option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biomol 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biomol 2

Descripción:
examen biologia molecular

Fecha de Creación: 2017/06/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 106

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cadena molde se lee en dirección 3´a 5’. v. f.

En el extremo 5´de los transcritos procariotas encontramos siempre un nucleótido trifosfato. v. f.

Cuanto más cercanas se encuentran las regiones -10 y -35 en el promotor procariota más potente es la transcripción. v. f.

La actividad exonucleasa de las RNA polimerasas permite la reparación de los errores durante la síntesis de los RNAs. v. f.

La subunidad sigma de la RNA polimerasa de E. coli es la encargada de la adición de ribonucleótidos durante la síntesis de RNA. v. f.

En la terminación de la transcripción bacteriana independiente del factor Rho, se forma un hairpin en el RNA. v. f.

Las secuencias características de los promotores eucariotas (TATA,Inr, DPE) las encontraremos en la hebra codificante. v. f.

Los elementos reguladores cercanos (UPEs) pueden ser eficaces situados en la hebra molde. v. f.

Los genes de los tRNAs son transcritos por la RNA polimerasa III. v. f.

La tRNA nucleotidiltranferasa es una RNA polimerasa. v. f.

Las ribosas adyacentes al cap (capuchón, o barret) pueden ser metiladas. v. f.

El nucleótido que precede a la secuencia de poliA (AAUAAA) del mRNA es el último que se transcribe. v. f.

En eucariotas, la diversidad del transcriptoma es mayor que la del genoma. v. f.

Mutaciones que afectan la secuencia del DNA de los intrones son siempre silenciosas pues no han de alterar la secuencia de las proteínas codificadas. v. f.

El splicieosoma permanece unido a la RNA polimerasa II durante la transcripción. v. f.

Cualquier cambio en la secuencia de los intrones modificará el splicing. v. f.

El splicing de los tRNAs eucariotas se lleva a cabo mediante dos reacciones de transesterificación. v. f.

Los ribozimas son moléculas de RNA con actividad catalítica. v. f.

Las snRNPs (partículas de ribonucleoproteínas nuclear pequeñas) dirigen la modificación de las bases del pre-rRNA. v. f.

La enzima Drosa participa en la maduración de los miRNAs. v. f.

Los operones están controlados por una secuencia operadora adyacente al promotor. v. f.

En el operon Lac, la unión del represor bloquea la síntesis de β-galactosidasa pero no de permeasa ni transacetilasa. v. f.

La proteína CAP se une al DNA en forma de dímero. v. f.

Niveles elevados de triptófano producen un transcrito más corto(atenuado). v. f.

En general los factores de transcripción que tienen el dominio hélice-lazo-hélice (helix-loop-helix) actúan como dímeros. v. f.

En las cremalleras de leucina, son las leucinas las que interaccionan con el DNA. v. f.

No es posible fijar varias sondas a un soporte y hibridar con RNA o cDNA marcado. v. f.

En una reacción de PCR, y después de completado el primer ciclo, tendremos 1 producto de PCR. v. f.

La desnaturalización del DNA se consigue entre 30 y 60 grados. v. f.

Tras el primer ciclo, los fragmentos de DNA generados en el PCR tienen extremos 3’ variables. v. f.

La enzima Taq posee actividad transferasa terminal. Agrega una A al exremo 3´. v. f.

En el ensayo TaqMan se emite fluorescencia cuando la sonda TaqMan es destruida en el proceso de polimerización del DNA. v. f.

El método de Sanger utiliza análogos de los desoxinucleótidos (dNTPs), los dideoxinucleótidos (dd(NTPs). v. f.

En eucariotas la transcripción y la traducción están separadas temporal y espacialmente. v. f.

Las RNA polimerasas no necesitan de una molécula cebadora (3’-OH)para sintetizar el RNA. v. f.

Los promotores procariotas muy activos tienen secuencias -10 y -35 muy similares a las secuencias consenso. v. f.

