option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: bioquímica dietética y nutrición UMA enfermería (pt3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bioquímica dietética y nutrición UMA enfermería (pt3)

Descripción:
examen final bioquímica dietética y nutrición UMA 1 enfermería

Autor:
anónimo
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 04/01/2025

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 105
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Señala la opción correcta: a) El grupo prostético no está unido permanentemente a la apoenzima b) Una molécula orgánica no es un cofactor c) Las coenzimas no se unen con enlaces covalentes a la apoenzima d) La apoenzima es la parte no proteica de las holoenzimas.
Señale la opción verdadera en lo referido a la digestión de las proteínas: a) Las endopeptidasas rompen el enlace peptídico en los extremos de la cadena b) La mayoría de enzimas proteolíticas se producen en el páncreas, y se segregan de forma activa c) La aminopeptidasa está en el estómago d) Las mayoría de enzimas proteolíticas se producen en el páncreas y se segregan en forma de zimógenos (inactiva).
Las proteínas periféricas de las membranas celulares: a. Son moléculas hidrófobas b. Pueden pasar fácilmente de una monocapa a otra de la membrana c. Se pueden extraer por procedimientos suaves, dejando la bicapa lipídica intacta d. Atraviesan la bicapa lipídica varias veces.
Es propio de la esfingosina: a. Contener grupo fosfato b. Contener ácido graso c. Ser un alcohol aminado d. Un enlace éter con glicerol.
La Km de un enzima es siempre: a. Un valor que es la mitad de la V max. b. Una constante de disociación c. La concentración de sustrato fisiológicamente normal d. La concentración de sustrato que proporciona la mitad de la velocidad máxima.
¿Cuál es el principal componente de hidratos de carbono que tomamos en la dieta? a) Almidón b) Celulosa c) Glucógeno d) Todos presentan la misma importancia.
¿Cuál de las siguientes características de los transportadores pasivos no es correcta? a. Pueden ser inhibidos. b. Son saturables. c. Producen un gasto energético. d. Los solutos se mueven a favor del gradiente de concentración.
¿En cuál de los siguientes órganos no está presente el GLUT 2? a. Hígado b. Riñón c. Intestino delgado d. Cerebro.
¿Qué apolipoproteína es común en los quilomicrones? A) B60 B) CV C) B48 D) Todas son verdaderas.
¿Qué regula tanto al SGLT1 como al SGLT2? a) La diabetes b) El ejercicio físico c) Cantidad de fructosa en intestino d) Todas son falsas.
La fosfofructoquinasa de la vía glucolítica se inhibe con: a) AMP b) Piruvato y ATP c) Citrato, ATP y H+ d) Fructosa 2,6- bifosfato y AMP.
¿Cuántos átomos de carbono contiene el oxalacetato? a. 6 Carbonos b. 2 Carbonos c. 4 Carbonos d. Ninguna es correcta.
De entre los siguientes destinos metabólicos de los ácidos grasos ¿cuál produce cuerpos cetónicos ? A) Cerebro B) Glándula mamaria C) Músculo D) Hígado.
¿Por cuál de los siguientes es transportado la glucosa? a) En el borde apical por el SGLT 2 y en el borde basolateral por el GLUT 5 b) En el borde apical por el SGLT 1 y en el borde basolateral por el GLUT 2 c) En el borde apical por el GLUT 5 y en el borde basolateral por el GLUT 2 d) En el borde basolateral por el SGLT 1 y en el borde apical por el GLUT 2.
De los receptores hormonales, ¿cuál de ellos NO se encuentra en la membrana de la célula? A) tipo 2 B) tipo 1 C) tipo 4 D) tipo 3.
Señale la respuesta correcta en relación a la fluidez de la membrana: a) En presencia de mucho colesterol la membrana va a estar más compactada b) Un mayor grado de saturación implica menor densidad en la membrana c) Es necesaria una alta concentración de calcio para el correcto funcionamiento de la membrana d) A bajas temperaturas la membrana se va a encontrar en un estado fluido.
