Bioquímica P2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquímica P2 Descripción: Segundo examen parcial. Fecha de Creación: 2019/05/11 Categoría: Universidad Número Preguntas: 72
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fórmula general de los alcoholes: ArOH. ROH. RCOOH. Los alcoholes: Contiene un grupo lipófilo (de tipo alcano) y un grupo hidrófilo (similar al agua). Verdadero. Falso. Compuesto de mayor punto de ebullición: CH₃CH₂CH₂CH₂CH₃. CH₃CH₂CH₂CHO. CH₃CH₂CH₂CH₂OH. En los alcoholes: Disminuye la solubilidad a medida que el grupo lipófilo aumenta de tamaño: Falso. Verdadero. Se oxidan con facilidad por lo que pueden presentar coloración por la presencia de productos de oxidación: Alcoholes. Fenoles. Éteres. Los éteres presentan puentes de hidrógeno: Verdadero. Falso. No presentan puentes de hidrógeno: Alcoholes. Éteres. Compuestos pocos reactivos: Fenoles. Alcoholes. Éteres. Ácidos Carboxílicos. Los alcoholes tienen punto de ebullición mucho más altos que los hidrocarburos del mismo peso molecular: Falso. Verdadero. Los Ácidos Carboxílicos tienen punto de ebullición más elevados que los alcoholes con pesos moleculares similares: Falso. Verdadero. La prueba más sorprendente de la inusual estabilidad del anillo bencénico con sus reacciones químicas: Falso. Verdadero. Los compuestos alifáticos son el benceno y los compuestos de comportamiento químico similar. Verdadero. Falso. Para que una sustancia sea aromática su molécula debe tener nubes cíclicas de electrones pi localizadas encima y debajo del plano de la molécula, además estás nubes pi deben contener un total (2n+2) electrones pi. Falso. Verdadero. Benceno: presenta una gran estabilidad debido al fenómeno de resonancia. Verdadero. Falso. El benceno es una molécula plana con todos los H y C ubicados en el mismo plano. Falso. Verdadero. Son ácidos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo unido a un grupo carbonilo. Fenoles. Éteres Cíclicos. Ácidos Carboxílicos. Alcoholes. Ácidos orgánicos son muy fuertes comparados con los ácidos inorgánicos. Falso. Verdadero. Los alcoholes pueden ser alifáticos, aromáticos o mixtos. Verdadero. Falso. Los éteres pueden ser alifáticos, aromáticos o mixtos. Verdadero. Falso. El grupo -OH da a los alcoholes sus propiedades físicas características. Verdadero. Falso. Alcoholes: aumento del punto de ebullición al aumentar el número de átomos de carbono. Verdadero. Falso. Los alcoholes son líquidos asociados (cuyas moléculas de mantienen unidas por puentes de hidrógeno). Verdadero. Falso. Para que una sustancia sea aromática su molécula debe tener nubes cíclicas de electrones pi deslocalizados encima y debajo del plano de la molécula. Nubes pi deben contener un total de (4n+2) electrones pi. Verdadero. Falso. Sus principales reacciones producen la sustitución de átomos de hidrógeno por otros átomos ó grupos de átomos. Compuestos aromáticos. Amidas. Fenoles. Alcoholes. Ácidos Carboxílicos son sustancias que contienen el grupo carboxilo unido a un hidrógeno, grupo alquilo o a un arilo. Verdadero. Falso. La propiedades del grupo carboxilo cambian al estar unidos a un grupo alifático, aromático, saturado o no, sustituido o no. Verdadero. Falso. Ácido fórmico es soluble en agua. Verdadero. Falso. Ácido acético es insoluble en agua. Falso. Verdadero. Ácido benzoico es insoluble al agua. Falso. Verdadero. Ácido butanoico es soluble al agua. Verdadero. Falso. Los Ácidos Carboxílicos son solubles en disolventes orgánicos menos polares, como éter, alcohol, benceno, etc. Falso. Verdadero. Salvo en el caso de ácidos de cuatro carbonos o menos, solubles tanto en agua como en disolventes orgánicos, los ácidos Carboxílicos y sus sales de metales alcalinos exhiben un comportamiento de solubilidad exactamente opuesto. Falso. Verdadero. El -OH experimenta casi todas las reacciones (pérdida de H⁺ o reemplazo por otro grupo), pero lo hace de un modo que solo es posible a la presencia del C=O. Verdadero. Falso. La presencia del grupo C=O confiere no polaridad a los derivados de ácidos. Verdadero. Falso. La presencia del grupo C=O confiere polaridad a los derivados de ácidos. Verdadero. Falso. Los ésteres más volátiles tienen olores agradables y muy característicos, por lo que se suelen emplear en la preparación de perfumes y condimentos artificiales. Verdadero. Falso. Los derivados de ácidos son