Biología Molecular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología Molecular Descripción: pa mis nenes Fecha de Creación: 2024/01/08 Categoría: Universidad Número Preguntas: 93
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cadena de DNA (-) utilizada en la transcripción de un gen tiene la secuencia 5’AAACGCTATAGCG3’ La secuencia del RNA será: 5’UUUGCGAUAUCGC3’. 5’CGCUAUAGCGUUU3’. 5’TTTGCGATATCGC3’. 5’CGCTATAGCGTTT3’. 5’AAACGCUAUAGCG3’. Sobre RNA polimerasa de bacterias: Sintetiza cadenas de RNA en dirección 3’→5’. Carece de actividad correctora de errores. Requiere factores de transcripción generales. Utiliza AMP, UMP, CMP y GMP como sustratos. Hay más de una respuesta correcta. La enzima responsable de la síntesis de la cadena conductora durante la replicación en E. coli es: DNA polimerasa I. DNA ligasa. Telomerasa. DNA polimerasa III. RNA polimerasa. La replicación del DNA en eucariotas: Avanza en la dirección 3’→5’. Es unidireccional. Tiene múltiples orígenes de replicación. Es discontinua en ambas cadenas. Todo lo anterior es falso. Las histonas: Son proteínas de procariotas. Son ricas en aminoácidos ácidos. Las histonas H1 se unen al DNA entre nucleosomas. Cada octámero de histonas une 3 vueltas de DNA. Todo lo anterior es falso. Sobre los factores de transcripción generales de la RNA polimerasa II: La proteína TBP se une al DNA en el promotor para el inicio de la transcripción. Se requieren solamente en promotores con expresión muy elevada. TFIID fosforila el dominio C-terminal de la subunidad RBP1 de la RNA polimerasa II. TFIIA desenrolla DNA del promotor. Permanecen unidos a la RNA polimerasa durante las etapas de inicio, elongación y terminación de la transcripción. Sobre el aminocil-tRNA sintetasa: No requieren hidrolisis de ATP. El aminoácido se une por su extremo amino OH en posición 3´de la ribosa. El nucleótido aceptor del aminoácido en el tRNA es un residuo de C. La mayoría de las células tienen 20 aminoacil-tRNA sintetasa diferentes, una para cada aminoácido. El brazo del aminoácido se encuentra en el extremo 5´ del tRNA. Sobre la maduración del RNA. El casquete (cap) forma un sitio de unión para el ribosoma. Solo ocurre en eucariotas. El transcrito maduro del mRNA en eucariotas carece de exones. El transcrito primario del mRNA en eucariotas posee una cola poliA. El transcrito maduro del mRNA en eucariotas posee un casquete (cap) en el extremo 3´. Sobre el código genético. Es solapado. El apareamiento codon-anticodon es antiparalelo. Hay 3 codones de inicio. Un codón puede especificar más de un aminoácido. Hay solo un codón de terminación. .Sobre los intrones. Ni se transcriben ni se traducen. Se transcriben, pero no se traducen. Solo aparecen en eucariotas. Los genes que codifican proteínas en eucariotas carecen de intrones. Todo lo anterior es cierto. Sobre el genoma humano. Las repeticiones de secuencia simple se pueden utilizar como huella genética. Los transposones suponen entorno 1/10 del genoma humano. Los genes que codifican proteínas suponen casi la mitad del genoma. Las repeticiones de secuencia simple se encuentran en centrómeros y telómeros. Los telómeros son secuencias donde se anclan las proteínas durante la mitosis. Señalar la afirmación falsa sobre los plásmidos como vectores de clonación. Permiten clonar fragmentos de DNA de hasta 15.000 pb. Son DNA circular y monocatenarios separado del cromosoma bacteriano. Portan un origen de replicación. Portan genes de resistencia a antibióticos. Portan sitios de corte por enzimas de restricción. Cual de las siguientes características de replicación del del DNA en procariotas es FALSA. Es semidiscontinua. Es bidireccional. Es semiconservadora. Avanza en sentido 5´->3´. Comienza en un único sitio denominado iniciador. . La cadena de DNA(+) utilizada en la transcripción de un gen tiene la secuencia. 5´AAACGCTATAGCG3´. (cuando pone DNA+ se refiere a la cadena codificante) la secuencia de mRNA será: 5´UUUGCGAUAUCGC3´. 