Bioquímica 3 parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquímica 3 parcial Descripción: Bioquímica veterinaria tercer parcial Fecha de Creación: 2024/06/22 Categoría: Universidad Número Preguntas: 147
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las secuencias Inr y TATA.... son reconocidas por la RNA polimerasa II. se encuentran en genes que producen RNA pre-ribosómico. se asocian al complejo de carga. todas las otras afirmaciones son ciertas. se encuentran en promotores procariotas. En un ELISA, ¿en qué se basa el sistema de detección?. en añadir colorante. en el antígeno modificado con un enzima. en añadir enzima a la reacción para que reaccione con el antigeno. en la albúmina que se usa para el patrón. en un anticuerpo que lleva enzima. El DNA se empaqueta en unas estructuras que contienen histonas y que reciben el nombre de... polisomas. cromosomas. cromatinas. nucleosomas. xantinas. Si hemos preparado para clonar DNA un plásmido con resistencia a ampicilina y rifampicina, y el DNA exógeno lo introducimos en el gen de la ampicilina. ¿Qué antibiótico debe contener el agar para comprobar que nuestro plásmido se ha introducido en la bacteria?. ampicilina y rifampicina. ampicilina. tetraciclina. rifampicina. ORS. ¿Qué enzima es capaz de sintetizar DNA utilizando como molde RNA y DNA?. la polinucleotido fosforilasa. transcriptoma. la telomerasa. la transcriptasa inversa. espliceosoma. Señala la modificación post-transducción que mejor se ajusta a la siguiente definición: "proceso que sufren precursores proteicos mas largos e inactivos para formar la proteína activa". pérdida de la secuencia señal. unión de cadenas laterales glucídicas. modificación proteolítica. adición de grupos isoprenilo. alternativo esplicing. Lee atentamente las siguientes afirmaciones y señala la no correcta si nos referimos a la transcripción de E. Coli. empieza con la incorporación de un residuo cuya base nitrogenada es púrica. no se precisan cebadores. No existen secuencias reguladoras, por tanto es un proceso al azar. el RNA que se produce tiene la misma secuencia que la hebra no molde del DNA. produce una burbuja de transcripción dónde la ARN polimerasa mantiene 17 pb desenrollados. En la fase de elongación de la replicación bacteriana, la síntesis de la cadena rezagada comienza... con la unión de DnaC a tres regiones de 9 pb del oriC. con la unión de 20 moléculas de DnaA a tres regiones de 9 pb del oriC. con la unión de un complejo proteico denominado Primosoma. con la unión de 20 moléculas de DnaA a cuatro regiones de 9 pb del oriC. con la síntesis por parte de la ligasa de un cebador. Si hemos preparado para clonar DNA un plásmido con resistencia a ampicilina y rifampicina, y el DNA exógeno lo introducimos en el gen de la ampicilina. ¿Qué antibiótico debe contener el agar replica para comprobar que el plásmido que ha adquirido la bacteria tiene correctamente insertado el DNA exógeno?. ampicilina y rifampicina. ampicilina y tetraciclina. ¿Cuál es la principal característica de la cromatografía de afinidad?. emplear una fase estacionaria con el ligando adecuado. la fase móvil contendrá sales. las moléculas fluirán de menor a mayor tamaño. emplear una fase estacionaria con tamaño de poro seleccionado. emplear una fase estacionaria cargada adecuadamente. ¿Qué enzimas tiene el papel de corrección de pruebas en la síntesis proteica?. telomerasa. peptidil transferasa. tRNA nucleotidil transferasa. ninguna de las otras. aminoacil tRNA sintetasas. ¿Cuál de estas enzimas es fundamental para el reconocimiento de secuencias molde en los sistemas de reparación de DNA?. Topoisomeras. la MutS. Dam metilasa. DNA polimerasas. Excinucleasa. ¿El descubrimiento y utilización de qué enzimas fue sumamente importante para el desarrollo de la Tecnología de DNA Recombinante?. las enzimas de restricción. los ribozimas. En esta secuenciación por el método de Sanger, según esta autoradiografia, ¿cuál es la secuencia resultante de la secuenciación?. 3’-AGTTGAGCTTA. 3’-AGTCTTGCTTAG. 3'-AGTCGAGCTTAG. 3’-AGCTGGCTTAG. 