option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología UNAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología UNAM

Descripción:
Temas Selectos de Biología para Examen UNAM

Fecha de Creación: 2017/11/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 82

Valoración:(62)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual de los siguientes personajes fue el descubridor de la célula?. R.Hooke. R.Virchow. L.Pasteur. A.Oparín.

Afirmó que todos los animales están formados por células. Schleiden. Virchow. Schwan. Purkinje.

Científico que formula el siguiente postulado "todos los animales están formados por células". Mathias Schleiden. Robert Brown. Theodor Shwan. Rudolf Virchow.

¿Cuáles son los bioelementos que constituyen los carbohidratos?. C,H,O. C,H,P. C,H,Mg. C,H,O,N.

La sacarosa (disacárido) resulta de la unión de los monosacáridos: glucosa + fructosa. glucosa + glucosa. glucosa + galactosa. glucosa + ribosa.

Disacárido que se obtiene de la caña de azucar. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Almidón.

¿Cuál de los siguientes ejemplos pertenece a un lípido?. triglicérido. valina. sacarina. glucógeno.

Debido a la propiedad: de los lípidos, no se mezclan con el H2O. hidrofílica. hidrofóbica. iónica. polar.

¿Cuál de los siguientes grupos funcionales son propios de los aminoácidos?. COOH Y NH2. COOH Y OH. COO Y NH2. CO Y NH.

Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación entre el grupo amigo de uno y el carbonizo de otro, liberándose una molécula de agua y formando un enlace que se denomina. enlace peptídico. enlace tripeptido. enlace polipétido. enlace dipéptido.

Proteína que protege al organismo y forma parte del sistema inmunológico. oxitocina. inmunoglobina. insulina. hemoglobina.

En que opción encontramos el ejemplo de vitamina. ácido ascórbico. ácido acético. ácido carbónico. ácido sulfúrico.

Biomoléculas fundamentales para la vida, versátiles y diversas, imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones. Proteínas. Carbohidratos. Vitaminas. Ácidos nucleicos.

La estructura que favoreció la separación entre el medio exterior e interior y el desarrollo de rutas metabólicas. membran celular. citoplasma. mitocondria. pared celular.

Las membranas celulares son estructuras: Glocosídicas. No permeables. Pasivas. Permeables.

Las siguientes funciones y/o características pertenecen al núcleo celular, excepto. rector de funciones celulares. contiene el ADN en células eucariontes. síntesis y transporte de sustancias. dirige la división celular.

Complejos moleculares encargados de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN en forma de ARN. ribosoma y retículo endoplásmico rugoso. centriolos. lisosomas. cloroplastos.

Es el productor de energía en forma de ATP. cloroplasto. mitocondria. plástido. ribosoma.

Función de los lisosomas. digerir y degradar. regula el intercambio de sustancias. forma cilios y flagelos. forma huso mitótico.

Relaciona las siguientes columnas. mitocondria. cloroplasto. aparato de golgi. ribosomas y retículo endoplásmico rugoso. membrana. retículo endoplásmico. retículo endoplásmico liso.

Reino en el que se encuentran únicamente células procariotas. Fungi. Monera. Protita. Animalia.

Relaciona las características de las células procariotas y eucariotas. Procariota. Eucariota.

Mantiene su material genético en el citoplasma. célula procariota. célula eucariota. glóbulos rojos. célula germinal.

Los plásmidos son. moléculas energéticas. material genético extracromosomal que se localiza en el citoplasma de las bacterias. organillos que se localizan únicamente en las células vegetales. fracciones cromosómicas de una célula vegetal.

Céllas con núcleo definido y organillos celulares. procariotas. eucariotas. pluricelulares. nucleadas.

Relaciona los procesos metabólicos con los ejemplos correspondientes. Anabolismo. Catabolismo.

Las enzimas son. proteínas. aminoácidos. ácidos nucleicos. carbohidratos.

Sustancia orgánica vital en procesos metabólicos, cuya función es acelerar reacciones bioquímicas. aminoácido. enzima. carbohidrato. vitaminas.

Es la fuente principal de energía en los seres vivos. ADN. ATP. GTP. ARN.

Que se obtiene cuando se hidroliza el ATP. ADP. ADN. ARN. NADP.

Relaciona los siguientes organismos con las características que le corresponden. Autótrofos. Heterótrofos.

En la fotosíntesis se rompe una molécula de H2O para producir inicialmente. glucosa. monóxido de carbono. oxígeno. dióxido de carbono.

