Síntesis de lípidos de la membrana celular. Formación de lisosomas. Glicosilación de proteínas y lípidos.

¿Cuál es el papel principal de los iones de calcio (Ca²⁺) en la liberación de neurotransmisores en el botón terminal?. Despolarizar la membrana postsináptica. Provocar la apertura de los canales de sodio dependientes de voltaje. Estimular la fusión de las vesículas sinápticas con la membrana presináptica. Inhibir la liberación de neurotransmisores.

La exocitosis del neurotransmisor es el proceso mediante el cual una neurona retiene neurotransmisores al espacio sináptico para no sobrecargar a la neurona postsinaptica. Verdadero. Falso.

¿Qué efecto tiene la unión de un neurotransmisor a un receptor ionotrópico en la membrana postsináptica?. Activa una cascada de señalización intracelular sin alterar la permeabilidad iónica. Provoca un cambio conformacional que abre un canal iónico asociado, permitiendo el flujo de iones. Inhibe la liberación de neurotransmisores desde la neurona presináptica. Desencadena la síntesis de nuevos receptores en la membrana postsináptica.

Iones que intervienen en los PEPS y los PIPS: PEPS. PIPS.

Diferencias de caracteristicas entre las sinopsis eléctricas y las químicas: Eléctricas. Químicas.

Señala donde está el mitocondias del cono axonico.

Señala donde están las vesículas sinápticas del cono axonico.

Fases de la neurotransmisión: Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4.

Ordena por orden de suceso: 1. 2. 3. 4. 5.

¿Cuál de los siguientes mecanismos es una forma principal de eliminación de neurotransmisores del espacio sináptico?. Difusión simple. Recaptación por la neurona presináptica. Degradación enzimática en la hendidura sináptica. Todos las opciones son correctas.

¿Qué efecto tiene la apertura de un receptor ionotrópico permeable a Cl⁻ en la neurona postsináptica?. Despolariza la membrana, generando un PEPS. Hiperpolariza la membrana, generando un PIPS. No afecta el potencial de membrana. Provoca la liberación de neurotransmisores.

Receptor nicotínico de acetilcolina; Al unirse la acetilcolina, el canal se abre y permite el paso de Cl⁻ y la salida de K⁺, resultando en una despolarización y un PEPS. Verdadero. Falso.

¿Qué estado neuronal se produce cuando la sumación de potenciales postsinápticos resulta en una despolarización que no alcanza el umbral necesario para generar un potencial de acción?. Generación de un potencial de acción. Inhibición neuronal. Facilitación neuronal. Hiperpolarización de la membrana.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los receptores metabotrópicos?. Son canales iónicos que se abren directamente al unirse al neurotransmisor. Su activación puede influir en la plasticidad sináptica y la expresión génica. Producen respuestas más rápidas que los receptores ionotrópicos. Solo se encuentran en la membrana presináptica.

Ionotropicos vs Metabotropicos. Ionotropicos. Metabotropicos.

¿Cuál es el efecto principal de la activación de los receptores muscarínicos de acetilcolina en las células cardíacas?. Aumento de la frecuencia cardíaca. Disminución de la frecuencia cardíaca. Contracción del músculo esquelético. Estimulación de la secreción glandular.

¿Cuál es el segundo mensajero involucrado en la señalización de los receptores β-adrenérgicos tras la activación por noradrenalina?. GMP cíclico (GMPc). AMP cíclico (AMPc). Calcio (Ca²⁺). Inositol trifosfato (IP₃).

¿Cuál es la principal función de los neuromoduladores en el sistema nervioso?. Generar potenciales de acción directos. Modificar la eficacia de las sinapsis sin producir directamente PEPS o PIPS. Inhibir permanentemente la actividad neuronal. Despolarizar la membrana postsináptica de manera inmediata.

Neurotransmisores: Excitadores. Inhibidores.

Los receptores metabotrópicos son proteínas de membrana que, al unirse a un neurotransmisor, no forman un canal iónico directo. En su lugar, activan una serie de reacciones intracelulares a través de proteínas G. Vía directa (drecera). Vía del segundo mensajero.

Acetilcolina (Ach) en dos receptores diferentes: Musculatura esquelètica (Receptors nicotínics). Musculatura cardíaca (Receptors muscarínics).

Esta imagen ilustra la unión neuromuscular, mostrando: Zona presináptica: Contiene canales de Ca²⁺ dependientes de voltaje y zonas activas donde se liberan vesículas de acetilcolina (ACh). Hendidura sináptica: Espacio entre la neurona motora y la fibra muscular. Zona postsináptica: Incluye pliegues de unión llenos de receptores nicotínicos de ACh y canales de Na⁺, esenciales para generar un potencial de acción muscular.

Denunciar Test