BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: Carbohidratos y Lípidos.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: Carbohidratos y Lípidos. Descripción: PRIMERO BGU Fecha de Creación: 2020/08/19 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las biomoléculas que se denominan glúcidos o azúcares: CARBOHIDRATOS. LÍPIDOS. PROTEÍNAS. ÁCIDOS NUCLEICOS. Las biomoléculas que se denominan grasas: CARBOHIDRATOS. LÍPIDOS. PROTEÍNAS. ÁCIDOS NUCLEICOS. Las biomoléculas que se denominan prótidos: CARBOHIDRATOS. LÍPIDOS. PROTEÍNAS. ÁCIDOS NUCLEICOS. Seleccione al átomo tetravalente, que se une con enlaces covalentemente permitiéndose formar largas cadenas carbonadas: NITRÓGENO. CARBONO. OXÍGENO. HIDRÓGENO. Seleccione las características que corresponden a los carbohidratos: Muchos de ellos son solubles en agua. Su principal función es el almacenamiento y en la obtención de energía de forma inmediata. Confieren sabor y textura a los alimentos y de esta manera contribuyen al placer de comer. Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. El exceso de Kcalorías que se ingieren con los alimentos se almacena en forma de triglicéridos. Seleccione las características que corresponden a los lípidos: Muchos de ellos son solubles en agua. Su principal función es el almacenamiento y en la obtención de energía de forma inmediata. Confieren sabor y textura a los alimentos y de esta manera contribuyen al placer de comer. Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. El exceso de Kcalorías que se ingieren con los alimentos se almacena en forma de triglicéridos. CONTESTE: ¿Cuál es la función principal de los carbohidratos?. Seleccione los ejemplos de Monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa. sacarosa, maltosa, lactosa. almidón, quitina, glucónego, celulosa. glucosa, sacarosa, glucógeno. ribosa, desoxirribosa, quitina. Seleccione los ejemplos de disacáridos: glucosa, fructosa y galactosa. sacarosa, maltosa, lactosa. almidón, quitina, glucónego, celulosa. glucosa, sacarosa, glucógeno. ribosa, desoxirribosa, quitina. Seleccione los ejemplos de polisacáridos: glucosa, fructosa y galactosa. sacarosa, maltosa, lactosa. almidón, quitina, glucónego, celulosa. glucosa, sacarosa, glucógeno. ribosa, desoxirribosa, quitina. Relacione: MONOSACÁRIDOS. DISACÁRIDOS. POLISACÁRIDOS. La ribosa y desoxirribosa son ejemplos de azúcares hexosas. Verdadero. Falso. La ribosa y desoxirribosa son ejemplos de azúcares pentosas. Verdadero. Falso. Seleccione los ejemplos de glúcidos hexosas: GLUCOSA. GALACTOSA. FRUSCTOSA. RIBOSA. DESOXIRRIBOSA. Seleccione el monosacárido básico en la composición de disacáridos y polisacáridos: GLUCOSA. GALACTOSA. FRUCTOSA. ALMIDÓN. Relacione: GLUCOSA. GALACTOSA. FRUCTOSA. Las hexosas son azúcares que poseen 6 carbonos en su estructura. VERDADERO. FALSO. Seleccione dos características que la MALTOSA: Está formada por dos unidades de glucosa. Es la base de la fabricación de la cerveza. Formada por la unión de una molécula de glucosa y una de galactosa. Denominada como azúcar de la leche. Es muy abundante en la remolacha y en la caña de azúcar. Se compone de un monosacárido de glucosa unido a otro de fructosa. Seleccione dos características que la LACTOSA: Está formada por dos unidades de glucosa. Es la base de la fabricación de la cerveza. Formada por la unión de una molécula de glucosa y una de galactosa. Denominada como azúcar de la leche. Es muy abundante en la remolacha y en la caña de azúcar. Se compone de un monosacárido de glucosa unido a otro de fructosa. Seleccione dos características que la SACAROSA: Está formada por dos unidades de glucosa. Es la base de la fabricación de la cerveza. Formada por la unión de una molécula de glucosa y una de galactosa. Denominada como azúcar de la leche. Es muy abundante en la remolacha y en la caña de azúcar. Se compone de un monosacárido de glucosa unido a otro de fructosa. Ordene la frase correctamente: y_menos_dulce_que la_fructosa es_más_dulce_que la_sacarosa la_glucosa. ¿Cuál es la característica que corresponde al ALMIDÓN?. Está formado por unidades de glucosa y constituye el polisacárido de reserva energética propio de los vegetales. Está formado por unidades de glucosa y constituye el polisacárido de reserva energética propio de los animales. Es de origen vegetal y su función es estructural, ya que forma parte de la pared celular. ¿Cuál es la característica que corresponde al GLUCÓGENO?. Está formado por unidades de glucosa y constituye el polisacárido de reserva energética propio de los vegetales. Está formado por unidades de glucosa y constituye el polisacárido de reserva energética propio de los animales. Es de origen vegetal y su función es estructural, ya que forma parte de la pared celular. ¿Cuál es la característica que corresponde a la CELULOSA?. Está formado por unidades de glucosa y constituye el polisacárido de reserva energética propio de los vegetales. Está formado por unidades de glucosa y constituye el polisacárido de reserva energética propio de los animales. Es de origen vegetal y su función es estructural, ya que forma parte de la pared celular. Relacione: QUITINA. PECTINA. ALMIDÓN. GLUCÓGENO. CELULOSA. ¿Cuál es el glúcido que es indigerible por los humanos?. Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas siempre por C, H y O aunque muchos poseen fósforo y nitrógeno, y en menor proporción azufre. VERDADERO. FALSO. COMPLETE: El exceso de Kcalorías que se ingieren con los alimentos se almacena en forma de _____________. COMPLETE: Los fosfolípidos y esteroles forman parte de las _____________. Los lípidos poseen una función de reserva energética, estructural y metabólica. VERDADERO. FALSO. Las grasas insaturadas pueden ser transformadas en colesterol dentro de nuestro organismo y vulgarmente las conocemos como mantecas, sebos o tocino. VERDADERO. FALSO. Las grasas saturadas pueden ser transformadas en colesterol dentro de nuestro organismo y vulgarmente las conocemos como mantecas, sebos o tocino. VERDADERO. FALSO. Seleccione un ejemplo de grasas insaturadas: grasas vegetales como las de coco y palma. manteca, sebo, tocino. mantecas, mantequillas y natas. aceite de hígado de bacalao y aceite de oliva. Las grasas saturadas son las que contienen los famosos ácidos grasos omega 3. VERDADERO. FALSO. Las grasas insaturadas son las que contienen los famosos ácidos grasos omega 3. VERDADERO. FALSO. |