option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

bioquímica enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bioquímica enfermería

Descripción:
bioquímica

Fecha de Creación: 2017/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de las siguientes propiedades fisicoquímicas son atribuibles al agua: Bajar la temperatura de ebullición. Elevar la tensión superficial. Electrolito fuerte. Disolvente de compuestos apolares (sin carga). Baja conductividad calórica.

Respecto a la función bioquímica del agua: Es cierto que en su seno ocurren la mayoría de las reacciones bioquímicas. Es falso que sea un intermediario metabólico. Es falso que sea un buen termorregulador. Es un mal lubricante. Sus enlaces por puente de hidrógeno desestabilizan las macromoléculas.

¿Qué describe una propiedad universal de los amortiguadores?. Están formados por una mezcle de ácidos y bases fuertes. Son más funcionantes al pH en el que se disocian completamente. Son más funcionantes al pH al que están disociados al 50%. Funcionan mejor a una unidad de pH menor que el pKa. Actúan bien a cualquier concentración.

Señalar la respuesta correcta: La conformación de una molécula hace referencia a la posición de los grupos funcionales con respecto a un doble enlace entre carbonos. Lo carbonos asimétricos son aquellos que presentan triples enlaces entre sí. Los enantiómeros son los isómeros que tienen la propiedad física de desviar la luz polarizada. En la configuración “trans-“ los sustituyentes alrededor del doble enlace carbono-carbono, se sitúan en el mismo plano. Las proteínas nunca cambian de conformación, sí de configuración.

De los aminoácidos podemos afirmar como cierto que: A pH intracelular, carecen de carga eléctrica. Adquieren la configuración de zwiterion en el punto isoelécrico. Son insolubles en agua,. Se clasifican atendiendo a la naturaleza química del radical. El carbono alfa no es un centro quiral.

Cual de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a los hidratos de carbono: Todos los monosacáridos tienen contienen carbonos asimétricos. Los disacáridos están formados por dos monosacáridos iguales. Químicamente se definen como polihidroxialdehidos y polihidroxiacetonas. El almidón es un polisacárido no ramificado. Los heteropolisacáridos están constituidos por un solo tipo de monosacáridos.

Respecto al enlace glucosídico, que afirmación es cierta: Es un tipo de enlace hemiacetálico. Se establece entre dos grupos hidroxilo (-OH) por condensación. Uno de ellos debe aportarlo el carbono anomérico. El carbono anomérico del enlace mantiene la asimetría. Es preciso que los monosacáridos entre los que se forma el enlace estén en la misma configuración, bien furanósida o bien piranósidos. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta.

Sobre las enzimas de carácter proteico una de las siguientes afirmaciones es cierta: La desnaturalización no afecta a la actividad catalítica. Algunas necesitan de cofactores para llevar a cabo su función. La porción no proteica de la enzima se denomina grupo prostético. La enzima biológicamente activa se denomina apoenzima. Todo lo anterior es falso.

El ácido graso Linoleico tiene la siguiente formulación: 18:2 (Δ9,12). Esto significa que: Carece de grupo carboxílico. Esta formado por 20 átomos de carbono. Es un ácido graso saturado. Presenta un doble enlace entre los carbonos 9 y 12. Contiene 18 átomos de carbono, con doble enlace entre los carbonos 9-10 y 12-13.

10.-En una membrana celular ¿Qué lípidos esperamos encontrar?. Triglicéridos. Ceras. Fosfolípidos. Tromboxanos. Testosterona.

11.- Cual de las afirmaciones sobre los ácidos nucleicos NO es cierta: Las moléculas de ARN y ADN son bicatenarias. La secuencia de ribonucleótidos determina la estructura secundaria del ARN. A pH celular, tienen carga neta negativa. Se mantienen estables por fuerzas débiles. El tipo de enlace que une nucleótidos se llama “fosfodiester”.

12.- En el modelo de Watson y Crick es cierto que: Las bases nitrogenadas se localizan hacia fuera de la doble hélice. Las dos cadenas son paralelas. Se cumplen las leyes de Chargaff. Las bases nitrogenadas se aparean por fuerzas de van der Waals. Cada 4 nucleótidos se repite la misma estructura (paso de vuelta).

13.- El enlace peptídico: Es el enlace que une glúcidos a proteínas. Pertenece a los enlaces débiles. Para su formación, no se requiere energía. Se estable entre el grupo alfa-amino de un aminoácido y el grupo beta-carboxilo del siguiente. Adquiere una estructura espacial plana.

