Bioquimica 1 parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquimica 1 parcial Descripción: octubre 2015 febrero 2016 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las enzimas que catalizan reacciones que suponen un movimiento de un grupo o un doble enlace dentro de la molécula se denominan: isomerasas. ligasas. liasas. 2. Las enzimas se pueden inhibir de forma: reversible e irreversible. activa. pasiva. 3. Son catalizadores biológicos que aceleran las reacciones celulares de forma muy efectiva y especifica en condiciones fisiológicas: nucleótidos. monosacáridos. enzimas. 4. La transfonnación de sustrato en producto ocurre a través de: reacciones de oxido - reducción. reacciones de condensación. un estado de transición. 5. Las enzimas combinan diferentes mecanismos quimicos para: disminuir la energia de activación y aumentar la velocidad de la reacción. disminuir la velocidad de la reacción y aumentar la energia de activación. mantenerla energia de activación y la velocidad de la reacción constantes. 6. Muchas de las reacciones de oxidoreducción que se dan en la célula son catalizadas por. deshidrogenasas. oxidoreductasas. isomerasas. 7. Los nucleótidos actúan como transmisores de energía, por ejemplo: AMPc. NAD‘. ATP. 8. El nombre carbohidrato, “hidrato de carbono”. indica que su fórmula empírica es: (CH3 0)n. (CH2; O)n. (CHn O)2. 9. Según el modelo de Watson y Crick, hay 2' cadenas de polinucleótidos enrolladas alrededor de un eje común formando: una doble hélice. una doble cadena. una hélice unida a una cadena. 10. Las subparticulas que constituyen el átomo son: Anión, catión y electrón. Protón, neutrón y electrón. Protón y electrón. 11. Los esteroides derivan de una estructura rígida y casi plana llamada: lsopreno. Cortisol. Ciclopentanoperhidrofenantreno. 12. La reacción quimica. mediante la cual se forma el jabon es: Esterificación. Saponificacíón. Hidrólisis. 13. Todos los polisacáridos de reserva unen sus unidades de glucosa mediante: fuerzas de van der Waals. enlaces O-Glucosidicos alfa. enlaces O-Glucosidicos beta. 14. La forma tridimensional de la proteína es: la estructura terciaria. la estructura cuaternaria. lámina alfa. 15. El de un grupo funcional concreto está muy influenciado por las características químicas de los grupos funcionales próximos presentes en la molécula. pHa. pK1. pKa. 16. El enlace que tiene lugar entre el grupo hidroxilo del carbono anomerico y una amina se llama: N-glucosídico. O-Gluoosídico. O-N-glucósido. 17. El tipo de enlace que se da principalmente en las biológicas es. enlace iónico. enlace covalente. interacción hidrofóbicas. 18. Constituye el vinculo entre catabolismo y anabolismo. ATP. UMP. ADP. 19. Las unidades monomérícas de los carbohidratos son: oligosacaridos. Polisacáridos. Monosacáridos. 20. Los tampones biológicos resisten fluctuaciones de pH en torno al valor de pH fisiológico, es decir entre: 6.9 y 7,4. 3,9 y 4,4. 11,9 y 12,4. 21. El segmento de DNA que contiene la información para la síntesis de un producto biológico funcional se llama: aminoácido. nucleótido. gen. 22. En la célula, los iones van a establecer entre si, interacciones de tipo electrostático (entre cargas opuestas), denominadas también: puente salino. puente de hidrógeno. fuerzas de van der Waals. 23. Los terpenos se derivan del: isopreno. Monoterpeno. Sesquiterpeno. 24. Las glucoproteinas siempre van a tener unidos covalentemente los oligosacáridos a un determinado: aminoácido. nucleótido. monosacárido. 25. Todos los aminoácidos, excepto la presentan un carbono asimétrica y, por lo tanto, presentan isomeria óptica. Gly. Cys. Tyr. 26. Los polisacáridos de reserva unen sus unidades de glucosa mediante enlaces: O-glucosidicos tipo alfa. O-glucosidicos tipo Beta. N-glucosidico. 27. Los fosfoglicéridos son lípidos: derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno. derivado del isopreno. estructurales de la membrana biológica. 28. El grupo carboxilo de un aminoácido forma un enlace covalente amida con el grupo amino de otro aminoácido mediante una reacción de condensación, de esta manera seda la formación del: enlace O-glucosídico. enlace peptídico. enlace N-glucosídico. 29. son sistemas acuosos que tienden a amortiguar los cambios que se producen en el pH. El pKa. Los tampones. Las titulaciones. 30. El disacárido formado por fructosa y glucosa se denomina: Glucosa. Sacarosa. Lactosa. 31. La bioquímica implica el estudio de biomoléculas de tipo. Orgánico sencillos. Inorgánico complejos. Orgánicos y sus compuestos e inorgánicos sencillos como los óxidos. 32. Para que una molécula cambie de, se debe romper alguno de Sus enlaces covalentes. conformación. configuración. distribución. 33. se estabiliza por enlaces de puente de hidrógeno hidrogeno intracatenarios de residuos próximos en la secuencia. La Beta hélice. La lámina Beta. La alfa hélice. 34. El interior de un proteinas es: Anfipático. Hidrofilico. Hidrofóbico. 35. La adenina y timina se unen mediante: doble enlaces. triple enlace. enlace simple. 36. Los monosacáridos en solución acuosa adoptan la proyección de. Fischer. Haworth. levógira. 37. Entre los aminoácidos polares sin carga se encuentran: Ser, Thr y Gln. Ala, Asn y Leu. Glu, Asp y Ser. 38. Las estructuras secundarias de las proteínas se agrupan formando que forman a su vez estructuras globulares o dominios. láminas alfa. hélices. motivos. 39. La pérdida de la estructura tridimensional de las proteínas se denomina: Desnaturalización. Renaturalización. Inhibición funcional. 40. En las proteínas multimericas se asocian varias subunidades mediante. interacciones no covalentes. interacciones covalentes. interacciones hidrofóbicas. |