5’-AGTTGAGCTTAG. ¿Qué enzima relacionada con el metabolismo de los ácidos nucleicos es diana para antibióticos y agentes anticancerígenos?. Topoisomeras. la MutH. MutL. DNA polimerasas. Dam metilasa. ¿Cuál de estas definiciones se ajusta a la de primasa?. sellan los enlaces fosfodiéster rotos tras la eliminación y reposición de DNA por parte de la DNA polimerasa I. eliminan la tensión topológica de la estructura helicoidal. ninguna de estas funciones se corresponde con dicha enzima. separan las dos cadenas parentales. sintetizan los cebadores de RNA. Señala la afirmación correcta con respecto al inicio de la replicación de E. coli. la proteína DnaB se une al complejo abierto con la ayuda de la HU. la proteína bacteriana HU aporta ATP. la SSB y la ADN topoisomerasa II son las proteínas que primero intervienen en este proceso. La RNA polimerasa II es el enzima principal. la proteína DnaA ayuda a la proteína DnaC. Señala la afirmación correcta respecto a las bases nitrogenadas. para formar un nucleósido las purinas, enlazan por el N9. todas las otras afirmaciones son correctas. adenina y guanina son purinas. la xantina es una base púrica. las purinas están formadas por un anillo pirimidina y un anillo imidazol. Señala la afirmación correcta para el segundo paso del proceso de elongación, en la síntesis de proteínas bacteriana. Se forma un dipeptidil-tRNA. La subunidad 30S del ribosoma con el IF 3 ya unido se fija al codón de inicio. Se requiere el EF-G conocido como traslocasa. Se incorporan al proceso el IF 2, unido a GTP. Entra el siguiente aminoacil tRNA. Las interacciones en la molécula de RNA entre A y T se producen por dos puentes de hidrógeno. Falso. Verdadero. El antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA), es una proteína que se asocia a las polimerasas y las estimula. ¿A qué polimerasa se asocia?. DNA polimerasa δ (delta). DNA polimerasa ε (épsilon). ¿Qué molécula de las siguientes es una helicasa que interviene en la fase de terminación de la transcripción bacteriana?. ori C. SSB. subunidad sigma (σ ). RFC. factor rho (ρ). Señala la afirmación correcta respecto a las DNA polimerasas procariotas. La DNA polimerasa I es el enzima principal de la replicación. La DNA polimerasa III de E. coli elimina los cebadores. La única polimerasa con actividad exonucleasa 5'→3', es la DNA polimerasa I. Todas las anteriores afirmaciones son verdaderas. Todas las DNA polimerasas procariotas tienen actividad exonucleasa 5'→3'. En la maduración del RNAm eucariota, en el extremo 5´.... se añaden numerosos residuos de adenina. se condensa una molécula de 7 metal guanosina. Señala la opción correcta para eucariotas. la RNA polimerasa I sintetiza el mRNA. la RNA polimerasa II sintetiza los rRNA 18S, 5.8S y 28S. la RNA polimerasa I sintetiza los rRNA 18S, 5.8S y 28S. la RNA polimerasa III sintetiza los rRNA 18S, 5.8S y 28S. la RNA polimerasa II los rRNA 5S y los tRNAs. ¿Qué tipo de cadenas de DNA se producirán en la primera generación del experimento de Meselson Stahl?. ligeras y pesadas. híbridas y ligeras. híbridas. ligeras (14N). pesadas (15N). Severo Ochoa descubrió un enzima fundamental para la descripción del Código Genético. ¿Cuál?. aminoacil-tRNA sintetasa. polinucleótido fosforilasa. ¿Cuál de los siguientes aminoacil-tRNA entra en el sitio P del ribosoma, en lugar de al sitio A como es lo normal?. Val-tRNAVal. fMet-tRNAfMet. Leu-tRNALeu. Val-tRNALeu. Ala-tRNAAla. En el experimento de Meselson y Stahl se demuestra que…. la replicación es semiconservativa. los fagos infectan bacterias. el DNA se empaqueta en cromosomas. la replicación es bidireccional. el DNA es la molécula de la herencia. ¿En qué proceso encontraremos los fragmentos de Okasaki?. En la replicación de la hebra conductora. En la transcripción de la hebra sin sentido. En la replicación de la hebra rezagada. En la replicación de la hebra sin sentido. En la transcripción de la hebra conductora. Las exonucleasas y endonucleasas son enzimas que…. sellan enlaces fosfodiéster. degradan el DNA. tienen actividad primasa. sintetizan RNA. sintetizan DNA. ¿Qué moléculas estabilizan las cadenas separadas de DNA durante el proceso de replicación?. proteínas de unión al DNA. primasas. topoisomerasas. helicasas. ligasas. ¿Cuál es la enzima principal, y por tanto con mayor procesividad de la replicación procariota?. la DNA polimerasa II. la DNA polimerasa I. la DNA polimerasa V. la DNA polimerasa III. la DNA polimerasa IV. ¿Dónde se encuentran las secuencias denominadas elementos de desenrollamiento del DNA (DUE)?. En los promotores de los genes. Pribnow box. Ori C. En regiones Shine Delgarno. Tata box. En la fase de elongación de la replicación procariota, ¿qué unidad funcional constituyen la primasa (DnaG) y la helicasa (DnaB)?. complejo de carga. abrazadera. cebador. primosoma. replisoma. En la terminación de la replicación procariota, la enzima que interviene es…. el complejo de secuencias (Ter-Tus). la Topoisomerasa IV. La Polimerasa Chain Reaction (PCR) es