¿Dónde tiene lugar la síntesis de la urea? a) Cerebro b) Riñón c) Hígado d) Páncreas.
Si no se consigue regular la diabetes ni con insulina, ni con la dieta, ni con el ejercicio, como una herramienta terapéutica podemos recurrir a: a) inhibidor de GLUT1 b) estimular al SGLT1 c) inhibidor de SGLT2 d) ninguna de las anteriores es correcta.
El GLUT 2 tiene como características: a) Su constante de transporte es de 60 mM b) Se encuentra en el hígado, riñón, intestino delgado y células beta. c) Trabaja bien con grandes cantidades de glucosa. d) Todas son correctas.
¿Qué factores modifican la actividad de la enzima? a) La temperatura y el ph b) La concentración del sustrato c ) La concentración de la enzima d) Todas son correctas.
Un ion con carga positiva: a) Podrá pasar a través de la membrana por difusión simple. b) Podrá atravesar la membrana facilitado por una proteína transportadora. c) Al tener naturaleza polar con carga atravesará libremente la membrana. d) Todas las opciones son falsas.
Los fosfoglicéridos: a) Forman micelas de forma espontánea al poseer una sola cola hidrofóbica. b) Forman liposomas debido a las dos colas hidrofóbicas y la cabeza polar. c) Son moléculas hidrofóbicas y no pueden forman bicapas. d) Son moléculas polares que pueden estar libremente en el citoplasma.
Las principales proteínas de membrana son: A. Eritrocito, bastones retina y liposoma. B. Eritrocito, liposoma y retículo sarcoplasmático. C. Eritrocito, bastones retina y retículo sarcoplasmático. D. Ninguna es correcta.
¿Cuál de las siguientes cuestiones es falsa? A. La proporción de colesterol condiciona la fluidez de la membrana celular. B. La cardiolipina es abundante en la membrana mitocondrial interna. C. La fluidez de la membrana disminuye a medida que desciende la temperatura. D. Los glúcidos de la membrana plasmática no tienen función.
De las siguientes cuestiones, cuál sería incorrecta: A. En la mayoría de las membranas el porcentaje de lípidos y proteínas es 50%-50%. B. Los hidratos de carbono se encuentran en pequeñas cantidades y siempre se encuentran libres. C. Los gangliósidos, glucoesfingolípidos y cerebrósidos, de ellos la mayoría se encuentran en el sistema nervioso y pueden causar enfermedades degenerativas D. Los ácidos grasos insaturados tienen configuración "Cis", conformando los ácidos grasos naturales.
Señala cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la distribución de los lípidos en la membrana es la correcta: A. El fosfatidilinositol se encuentra en toda la lámina externa. B. La fosfatidilcolina es más abundante en la lámina interna. C. La esfingomielina es más abundante en la lámina interna. D. El fosfatidilinositol se sitúa en la lámina interna.
Existen cuatro tipos de receptores hormonales. Indica cuáles de ellos modulan su actividad con el grupo fosfato: (*el profe dice que está mal formulada*) a) Receptores tipo 1 y 2. b) Receptores tipo 2 y 3. c) Receptores tipo 1 y 3. d) Receptores tipo 3 y 4.
Elige la opción correcta: A) Las moléculas orgánicas que se unen covalentemente al apoenzima reciben el nombre de coenzima. B) La unión enzima-sustrato se realiza mediante enlaces covalentes. C) La cinética de Michaelis-Menten nos permite calcular, de manera exacta, la velocidad máxima y la Km D) La lactato deshidrogenasa es un enzima que posee varios isoenzimas.
Teniendo en cuenta que las isoenzimas podrían definirse como un conjunto de enzimas que catalizan la misma reacción química, señale la respuesta correcta: A. Las isoenzimas son similares a nivel genético y estructural. B. Sólo se diferencian en su valor de Km y no en la secuencia de aminoácidos. C. Los distintos parámetros cinéticos de las isoenzimas favorecen la catálisis enzimática D. Las isoenzimas no aumentan, ni disminuyen la eficacia enzimática.