5´AAACGCUAUAGCG3´. 5´TTTGCGATATCGC3´. 5´CGCTATAGCGTTT3´. 5´CGCUAUAGCGUUU3´. Sobre la reparación por escisión de base en E.coli. La DNA polimerasa III sintetiza el nuevo DNA. La DNA polimerasa I crea una mella de DNA. Intervienen enzimas denominas DNA glucosilasas. La reparación la realizan enzimas fotoliasas. La DNA polimerasa I sella la mella. un DNA doble cadena y circular en la forma B (10,5 nucleótidos) posee un valor de retorcimiento (Wr)= -4. Superenrollamiento positivo. Numero de enlace Lk=296. Estará relajado. Valor de torsión (Tw)=304. Valor de torsión (Tw)=296. sobre la terminación de la transcripción en E.coli. Se produce en la secuencia Ter. Interviene proteína Tus. Los terminadores intrínsecos necesitan de la proteína p (rho). La proteína p (rho) es una helicasa. Se produce en un codón stop. Sobre la hipótesis del balanceo. Algunos codones pueden contener bases de Inosina (I). Determina el numero de codones que puede reconocer un tRNA. Las dos primeras bases del anticodón siempre forman apareamientos fuertes (tipo Watson-Crick) con las bases correspondientes del anticodón. Las secuencias codon-anticodon son complementarias apareándose la primera base del codón con la primera base del anticodón. El balanceo se produce en la tercera base del anticodón. sobre la secuencia Shine-Dalgarno. Secuencia consenso de los promotores RNA polimerasa de bacterias. Presente mRNA de eucariotas. Complementaria del rRNA 16S. Guía al codón UAG hasta la posición correcta. Provoca la actuación de los factores de terminación. sobre los promotores de la RNA polimerasa de E. coli. La síntesis de RNA comienza en la posición cero. Hay dos secuencias TATA localizadas en posición +10 y +35. Los elementos UP se encuentran en genes de nivel de expresión elevado. La subunidad α dirige a la enzima (RNA polimerasa) al promotor. Los elementos UP se encuentran corriente abajo en el promotor. . Sobre el trafico de proteínas en células eucariotas. La secuencia señal para la síntesis de la proteína en el retículo endoplasmático se localiza en el extremo carboxilo de la proteína. Las proteínas mitocondriales, codificadas por el ADN nuclear, se sintetizan en ribosomas libres en el citosol. La particula de reconocimiento de la señal dirige la proteína al interior del núcleo. La N-glicosilación de proteínas ocurre en el citosol. La secuencia de localización nuclear se localiza en el extremo amino de la proteína. que enzima no esta codificada por el genoma celular. RNA polimerasa. Telomerasa. RNA replicasa. Dicer. Poliadenilato polimerasa. . sobre el operón de la lactosa. El represor se une al promotor. Esta formado por 3 genes para el metabolismo de la lactosa que comparten un promotor y secuencias reguladoras. La alolactosa se une a un represor y provoca su unión al DNA. La proteína CRP es el represor. cAMP es alto cuando la concentración de glucosa es alfalfa. sobre regulación de la transcripción. en procariotas es mas frecuente el control positivo. los factores de transcripción activadores de eucariotas se unen a secuencias reguladoras llamadas silenciadores. el represor en bacterias se une a una secuencia reguladora denominada operador. en eucariotas es mas frecuente el control negativo. el efector (ligando) se une al surco mayor del DNA. la DNA polimerasa α (eucariotas). sintetiza los cebadores. posee actividad correctora 3´->5´. sintetiza la cadena conductora. sintetiza la cadena retardada. pose actividad correctora 5´->3´. . sobre la estructura de los ácidos nucleicos. La unión covalente entre las bases nitrogenadas y la pentosa. Se establece entre el N^6 del anillo de purina y el C5 de la pentosa. Se establece entre el N^1 del anillo de pirimidina y el C5 de la pentosa. Se denomina enlace O-glucosídico. La unión de una base con una pentosa da un nucleótido. La unión da lugar a dos isómeros conformacionales no interconvertibles. sobre