BIOQUÍMICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOQUÍMICA Descripción: primer y segundo parcial bioca Fecha de Creación: 2024/05/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 46
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Solución que consiste en el número de equivalentes de soluto que hay en un litro de solución. solución molar. solución porcentual. solución normal. solución isotónica. Es la medida que expresa el nivel de concentración de los componentes de diversas soluciones. osmolaridad. osmolalidad. tonicidad. ósmosis. Es la osmolaridad de una solución comparada con la osmolaridad del plasma, es decir, la comparación entre la concentración de iones dentro de la célula en relación con el medio extracelular. solución molar. solución hipertónica. miliequivalente. tonicidad. Es una unidad de medida que se utiliza para expresar la concentración utilizada cuando los analitos están disueltos y disociados. mEquivalentes/litro. mg/dl. mmol/l. UMA. A un paciente se le ordena un perfil de lípidos con la finalidad de determinar el riesgo de enfermedad cardiovascular. ¿Cuál de los siguientes parámetros no se evalua en el perfil de lípidos?. trigliceridos. colesterol. glucosa. colesterol-LDL. se puede definir como el estudio de las bases moleculares de la vida. laboratorio clínico. biomedicina. bioquímica. química. ¿Qué significa RPBI?. residuos peligrosos biológicos infecciosos. residuos patológicos biológicos infecciosos. residuos peligrosos bioquímicos infecciosos. resudios peligrosos biológicos infectantes. relaciona las columnas con las caracteríscias definiciones de los siguientes términos: 1C, 2A, 3B. 1A, 2B, 3a. 1A, 2B, 3C. 1C, 2B, 3A. Es el paso de moléculas del disolvente que se mueven a través de una membrana semipermeable desde una región de mayor concentración a una región de menor concentración. difusión. diálisis. osmosis. hipertónica. ¿A qué tipo de solución pertenece ésta imagen?. hipotónica. hipertónica. isotónica. salina. ¿A qué tipo de solución pertenece ésta imagen?. isotónica. hiperosmotica. hipotónica. hipertónica. ¿Cuál de las siguientes opciones representa el rango típico de referencia para la concentración de dióxido de carbono (CO2) en sangre arterial en un individuo sano?. 35-45 mmHg. 20-30 mmHg. 50-60 mmHg. 65-75 mmHg. ¿Cuál de las siguientes opciones representa el rango típico de referencia para la concentración de bicarbonato (HCO3-) en sangre arterial en un individuo sano?. 12-20 mEq/L. 30-38 mEq/L. 40-48 mEq/L. 22-28 mEq/L. ¿Cuáles son los dos principales tipos de estructura secundaria en las proteínas?. hélice alfa y lámina beta. estructura alfa y estructura beta. estructura terciaria y estructura cuaternaria. hélice beta y lámina alfa. calcula la cantidad de cloruro de sodio presente una solución salina fisiológica que tiene una concentración de 9% en un volumen de 500 ml. 45 gr. 4.5 gr. 9 gr. 45 mg. basado en el proceso de absorción de carbohidratos, identifique cuales son los mecanismos de transporte de los siguientes carbohidratos: GLUT5, fructosa; SGLT1, glucosa y galactosa. GLUT2, fructosa; GLUT5, glucosa y maltosa. GLUT1, Glucosa; GLUT2, fructosa y galactosa. GLUT5, fructosa; SGLT1, glucosa y lactosa. El proceso de digestión de la sacarosa, maltosa, isomaltosa y lactosa, se realiza en: Intestino delgado. Cavidad oral. Estómago. Intestino grueso. La absorción de los diferentes nutrientes obtenidos a través de la dieta ocurre en los: Enterocitos. Cólon. Estómago. La α-amilasa salival cataliza la hidrólisis de los enlaces α-1 →4 del almidón, generando los siguientes productos. maltotriosa y α-dextrinas límites. maltodextrina y fructosa. glucosa y ribosa. galactosa y sacarosa. Son proteínas que se pueden actuar como catalizadores para incrementar la valocidad de una reacción. Enzimas. Hexocinasas. Discaridasas. Factores que alteran la actividad de las enzimas. temperatura y pH. pH y sitio activo. ninguna de las anteriores. Identifica en la siguiente reacción de la vía metabólica de la glucólisis los elementos que conforman una reacción enzimática: glucosa------(hexocinasa)------ → glocosa 6-P. sustrato, glucosa; enzima, hexocinasa; producto, glucosa 6-P. sustrato, hexocinasa; enzima, glucosa-6-P; producto, glucosa. producto, glucosa 6-P, sustrato, ribosa; enzima, topoisomerasa. sustrato, glucosa-6-P; enzima, hexocinasa; producto, glucosa. ¿Qué alteración provoca el incremento de la temperatura en las enzimas?. A. B y C. desnaturalización de la proteína. perdida de la estructura secundaria y terciaria. vuelve más lenta la reacción. en función de estructura química ¿Cuales son los diferentes tipos de carbohidratos?. monosacáridos, disacáridos, olisacáridos y polisacáridos. azucar, almidon y fibra. aldehido y cetonas. glucosidico alfa y beta. El reactivo de benedicet es para la determinación de. azúcares reductores. almidon. azucar. fibra. la prueba e determinación de almidón se utiliza el reactivo: yodo. benecit. azul de cresilo. verde de malaquita. El metabolismo de los hidratos de carbono es una de las principales rutas del metabolismo celular. vercadero. falso. La glucogenolisis comprende las reacciones de degradación. verdadero. falso. la glucogenogenesis incluye las vias de sistesis a partir de la glucosa. verdadero. falso. La ruta de las pentosas fosfato es la principal fuente de obtención de poder reductor en forma de NADPH. verdadero. falso. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe la diabetes tipo 1 en relación con la señalización hormonal?. destrucción de las células beta del páncreas por un proceso autoinmune. aumento de la producción de insulina. disminución en la producción de insulina por el páncreas. resistencia a la insulina. La diabetes tipo 2 está principalmente asociada con: resistencia a la insulina y reducida producción de insulina. ausencia de la producción de insulina. autoinmunidad contra las células beta pancreáticas. alta producción de insulina por el páncreas. En la diabetes gestacional ¿Que factor hormonal contribuye a la resistencia temporal a la insulina durante el embarazo?. hormonas producidas por la placenta. hormona del crecimiento. estrógeno. progesterona. ¿Qué tipo de diabetes se caracteriza por la presencia de altos niveles de glucosa en sangre durante el embarazo?. diabetes gestacional. tipo 2. tipo1. diabetes neonatal. ¿Cómo se clasifica principalmente las hiperglucemias?. diabetes tipo 1 y tipo 2. diabetes gestacional. diabetes neonatal. Enfermedad que presenta déficit de enzima desramificante del glucógeno (gde) o enfermedad de almacenamiento del glucógeno tipo 3 (gsd 3). enfermedad de mcardle. enfermedad de pompe. enfermedad de cori. enfermedad de anderson. ¿Qué enzima se ve afectada en la enfermedad de von gierke?. alfaglucosidasa. glucosa 6-fosfato deshidrogenasa. glucosa 6-fosfatasa. enzima ramificante del glucogeno. Conjunto de enfermedades con trastornos en el metabolismo de los carbohidratos produciendose cuando existe un defecto en las enzimas involucradas en el metabolismo de glucógeno. glucogenosis. dislipidemias. mucopolisacaridosis. ¿Cuál es el rango considerado normal para los niveles de glucemia en ayunas en adultos?. 60-90 mg/dL. 100-140 mg/dL. 120-160 mg/dL. 80-120 mg/dL. ¿Cuál es la principal diferencia entre la glucosa en sangre capilar y venosa?. la glucosa capilar se obtiene de la vena femoral, mientras que la venosa proviene de la arteria cubital. la glucosa capilar se obtiene mediante punción en la yema del dedo, mientras que la venosa se extrae de la vena. la glucosa venosa es más precisa que la capilar. la glucosa capilar se mide en sangre arterial, mientras que la venosa se mide en sangre venosa. ¿Qué tipo de muestra de sangre se utiliza típicamente en la determinación de glucosa por capilaridad?. Sangre venosa. plasma sanguíneo. sangre arterial. sangre capilar. ¿Cuál es una aplicación clínica común de la determinación de glucosa por capilaridad?. seguimiento de la función hepática. monitoreo de la glucosa en pacientes diabéticos. diagnóstico de enfermedades renales. evaluación de la función tiroidea. La fórmula de friedewald se emplea para realizar los siguientes cálculos. la fórmula sirve para establecer los niveles de colesterol en sangre de una persona. permite calcular los niveles de LDL, considerando los datos de triglicéridos, glicerol y HDL. es una fórmula utilizada para realizar el cálculo de los niveles de HDL, con base en los niveles de colesterol, trigliceridos y LDL. es empleada la fórmula para conocer los niveles de LDL, con base en los niveles de colesterol, HDL y triglicéridos. ¿Cuáles son las principales funciones de las lipoproteínas sanguíneas?. El C-LDL participa en el desarrollo de las placas ateroscleróticas. El C-LDL tiene la función de trnasportar el acetil-CoA a las mitocondrias. todas las anteriores. El C-HDL trasporta esteres de colesterol a las arterias coronarias. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe las características del principal método para la determinación de colesterol?. Es un método donde participan diversas enzimas que producen un compuesto colorimétrico que es proporcional a la concentración de colesterol. Es un método donde participan diversas ligasas que producen un compuesto colorimétrico que es proporcional a la concentración de colesterol. Es un método donde participan una interacción específica del receptor del colesterol para producir un compuesto colorimétrico que es proporcional a la concentración de colesterol. De acuerdo con la guía de practica clínica para el diagnóstico y tratamiento de dislipidemia en el adulto ¿Cuál de los siguientes enunciados no es un factor de riesgo para desarrollar hipercolesterolemia?. antecedentes familiares. niveles mayores a 115 mg/dl de LDL. niveles menores a 40 mg/dl de HDL en hombres. tener una placa de ateroesclerosis. |