una técnica de…. selección enzimática. amplificación de DNA. clonación de DNA. expresión proteica. modificación proteolítica. La transcripción es un proceso con una serie de peculiaridades, de entre estas, señala la afirmación correcta…. no se requiere cebador. todas las otras afirmaciones son correctas. empieza por un residuo GTP o ATP. se forma una hebra híbrida RNA-DNA. el enzima se une a secuencias específicas llamadas promotores. ¿Qué sistema enzimático interviene en la reparación del DNA por corte de nucleótido?. MutH. AP endonucleasa. Dna glucosilasa. ABC excinucleasa. Dam metilasa. La telomerasa es una enzima que sintetiza DNA a partir de RNA. falso. verdadero. En presencia de una baja concentración de glucosa en el medio, la proteína receptora dependiente de cAMP (CRP) de las bacterias estará…. inactiva. incrementando la transcripción de enzimas que metabolizan azúcares distintos a la glucosa. impidiendo la síntesis de enzimas que metabolizan lactosa. estimulando al represor Lac. promoviendo la transcripción de enzimas que metabolizan glucosa. En la maduración de los tRNA eucariotas siempre se incorpora un triplete 5’-CCA-3’ en su extremo 3’. verdadero. falso. ¿Qué polimerasa de las células eucariotas se encarga de la síntesis de cortos cebadores de los fragmentos de Okasaki?. RNA polimerasa II. RNA polimerasa d (delta). DNA polimerasa I. DNA polimerasa e(épsilon). DNA polimerasa a (alfa). Las regiones -10 (Pribnow), -35 y el elemento UP son secuencias…. de promotores eucariota. del Ori C. de promotores procariotas. del ARS. del origen de replicación bacteriano. ¿Qué polimerasa eucariota es responsable de la síntesis del mRNA?. la DNA polimerasa III. la RNA polimerasa I. la RNA polimerasa d (delta). la DNA polimerasa II. la RNA polimerasa II. ¿En cuál de los siguientes procesos se produce un corte por una endonucleasa, seguido de la acción de la poliadenilato polimerasa?. en la maduración de los mRNA eucariotas. en la síntesis de DNA dependiente de RNA. en la elongación de la traducción procariota. en la maduración del tRNA procariota y eucariota. en la maduración del rRNA procariota. ¿Qué tipo de intrones necesitan para su procesamiento la acción del espliceosoma?. los de genes de mRNA de mitocondrias o cloroplastos. los de genes de mRNA procariota. los de genes de mRNA nuclear eucariota. los de ciertos tRNA. los del grupo I. En eucariotas, se pueden producir polipéptidos diferentes o distintos mRNA maduros a partir de un transcrito primario simple. falso. verdadero. La maduración de los RNA ribosómicos es distinta en procariotas y eucariotas. Señala la afirmación que sea cierta. en eucariotas, de un RNA prerribosómico 45S se obtienen los rRNAs maduros 16S, 28S y 5,8S. en las bacterias, de un RNA prerribosómico 30S se obtienen los rRNAs maduros 18S y 5.8S. en bacterias, de un RNA prerribosómico 30S se obtienen los rRNAs maduros 18S, 28S, 5.8S y 5S. en eucariotas, el rRNA 5S se forma como un transcrito totalmente independiente. en eucariotas, de un RNA prerribosómico 30S se obtienen los rRNAs maduros 16S, 23S y 5S. ¿Según la Hipótesis del balanceo el codón 5’-CUU-3’ podrá leerse por ….?. el anticodón 5’-TAG-3’. el anticodón 5’-GAG-3’. el anticodón 5’-TTG-3’. el anticodón 5’-GAA-3’. el anticodón 5’-GTT-3’. El aminoacil-tRNA es una molécula que se produce en la síntesis de proteínas. ¿En qué etapa se forma?. inicio. elongación. terminación. liberación. activación de los aminoácidos. El fMet-tRNAfMet entra al proceso de traducción bacteriana a nivel del sitio P del ribosoma, contrariamente a lo que ocurre con los siguientes aminoacil-tRNAs que entran al sitio A. falso. verdadero. ¿En qué punto de la traducción eucariota intervienen el factor eIF4E que une el casquete?. inicio. terminación. elongación: primer paso. elongación: tercer paso. activación de los aminoácidos: primer paso. Las moléculas EF-Tu, EF-Tsy EF-G son... factores de inicio transduccional eucariota que unen la cola poli (A). factores de inicio en la transcripción eucariota. factores de elongación en la síntesis de proteínas procariotas. factores de liberación de la traducción eucariota. proteínas de modificación postranscripcional. En la cromatografía de intercambio aniónico, la fase sólida será un polímero con…. ninguna de las anteriores opciones es correcta. tamaño de poro seleccionado. grupos catiónicos. un ligando específico. grupos aniónicos. En un ELISA, ¿qué molécula se considera el antígeno?. el anticuerpo secundario. el anticuerpo primario. el anticuerpo policlonal. la