la estructura de los ácidos nucleicos. La unión de nucleótidos para formar el DNA. La reacción se produce entre el OH de grupo P en C5 de un nucleótido de un nucleótido y el OH en C1de otro nucleótido. La reacción se produce entre el OH del grupo P en C5 de un nucleótido de un nucleótido y el OH en C2 de otro nucleótido. El enlace se denomina fosfotriéster. Para la biosíntesis de los ácidos nucleicos se usa la versión 5´-monofosfato del nucleótido. El grupo fosfato presenta carga positiva a pH neutro. sobre bases de datos de ácidos nucleicos. Para el alineamiento de secuencias de nucleótidos utilizamos la herramienta. ALIGN. BLAST. TRANSLATE. ExPASy. CDR. en cual de las siguientes secuencias de mRNA encontrara un ribosoma el primer triplete de inicio de la traducción. 3´ AUGUUACCAGG 5´. 3´ GGGAUUCCAUG 5´. 3´ GCCAAAUUGUA 5´. 3´ GAUGGUACCAA 5´. 3´ CAUGUACCGUG 3´. sobre la desnaturalización térmica del DNA (fusión del DNA). La Tm es la temperatura en la que se produce el 100% de desnaturalización. La Tm aumenta con el contenido en G+C. El proceso es irreversible. La Tm aumenta el contenido en A+T. La renaturalización requiere aumentar la temperatura lentamente. son propiedades químicas de los ácidos nucleicos. Los ácidos débiles concentrados hidrolizan los enlaces N-glucosídico. Los ácidos fuertes diluidos hidrolizan los enlaces fosfodiéster. El RNA es estable en pH alcalino. Las bases nitrogenadas reaccionan con molibdato amónico para dar un precipitado de color amarillo. Todo falso. sobre pruebas de identificación de ácidos nucleicos. La difenilamina reacciona con la desoxirribosa del DNA tras tratamiento con acido fuerte concentrado. El reactivo de orcinol reacciona con la ribosa del RNA en un medio alcalino. La ribosa del RNA se transforma en hidroximetil-furfural en un medio acido fuerte concentrado. La prueba del molibdato amónico permite distinguir el DNA del RNA. No es posible distinguir RNA de DNA. la región de codificación (CDR) de un gen. Contiene regiones no traducidas en los extremos 5´y 3´. Una CDR de 330 nucleótidos se traduce en el ribosoma en 110 aminoácidos. Comienza con un codón de iniciación y finaliza con un codón STOP. Contiene intrones. En eucariotas comienza con el aminoácido cisteína. Sobre la maduración de ARNm. el casquete (cap) forma un sitio de union para el ribosoma. Solo ocurre en eucariotas. transcrito maduro del mRNA en eucariotas carece de exones. transcrito maduro de mARN en eucariotas posee una cola de poliA. Sobre el código genético. es solapado. Apareamiento codon-anticodon es antiparalelo. Hay 3 codones de inicio. Un codon puede especificar mas de un aminoacido. Hay un solo codón de terminación. Cual es de las siguientes características en la REPLICACIÓN del DNA?. semidiscontinua. Bidirrecional. Semiconservadora. Avanza 5’->3’. Comienza en un unico sitio denominado Iniciador. Sobre los intrones. ni se transcriben ni se traducen. Se transcriben pero no se traducen. Solo aparecen en eucariotas. Los genes que codifican proteinas en eucariotas carecen de intrones. Todo lo anterior es cierto. 4.-Sobre el genoma humano. las repeticiones de secuencia simple se pueden utilizar como huella genetica. Los transposones suponen entorno 1/10 genoma humano. Los genes que codifican proteinas suponen casi la mitad del genoma. Las repeticiones de secuencia simple se encuentran en centromeros y telomeros. Señala la afirmacion falsa sobre los sobre los plasmidos como vectores de clonacion. permiten clonar fragmentos de ADN, hasta 15.000pb. Son ADN circular y monocatenario separado del cromosoma bacteriano. Portan un origen de la replicacion. Portan genes de resistencia a antibioticos. -Sobre la reparación por escisión de base en E.coli. DNA pol III sintetiza nuevo DNA. DNA pol I crea una mella en el DNA. Intervienen enzimas denominados DNA glucosilasas. La reparacion la hacen fotoliasas. -Sobre la terminación de la transcripción