La rifampicina inhibe específicamente la elongación de la síntesis de RNA. v. f.

Un único tipo de subunidad sigma es responsable del inicio de transcripción de todos los genes de E. coli. v. f.

La terminación es independiente de proteínas en todos los genes. v. f.

El promotor de la RNA polimerasa III se encuentra dentro de la secuencia transcrita. v. f.

La RNA polimerasa II se encarga de la síntesis de los RNA ribosomales. v. f.

La modificación de las bases, fenómeno frecuente en los tRNAs, se produce previamente a su incorporación a los tRNAs. v. f.

Los transcritos eucariotas se transcriben completamente antes de ser modificados en su extremo 5’ [adición del cap (capuchón, o barret)]. v. f.

La secuencia de poliA que presentan los mensajeros eucariotas está codificada por una secuencia de poliT en el genoma. v. f.

Las mutaciones en el DNA no codificante no producen nunca alteraciones graves. v. f.

El spliciosoma es un complejo de composición exclusivamente proteica. v. f.

La mayor parte de los pre-mRNAs humanos solamente maduran a una forma de mRNA que generan una única proteína. v. f.

El splicing de tipo I (rRNA) es autocatalítico. v. f.

En la automaduración de los intrones del grupo I es imprescindible la presencia de un nucleótido trifosfato. v. f.

Los tránscritos de la RNA polimerasa I y III no tienen Cap. v. f.

La expresión de pseudogenes puede regular la expresión de genes homólogos al interferir con el mecanismo de iRNA (interferencia del RNA). v. f.

Solo los genes que participan en el metabolismo se regulan de forma coordinada mediante operones. v. f.

La activación del operón lactosa da lugar a la síntesis de tres proteínas de forma concertada. v. f.

La proteína CAP estimula la unión de la RNA polimerasa al DNA. v. f.

La atenuación es el único mecanismo de control de la transcripción del operón triptófano. v. f.

Los dominios funcionales de las proteínas reguladoras de la transcripción únicamente son funcionales en el factor de transcripción donde se encuentran. v. f.

Cada Zn finger reconoce unos pocos pares de bases en la secuencia de DNA. v. f.

Los arrays sólo pueden utilizarse para análisis de expresión génica. v. f.

En una reación de PCR se utilizan ribonucleótidos trifosfato (NTPs). v. f.

Si la temperatura de hibridación (annealing) es demasiado baja el PCR producirá podrá producir productos inespecíficos. v. f.

Los productos de PCR tienen extremos 5’ y 3’. v. f.

Ninguna DNA polimerasa termoestable tiene actividad correctora de pruebas (exonucleasa de 3’ a 5’). v. f.

La utilización de random hexamers, en la reacción de transcriptasa reversa previa al PCR, permitirá amplificar cDNA de RNA no mensajero. v. f.

La pirosecuenciación aprovecha la liberación de un grupo PPi cada vez que se produce la incorporación de un nucleótido a una cadena de DNA creciente. v. f.

Las dos cadenas de DNA contienen genes que se transcriben. v. f.

Las secuencias consensos de -35 y -10 características de los promotores procariotas son funcionales tanto si se encuentran en la hebra molde como en la codificante. v. f.

La RNA polimerasa tiene la capacidad de desenrollar el DNA molde para que la transcripciótenga lugar. v. f.

Los promotores eucariotas difieren en su secuencia y posición en función de la RNA polimerasa que los reconoce. v. f.

Los elementos reguladores distantes (enhancer o potenciadores) pueden actuar corriente abajo del inicio de transcripción. v. f.

La RNA polimerasa II es la responsable de la síntesis de los tRNAs eucariotas. v. f.

La tRNA nucleotidiltansferasa necesita un molde para la adición de la secuencia CCA. v. f.

La maquinaria responsable de el corte y la adición de la cola de poliA está asociada al CTD de la RNA polimerasa II durante la transcripción. v. f.

Un gen que tenga 8 exones que participen en splicing alternativo puede generar como máximo 8 formas distintas de RNA. v. f.