Un inhibidor competitivo: A. Aumenta la velocidad máxima de la reacción. B. No afecta el valor de la Km. C. Disminuye la velocidad inicial de la reacción. D. Todas son falsas.
En relación al transporte celular, señala la respuesta incorrecta: A. Los transportadores activos consumen ATP, dado que el soluto se mueve en contra de gradiente. B. El GLUT 1 es un transportador de glucosa ubicuo que actúa en condiciones basales. C. Los transportadores SGLT 1 Y GLUT 1 localizados en el túbulo contorneado proximal de las nefronas, llevan a cabo la reabsorción de glucosa en el riñón una vez superado el dintel renal. D. Los transportadores de proteínas tienen una especificidad solapada.
La hélice de Lynen es un proceso catabólico que toma lugar en la membrana mitocondrial interna y, a través del cual, el ácido graso sufre una serie de reacciones metabólicas con el fin de obtener energía que será almacenada en forma de ATP. A. Verdadero B. Falso.
Acerca del balance energético de la oxidación de un ácido graso de 14 carbonos, señala la afirmación incorrecta: a) El balance energético total es de 114 ATP. b) Del ciclo de Krebs resultan 84 ATP. c) El balance energético total es de 112 ATP. d) En la β-oxidación se obtienen 30 ATP.
Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre el glucógeno y el almidón es incorrecta: A. El almidón se almacena en unos gránulos más grandes, en comparación con los del glucógeno. B. Ambos actúan como elementos estructurales en las paredes celulares. C. El almidón está menos ramificado que el glucógeno. D. Ambos son polímeros de la glucosa.
En la vía aerobia o ciclo de los ácidos carboxílicos, ¿qué paso es el limitante, es decir, qué paso determina la velocidad de la reacción? A. La hidrolisis del succinil-CoA B. La deshidratación del fumarato C. La unión del Acetil-CoA al oxalacetato formando citrato D. La oxidación del malato y con ello la regeneración del oxalacetato E. La entrada de ácido pirúvico y su posterior transformación a Acetil-CoA.
De las siguientes afirmaciones, cuál sería la correcta: A. En la etapa de crecimiento infantil, la arginina se encuentra en cantidades insuficientes por eso debemos tomar más del exterior B. La albumina es una proteína, la cual no es abundante en la sangre. C. La actividad de los lisosomas disminuye cuando hay malnutrición y estrés. D. Nuestro organismo no es capaz de almacenar aminoácidos, solo almacena moléculas complejas (proteínas), por eso todo lo que no se transforme en proteínas hay que quemarlo. E. Solo a y d son correctas.
Señala cual es la respuesta correcta: A. Del ciclo de los ácidos tricarboxílicos se obtiene una molécula de GTP, 2 de NADH, 1 de FADH2 y 2 de CO2 B. El balance total de la glucólisis son 4 ATP C. El piruvato solo puede seguir la vía aerobia D. El oxalacetato pasa por descarboxilación oxidativa a citrato E. Por cada coenzima NADH se sintetizan 3 ATP y por cada coenzima FADH2 se sintetizan 2 ATP.
Señala la opción incorrecta: A. La celulosa no tiene valor nutricional. B. El glucógeno está muy poco ramificado. C. El glucógeno se sintetiza en el núcleo de glucogenina. D. Para sintetizar glucógeno se requiere de UDP glucosa activa.
La carnitina es una amina sintetizada en el hígado, riñones y cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales como son la lisina y la metionina, ¿en qué metabolismo interviene? A. Carbohidratos B. Lípidos C. Vitaminas D. Proteínas E. Ácidos nucleicos.