en E.coli. se produce en las secuencias Ter. Interviene la proteina Tus. Los terminadores intrinsecos requieren de la proteina p (rho). La proteína p (rho) es una helicasa. Se produce en un codon STOP. La región de codificación CDR de un gen: Contiene regiones no traducidas en los extremos 5´ y 3´. Una CDR de 330 nt se traduce en el ribosoma en 110 aa. Comienza con un codon de iniciación y finaliza con un codón de stop. Contiene intrones. En eucariotas comienza con el aminoácido cisteina. Sobre los factores de transcripcion generales de la ARN POL II. La proteína TBP se une al ADN en el promotor para el inicio de la transcripción. Se requieren solamente en promotores con expresión muy elevada. TFIIA desarrolla el DNA en el promotor. Permanecen unidos a la ARN pol durante las etapas de inicio,elongación y terminación de la transcripción. Sobre la enzima telomerasa: Actúa acortando telómeros. Actúa añadiendo la secuencia telomérica. Acorta la vida de la célula. Se encuentra en células procarióticas y eucarióticas. No requiere molde. Sobre ácidos nucleicos en células eucarióticas: El DNA solo se encuentra en el núcleo celular. Las moléculas de mRNA son de doble cadena. El núcleo celular tiene DNA pero no RNA. Hay DNA circular de doble cadena. Los tRNAs tienen un casquete (caperuza) en el extremo 5’. Sobre RNA polimerasa de bacterias: No necesita factores generales de transcripción para actuar. Sintetiza cadenas de RNA en dirección 3’ → 5’. Tiene actividad correctora de errores. La subunidad β dirige al enzima al promotor. Hay más de una respuesta correcta. Los fragmentos de Okazaki que se forman durante la replicación son sintetizados por: DNA ligasa. DNA polimerasa I. Topoisomerasas. Ninguna de las anteriores. DNA polimerasa III. Sobre replicación: ¿Cuál de las siguientes características se cumple en la replicación del DNA en eucariotas pero no en procariotas?. Es bidireccional. Tiene múltiples orígenes de replicación. Las cadenas se sintetizan en dirección 5’ → 3’. Es semiconservativa. Todas las características se cumplen en procariotas y eucariotas (no hay diferencias). Las histonas son proteínas que se caracterizan por ser ricas en: Triptófano y prolina. Lisina y arginina. Alanina y glutamina. Tirosina y glicina. Aspártico y asparagina. . La cadena de DNA (-) utilizada en la transcripción de un gen tiene la secuencia 5’AAACGCTATAGCG3’ La secuencia del RNA será: 5’UUUGCGAUAUCGC3’. 5’CGCUAUAGCGUUU3’. 5’TTTGCGATATCGC3’. 5’CGCTATAGCGTTT3’. 5’AAACGCUAUAGCG3’. Sobre RNA polimerasa de bacterias: Sintetiza cadenas de RNA en dirección 3’→5’. Carece de actividad correctora de errores. Requiere factores de transcripción generales. Utiliza AMP, UMP, CMP y GMP como sustratos. Hay más de una respuesta correcta. La enzima responsable de la síntesis de la cadena conductora durante la replicación en E. coli es: DNA polimerasa I. DNA ligasa. Telomerasa. DNA polimerasa III. RNA polimerasa. La replicación del DNA en eucariotas: Avanza en la dirección 3’→5’. Es unidireccional. Tiene múltiples orígenes de replicación. Es discontinua en ambas cadenas. Todo lo anterior es falso. Las histonas: Son proteínas de procariotas. Son ricas en aminoácidos ácidos. Las histonas H1 se unen al DNA entre nucleosomas. Cada octámero de histonas une 3 vueltas de DNA. Todo lo anterior es falso. Sobre la estructura del DNA en la forma B, señalar la respuesta FALSA: A. Es una doble hélice. B. La hélice es dextrogira. C. Las dos cadenas son paralelas. D. Hay 10,5 pb por cada giro de la hélice. E. Las dos cadenas son complementarias. Un DNA de doble cadena 10.000 pb contiene un 20% de timinas. Calcular el número de guaninas. A. 2.000. B. 3.000. C. 4.000. D. 5.000. E. 6.000. Calcular la torsión de un DNA de doble cadena y circular de 6.300 pb, en la forma B, con un valor de número de enlace de 594 y un retorcimiento de -6: A. 588. B. 584. C. 606. D. 600. Disponemos de 5 moléculas de DNA de doble