proteína objeto de estudio. la proteína de bloqueo. El método de Sanger de secuenciación se basa en la utilización de los didesoxinucleótidos porque estos.... nos permiten visualizar fragmentos de DNA por su luminiscencia. nos valen como cebadores en la síntesis de DNA. bloquean la síntesis de DNA cuando se incorporan al proceso. todas las anteriores afirmaciones son ciertas. producen copias perfectas del DNA de nueva síntesis. La translocasa (EF-G) interviene en el segundo paso de la elongación de la síntesis proteica bacteriana. verdadero. falso. ¿Cuál es el codón de inicio de la síntesis proteica en procariotas?. UGA. tRNAMet. AUG. Met. fMet. ¿Cual de las siguientes moléculas es un ribozima?. tRNA nucleotidil-transferasa. RNA polimerasa. tRNA aminoacil sintetasa. translocasa. peptidil transferasa. ¿Qué inhibidor de la transcripción se usa exclusivamente en investigación?. cloranfenicol. amanitina. actinomicina-D. rifampicina. ricino. El llamado segundo código genético que ejercen las enzimas aminoacil-tRNA sintetasas, se basa en..... reconocer el tRNA específico que debe reaccionar. hidrolizar el enlace peptídico formado en el sitio A del ribosoma. ¿Qué molécula reconoce la secuencia de Shine-Dalgarno?. el rRNA 5S. el rRNA 16S. el rRNA 23S. el fMet-tRNA. la subunidad 50S del ribosoma. En la cromatografía de exclusión por tamaño.... las moléculas mayores sufrirán más retención en la columna. las moléculas mayores quedaran atrapadas en los poros de la matriz. las moléculas menores sufrirán más retención en la columna. las moléculas cargadas se retendrán más. las moléculas fluirán de menor a mayor tamaño. La fase de inicio de la replicación del DNA bacteriano comienza…. con la unión de moléculas de DnaA a sitios R y sitios I. con la unión de moléculas de DnaA a cuatro regiones de 9 pb del oriC. con la unión de un complejo proteico denominado Primosoma. con la síntesis por parte de la ligasa de un cebador. con la unión de DnaB ayudada por la DnaC. En la secuenciación de DNA ideada por Sanger como se interrumpe la polimerización…. por elevado tamaño del molde. por incorporación de un didesoxinucleótido. por no haber cebador. por falta de polimerasa. por no introducir topoisomerasas. El anticodón 3’-AUU-5’ puede reconocer los codones…. 3’-UAA-5’ y 3’-UUA-5’. 3’-GUU-5’ y 3´-UUG-5’. 3’-GAU-5’ y 3’-UAG-5’. 3’-TUU-5’ y 3’-GTU-5’. 3’-AAU-5’ y 3’-GAU-5’. En procariotas, ¿qué molécula tiene la actividad enzimática denominada peptidil transferasa?. EF-Tu. EF-G. eRF. rRNA 23S. rRNA 28S. Se llama transcrito complejo al…. que produce dos o más mRNA y por tanto varios tipos de polipéptidos. que produce un solo mRNA maduro y un solo tipo de producto polipeptídico. El codón AUG debe ser reconocido por dos tRNAs distintos en procariotas y en eucariotas. verdadero. falso. El origen de replicación del DNA eucariota se denomina Inr. falso. verdadero. En la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) amplificamos un fragmento de DNA específico. ¿Cómo seleccionamos ese fragmento?. por tamaño. por elección de la Taq polimerasa. en función de la temperatura. por selección del tiempo. por elección de los cebadores. ¿Cuál de las siguientes moléculas interviene en el sistema de destino de proteínas vía retículo endoplasmático?. partícula de reconocimiento de la señal (SRP). PAB. eEF-G. eIF4H. EF-Ts. En el inicio de la síntesis de proteínas en procariotas, el IF3…. impide que entre el aminoacil-tRNA al sitio P. se coloca en el sitio A para impedir la entrada del tRNA a este sitio. impide que la sub 50S del ribosoma se una prematuramente. aporta GTP a la reacción e.- ninguna de estas afirmaciones es cierta. ninguna de estas afirmaciones es cierta. El "spliceosoma" es un complejo molecular que... se encarga del splicing (maduración) que sufren los intrones del grupo III y está constituido por dos tipos de moléculas, RNA y ribonucleoproteínas. se encarga del splicing (maduración) que sufren los intrones del grupo IV y está constituido por dos tipos de moléculas, RNA y DNA. se encarga del splicing (maduración) que sufren los intrones del grupo I y está constituido por dos tipos de moléculas, ARN y ribonucleoproteínas. se encarga del splicing (maduración) que sufren los intrones del grupo III y está constituido por dos tipos de moléculas, RNA y DNA. se encarga del splicing (maduración) que sufren los intrones del grupo II y está constituido por dos tipos de moléculas, snRNAU1 y la snRNPU1. En base a la acción del regulón en bacterias, que pasará con la síntesis de enzimas que