De las siguientes afirmaciones, señala la opción correcta sobre la proteólisis intracelular: A. La clasificamos en proteólisis lisosómica, citoplasmática y mitocondrial. B. Se obtienen aminoácidos con fines energéticos o plásticos. C. Todas las respuestas son correctas. D. Las catepsinas son las enzimas proteolíticas mejor caracterizadas de la proteólisis lisosómica E. Se encargan de la eliminación de proteínas enzimáticas defectuosas y desnaturalizadas.
¿Cuál de estas cuatro afirmaciones es cierta? A. Cuanto más curado está el queso, tiene un menor valor nutricional al tener la grasa menos concentrada. B. La grasa habitual en la leche oscila entre 1,8 y 2,4 g/100mL. C. La leche es deficitaria en Hierro, Fibra y Vitamina C. D. La leche disminuida en agua son las desnatada, descremada - semidesnatada.
La dietética es... A. El proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie desustancias que contenidas en los alimentos que componen la dieta, son necesarias para la nutrición. B. Aplicación de los principios científicos de la Nutrición al ser humano en la salud y la enfermedad. C. La ingesta de alimentos para llevar a cabo las funciones vitales.
Cuando guisamos una carne que complejo de vitaminas se pierde en la preparación: A. Vitamina B B. Vitamina A C. Vitamina D D. Vitamina C.
El pescado es una fuente de vitaminas de hierro, yodo y calcio entre otras, pero qué parte del pescado tiene más calcio: A. Los ojos B. La espina C. El hígado D. La piel.
Indica la respuesta correcta: A. Una buena alimentación se basa en un elevado consumo de carne y, cuanto más cara sea, mejor. B. La adicción de azúcar, cacao... a la leche aunque aumenta su valor energético, no debe emplearse en ningunas circunstancias C. Las frutas y verduras constituyen el grupo de los alimentos plásticos. D. Los adolescentes, embarazadas y postmenopáusicas son el grupo de la sociedad que más aporte de productos lácteos necesita. E. La mejor forma y la más empleada para mostrar nuestros requerimientos nutricionales en función de los alimentos es la pirámide de los alimentos.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: A. La ingesta de cafeína queda totalmente prohibida en la dieta de un deportista al considerarse una droga. B. En la dieta de los adolescentes es preciso prestar atención a la ingesta de calcio y fósforo y queda totalmente prohibida su ingesta a través de suplementos. C. Durante la gestación se precisa una ingesta adicional de proteínas para cubrir las necesidades maternas y fetales. D. En la época de lactancia: Es muy importante el aporte de líquido para la formación de la leche, ya que ésta, además de comida, es la bebida del niño.
Señala la respuesta correcta: A. En el segundo y tercer trimestre de embarazo no es necesario un aporte adicional de energía. B. Las proteínas son importantes para la etapa de la adolescencia y niñez. C. La cantidad de calcio necesaria es la misma durante el embarazo y la lactancia. D. El gasto metabólico basal es la máxima energía necesaria al día. E. Solo b y c son ciertas.
Señala la correcta: A. La vitamina A participa en coagulación. B. Las vitaminas hidrosolubles son el complejo B y D. C. El ácido ascórbico se encuentra en aceite de oliva en abundancia. D. Las vitaminas son compuestos inestables sensibles a condiciones de preparación de alimentos.
Acerca de la deshidratación, señala la respuesta correcta: A. En la deshidratación hipertónica, se pierden menos iones que agua. B. Todas son correctas. C. En la deshidratación isotónica, se pierden de manera proporcionada iones y agua. D. En la deshidratación hipotónica, se pierden más iones que agua.
De las siguientes afirmaciones cuál es la incorrecta respecto al mineral zinc: A. Es un mineral implicado en acciones reguladoras (componente de más de 77 enzimas, funciones inmunitarias, síntesis de ácidos nucleicos). B. Su aporte necesario es de 10-15 mg al día. C. Se encuentra en altas proporciones en la carne. D. Se encuentra en altas proporciones en el pescado. E. Se encuentra en altas proporciones en lácteos.
