option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquimica temes 1-9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquimica temes 1-9

Descripción:
tipo test

Fecha de Creación: 2024/05/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 56

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de los siguientes bioquímicos, discípulo de Severo Ochoa, recibió el premio Nobel en 1959, compartiéndolo con el bioquímico español?. A. Komberg. S. Grisolia. S.Prusiner. F.Sanger.

Quién de los siguientes cinetíficos norecibió el Premio Nobel por el descubrimieno de la estructura de la doble hélice?. Francis Crick. Rosalind Franklin. James Watson. Maurice Wilkins.

¿A quién de los siguientes bioquímicos le han concedido 2 Premios Nobel, el primero por la secuenciación de la insulina, ¿y el segundo por ser el primero en secuenciar el ADN?. J.Watson. A. Kornberg. F.Sanger. M.Wilkins.

¿Cuáles de los siguientes bioquímicos, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 1937 dijo: “El descubrimiento consiste en ver lo que todo el mundo ha visto y pensar lo que nadie ha pensado”?. J. Watson. F. Crick. A. Szent-Gyorgy. S. Ochoa de Albornoz.

¿Cuál de los siguientes péptidos con actividad es un estimulador del apetito?. Oxitocina. Leu-encefalina. Bradiquinina. Neuropéptido Y.

Todos los enlaces peptídicos de las proteínas en configuración TRANS, excepto en el caso de que participe uno de los siguientes aminoácidos, que puede estar en CIS o en TRANS, ¿cuál es ese aminoácido?. Alanina. Valina. Prolina. Glutamato.

¿Qué tienen en común los aminoácidos Ser, Thr y Tyr?. Son no polares. Son aromáticos. Los tres tienen un grupo OH en su cadena lateral. Los tres son frecuentes en los giros β.

¿Cuál de las siguientes hormonas peptídicas se la denomina la hormona del amor?. Hormona estimulante de los melanocitos. Insulina. Tirotropina. Oxitocina.

¿Cuál de los siguientes péptidos con actividad biológica tiene un papel relevante en los procesos fisiológicos del parto y la lactancia?. Vasopresina. Bradiquinina. Oxitocina. Galanina.

¿Cuál de los siguientes reactivos se utiliza para la ruptura de enlaces peptídicos en el lado carboxílico de la metionina?. Tripsina. Bromuro de cianógeno. Fenilisocianato. Quimiotripsina.

¿Cuál de los siguientes reactivos se utiliza para la ruptura de enlaces peptídicos en el lado carboxílico de la arginina y la lisina?. Bromuro de cianógeno. Tripsina. Fenilisocianato. Quimiotripsina.

¿Cuál de los siguientes aa tiene un grupo guanidino en la cadena lateral?. Triptófano. Arginina. Histidina. Tirosina.

¿Cuál de los siguientes aa absorben la luz u.v?. Triptófano. Tirosina. Isoleucina. Las respuestas a y b son correctas.

¿Cuál de las siguientes técnicas de química de proteínas permite determinar con bastante precisión la masa molecular de una proteína?. Electroforesis SDS-PAGE. Cromatografía de afinidad. Intercambio iónico. Ultrafiltración.

¿Cómo se denomina la técnica de separación de proteínas en la que una disolución de proteínas se obliga a pasar a través de una membrana de filtración semipermeable mediante presión?. Ultrafiltración. Diálisis. Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Electroforesis.

En la electroforesis de PAGE-SDS, ¿qué reactivo se utiliza para visualizar las bandas de las proteínas, una vez finalizada la electroforesis?. Dodecil sulfato sódico. Azul de bromofenol. Azul de Coomassie. Persulfato amónico.

¿Cuál de los siguientes bioquímicos recibió el Premio Nobel de Medicina y fisiología por el descubrimiento de los priones?. C.Cori. S.Ochoa. S.Prusiner. F.Sanger.