14.- Cual de las siguientes características NO define a la “hoja plegada beta”: Los enlaces peptídicos se sitúan en el espacio extendidos en zig-zag. Los radicales se sitúan arriba y abajo del plano que forman los enlaces peptídicos en configuración –trans. Se establecen enlaces por puente de hidrógeno entre cadenas con conformación en hoja plegada beta. En proteínas fibrosas ricas en esta estructura, los aminoácidos más abundantes son los de menor volumen espacial. La presencia de residuos de prolina rompe la estructura.

15.- Con respecto a la estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas: A)No es cierto que dominio y plegamiento sean sinónimos. B)La conformación nativa hace referencia a la estructura terciaria menos estable. C)La estructura cuaternaria hace referencia a la forma espacial de las proteínas con subunidades. A y b son ciertas. B y c son ciertas.

16.- Respecto a las enzimas es cierto que: Son proteínas exclusivamente. Presentan especificidad por el sustrato de la reacción que catalizan. Son específicas del producto de la reacción que catalizan. Los cofactores son coenzimas. Los iones metálicos no intervienen en las reacciones que catalizan.

17.- Los coenzimas: Son específicos del tipo de reaccion químicas. No tienen especificidad por el sustrato. Tienen un alto poder catalítico. Una parte se une al enzima y por otra actúa en la catálisis. Normalmente se regeneran durante la reacción catalítica.

18.- Con respecto al modo de actuación de las enzimas, cual de las afirmaciones es falsa: Las reacciones ocurren en el centro activo. La formación del complejo enzima-sustrato disminuye la energía de activación. La energía de activación es la energía que define el estado de transición. Para que ocurra a reacción, la energía del estado basal del producto debe ser mayor que la energía del estado basal del sustrato. La energía de fijación es la clave para que aumente la velocidad de la reacción.

19.- De la ecuación de Michaelis-Menten se deduce que: La Km es específica del tipo de reacción química y no de la enzima que la catalice. Las enzimas nunca se saturan por su sustrato. La Km es una medida de la afinidad de la enzima por su sustrato. La mitad de la velocidad máxima, se corresponde con la Km. La Km se expresa en terminos de concentración de sustrato.

Respecto a los inhibidores enzimáticos: Los competitivos aumentan la Km y no la Vmax. Los mixton compiten con el por el centro activo de la enzima. En la inhibición acompetitiva, el inhibidor consigue variar unicamente la velocidad máxima de la reacción. De todos ellos, los suicidas son los más utilizados en las rutas metabólicas. Nada de lo anterior es cierto.

Que afirmación es cierta con respecto a la regulación enzimática: La proteolisis es un tipo de activación enzimática por cambio en la concentración de la enzima. La inhibición competitiva pertenece al tipo regulación por unión al centro activo. La forforilación/desforforilación es una regulación por cambio conformacional. La regulación por proteínas G es del tipo irreversible. Las rutas metabólicas se regulan en cualquiera de sus etapas.

¿Cuál de las siguientes moléculas es la señal que reconocen las vesículas de secreción del aparato de Golgy para fusionarse con su membrana diana?. Cobertores tipo COP I. Cobertores tipo COP II. Moléculas de Clatrina. Proteínas tipo SNARES. Dineina.

23.- Cual de los siguientes transportadores de membrana gasta energía: La difusión simple. La difusión facilitada. Canal iónico regulado. Transporte secundario acoplado a una bomba de protones. La exocitosis.

Sobre los mensajeros: La acción paracrina es aquella en que el mensajero actúa sobre la misma célula que lo ha secretado. Las hormonas son mensajeros que actúan de modo endocrino. Las tromboxanos son hormonas con acción endocrina. No tienen especificidad frente a los receptores. Una vez unido al receptor, la señal continúa a pesar de eliminarse el mensajero.

¿Cuál de ellas es una característica general de todos los mensajeros químicos?. Son secretados por una célula, entran en la sangre y actúan sobre una célula diana distante. Para conseguir una respuesta coordinada, cada mensajero es secretado por varios tipos de células. Cada mensajero se une a una proteína receptora específica de una célula diana. Los mensajeros químicos deben entrar en el interior celular para transmitir su mensaje. Los mensajeros químicos, para transmitir su mensaje , se metabolizan originando segundos mensajeros intracelulares.

Denunciar Test