De las siguientes características del hierro cuál es la verdadera: A. El resto de hierro se almacena como Ferritinina. B. Todas son correctas. C. El aporte necesario en mujeres es de 8-18 mg al día. D. El aporte necesario en hombres es de 7,5 mg al día.
Respecto al mineral calcio, encuentra la respuesta falsa de las siguientes: A. Se absorbe en la parte alta del intestino delgado. B. Los filatos aumentan su absorción. C. Se elimina principalmente en las heces. D. El ejercicio favorece la mineralización.
¿Qué vitamina liposoluble participa en la síntesis hepática de factores de la coagulación y en el metabolismo óseo? A. Vitamina D B. Vitamina A C. Vitamina K D. Vitamina E.
¿Qué mineral es componente de las hormonas tiroideas? A. Flúor B. Zinc C. Yodo D. Potasio.
Relacionado con la fibra alimenticia, señale la respuesta incorrecta: A. Aportan energía. B. Algunos de sus componentes son la celulosa, hemicelulosa, pectinas y lignina. C. Producen el aumento del volumen de las heces. D. Puede sufrir modificaciones por la flora bacteriana.
De las siguientes vitaminas citadas, qué vitamina o vitaminas son las HIDROSOLUBLE: a) Vitamina A b) Vitamina K c) A y b son correctas d) Vitamina C.
Señala la correcta: A la aplicación de los principios científicos de la Nutrición al ser humano en la salud y la enfermedad se le llama A. Régimen alimentario B. Nutrición terapéutica C. Alimentación D. Nutrición E. Dietética.
Señale la correcta: Los grupos de alimentos con una composición predominante de proteínas tiene fundamentalmente funciones A. Energéticas B. Plásticas C. Reguladoras D. Catabolizantes E. Diurética.
Señale la correcta: En cuál de los nutrientes que se citan es deficitaria la leche entera A. Vitamina A B. Vitamina E C. Calcio D. Proteínas E. Vitamina C.
Señale la correcta: A la leche acidificada por la acción de gérmenes se le llama: A. Leche ácida B. Leche enriquecida C. Yogurt D. Leche concentrada E. Leche vaporizada.
Señale la correcta: La mejor fuente de hierro para el organismo es: A. El queso B. Las verduras C. Las frutas D. Los huevos E. La carne.
Señale la correcta: Sobre la carne A. Son mejores nutricionalmente las carnes rojas que las carnes blancas B. Las carnes de aves tienen mayor contenido en grasa que las carnes rojas C. La ración recomendada de carne es de 150-200 g tres veces por semana D. La mejor forma de conservar las carnes es cocinándolas E. Para que se mantenga el contenido en proteínas la mejor forma de cocción es al horno.
Señale la correcta: A la carne fresca que contiene añadidos de aditivos, sal y generalmente recubierta de pimentón se le llama A. Embutido curado B. Adobo C. Embutido tratado con calor D. Extracto de carne.
Señale la correcta: Sobre el pescado A. El bacalao seco es muy rico en proteínas B. El valor nutricional de la carne y el pescado es muy similar C. La grasa del pescado es rica en ácidos grasos insaturados y de la serie Ω-3 D. El pescado es una buena fuente de hierro y yodo E. Todas son correctas.
Señale la correcta: Sobre los huevos 1. Es una fuente poco económica de proteínas de primera calidad 2. Contiene todas las vitaminas 3. Es aconsejable el consumo de huevos crudos para mantener la calidad 4. La yema se extiende más en el plato cuanto más fresco es el huevo 5. Un huevo aporta entre 80 y 100 Kcal.
Señale la correcta: Cuál de las siguientes fuentes de lípidos es de origen vegetal A. Manteca B. Mantequilla C. Tocino D. Aceite de oliva E. Nata.