¿Cuál de las siguientes proteínas cataliza la ismoerización cis/trans de los enlaces peptídicos en los que participa la prolina?. Isomerasa de puentes disulfuro. Prolil-peptidil isomerasa. GroEL. GroES.

¿Cuál de las siguientes proteínas puede participar en el proceso de plegamiento de las proteínas?. La isomerasa de puentes disulfuro (PDI). La propil-peptidil isomeresa (PPI). Las carabinas moleculares. Todas las respuestas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes aa modificados es bastante frecuente en el colágeno?. 4-hidroxiprolina. N-metil-lisina. Selenocisteina. Desmosina.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO se considera una estructura supersecundaria o motivo?. Hélice-lazo-hélice. Barrilα/β. Unidad βαβ. Greca.

¿Cuál de las siguientes moléculas NO es un agente desnaturalizante de las proteínas?. Acetona. Urea. SDS. Sulfato amónico.

¿Cuál de las siguientes interacciones y enlaces estabilizan la doble hélice del ADN?. Interacciones hidrofóbicas. Enlaces de hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué NO es cierto de las proteínas fibrosas?. Aparecen secuencias de aminoácidos repetitiva. Presentan proporciones variables de hélices α y láminas plegadas β. Son insolubles en agua. Se estabilizan por enlaces covalentes.

Es una inhibición competitiva: La unión de inhibidor impide la unión del sustrato. Disminuye la afinidad enzima sustrato. La velocidad máxima no se modifica. Todas son ciertas.

¿Cómo se denominan los enzimas enzimas que catalizan las reacciones de adición de grupos a dobles enlaces?. Transferasas. Liasas. Ligasas. Isomerasas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta en relación a la Km?. El valor de Km para un enzima dado es independiente de la temperatura, el pH y la fuerza iónica. Los valores de Km se encuentran del 10(1) a 10(6) M. Establece un valor aproximado del del nivel intracelular del sustrato. Suele asociarse con la afinidad del enzima por el sustrato.

En la representación de Lineweaver-Burk (dobles inversos), ¿qué dato nos proporciona el corte de la recta con el eje de ordenadas?. Km/Vmax. -1/Km. 1/Vmax. Km.

¿Cuál de las siguientes enzimas pertenece a la clase principal de las transferasas?. Deshidrogenasas. Oxidasas. Quinasas. Fosfatasas.

¿Cuál de las siguientes coenzimas de transporte de grupo NO deriva de una vitamina?. S-adenisilmetionina. Pirofosfato de tiamina. Fosfato de piridoxal. Coenzima A.

¿Cuál de las siguientes enzimas pertenece a la clase de las hidrolasas?. Deshidrogenasas. Quinasas. Fosfatasas. Sintetasas.

Si se mide la velocidad de una reacción enzimática a una concentración de substrato equivalente a la mitad de la Km, la velocidad de la reacción será: De primer orden respecto a la concentración de substrato. Prácticamente de orden cero respecto a la concentración de substrato. Independiente de la concentración de substrato. Independiente de la concentración de enzima.

Señalar la sentencia CORRECTA: Una transferasa cataliza la transferencia de un grupo funcional del sustrato al agua. La activación por zimógenos, en las condiciones celulares, es un proceso reversible. En la inhibición competitiva, la unión del sustrato y el inhibidor a la enzima es independiente. En el modelo simétrico de alosterismo, la afinidad de los sitios vacantes es independiente del número de sitios ocupados.

El parámetro que mejor indica la eficiencia catálitica de una enzima es: La constante de Michaelis-Menten (Km). La velocidad máxima (Vmax). El cociente Kcat/Km. La constante de disociación del complejo enzima-substrato (Ks).

Una enzima es capaz de catalizar una reacción porque: En determinados casos puede ceder o aceptar protones del sustrat. Aumenta la energía del estado inicial al formar el complejo enzima-sustrato. Se puede saturar a altas concentraciones de sustrato. En la célula siempre funcionan a pH óptimo.

