option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología EVAU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología EVAU

Descripción:
Tema 2. Glúcidos y lípidos

Fecha de Creación: 2024/06/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los glúcidos están formados por. C, H y O. C, H, O , P. C y H. NInguna es correcta.

La formula de los glúcidos es. CnH2nOn. CnHnOn. 2CnHnOn. CnHn2On.

El grupo carbonilo(C=O) de los glúcidos puede ser. Una cetona si se encuentra en una posición terminal o un aldehído. Un aldehído si se encuentra en una posición terminal o una cetona. Un polialcohol con posición terminal o central. A y C son correctas.

Clasificación de los glúcidos. Monosacáridos. Ósidos. Oligosacáridos. Polisacáridos. Heterósidos.

Indica la incorrecta sobre los monosacáridos. Son cristalinos. Son hidrolizables. De color blanco incoloro. Solubles en agua.

Las aldosas son. Monosacáridos con un grupo aldehído. Disacáridos con un grupo aldehído. Polisacáridos con un grupo aldehído. Oligosacáridos con un grupo aldehído.

Todos los monosacáridos tienen poder reductor. V. F.

¿Qué quiere decir que los glúcidos tienen poder reductor?. Que en disoluciones acuosas el grupo carbonilo tiene tendencia a oxidarse formando un ácido actuando como agente reductor de otras sustancias. Que en el metabolismo se pueden reducir, es decir cortar, para obtener energía por parte de la células. Que en el metabolismo son capaces de comportarse como enzimas y catalizar reacciones. Ninguna es correcta.

¿Cómo se clasifican los glúcidos?. Monosacáridos y disacáridos. Monosacáridos y polisacáridos. Monosacáridos y heterósidos. Monosacáridos y ósidos.

¿En qué se dividen los holósidos?. En oligosacáridos y heteropolisacáridos. En oligosacáridos y polisacáridos. En disacáridos y heteropolisacáridos. En monosacáridos y disacáridos.

¿Qué tipo de enlace une a los monosacáridos en los ósidos?. Enlace peptídico. Enlace covalente. Enlace "O-glucosídico". Enlace iónico.

¿Cuál es la característica principal de los monosacáridos?. Se descomponen fácilmente. Están constituidos por una sola cadena polihidroxialdehídica o polihidroxicetónica. Son líquidos de color transparente. Son insolubles en agua.

¿Cuál es la aldosa más simple?. Glucosa. Gliceraldehído. Dihidroxiacetona. Fructosa.

¿Cuál es la cetosa más simple?. Glucosa. Gliceraldehído. Dihidroxiacetona. Fructosa.

De los siguientes glúcidos cual no es una hexosa. Glucosa. Fructosa. Galactosa. Ribosa.

La glucosa solo tiene función energética, pero no estructural. V. F.

¿Cuál de las siguientes hexosas no es aldosa?. Glucosa. Galactosa. Fructosa. Manosa.

La posición del grupo hidroxilo(-OH) del carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilo nos permite diferenciar entre la forma D (cuando está a la derecha) o la forma L (cuando está a la izquierda). V. F.

Los isómeros especulares o enantiómeros son. Son moléculas que tienen todos los grupos- OH de todos los carbonos asimétricos en dirección opuesta. Moléculas isómeras entre si pero que solo se diferencian en la posición de un único grupo -OH. La D-glucosa y L-glucosa. A y C son correctas.

Se consideran epímeros a las moléculas que son isómeras entre sí y que solo se diferencian en la posición de un único -OH de un carbono asimétrico. V. F.

¿Qué conformaciones espaciales pueden adoptar las estructuras cíclicas de la glucosa?. Cúbica y esférica. Conformación de nave y conformación de silla. Planar y lineal. Tetraédrica y octaédrica.

¿Qué tipo de monosacárido es la galactosa?. Aldopentosa. Aldohexosa. Cetopentosa. Cetohexosa.

¿Qué disacárido se forma a partir de la galactosa y la glucosa?. Maltosa. Lactosa. Sacarosa. Celobiosa.

¿Qué tipo de estructura adoptan las hexosas en disolución?. Lineal. Cúbica. Cíclica. Piramidal.

¿Cuál es la única hexosa que no forma piranosa en disolución acuosa?. Glucosa. Fructosa. Galactosa. Manosa.