Señale la correcta: Sobre los cereales A. El contenido proteico es de igual calidad que el de la carne o la leche B. Las harinas blancas son más ricas en fibra que las integrales C. Aportan la mayoría de los carbohidratos de la dieta D. La ración recomendada de pan es de 200 g tres veces por semana E. La ración recomendada de arroz es de 60 a 80 g diarios.
Señala la falsa: Las patatas A. Son ricas en minerales B. Son ricas en almidón C. La patata frita contienen cantidades muy pobres de vitamina C D. 100 g de patatas aporta 70 Kcal E. Son ricas en proteínas.
Señale la correcta: Sobre los azúcares y dulces A. Un gramo de azúcar proporciona 3,6 kcal B. El valor nutricional de un pastel es similar al de una pieza de fruta fresca C. Los azúcares son ricos en minerales D. Los azúcares son ricos en vitaminas E. Los azúcares son ricos en fibra.
Señale la falsa: Son legumbres A. Soja B. Maíz C. Lentejas D. Guisantes E. Garbanzos.
Señale la correcta: Las verduras y hortalizas tiene fundamentalmente una función de tipo A. Plástico B. Anabolizante C. Energético D. Regulador E. Hidratante.
Señale la correcta: El contenido de vitamina con natural es mayor en: A. Mermelada de frutas B. Compota de fruta C. Zumo de fruta natural recién exprimido D. Zumo de fruta envasado E. Fruta en almíbar.
Señale la falsa: Las frutas y verduras A. Contienen poca agua B. Su poder energético es bajo C. Son ricas en vitaminas hidrosolubles D. Son pobres en proteínas E. Son ricas en fibra.
Señale la correcta: De las frutas que se citan cuál es la que tiene mayor contenido graso A. Melón B. Tomate C. Naranja D. Coco E. Pera.
Señale la falsa: Son formas de preparación de alimentos: A. Recalentamiento B. Cocción C. Fritura D. Congelación E. Asado.
Señale la correcta: La congelación A. Toda congelación equivale a una pequeña hidratación B. La congelación es el mejor método de conservación C. Con la ultracongelación la pérdida de nutrientes es mayor D. El remojo directo es el mejor método de descongelación E. Los alimentos no pueden cocinarse nunca sin descongelación previa.
Señale la correcta: Los productos prebióticos A. Las bacterias que contienen deben estar vivas en el momento de la ingesta B. Las sustancias que contienen sirven de sustrato a las bacterias intestinales C. Su consumo habitual puede asociarse a efectos perjudiciales para la salud D. Las leches fermentadas frescas son un ejemplo de este tipo de producto E. Su utilización disminuye la producción de bifidobacterias intestinales.
Señale la correcta: De los siguientes nutrientes es de tipo energético A. Vitamina C B. Vitamina D C. Agua D. Hierro E. Almidón.
Señale la correcta: A la cantidad de nutrientes que necesita un organismo para mantener sus funciones vitales se le llama A. Metabolismo basal B. Catabolismo C. Anabolismo D. Necesidades nutricionales E. Requerimiento energético.
Señale la correcta: La Kcal es una unidad de A. Energía térmica B. Energía radiante C. Energía mecánica D. Energía potencial E. Trabajo.
Señale la correcta: Un gramo de grasa aporta A. 4 Kcal B. 6 Kcal C. 9 Kcal D. 12 Kcal E. 15 Kcal .
Señale la correcta: Para conocer el gasto energético global se debe tener en cuenta A. El gasto metabólico basal B. El efecto térmico de los alimentos C. La actividad física D. La termogénesis inducida por la temperatura ambiente E. Todos los parámetros anteriores.
Señale la correcta: La masa celular activa depende de: A. Tamaño y composición corporal B. Edad C. Situación de crecimiento, embarazo o lactancia D. Situación patológica E. Todo lo anterior.
Señale la correcta: El trabajo empleado en la digestión, transporte y almacenamiento de nutrientes ocasiona un gasto energético promedio del contenido energético del alimento ingerido de A. 0,5-1% B. 2-5% C. 5-8% D. 8-10% E. 10-15% .