¿Cuál de las siguientes métodos de control de actividad enzimática es un proceso irreversible?. Alosterismo. Modificación covalente. Proteínas de control. Activación de zimógeno o pro-enzimas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta en relación a la regulación enzimática?. La activación de proenzimas es un proceso reversible. Los isoenzimas presentan características cinéticas diferentes. La metilación de enzima es una modificación covalente reversible. Los enzimas alostéricos suelen estar formados por dos o más subunidades.

¿Cuál es le enzima que convierte el tripsinogeno en tripsina activa?. Carboxipeptidasa. Elastasa. Enteropeptidasa. Quimotripsina.

En la modificación covalente reversible por fosforilación del enzima, ¿en cuál de los siguientes residuos se produce dicha modificación?. Ser. Thr. Tyr. Todas correctas.

¿En cuál de las siguientes modificaciones covalentes la tirosina NO sufre dicha modificación?. Fosforilación. Adenilación. Metilación. Uridilación.

¿De qué vitamina deriva la coenzima fosfato de piridoxal?. Vitamina B1. Vitamina B6. Vitamina B2. Vitamina C.

¿Cuál de las siguientes glicoproteínas se presenta en dos glicoformas diferentes en los ovarios y la glándula mamaria?. Ceruloplasmina. Interferón. Lactoglobulina. Ribonucleasa.

¿Cuál de las siguientes moléculas es un glicosaminoglucano?. Ácido hialurónico. Glicoforina A. Quitina. Ácido sálico.

¿Cuál de los siguientes compuestos es un glicosaminoglucano?. Hialuronato. Condroitín-sulfato. Queratán sulfato. Todas ciertas.

Respecto a la estructura de glúcidos, señalar la sentencia CORRECTA: La α-amilosa es un polisacárido lineal de unidades de glucosa unidas por enlaces α 1,4. La celulosa es un polímero ramificado de unidades de glucosa unidas por enlaces β 1,4. El ácido hialurónico es un glucosaminoglucano ramificado. Si el carbono anomérico está implicado en el enlace glucosídico, el azúcar es reductor.

¿Cuál de las siguientes moléculas no es una glicoproteína?. Lactoalbúmina. Sindecan. Ceruplasmina. Interferón.

¿Cuál de los siguientes aminoácidos sirve de enlace entre los glicosaminoglicanos y la proteína núcleo en los proteoglicanos?. Ser. Cys. Asn. Gln.

¿Cuál de los siguientes derivados de monosacáridos puede dar lugar a la formación de un éster intramolecular (lactona)?. Ácido murámico. N-acetil-glucosamina. Ácido N-acetil murámico. Ácido glucónico.

¿Cuál de las siguientes vitaminas interviene en el control del crecimiento y desarrollo del sistema nervioso?. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina K.

¿Cuál de las siguientes moléculas NO deriva del colesterol?. Ácido cólico. Cortisol. Retinol. Vitamina D.

¿Cuál de las siguientes vitaminas puede sintetizarse a partir del 7- deshidrocolesterol?. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina K.

¿Cuál de las siguientes hormonas no deriva del colesterol?. Testosterona. Vitamina E. Cortisol. Vitamina D.

¿Cuál de las siguientes moléculas está presente en un gangliósido?. Glicerol. Ácido graso. Ácido sialico. B y C son correctas.

¿Cuál de los siguientes lípidos contiene al menos una molécula de ácido siálico?. Ácido araquidónico. Gangliósido GM2. Esfingomielina. Ribonucleasa.

Respecto a la estructura de lípidos, señalar la sentencia INCORRECTA: La fosfatidilcolina presenta glicerol en su estructura. Las ceramidas presentan esfingosina en su estructura. Los gangliosidos presentan oligosacáridos en su estructura. Un triaglicérido es un fosfolípido.

¿Qué tipo de compuesto es un plasmalógeno?. Un ácido graso. Un glicerofosfolípido. Un esfingolípido. Una hormona esteroidea.

Denunciar Test