Biología de la conducta UB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología de la conducta UB Descripción: Biología tema 7 Fecha de Creación: 2015/12/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 19
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El potencial de reposo: El potencial de membrana son: Diferencias de carga eléctrica entre el medio interno y el externo de la neurona. Diferencias de carga química entre el medio interno y el externo de la neurona. Diferencias entre la carga química y la carga eléctrica. El potencial de reposo: Se puedo medir a mediados de los 60 por... Huxley fue el que descubrió el tamaño de los axones de los calamares. Hodgkin ya que descubrió que el pulpo tenía un axón gigante. Hodgkin y Huxley ya que descubrieron que algunos calamares tienen unas neuronas con un axón gigante. El axón del calamar era suficiente grueso como para poder poner un microelectrodo dentro del axón que se mantenía vivo en un medio externo. Estos electrodos se conectaron con... con el osciloscopio que nos permitiría saber los cambios del potencial de membrana cuando la estimulamos. Cuando el axón no es estimulado marcará 65/70 mV. Con un osciloscopio (permite saber los cambios del potencial de membrana cuando la estimulamos) y un voltimero(éste permitía observar el voltaje, las diferencias de carga eléctrica entre el interior y el exterior--->cuando el axón no es estimulado el voltímero marca 65/70mV). Con el Voltímero((permite saber los cambios del potencial de membrana cuando la estimulamos) y el Osciloscopio(éste permitía observar el voltaje, las diferencias de carga eléctrica entre el interior y el exterior--->cuando el axón no es estimulado el voltímero marca 65/70mV). El potencial de membrana (potencial de Nersnt) es: Es la diferencia de carga de 70 mV, siendo el interior del axón negativo con respecto al exterior. Es la diferencia de carga de 60 mV siendo el interior del axón negativo con respecto al exterior. Es la diferencia de carga de 75 mV siendo el interior del axón positivo con respecto al exterior. Potencial de membrana de reposo( PdM): El interior de la neurona es negativo respecto al exterior: existe una diferencia de voltaje entre -60 a -75 mV (PdM)sólo conocemos su significado en las células excitables. (las neuronas y las células en general). El interior de la neurona es negativo respecto al exterior: existe una diferencia de voltaje entre -65 a -70 mV (PdM) sólo conocemos su significado en las células excitables( las neuronas y las células musculares). El interior de la neurona es positivo respecto al exterior: existe una diferencia de voltaje entre -65 a -70 mV (PdM)sólo conocemos su significado en las células excitables(las neuronas). El valor de reposo es: Es el valor de potencial de membrana cuando es estimulada y no transmite información. Es el valor de potencial de membrana cuando es estimulada y transmite información. Es el valor de potencial de membrana cuando no es estimulada ni está transmitiendo información. En el potencial de membrana se reposo cuando se le envía un estímulo se le llamará... Potencial de reacción-acción. Potencial de reacción y permitirá que se transmita información. Potencial de acción y reposo y permitirá que se transmita información. En las células musculares que también son excitables habrá una diferencia de potencial que se denomina: Potencial de reacción-acción que permitirá enviar la información al músculo. Potencial de reacción y permitirá que se transmita información al músculo. Potencial de placa, que permitirá la contracción con el músculo. Distribuciones ionicas a través de la membrana y potenciales de equilibrio ionico. Dentro y fuera de la neurona hay diferencias en la concentración de moléculas con carga eléctrica(iones). Toda la membrana estará delimitada por una membrana plasmática que separa el medio externo de la neurona del medio interno y citosol. Este factor provoca que las moléculas estén de forma ionica. Verdadero. Falso. Dentro de la neurona hay mucha más... k+. Na+. Ca2+. Estímulo. Cualquier aporte químico. Cualquier aporte energético. Cualquier aporte energético:eléctrico, químico, fotónico (luz). La membrana plasmática es muy importante en el proceso de: la rapidez del la información que circula por el axón depende exclusivamente de la membrana plasmática. Ya que la neurona para sobrevivir necesitará intercambiar sustancias entre el citosol, el medio interno y externo. Ya que la membrana aisla al soma del exterior,por lo tanto protege a la neurona. A través de la bicapa: Se transportan moléculas de gran tamaño como la glucosa o son iones deben atravesar la membrana a través de proteínas transportadoras. Se transporta moléculas pequeñas y grandes a través de las proteínas transportadoras . Sólo se pueden transportar moléculas muy pequeñas no polares como el O2, o polares pero sin