metabolizan azúcares distintos a la glucosa. Se estimulará en presencia de lactosa. Se estimula en condiciones déficit de glucosa y presencia de lactosa. Se estimula en condiciones normales de glucosa y presencia de lactosa. Se estimulará en condiciones normales de glucosa. Se estimulará en déficit de lactosa. Si utilizo un vector con dos genes de resistencia a antibióticos (tetraciclina y ampicilina) para clonar DNA y elijo hacerlo en el de la tetraciclina, en la transformación, ¿cuándo estaré seguro del éxito?. cuando mis colonias resistan ampicilina y mueran con tetraciclina. cuando mis colonias resistan la tetraciclina y mueran con ampicilina. cuando mis colonias resistan la tetraciclina. cuando mis colonias resistan la ampicilina. cuando resistan ambos antibióticos. La técnica de estudio denominada ELISA, tiene su base.... en el uso de los fosfatos del ácido nucleico. en la complementariedad de bases nitrogenadas. en la movilidad de las proteínas. en el uso de la carga diferencial de las proteínas. en el reconocimiento antígeno-anticuerpo. En la maduración de los RNA transferentes (tRNA) eucariotas... el extremo 3' es cortado por la RNasa P. el extremo 5' es cortado por la RNasa D. se produce la adición de un triplete CCA al extremo 3'. se produce un RNA preribosómico 60S. todas las anteriores opciones son falsas. Señala la afirmación correcta respecto a las DNA polimerasas procariotas. la DNA polimerasa δ de E. coli elimina los cebadores. la DNA polimerasa II es la única polimerasa con actividad exonucleasa 5'→3'. todas las DNA polimerasas procariotas tienen actividad de corrección de pruebas. la DNA polimerasa I de E. coli es el enzima principal de la replicación. la DNA polimerasa III elimina los cebadores. ¿Qué secuencia se encuentra en los promotores eucariotas?. TATA. OriC. elemento UP. Pribnow (región -10). Secuencia de Shine Delgarno. El experimento de Avery, MacLeod y McCarty, postula a una molécula como la portadora de la herencia. ¿Por qué?. Porque las proteínas de ambas cepas se mezclan y consiguen transformarse en cepas virulentas. Porque las proteínas de las cepas virulentas transforman a las cepas no encapsuladas. Porque las cepas virulentas muertas por calor, conservan el DNA, y éste transforma las cepas no encapsuladas. Porque las cepas virulentas muertas por calor tienen sus proteínas intactas e infectan a las no encapsuladas. Todas las anteriores afirmaciones son ciertas. El codón de inicio AUG en eucariotas es detectado por barrido, con la intervención de…. PAB. EF-G. eEFα. eIF4A. IF2. La ABC excinucleasa participa en la... reparación del DNA por metilación. reparación por recombinación. reparación del DNA por corte de base. actividad correctora de pruebas. reparación del DNA por corte de nucleótido. La transcriptasa inversa es un enzima... capaz de sintetizar DNA a partir de RNA. de virus que infectan bacterias. En el ribosoma procariota tenemos que... la subunidad 60S contiene rRNA 23S. la subunidad 40S contiene rRNA 18S. la subunidad 30S contiene rRNA 16S. la subunidad 50S contiene rRNA 16S. la subunidad 30S contiene rRNA 23S. Señala la afirmación correcta respecto a la replicación eucariota. el PCNA estimula la DNA polimerasa δ. la DNA polimerasa α es el enzima principal de la replicación. la DNA polimerasa III elimina los cebadores. el proceso se ceba con el complejo de carga β. tiene lugar en un único origen de replicación. ¿El descubrimiento y utilización de qué enzimas fue sumamente importante para el desarrollo de la Tecnología del DNA Recombinante?. los ribozimas. las enzimas de restricción. El aminoacil-adenilato (aminoacil-AMP) es un intermediario de la síntesis de proteínas. ¿En qué etapa se forma?. elongación. liberación. activación de los aminoácidos. terminación. inicio. La actividad enzimática denominada peptidil transferasa se produce….. en el segundo paso de la fase de elongación de la transcripción. en el primer paso de la fase de elongación de la transcripción. en el primer paso de la fase de elongación de la síntesis de proteínas. en el segundo paso de la fase de elongación de la síntesis de proteínas. en el primer paso de la activación de aminoácidos. Señala la modificación postraducción que sufre la hemoglobina para incorporar a su estructura el grupo hemo…. alternativo splicing. modificación proteolítica. adición de grupos prostéticos. pérdida de la secuencia señal. unión de cadenas laterales glucídicas. ¿Según la Hipótesis del Balanceo descrita por Francis Crick la guanina (G) cuando es la primera base