cadena con idéntico número de pb ¿Cuál tendrá mayor Tm?. А. T=35%. В. C=20%. C. G=25%. D. A+T=55%. E. C+G=47%. ¿Cuál es la DNA polimerasa de E. coli con actividad exonucleasa 5' →3'?. A. DNA polimerasa I. B. DNA polimerasa II. C. DNA polimerasa III. D. DNA polimerasa IV. E. DNA polimerasa V. Sobre los intrones: A. Son secuencias de DNA que no se transcriben. B. Son secuencias repetitivas largas de DNA. C. Son repeticiones de secuencia simple. D. Son elementos transponibles. E. Son secuencias de DNA que no se traducen a proteina. Señalar la respuesta FALSA sobre replicación en E. coli: A. La replicación del DNA es bidireccional. B. La cadena rezagada avanza en sentido opuesto al crecimiento de la horquilla de replicación. D. Los errores durante la replicación se corrigen por la actividad exonucleasa 3' → 5'. C. Hay un solo origen de replicación. E. El sustrato para la síntesis de la nueva cadena son nucleósidos monofosfato (dNMP). Sobre transcripción en E. coli: A. RNA polimerasa posee actividad exonucleasa 3'→5'. B. RNA polimerasa se une al DNA en OriC. C. La cadena que se transcribe se denomina hebra codificante. D. No se requiere cebador. E. La cadena de RNA crece en sentido 3' →5'. Sobre el casquete (caperuza) que se añade en la maduración del RNA en eucariotas: A. Se añade al extremo 3' del tRNA. B. Se añade al extremo 5' del rRNA. C. Se añade al extremo 5' del tRNA. D. Forma un sitio de unión para el ribosoma. E. Consiste en un residuo de 7-metilguanosina unido al extremo 3' del RNA. Las endonucleasas Drosha y Dicer intervienen en la síntesis de: A. mRNA. B. tRNA. C. rRNA. D. miRNA. D. DNA. ¿Cuántos enlaces ricos en energía se requieren hidrolizar para la incorporación de cada desoxinucleótido en la replicación del DNA?. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4. E. 0. Sobre la carga del aminoácido en el tRNA: A.Se une al extremo 5' del tRNA. B.Se une al anticodón del tRNA. C. Se une al Brazo D del tRNA. D. Se une al Brazo TwC del tRNA. E. Se une por su extremo carboxilo. Sobre ribosomas de eucariotas: A. Están formados por tres subunidades. B. El rRNA es minoritario frente a las proteínas. C. El rRNA es de doble cadena. D. Se localizan en el núcleo de la célula. E. Son de mayor tamaño que en procariotas. ¿Cuál de los siguientes anticodones se unirá al codón 5' UCG 3': A. 5' AGC 3'. B. 5' IGC 3'. C. 5' IGA'. D. 5' CGU 3'. E. 5' CGA 3'. Señalar la respuesta FALSA sobre la enzima telomerasa: A. El molde es RNA. B. Es una transcriptasa inversa especializada. C. El cebador es DNA. D. Es una enzima de procariotas. E. Replica los extremos de los cromosomas eucarióticos. Señalar la respuesta FALSA sobre la etapa de inicio de la traducción en procariotas: A. Se requiere ATP. B. El primer tRNA está cargado con N-formilmetionina. C. El codón de inicio es AUG. D. El mRNA se une a la subunidad grande del ribosoma. E. El primer tRNA se une al sitio P del ribosoma. Sobre tRNAs en eucariotas: A. Tienen estructura tridimensional en forma de L invertida. B. El brazo anticodón contiene los extremos 3' y 5'. C. Se transcriben por la RNA polimerasa II. D. Carecen de dihidrouridina y pscudouridina. E. Están formados por dos cadenas de RNA. ¿En qué etapa de la síntesis de proteínas intervienen las aminoaci-RNA sintetasas?. A. Activación. B. Inicio. C. Elongación. D. Terminación. E. Plegamiento y modificaciones postraducción. Sobre la actividad peptidil transferasa en bacterias: A. El enlace peptídico se forma entre el grupo a-carboxilo del aminoácido que se va a incorporar y el extremo amino de la cadena polipeptídica en crecimiento. B. Se inhibe por cicloheximida. C. La actividad peptidil transferasa se localiza en rRNA 23S de la subunidad 50S del ribosoma. D. Ocurre en la etapa de inicio de la traducción. E. La realiza la proteína EF-Tu. La cadena (-) de un DNA es 5'... TACAGGTCAC...3'. ¿Cuál será la secuencia del mRNA?. А. 5' ...AUGUCCAGUG...3'. B. 