Las mutaciones que afectan a la maduración del pre-mRNA provocan, al menos, el 15% de todas las enfermedades genéticas. v. f.

El estudio del splicing llevó al descubrimiento de la capacidad catalítica de los RNAs. v. f.

La modificación de los nucleótidos amplían las propiedades químicas de los tRNAs y rRNAs. v. f.

La utilización de siRNAs permite los experimentos de perdida de función (regulación a la baja) en células de mamíferos. v. f.

Las proteínas que activan la transcripción en procariotas lo hacen mediante la secuencia operadora de los operones. v. f.

Cuando los niveles de triptófano son bajos se sintetiza el RNA completo del operón triptófano. v. f.

El extremo 3’ de un primer que vamos a utilizar en una reacción de PCR es muy sensible a cambios. v. f.

En la cremallera de leucina, la interacción entre las hélices alfa de las diferentes subunidades se estabiliza mediante interacciones electrostáticas. v. f.

Las moléculas hibiridas de DNA con un alto grado de identidad entre las secuencias soportan temperaturas más elevadas. v. f.

La polimerasa Taq tiene muy poca fidelidad (comete errores) durante la amplificación. v. f.

El CT de un PCR cuantitativo se corresponde con el ciclo o fracción de ciclo al cual el producto de PCR atraviesa el umbral de detección. v. f.

En la pirosecuenciación se necesita amplificar por PCR los fragmentos que se van a secuenciar. v. f.

En la pirosecuenciación se emplean los 4 nucleótidos con el extremo 3’ bloqueado. v. f.

Los errores cometidos en los primeros ciclos del PCR estarán más representados en el producto final que los errores cometidos en uno de los últimos ciclos del PCR. v. f.

El Southern blot no permite cuantificar variaciones en el nivel de expresión de un Mrna. v. f.

La secuencia de residuos aminoacídicos en la α-hélice de los dominios de unión al DNA determina de una forma precisa la secuencia de nucleótidos a la que se une el factor de transcripción. v. f.

La velocidad de traducción del péptido líder aumenta con niveles elevados de triptófano. v. f.

La máxima expresión del operón lac requiere la presencia de lactosa y Camp. v. f.

Las snoRNAs (RNA nucleolares pequeños) participan activamente en el splicing del Mrna. v. f.

La eliminación del intrón de los rRNA eucariotas (intrones del grupo I) es un proceso catalizado por proteínas. v. f.

El splicing comienza con la ruptura del enlace fosfodiéster que conecta el exón situado corriente arriba (exón 1) y el extremo 5’ del intrón. v. f.

El splicing se produce siempre una vez finalizada la transcripción. v. f.

El splicing alternativo permite la obtención de Apo B-100 y Apo B-48 a partir de un único gen. v. f.

Las señales de corte y poliadenilación del pre-mRNA están exclusivamente corriente arriba del sitio de corte. v. f.

El cap (capuchón, o barret) es característico de todos los tipos de RNA eucariota. v. f.

Una ribozima es una molécula de RNA capaz de catalizar una reacción bioquímica específica. v. f.

El promotor de la RNA polimerasa III se encuentra dentro de la secuencia transcrita del gen. v. f.

Rho hidroliza ATP en la presencia de RNA monocatenario (ss) pero no en la presencia de DNA o RNA dúplex. v. f.

La subunidad sigma (σ)70, tiene un peso molecular de 70 kd. v. f.

Si una RNA polimerasa libera un transcrito prematuro no puede reanudar la síntesis del mismo RNA y ha de empezar de nuevo. v. f.

La cadena de DNA que tiene la secuencia codificante, idéntica a la del RNA, es la cadena utilizada como molde para la síntesis de RNA. v. f.

Factores proteicos de iniciación de la traducción eucariotas (eIF4G) se pueden unir a la Poly(A) Binding Protein (PABP). v. f.

El cultivo de células humanas está prohibido internacionalmente. v. f.

Denunciar Test