del anticodón?. puede leer la primera base del codón si es G. la G reconoce únicamente a la C. ese anticodón puede reconocer dos codones. la primera base del codón siempre será reconocida. la G está suelta y no complementa con ninguna base del codón. El conjunto de enzimas y factores proteicos que participan en la replicación de E. Coli se denomina replisoma. ¿Cuál de las siguientes enzimas pertenece a este conjunto?. excinucleasas. poliadenilato polimerasa. translocasa. MutH, MutL y MutS. topoisomeras. En la síntesis proteica se observan grandes agrupamientos de ribosomas denominados…. nucleosomas. xantinas. cromosomas. polisomas. cromatinas. ¿Qué enzima actúa como proteína interfase de las otras que intervienen en la reparación de apareamientos incorrectos?. Dam metilasa. MutH. MutL. MutS. Mutis por el foro. En un ELISA, ¿qué molécula lleva generalmente acoplado un sistema enzimático que nos servirá para detectar el complejo antígeno-anticuerpo?. muestra de estudio. anticuerpo terciario. anticuerpo primario. antígeno. anticuerpo secundario. ¿Cuál de estas enzimas es capaz de sintetizar DNA utilizando como molde RNA y DNA?. transcriptasa inversa. telomerasa. Las moléculas EF-Tu, EF-Ts y EF-G son... factores de inicio transduccional eucariota que unen la cola poli. factores de inicio en la transcripción eucariota. proteínas de modificación postranscripcional. factores de elongación en la síntesis de proteínas bacteriana. factores de liberación de la traducción eucariota. En los vectores de clonación (p ej., plasmidos) se necesita un origen o inicio de replicación independiente. verdadero. falso. En qué momento del metabolismo de ácidos nucleicos en bacterias encontramos complejos Ter-Tus?. transcripción; primer paso del inicio. transcripción; segundo paso del inicio. traducción; primer paso del inicio. replicación; terminación. replicación; primer paso de la elongación. ¿Dónde encontramos la actuación de las DNA fotoliasas?. reparación de apareamientos incorrectos. reparación por corte de base. reparación por corte de nucleótidos. reparación directa. ninguno de estos procesos. La maduración de los RNA ribosómicos es distinta en procariotas y eucariotas. Señala la afirmación que sea cierta. en eucariotas, de un RNA prerribosómico 45S se obtienen los rRNAs maduros 18S, 28S y 5S. en las bacterias, de un RNA prerribosómico 30S se obtienen los rRNAs maduros 18S y 5.8S. en bacterias, de un RNA prerribosómico se obtienen los rRNAs maduros 18S, 28S, 5.8S y 5S. en bacterias, de un RNA prerribosómico se obtienen los rRNAs maduros 16S, 23S y 5S. en eucariotas, el rRNA 5.8S se forma como un transcrito totalmente independiente. El segundo paso de la elongación en la traducción procariota se caracteriza por la formación de un dipeptidil-tRNA en el sitio A del ribosoma. verdadero. falso. ¿En cuál de los siguientes procesos actúa el enzima denominado poliadenilato polimerasa?. maduración de los mRNA eucariotas. elongación de la traducción procariota. maduración del tRNA procariota y eucariota. maduración del rRNA procariota. sintesís de DNA dependiente de RNA. ¿En qué punto de la traducción eucariota intervienen los factores denominados PAB y eIF4E?. elongación: primer paso. activación de los aminoácidos: primer paso. elongación: tercer paso. terminación. inicio. ¿Qué tipo de intrones necesitan para su procesamiento complejos RNA-proteínas especializadas?. los del grupo grupo I. lo de genes de mRNA de mitocondrias o cloroplastos. los del grupo IV. los de genes de mRNA nuclear eucariota. ciertos tRNA. ¿Qué enzima polimerasa reconoce los promotores que tienen secuencia TATA e Inr?. RNA polimerasa III. RNA polimerasa δ (delta). RNA polimerasa II. RNA polimerasa I. DNA polimerasa II. Existen dos experimentos clásicos de la Biología Molecular. ¿Cuál utiliza la infección por bacteriófagos para demostrar que el DNA es la molécula de la herencia?. Hipótesis del balanceo. Hersey-Chase. Messelson-Stahl. Griffith. Avery-McLeod y McCarty. Los tRNA eucariotas tienen siempre en el brazo del anticodon la secuencia trinucleotídica CCA. verdadero. falso. ¿Porqué enzimas está constituido el primosoma bacteriano?. primasa (DnaG) y DNA girasa. HU, FIS y HIF. SSB y DNA girasa. primasa (DnaG) y helicasa (DnaB). 