5'..UACAGGUCAC..3'. C. 3' ...AUGUCCAGUG...5'. D. 3'....UACAGGUCAC...5'. E. 3'..ATGTCCAGTC...5'. Sobre los operones de bacterias: A. Se transcriben en un mRNA monocistrónico. B. El represor se une al promotor. C. La alolactosa es el inductor. D. El operón de la lactosa codifica genes para el anabolismo. E. El principal mecanismo de control es positivo. Sobre el UMP: A. La base nitrogenada es una purina. B. El nucleósido se denomina uracilo. C. El fosfato está unido al carbono 5' de la ribosa. D. Está presente en el DNA. E. El carbono anomérico de la pentosa está en la configuración alfa. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es capaz de hidrolizar el enlace fosfodiéster en el DNA?. A. Ácido tricloroacético (TCA) concentrado. B. Ácido acético concentrado. C. pH alcalino. D. Acido tricloroacético diluido. E. Hay más de una respuesta correcta. ¿Qué identifica a un nucleósido cuando tiene conformación sin?. A. Cuando la base y la pentosa están dispuestos al mismo lado del plano que define el enlace N-glucosídico. B. Cuando el -OH del C1' de la pentosa está en el lado opuesto del plano del anillo que el -OH del C4°. C. Cuando C2' (o el C3') está por debajo del plano del anillo. D. Cuando C2' (o el C3') está por encima del plano del anillo. E. Cuando la base y la pentosa están dispuestos en lados opuestos del plano que define el enlace N-glucosídico. sobre la estructura de los ácidos nucleicos. La pentosa que forma parte es…. B-D-2´-desoxirribofuranosa. a-D-2´-desoxirribofuranosa. B-L-2´-desoxirribofuranosa. B-D-2´-desoxirribopiranosa. B-D-3´-desoxirribofuranosa. Qué reactivo se utiliza para detectar la presencia de desoxirribosa en el DNA. Ácido tricloro. Molibdato. Reactivo de dishe. Reactivo del orcinol. Ninguna de las anteriores. Cuál de los siguientes tratamientos es capaz de hidrolizar el enlace fosfodiéster en el DNA. Ácido débil concentrado. pH alcalino. Ácido fuerte concentrado. Ácido fuerte diluido. Hay más de una respuesta correcta. La región de codificación de un mRNA tiene 999 nucleótidos de longitud, incluyendo los codones de inicio y terminación. El número de anticodones de la proteína será: 333. 999. 2997. 332. 998. Cuántos marcos posibles de lectura posee un DNA de doble cadena: 1. 2. 3. 4. 6. Cual es el DNA polimerasa de E.coli con mayor procesividad: DNA polimerasa I. DNA polimerasa II. DNA polimerasa III. DNA polimerasa IV. DNA polimerasa V. ¿Dónde se carga el aminoácido en el tRNA?. Extremo 3´. Brazo D. Anticodón. Brazo TyC. Extremo 5´. Sobre ribosomas. Es un ribozima. Formados por tres subunidades. El tRNA es minoritario frente a las proteinas. El tRNA es de doble cadena. Son de mayor tamaño en procariotas que en eucariotas. Calcular la torsión de un DNA de doble cadena y circular de 4.200 pb con un valor de número de balance de 396 y un retorcimiento de -4: 400. 392. 396. 404. 398. Un DNA de doble cadena 10.000 pb contiene un 30% de timina. Calcula el numero de guanina. 1000. 4000. 2000. 3000. 6000. Sobre la estructura del DNA en la forma B, señala la respuesta FALSA: Es una doble hélice. La hélice es levógira. Las dos cadenas son antiparalelas. Hay 10pb por cada giro de la hélice. Las dos cadenas son complementarias. Sobre los exones: Son secuencias de DNA que no se transcriben. Son secuencias repetitivas largas de DNA. Son repeticiones de secuencia simple. Son secuencias de DNA que se traducen a proteínas. Son elementos transponibles. ¿Cuál de los siguientes anticodones se unirá al codón 5´UCA 3´?. 5´ AGU 3´. 5´ ICU 3´. 5´ IGU 3´. 5´ TGA 3´. 5´ IGA 3´. Sobre la telomerasa. El molde es RNA. Es una RNA polimerasa. El cebador es RNA. Es una enzima de procariotas. No requiere de cebador. Sobre tRNA en eucariotas. Tienen estructura tridimensional en forma de hoja de trébol con 4 brazos. El aminoácido se une al extremo 5´. Se transcriben por la RNA polimerasa II. Contienen dihidrouridina y pseudouridina. Son RNA de cadena doble. |