Señale la correcta: Sobre la dieta normal A. Su propósito es mantener a una persona sana en un estado de suficiencia nutritiva B. Aporta suficientes nutrientes energéticos para los procesos metabólicos y el trabajo corporal C. Suministra nutrientes con función eminentemente plástica y reguladora D. Asegura el equilibrio entre todos los nutrientes E. Todas las anteriores.
Señale la correcta: en la adolescencia A. El crecimiento se acelera por lo que la alimentación a de ser menor que en el niño B. Las necesidades recomendadas de calcio se alcanzan con la ingesta de 1 litro de leche diaria C. Las proteinas son muy importantes y deben obtenerse fundamentalmente del consumo de huevos D. Se recomienda el consumo de vino tinto moderadamente E. El consumo de bollería industrial rica en azúcares y grasas favorece el crecimiento.
Señala la falsa: son dietas terapéuticas A. Dieta blanda B. Dieta hiposódica C. Dieta sin glúten D. Dieta basal E. Dieta hiperproteica.
Señale la falsa: En relación con el agua A. No aporta energía B. Se encuentra en todos los alimentos C. Es esencial para la vida D. Ayuda a regular la temperatura corporal E. Da apariencia y forma a las células.
Señale la correcta: Con respecto a la deshidratación: A. En la deshidratación isotónica se produce mayor pérdidad de agua que de iones B. En la deshidratación hipotónica se pierde más agua que iones C. En la deshidratación hipertónica se pierde más agua que iones D. En la deshidratación isotónica se pierden más iones que agua E. En la deshidratación hipertónica se pierde igual agua que iones.
Señale la falsa: Con respecto a los minerales: A. El pH básico aumenta la absorción del hierro B. El potasio se encuentra en el plátano, melón y legumbres principalmente C. Los filatos disminuyen la absorción del calcio D. El magnesio se encuentra en altas proporciones en las frutas y verduras E. Los alimentos son la fuente preferida de minerales .
Señale la correcta: Con respecto a las vitaminas: A. Aportan energía B. Son sustancias inorgánicas C. Las vitaminas hidrosolubles son más estables y resistentes D. Las vitaminas liposolubles requieren la presencia de ácidos biliares para su absorción E. El complejo vitamínico B es responsable de la mayoría de las hipervitaminosis graves.
Señale la cierta: Sobre la higiene personal y de las instalaciones alimentarias A. Las batidoras pueden utilizarse indistintamente para alimentos crudos y cocinados B. Las tablas pueden ser de madera o de material plástico C. La picadora de carne se desmontará diariamente y se sumergirá en agua con lejía D. Los paños de cocina deben ser de tela E. Las freidoras no necesitan ningún cuidado especial.
Señale la cierta: Sobre las actitudes personales al manipular alimentos A. Puede trabajarse en la manipulación de alimentos con lesiones infectadas B. Las heridas limpias no es necesario cubrirlas con material impermeable C. Debe de realizarse un enfriamiento rápido y mantener en el frigorífico de todos los alimentos que no hayan de ser consumidos inmediatamente D. No es necesario el uso de gorro E. No es obligatorio llevar uniforme .
Señale la falsa: Son objetivos de la dieta en el paciente diabético Tipo I a) Cubrir los requerimientos de energía, materiales plásticos y reguladores b) Normalizar y conservar el peso ideal c) Ayudar a controlar determinadas situaciones fisiológicas (crecimiento, embarazo, lactacia, edad avanzada) o patológicas (HTA, nefropatía, cetosis, etc.) d) Reducir la hiperlipidemia asociada frecuentemente a la diabetes mellitus e) Evitar la necesidad de administrar insulina para controlar la glucemia.
Señale la cierta. Son metas a conseguir con la dieta en un paciente diabético Tipo I a) Evitar el adelgazamiento b) Consumo de carbohidratos complejos hasta un 70-75% del ingreso energético global c) Reducir el consumo de grasas totales hasta un 10% d) Consumo de carbohitratos simples hasta un 70-75% del ingreso energético global e) Consumo de carbohidratos complejos hasta un 50-55% del ingreso energético global .