20 moléculas de DnaA y el oriC. La utilización de didesoxinucleótidos.... nos vale como cebadores en la síntesis de DNA. produce copias perfectas del DNA de nueva síntesis. nos permite visualizar fragmentos de DNA por su luminiscencia. bloquea la síntesis de DNA cuando se incorporan al proceso. repara el DNA. El conjunto de todas las moléculas de RNA producidas en una célula en unas condiciones determinadas …. es un proceso que tiene lugar al azar, sin secuencias reguladoras. recibe el nombre de transcriptoma. se produce porque la RNA polimerasa es menos activa. se debe a la acción de la transcriptasa inversa. se debe al acortamiento de los telomeros. En eucariotas, se pueden producir polipéptidos diferentes o distintos mRNA maduros de un mismo transcrito primario mediante el proceso denominado espliceosoma. verdadero. falso. La DNA polimerasa δ (delta) en las células en proliferación se asocia con una proteína que la estimula. ¿Cómo se llama esta proteína?. ARS. ORS. PCNA. RFC. RPA. La fase de inicio de la replicación bacteriana comienza... con la unión de un complejo proteico denominado espliceosoma. con la síntesis por parte de la helicasa de un cebador. con la unión de varias moléculas de la DnaA a los sitios R y sitios I. con la unión de DnaC a sitios HU, IHF y FIS. con la unión de varias moléculas de DnaG a sitios HU, IHF y FIS. En la terminación dependiente de rho (ρ) del proceso de transcripción bacteriana se precisa…. la acción de las secuencias Ter-Tus. la acción de una topoisomerasa. la acción de los factores de terminación eRF. la acción de una helicasa dependiente de ATP. la acción de la subunidad sigma (σ ). ¿Dónde se encuentran las secuencias de 13pb ricas en A-T denominadas elementos de desenrollamiento del DNA (DUE)?. OriC. en regiones Shine Delgarno. Tata box. Pribnow box. las anteriores afirmaciones son falsas. El segundo paso de la elongación en la traducción en E. coli se caracteriza por la formación de un dipeptidil-tRNA en el sitio P del ribosoma. verdadero. falso. ¿Qué significa según la Hipótesis descrita por Francis Crick que la guanina (G) cuando es la primera base del anticodón balancea?. que la primera base del codón balancea si es G. que ese anticodón puede reconocer dos codones. que la primera base del codón siempre será reconocida. que la G reconoce únicamente a la C. que la G está suelta y no complementa con ninguna base del codón. Los factores denominados PAB y eIF4E son factores de la traducción eucariota. ¿en qué fase intervienen?. inicio. elongación: tercer paso. elongación: segundo paso. terminación. activación de los aminoácidos: primer paso. ¿Qué es rho (ρ) en la terminación del proceso de transcripción bacteriana?. una topoisomerasa. unas secuencias denominadas Ter-Tus. la acción de la subunidad sigma (σ ). la acción de los factores de terminación eRF. una helicasa dependiente de ATP. La maduración de los RNA ribosómicos es distinta en procariotas y eucariotas. Señala la afirmación que sea falsa. en eucariotas, el rRNA 5S se forma como un transcrito totalmente independiente. en eucariotas, de un RNA prerribosómico 45S se obtienen los rRNAs maduros 18S, 28S y 5,8S. en las bacterias, de un RNA prerribosómico 30S se obtienen los rRNAs maduros 16S, 23S y 5S. en bacterias, el rRNA 5.8S se forma como un transcrito totalmente independiente. en bacterias, del RNA prerribosómico se obtienen algunos tRNAs maduros. En la reparación por corte de base participan las siguientes enzimas…. ABC excinucleasa. DNA glucosilasa y AP endonucleasa. Dam metilasa. MutH, MutL y MutS. telomerasa y Dam Metilasa. ¿Por qué en la secuenciación del DNA, se usan didesoxinucleótidos?. nos permite visualizar fragmentos de DNA por su luminiscencia. todas las otras afirmaciones son falsas. nos vale como cebadores en la síntesis de DNA. produce copias perfectas del DNA de nueva síntesis. bloquea la síntesis de DNA cuando se incorporan al proceso. Las moléculas EF-Tu, EF-Ts y EF-G son.... factores de inicio transduccional eucariota que unen la cola poli (A). proteínas de modificación postranscripcional. factores de liberación de la traducción eucariota. factores de elongación en la síntesis de proteínas bacteriana. factores de inicio en la transcripción eucariota. El aminoacil-adenilato (aminoacil-AMP) es un intermediario de la síntesis de proteínas. ¿En qué etapa se forma?. terminación. inicio. elongación. activación de los aminoácidos. liberación. ¿Por qué enzimas está constituido el primosoma bacteriano?. la SSB y la DNA girasa. la primasa (DnaG) y la helicasa (DnaB). la HU, FIS y HIF. 20 moléculas de DnaA y el oriC. la primasa (DnaG) y la DNA girasa. ¿Qué enzima actúa como proteína interfase de las otras que intervienen en la reparación de apareamientos incorrectos?. DnaA. MutS. Dam metilasa. MutH. MutL. En eucariotas, mediante