Donde se lleva a cabo la fase luminosa de la fotosíntesis. tilacoide. estroma. mitocondria. cloroplasto.

Donde se lleva a cabo la fotosíntesis. cloroplastos. estroma. grana. tilacoide.

Donde se lleva a cabo la fase oscura de la fotosíntesis. grana. tilacoide. estroma. cloroplastos.

Como se llaman los sacos que contienen la clorofila. tilacoides. estromas.

Tras la glucólisis se producen dos moléculas de ácido pirúvico, que deben ser químicamente transformadas a antes de que ingresen al ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico). FADH. NAD. NADH. acetil co-a.

Producto final de la glucólisis. ácido pirúvico o piruvato. ácido acético. alfaceto. alcohol etílico.

Etapa del proceso de respiración aeróbica en el cual se liberan moléculas de CO2. Ciclo de Krebs. Glucólisis. Fosforilación. Cadena respiratoria.

Proceso que se lleva a cabo en la fase G1 de la interfase. supresión de ADN dañado. formación de replicones. diferenciación de replicones. crecimiento celular.

Está organizado en estructuras llamadas cromosomas que, durante el ciclo celular, se duplican antes de que la célula se divida. RTP. DNA. AND. ARN.

Los cromosomas son estructuras formadas por: carbohidratos y lípidos. ARN y aminoácidos. ADN y proteínas. ADN y globulinas.

La información genética del ácido desoxirribonucleico está en: número de nucleótidos. secuencia de las bases. posición del azúcar. grupo fosfato.

Cuales son las fases de la mitosis. profase, metafase, anafase y telofase. telofase, anafase, metafase y profase. metafase, anafase, telofase, profase. profase, telefase, anafase, metafase.

Característica exclusiva de la mitosis. la segregación de cromátidas. que puede realizarse en células aploides. la reducción del nivel de ploidía de 2n-n. que solo se realiza en células diploides.

Son características de la meiosis. al final se obtienen dos células hijas. existe recombinación genética. reducción del numero cromosómico a la mitad. se observa en la mayor parte de las células. consta de cuatro fases.

Una consecuencia de la meiosis es. especiación biológica. selección sexual. adaptación funcional. variación genética.

Lo que sucede en la Profase l de la meiosis favorece a. variabilidad genética. formación de mutaciones. duplicación del ADN. formación de células diploides.

Ventajas biológicas de la reproducción sexual. permite la producción de descendientes iguales al progenitor. propicia la variabilidad genética por el intercambio genético durante la meiosis y la fecundación. mantiene la condición diploide de la especie por la unión de gametos de diferente progenitor.

La reproducción sexual de los organismos pluricelulares se caracteriza por: velocidad de propagación y crecimiento rápido. fusión de células diploides diferentes. fusión de células diploides especializadas. la formación de organismos idénticos.

Cuando la levadura se reproduce por fisión binaria sucede que: todas las levaduras son iguales. se forman levaduras diferentes. su información genética cambia. su forma y tamaño se duplica.

Este tipo de reproducción es común en levaduras, la división es asimétrica, las células así producidas son de un tamaño mucho menor al de la célula progenitora, pero rápidamente aumentan su tamaño y la información se mantiene sin cambio. esporulación. gemación. fragmentación. meiosis.

A un individuo que posee alelos idénticos para un carácter se le conoce como: heterocigoto. haploide. homocigoto. diploide.

Formas alternativas o variantes de un gen, se denominan. locus. alelos. fenotipos. cromosomas.

Durante la meiosis, cuando dos elementos de cada par de cromosomas homólogos se separan, los pares de genes se ubican en diferentes gametos. Como resultado, algunos individuos pueden transmitir un carácter aunque ellos no lo expresen. Esto se conoce como la ley.. de uniformidad. de combinación independiente. de segregación. del recesivo.

En la cruza de razas puras, homocigotos dominantes con homocigotos receptivos, en las primeras generaciones la descendencia será siempre heterocigota y solo se expresará el alelo dominante.. ley de uniformidad. ley de segregación. ley de distribución independiente. ley de segregación independiente.

En las segundas generaciones o mas, los caracteres se pueden volver a reunir o quedar separados, distribuyéndose de manera independiente, formando todas las combinaciones posibles. ley de la uniformidad. ley de la segregación. ley de la distribución independiente. segunda ley de la termodinámica.

