Bioquimica - Práctica 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquimica - Práctica 6 Descripción: Preguntas de la práctica Fecha de Creación: 2022/10/28 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Práctica 1.- Reacciones cualitativas para la identificación de aminoácidos. . Se trata de ácidos carboxílicos con un grupo amino en su carbono alfa. Aparecen en la naturaleza formando la estructura de proteínas, péptidos o polipéptidos. Creada por Siegfried Ruhemann, su ensayo permitió detectar cualquier compuesto que posea grupos amino libre cómo las aminas primarias y el amoniaco. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. En este pH se detecta la presencia de ninhidrina. Reacciones presentadas en los alfa-aminoácidos libres en la prueba de ninhidrina cuando se calienta un poco. Estos se liberan cuando el grupo amino de los aminoácidos es oxidado. Dióxido de carbono. Monóxido de carbono. Cetonas. Amidas. Amoniaco. Aldehido. Ninhidrina. Hidrindantina. Producto que posee dicentohidrina, es de color azul-violeta y su intensidad del color es directamente proporcional a la concentración del aminoácido. En la prueba de la ninhidrina, estos aminoácidos producen un color amarillo brillante. En la prueba de la Ninhidrina, este produce un producto café. Produce un producto de color amarillo, con una absorbancia máxima de 440 nm. Selecciona la Ninhidrina. Selecciona la Hidrindantina. Selecciona el amoniaco. Selecciona el purpura de hermann. Prueba 2. . Creada por Auguste Eugéne, permite identificar la tirosina libre o presente en proteínas. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. Se prepara haciendo reaccionar mercurio metálico con ácido nítrico concentrado. Se producen en la prueba de millon. Nitrato mercúrico. Nitrato mercuroso. Nitrito mercurico. Nitrito mercuroso. Ácido nitrico y nitroso. Sales de diazonio. Al entrar en contacto con la tirosina y calentar, deja un color rojo como positivo. Aunque aquellos cuyos carbonos 3 y 5 no estén sustituidos, también marcan como positivos. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. Prueba 3. . El ensayo permite detectar aminoácidos que poseen anillos aromáticos derivados del benceno en sus grupos ''R''. Estos grupos al ser calentados en presencia de ácido nítrico, sufren una nitración. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. Da positivo a Tirosina y Triptófano, aunque da un positivo muy leve o negativo a la Fenilalanina. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. Se les proporciona ______, convirtiendo los nitroderivados en sales, se observan cambios de color del amarillo al naranja. Prueba 4. . La prueba da positivo a triptófano, generando un producto de color purpura o rojo-violeta. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. Prueba 5. . En 1926, el médico sueco Karl Morner hizo esta prueba para la detección de cisteína, produciendo un color violeta. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. Genera positivo a la cisteína con un color violeta. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. Prubea 6. . En 1925, se hizo esta prueba para detectar arginina en estado libre o presente en proteínas. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. En esta prueba el grupo guanidino se oxida por un agente oxidante como el hipoclorito de sodio, o el hipobromito de sodio. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. Da positivo a arginina con un color rojo intenso. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. La presencia de estos 3 aminoácidos previenen el desarrollo de color de la arginina en la prueba de sakaguchi. Histidina. Triptófano. Amoniaco. Arginina. Aspartato. Si tengo una solución de tirosina, ¿Que color deberia de darme la prueba de Sakaguchi?. Compuesto rojo o rojo naranja. Compuesto rojo cereza-oscuro. Si tengo una solución de Histidina, ¿Qué color debería de darme la prueba de Sakaguchi?. Compuesto rojo o rojo naranja. Compuesto rojo cereza-oscuro. Prueba 6. . Diazotación y acoplamiento, son 2 etapas de la prueba de... Pauly. Sakaguchi. Desarrollado en 1904, detecta la histidina y la tirosina de forma libre o presente en proteínas. Prueba de la Ninhidrina. Prueba de Millón. Prueba Xantoproteica. Prueba de Hopkins-Cole. Prueba del Nitroprusiato. Prueba de Sakaguchi. Prueba de Pauly. En esta etapa una amina primaria se diazotiza formando una sal de diazonio, la amina primaria se disuelve en HCl y se mezcla con nitrito de sodio, produciendo ácido nitroso. Diazotización. Acoplamiento. Se incorpora el aminoácido y se crean condiciones del pH alcalino requeridas para la asociación de la sal de diazonio con el anillo de imidazol de una histidina o grupo fenol de la tirosina. Diazotización. Acoplamiento. |