el proceso denominado alternativo splicing se pueden producir polipéptidos diferentes o distintos mRNA maduros de un mismo transcrito primario. falso. verdadero. En un ELISA, ¿qué molécula lleva generalmente acoplado un sistema enzimático que nos servirá para detectar el complejo antígeno-anticuerpo?. el antígeno. el anticuerpo primario. el anticuerpo secundario. la proteína que queremos detectar. el anticuerpo terciario. Señala la modificación postraducción que sufre la hemoglobina para incorporar a su estructura el grupo hemo…. modificación proteolítica. unión de cadenas laterales glucídicas. alternativo splicing. pérdida de la secuencia señal. adición de grupos prostéticos. En todos los eucariotas se necesita un complejo proteico de múltiples subunidades para el inicio de la replicación, el complejo de reconocimiento del origen (ORC). verdadero. falso. ¿Dónde se encuentran los elementos de desenrollamiento del DNA (DUE)?. Pribnow box. Tata Box. OriC. En regiones Shine Delgarno. ninguna de las otras afirmaciones es correcta. ¿En qué momento del metabolismo de ácidos nucleicos en bacterias encontramos complejos Ter-Tus?. replicación: terminación. transcripción: segundo paso del inicio. replicación: primer paso de la elongación. traducción.: primer paso del inicio. transcripción: primer paso del inicio. Señala la afirmación correcta respecto a las bases nitrogenadas. todas se encuentran en el DNA. la timidina es una purina. para formar un nucleosido las pirimidinas, enlazan por el N9. la citosina y uracilo son pirimidinas. todas las anteriores afirmaciones son correctas. ¿Cuál de estas enzimas es capaz de sintetizar DNA utilizando como molde RNA y DNA?. telomerasa. transcriptasa inversa. El conjunto de enzimas y factores proteicos que participan en la replicación de E. Coli se denomina replisoma. ¿Cuál de las siguientes enzimas pertenece a este conjunto?. polinucleotido peptidasa. proteínas de unión al DNA. MutH, MutL y MutS. poliadenilato polimerasa. translocasa. La DNA polimerasa δ (delta) en las células en proliferación se asocia con una proteína que la estimula. ¿Cómo se llama esta proteína?. RFC. RPA. PCNA. ARS. ORS. ¿En cuál de los siguientes procesos actúa el enzima denominado poliadenilato polimerasa?. en la maduración del tRNA procariota y eucariota. en la síntesis de DNA dependiente de RNA. en la maduración de los mRNA eucariotas. en la elongación de la traducción procariota. en la maduración del rRNA procariota. ¿Qué enzima polimerasa reconoce los promotores que tienen secuencia TATA e Inr?. la RNA polimerasa II. la DNA polimerasa III. la RNA polimerasa I. la DNA polimerasa II. la RNA polimerasa δ (delta). La fase de inicio de la replicación bacteriana comienza... con la síntesis por parte de la helicasa de un cebador. con la unión de DnaC a sitios HU, IHF y FIS. con la unión de un complejo proteico denominado espliceosoma. con la unión de varias moléculas de la DnaA (todas con ATP) a los sitios R y sitios I. con la unión de varias moléculas de DnaG a sitios HU, IHF y FIS. El conjunto de todas las moléculas de RNA producidas en una célula en unas condiciones determinadas …. se debe a la acción de la transcriptasa inversa. se debe al acortamiento de los telomeros. recibe el nombre de transcriptoma. todas las otras afirmaciones son falsas. es un proceso que tiene lugar al azar, sin secuencias reguladoras. ¿Qué tipo de intrones necesitan para su procesamiento complejos RNA-proteínas especializadas?. ciertos tRNA. los de genes de mRNA nuclear eucariota. lo de genes de mRNA de mitocondrias o cloroplastos. los del grupo IV. los del grupo grupo I. Los tRNA eucariotas tienen siempre en su extremo 3` la secuencia CCA. verdadero. falso. La actividad enzimática denominada peptidil transferasa se produce….. en el segundo paso de la fase de elongación de la síntesis de proteínas. en el primer paso de la activación de aminoácidos. en el primer paso de la fase de elongación de la síntesis de proteínas. en el primer paso de la fase de elongación de la transcripción. en el segundo paso de la fase de elongación de la transcripción. Existen dos experimentos clásicos de la Biología Molecular. ¿Cuál utiliza la infección por bacteriófagos para demostrar que el DNA es la molécula de la herencia?. Hipótesis del balanceo. Hersey-Chase. Avery-McLeod y McCarty. Meselson-Stahl. Grifith. ¿El descubrimiento y utilización de qué enzimas fue sumamente importante para el desarrollo de la Tecnología del DNA Recombinante?. las enzimas de restricción. las ribozimas. |