solubles en los disolventes orgánicos usuales. Verdadero. Falso. Los derivados de ácidos no son solubles en los disolventes orgánicos usuales. Verdadero. Falso. Los anhidridos dan las mismas reacciones que los cloruros de ácidos, pero algo más lentamente; los segundos generan una molécula de HCl, mientras los primeros dan una de ácido carboxílico. Verdadero. Falso. La hidrólisis de amidas es una de las reacciones típicas de los derivados de ácidos carboxílicos. Implica sustitución nucleofilica, donde se reemplaza el grupo -NH₂ por -OH. Verdadero. Falso. Los ésteres no sufren sustitución nucleofilica característica de los derivados de ácidos carboxílicos. Falso. Verdadero. Los ésteres sufren sustitución nucleofilica característica de los derivados de ácidos carboxílicos. Verdadero. Falso. Estructuralmente, el alcohol es un compuesto de una alcano y agua. Verdadero. Falso. En los alcoholes, sus puntos de ebullición anormalmente elevados se deben a la mayor energía necesaria para romper los puentes de hidrógeno que mantienen unidas a las moléculas. Verdadero. Falso. Compuesto con mayor punto de ebullición. n-Pentano CH₃CH₂CH₂CH₂CH₃. Dietil éter CH₃CH₂-O-CH₂CH₃. Cloruro de n-propilo CH₃CH₂CH₂Cl. Alcohol n-butilico CH₃CH₂CH₂CH₂OH. Las reacciones de alcohol pueden involucrar la ruptura de uno de los dos enlaces: el enlace C-OH, con eliminación del grupo -OH, o el enlace O-H, con eliminación de -H. Verdadero. Falso. Se define como un óxido que al combinarse con agua produce un ácido o base. Se obtienen por eliminación de agua de dos moléculas del ácido correspondiente. Anhidrido. Fenoles. Alcoholes. Éteres. Compuesto de fórmula R-O-R, AR-O-R ó AR-O-AR. Fenoles. Éteres. Alcoholes. Esteres. Producidos de una reacción entre un alcohol y un ácido carboxílico. Ésteres. Éteres. Alcoholes. Fenoles. Son derivados de ácido: Los Cloruros de Ácido, Anhidridos, Amidas y Ésteres. Falso. Verdadero. Son derivados de ácidos carboxílicos en donde el grupo hidroxilo ha sido sustituido por un grupo NH2. Amidas. Ésteres. Alcoholes. Compuestos aromáticos. Amidas con cadenas cortas de carbono son solubles en agua, debido a la presencia del grupo polar amido. Dicha solubilidad disminuye a medida que aumenta el peso molecular de la amida. Verdadero. Falso. El grupo funcional de los éteres puede describirse como un átomo de oxígeno enlazado a dos carbonos. Verdadero. Falso. Compuesto en donde los átomos de oxígeno se encuentran formando parte de un anillo carbonado. Éteres. Éteres Cíclicos. Fenoles. Compuestos aromáticos. Glicoles inferiores son miscibles en agua, hasta 7 C presentan solubilidad apreciable. Verdadero. Falso. Fenoles más sencillos son líquidos o sólidos de bajo punto de fusión. Verdadero. Falso. Los fenoles: la mayoría son esencialmente insolubles, son incoloros, se oxidan con facilidad. Verdadero. Falso. Punto de ebullición de los éteres son similares al de los alcanos de pesos moleculares comparables y mucho más bajos que los alcoholes isómeros. Verdadero. Falso. Los éteres son compuestos relativamente poco reactivos. Verdadero. Falso. El benceno se conoce desde 1825, a pesar de ello hasta el año 1931 no sé había logrado proponer una estructura satisfactoria para esta sustancia. Verdadero. Falso. En el benceno cada orbital de enlace es cilíndricamente simétrico alrededor de la línea de unión de los núcleos atómicos, por lo que estás uniones se designan como enlaces sigma. Falso. Verdadero. El benceno tiene fórmula general C6H5. Falso. Verdadero. Los calores de hidrogenación y combustión del benceno son mayores de lo esperado. Falso. Verdadero. El benceno da cuatro productos disustituidos isómeros. Falso. Verdadero. Basta la deslocalización para que resulta la estabilidad particular que caracteriza a un compuesto aromático. Falso. Verdadero. Hay ciertos compuestos -también anulares- que parecen diferir estructuralmente del benceno y sin embargo se comportan de manera similar. Verdadero. Falso. En el benceno: hay deslocalización de e-. Falso. Verdadero. Compuesto con mayor calor de hidrogenación: Benceno. Ciclohexatrieno. Ciclohexadieno. Ciclohexeno. El benceno conserva su sistema anular: Falso. Verdadero. Fórmula general de los fenoles. ArOH. ROH. RCOOH. RCONH₂. Alcoholes primarios normales límite de solubilidad está entre 4 y 5 C. Verdadero. Falso. Fórmula general ácidos carboxílicos. ROH. RCOOH. RCONHR'. ArOH. |