carga como H2O o CO2. la membrana plasmática se caracteriza por ser... Por ser permeable, es decir, tiene que ser permeable para poder dejar pasar las moléculas. Por ser semipermeable, es decir tiene una permeabilidad selectiva según el estado fisiológico de la neurona. Por ser impermeable, es decir, tiene que ser impermeable para no dejar pasar los agentes infecciosos. Tenemos dos modos de transportar las proteínas... Por los canales y las bombas plasmáticas( permite el paso de iones de forma muy selectiva, especializados en transporte pasivo, el ion se desplazará a través del canal de forma espontánea sin que suponga un gasto de energía). Por los canales ( permite el paso de iones de forma muy selectiva, especializados en transporte pasivo, el ion se desplazará a través del canal de forma espontánea sin que suponga un gasto de energía) y los microtubulos del axón. Por los canales( permite el paso de iones de forma muy selectiva, especializados en transporte pasivo, el ion se desplazará a través del canal de forma espontánea sin que suponga un gasto de energía) y por bombas( especializadas en el transporte de iones y moléculas como la glucosa, transporta los iones y moléculas gastando energía (ATP) en contra de su tendencia normal. Tenemos dos modos de transportar las proteínas... Por los canales y las bombas plasmáticas( permite el paso de iones de forma muy selectiva, especializados en transporte pasivo, el ion se desplazará a través del canal de forma espontánea sin que suponga un gasto de energía). Por los canales ( permite el paso de iones de forma muy selectiva, especializados en transporte pasivo, el ion se desplazará a través del canal de forma espontánea sin que suponga un gasto de energía) y los microtubulos del axón. Por los canales( permite el paso de iones de forma muy selectiva, especializados en transporte pasivo, el ion se desplazará a través del canal de forma espontánea sin que suponga un gasto de energía) y por bombas( especializadas en el transporte de iones y moléculas como la glucosa, transporta los iones y moléculas gastando energía (ATP) en contra de su tendencia normal (en contra de gradiente). Tenemos 2 tipos de canales: Los regulados: Son canales que como mínimo tienen dos estados. Pueden estar abiertos o cerrados. Lo que regula la apertura o cierre del canal puede ser por ejemplo un neurotransmisor(canales regulados por ligando)... Los canales bomba:son aquellos que siempre están abiertos, los más importantes en una neurona son los canales de fuga. Una neurona sobre todo tiene muchos canales de fuga para el K+, algunos menos para el CI- y pocos para el Na+, se encuentran distribuidos en la membrana de toda la neurona. Los no regulados: son aquellos que siempre están abiertos, los más importantes en una neurona son los canales de fuga. Una neurona sobre todo tiene muchos canales de fuga para el K+, algunos menos para el CI- y pocos para el Na+, se encuentran distribuidos en la membrana de toda la neurona. Los regulados: Son canales que como mínimo tienen dos estados. Pueden estar abiertos o cerrados. Lo que regula la apertura o cierre del canal puede ser por ejemplo un neurotransmisor(canales regulados por ligando)... Los no regulados: Son canales que como mínimo tienen dos estados. Pueden estar abiertos o cerrados. Lo que regula la apertura o cierre del canal puede ser por ejemplo un neurotransmisor(canales regulados por ligando)... Los regulados:son aquellos que siempre están abiertos, los más importantes en una neurona son los canales de fuga. Una neurona sobre todo tiene muchos canales de fuga para el K+, algunos menos para el CI- y pocos para el Na+, se encuentran distribuidos en la membrana de toda la neurona. Los canales regulados pueden estar abiertos o cerrados. Constan de dos regiones diferenciada; una es el canal que se situaría en medio y el otras que actúan como receptores. Los receptores reconocen el NT y se unen a él y traducen el mensaje a la membrana postsináptica, nunca entra en la neurona. Por lo tanto estos canales cuando se une el NT se abren y cuando no lo tienen se cierra el canal. Los receptores reconocen el NT y se unen a él enviando la información al axón. Hemos de tener en cuenta que estos canales cuando se une a un NT se abren y se cierran. Los receptores reconocen el NT y se unen a él al unirse permite que envíe el mensaje al soma de la neurona. A un receptor se le puede unir un NT y sustancias exógenas. Tenemos canales por ligando para el Na+, para el K+ y para el CI- son especialmente abundantes en: En el axón y el soma, que los canales se encuntran en la membrana plasmática. En el axón y los botones terminales, ya que son los encargados de transmitir la información de una neurona presináptica a una postsinápitica. En el soma y dendritas ya que hay muchos canales regulados por ligando. Son los encargados de recibir el NT. |