¿Cómo se denomina el grupo -OH que se forma en el carbono 1 de la glucosa al ciclarse?. Hidroxilo carbonílico. Hidroxilo hemiacetálico. Hidroxilo furanoso. Hidroxilo glucósido.

Es un enlace covalente que se produce entre el grupo hidroxilo del carbono anomérico de un monosacárido y un grupo hidroxilo de un carbono de otro monosacárido con liberación de una molécula de agua. Enlace O-glucosídico. Enlace N-glucosídico. Enlace B-glucosídico. Enlace A-glucosídico.

¿En qué se diferencian los monosacáridos de los disacáridos?. Los monosacáridos son solubles en agua y los disacáridos no. Los disacáridos son hidrolizables y los monosacáridos no. Los monosacáridos siempre tienen poder reductor y los disacáridos no siempre. B y C son correctas.

Indica la correcta. El enlace monocarbonílico mantendra el poder reductor ya que deja libre el carbono anomérico. La sacarosa tiene enlace dicarbonílico por lo que mantiene el poder reductor. En el enlace dicarbonílico queda libre el carbono anomérico. La lactosa tiene poder reductor ya que posee enlace dicarbonílico.

¿Qué tipo de enlace glucosídico no tiene poder reductor?. α-glucosídico. Dicarbonílico. Monocarbonílico. β-glucosídico.

¿Qué proceso se lleva a cabo para romper los enlaces O-glucosídicos?. Condensación. Hidrólisis. Oxidación. Reducción.

¿Cuál es el resultado de la reacción para formar un enlace O-glucosídico?. Se produce CO2. Se forma un enlace peptídico. Se libera una molécula de agua. No hay cambios en las moléculas.

¿Qué ocurre si en el enlace O-glucosídico participan los OH de un carbono anomérico y de otro carbono no anomérico?. El disacárido será monocarbonílico y tendrá poder reductor. El disacárido será dicarbonílico y no tendrá poder reductor. Se forma un trisacárido. Se produce una reacción de oxidación.

¿Qué tipo de enlace glucosídico tiene poder reductor?. Dicarbonílico. Monocarbonílico. α-glucosídico. β-glucosídico.

Disacáridos. Maltosa. Celobiosa. Lactosa. Sacarosa.

Indica cual no es un polisacárido. Almidón. Glucógeno. Celulosa. Celobiosa.

Une los polisacáridos con sus funciones. Celulosa. Glucogeno. Almidón.

Indica la incorrecta sobre los polisacáridos. Son hidrolizables. No todos tienen color blanquecino. No tienen sabor dulce. Son solubles en agua.

Lo que comúnmente conocemos como fibra es. Celulosa. Glucosa. Almidón. Glucoproteína.

. Homopolisacáridos. Heteropolisacáridos. Heterósidos.

¿Qué disacárido se obtiene por hidrólisis de la celulosa?. Celobiosa. Maltosa. Lactosa. Sacarosa.

¿Qué tipo de enlaces presentan los polisacáridos que realizan funciones estructurales?. Enlace γ-glucosídico. Enlace δ-glucosídico. Enlace β-glucosídico. Enlace ε-glucosídico.

¿Qué función tienen los polisacáridos que presentan enlace α-glucosídico?. Función estructural. Reserva energética. Transporte celular. Regulación hormonal.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de glúcido con función estructural en hongos?. Glucógeno. Quitina. Ribosa. Almidón.

Los lípidos son biomoléculas orgánicas que contienen cadenas hidrocarbonadas, esenciales para mantener la estructura y la función de las células vivas. V. F.

¿Qué elementos químicos componen principalmente los lípidos?. Carbono, oxígeno, y nitrógeno. Carbono, hidrógeno, y nitrógeno. Oxígeno, hidrógeno, y fósforo. Carbono, hidrógeno, y oxígeno.

¿Cómo se clasifican los lípidos en función de la presencia de ácidos grasos en su composición?. Lípidos saturados. Lípidos insaturados. Lípidos saponificables y lípidos insaponificables. Lípidos simples y lípidos compuestos.

¿Qué característica define a los lípidos saponificables?. Contienen ácidos grasos. No contienen ácidos grasos. Son solubles en agua. Son insolubles en agua.

¿Qué sustancias se producen por hidrólisis alcalina de los lípidos saponificables?. Ácidos grasos libres. Glicerol. Jabones. Colesterol.