Proporción que se obtiene al final de una cruza dihíbrida. 9:3:3:1. 1:2:3. 4:3:2:4. 5:6:7:8.

Cuales son las mutaciones generales. Espontáneas, puntuales, inducidas, letales, silenciosas. Deleción, translocación, duplicación, inversión.

Enfermedades de herencia ligada al sexo o al cromosoma X. daltonísmo(no distingue entre colores rojo y verde). fenilcetinuria(retraso mental). VIH. hemofilia(no hay coagulación sanguínea). gripa. cirrosis.

Que ocurre cuando hay una alteración en la meiosis. cáncer. diabetes. aneuploidía (faltan o sobran cromosomas). hemofilia.

Científico que refuta la idea de la generación espontánea. Louis Pasteur. Lázzaro Spallanzani. Van Leeuwenhoek. Robert Hooke.

Quien propuso la teoría quimiosintética de la evolución. Oparin-Haldane. Urey-Miller. Linneo. Maltus.

Cual de las siguientes relaciones biológicas entre los organismos es utilizada por Lynn Margulis como base para explicar la evolución de los primeros seres vivos. Simbiosis. Mutulismo. Comensalismo. Depredación.

Organillos que tienen una relación endosimbiótica. Cloroplasto y membrana. Ribosoma y lisosoma. Mitocondria y núcleo. Mitocondria y cloroplasto.

Quien propuso que los cambios ambientales provocan modificaciones adaptativas en los organismos, los cuales son transmitidos a sus descendientes. Buffon. Cuvier. Lamarck. Darwin.

Para Darwin y Wallace el mecanismo evolutivo de mayor importancia es la.. adaptación. mutación. endogamia. selección natural.

Que afirma la teoría de Darwin-Wallace. lucha por la existencia, supervivencia del mas apto. uso y desuso de los órganos, deriva génica. automejoramiento de la especie, migración. supervivencia del mas apto, herencia de caracteres adquiridos.

Es una de las propuestas de la teoría evolutiva de Darwin-Wallace. la inmutabilidad de las especies. la lucha por la existencia. la evolución por saltos. el flujo genético.

Cual de las siguientes opciones indica los postulados centrales del neodarwinismo, también llamada Teoría sintética de la evolución. La acción directa de las condiciones ambientales es una fuerte variabilidad; los organismos cambian en respuesta a los cambios del ambiente y estas modificaciones tienen una dirección que es el perfeccionamiento. La selección natural produce variación; tiene importancia la variación no heredable: no existe azar, todos los procesos son causales. La selección natural es la fuerza evolutiva mas importante, opera sobre la variación heredable que surge por mutación, recombinación genética y deriva génica. Todo el proceso es gradual y muy lento. Las especies se transforman y hay causas naturales esos cambios por lo que no deben buscarse en agentes metafísicos sino en la naturaleza. Tales causas son la influencia del ambiente y la tendencia a la perfección.

Para que se pueda llevar a cabo la evolución, se requiere. mutación al azar. reproducción asexual. traducción del ADN. similitud entre organismos.

Técnica que permite determinar la antigüedad de los fósiles. tipo de fosilización. inclusión. prueba del carbono 14. prueba del carbono 12.

Método de fosilización en el cual se preserva el organismo. pisadas y rastros. impresiones. inclusiones. moldes.

Rama de la biología que se encarga de la clasificación de los seres vivos. citología. taxonomía. botánica. fisiología.

Reino de la naturaleza formado por seres unicelulares y procariontes. monera. fungi. plantae. animalia.

Son ejemplos de organismos eucariontes y heterótrofos. plantas y animales. hongos y animales. bacterias y plantas. animales y algas.

Concepto biológico de especie. Organismos similares entre sí que se cruzan y tienen descendencia fértil. Organismos de especies diferentes que se cruzan entre sí. Organismos iguales que no producen descendencia fértil. Organismos similares que se cruzan entre sí y carecen de descendencia fértil.

Conjunto de individuos de la misma especie que habitan un área determinada. comunidad. ecosistema. población. biosfera.

Unidad natural de factores vivos y no vivos que interactúan de manera cíclica y estable se define como: población. bioma. hábitat. ecosistema.

Cual es la región mas biodiversa en México. bosque. desierto. selva. estepa.

Primera fuente de energía en un ecosistema. luz. agua. ATP. nutrimientos.

Ejemplos de factores abióticos. tierra, agua, lombriz. vaca, pasto, árbol. sol, presión, temperatura. viento, ave, pez.

Denunciar Test