Señale la falsa. Son factores que debemos conocer antes de instaurar una dieta en un paciente diabético Tipo I a) Los hábitos alimentarios del paciente b) La ingestión previa de alcohol c) La pauta de tratamiento con insulina d) El tipo y la duración del ejercicio diario realizado e) La cantidad previa de alimentos con azúcar que consumía.
Señale la falsa. Son los objetivos más importantes en la dieta de los pacientes diabéticos Tipo II a) Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra vegetal b) Reducir el consumo de alimentos ricos en azúcares de absorción rápida c) Moderación con el consumo de sal, especialemente si se asocia a hipertensión d) Reducir el consumo total de alimentos ricos en grasa e) Repartir las comidas en solo tres tomas para evitar los picos de glucemia posprandial.
Señale la cierta: Son factores de riesgo no modificables de las enfermedades cardiovasculares a) La hipertensión arterial b) La edad c) El consumo de tabaco d) La obesidad e) La diabetes mellitus.
Señale la cierta: La causa más frecuente de hipercolesterolemia es a) Nuestra alimentación y hábitos de vida b) Un exceso de producción endógena c) Un defecto en la eliminación del colesterol d) Otras enfermedades, como el síndrome nefrótico o el hipotoiroidismo e) Todas las opciones son ciertas.
Señale la falsa: Son recomendaciones importantes en la dieta para un paciente hipercolesterolémico a) Aumentar el consumo de legumbres, verduras y frutas b) Es preferible restringir la ingesta de pescado a la de carne c) Son más recomendables los aceites de oliva, girasol o maíz que las grasas animales d) Restringir, en lo posible, los platos precocinados e) No abusar de los alimentos salados ni de la sal de mesa .
Señale la cierta: La anorexia nerviosa se caracteriza por a) Percepción clara del peso y forma del cuerpo por parte del paciente b) Desarrollar poca actividad física c) Peso 15 kg por debajo del IMC apropiado para su edad d) Peso 25 kg por debajo del IMC apropiado para su edad e) Se utilizan estimulantes del apetito.
Señale la falsa: Sobre el tratamiento de la bulimia a) La intervención debe de ser multidisciplinar b) Se debe internar a los pacientes si se ha de estabilizar su IMC c) Se utilizan fármacos anorexígenos para evitar las ingestas masivas de alimentos d) Se debe recurrir a psicoterapia e) Es necesario asesoramiento nutricional.
Señale la cierta: Sobre las normas para la preparación de alimentos a) Es mejor cortar la carne antes de guardarla en frío para evitar manipularla luego b) Las carnes (cerdo, ternera y pollo) pueden guardarse en el mismo recipiente en frío c) Los menudillo pueden conservarse a temperatura ambiente d) Cualquier postre de leche que haya sufrido una manipulación debe consumirse en el día e) Todas las opciones son ciertas.
Señale la cierta: Sobre las condiciones que favorecen la contaminación de los alimentos a) El margen de seguridad de temperatura para el crecimiento de gérmenes está por debajo de 12 ºC b) La humedad no interviene en el desarrollo de los microorganismos es más rápido c) Cuanta mayor riqueza en nutrientes el desarrollo de los microorganismos es más rápido d) Un margen de 6-8 horas es el tiempo necesario para que el nº de gérmenes sea lo suficientemente abundante como para provocar problemas e) El margen de seguridad de temperatura para el crecimiento de gérmenes está por encima de 75 ºC.
Señale la cierta: Sobre la higiene de los alimentos, el paso de gérmenes a los alimentos puede realizarse por la siguiente vía. a) Por el agua al lavarlos o prepararlos b) Por las manos c) Por el polvo d) Por el aire e) Todas las opciones son correctas.
Denunciar Test