¿Qué tipo de enlaces predominan en los lípidos saponificables?. Enlaces peptídicos. Enlaces glucosídicos. Enlaces éster (-COOR-). Enlaces fosfodiéster.

¿Qué caracteriza a los lípidos insaponificables?. Contienen enlaces éster. Son solubles en agua. No tienen enlaces éster. Son solubles en grasa.

¿Qué grupos forman parte de los lípidos insaponificables?. Triglicéridos y fosfolípidos. Glicéridos y glucolípidos. Terpenos, esteroides y prostaglandinas. Monoacilglicéridos y diacilglicéridos.

Los lípidos saponificables se dividen en. Simples. Complejos.

Los ácidos grasos esenciales son aquellos que son necesarios para realizar algunas funciones biológicas pero que no pueden ser sintetizados por el organismo. V. F.

¿Cuál es el grupo funcional que se encuentra en el extremo de los ácidos grasos?. Grupo amina. Grupo carbonilo. Grupo carboxilo. Grupo fosfato.

¿En qué moléculas se encuentran comúnmente los ácidos grasos en el cuerpo humano?. Proteínas. Fosfolípidos y glucolípidos. Glúcidos. Vitaminas.

¿Cuáles son los dos únicos ácidos grasos esenciales en los humanos?. Oleico y esteárico. Palmítico y araquidónico. Linoleico y linolénico. Butírico y caproico.

Los ácidos grasos insaturados tienen un punto de fusión: a baja temperatura porque forman pocas interacciones débiles entre las moléculas. a baja temperatura porque forman muchas interacciones débiles entre las moléculas. a altas temperaturas porque forman pocas interacciones débiles entre sus moléculas. a altas temperaturas porque forman muchas interacciones débiles entre sus moléculas.

¿Qué tipo de enlaces tienen los ácidos grasos saturados?. Enlaces dobles. Enlaces simples. Enlaces triples. Enlaces cuádruples.

¿Cómo son las cadenas hidrocarbonadas de los ácidos grasos saturados?. Ramificadas. Lineales. Cíclicas. Espirales.

¿Qué tipo de interacciones débiles pueden formar los ácidos grasos saturados entre cadenas vecinas?. Enlaces de hidrógeno. Enlaces de Van der Waals. Enlaces covalentes. Enlaces iónicos.

¿Qué compuesto se forma como producto de la esterificación?. Agua y alcohol. Glicerina y ácido graso. Éster y agua. Jabón y glicerina.

¿Cuál es el producto principal de la saponificación de los ácidos grasos?. Glicerina. Alcohol. Jabón. Éster.

¿Qué tipo de compuestos son las moléculas de jabón?. Hidrofílicas. Anfipáticas. Hidrofóbicas. Ácidos grasos.

¿Cuál es la reacción química que se produce al reaccionar el grupo carboxilo de un ácido orgánico y el grupo hidroxilo de un alcohol?. Oxidación. Esterificación. Fermentación. Saponificación.

Anfipático significa que tiene una zona hidrófila y otra hidrófoba. V. F.

Esta reacción es. Saponificación. Esterificación. Glucolisis. Glucogenolisis.

¿Cómo se forman las micelas en el agua?. Las colas hidrofóbicas hacia el agua y las cabezas polares hacia el interior. Las colas hidrofóbicas hacia el interior y las cabezas polares hacia el agua. Las colas hidrofóbicas hacia el interior y las cabezas polares en la superficie. Las colas hidrofóbicas en el interior y las cabezas polares hacia las colas.

¿Cuál es la razón principal por la cual los ácidos grasos saturados tienen puntos de fusión más altos?. Tienen menos enlaces de Van der Waals. Tienen más enlaces de Van der Waals entre sus cadenas. Tienen cadenas más cortas. No forman puentes de hidrógeno.

¿Por qué los ácidos grasos insaturados tienen puntos de fusión más bajos?. Porque tienen más grupos carboxilo. Porque forman más enlaces de Van der Waals. Porque la presencia de dobles enlaces hace que disminuya el empaquetamiento. Porque tienen cadenas más cortas.

¿Cuál es la consecuencia de que los ácidos grasos tengan comportamiento anfipático?. Se vuelven más densos. Pierden su solubilidad. Forman estructuras como micelas, bicapas y monocapas. Aumenta su viscosidad.

Relaciona las propiedades físicas de los ácidos grasos con su definición. Anfipáticos. Solubilidad. Punto de fusión. Empaquetamiento.

Denunciar Test