Bioquímica Tercer Parcial (2014-2015)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquímica Tercer Parcial (2014-2015) Descripción: 1º Veterinaria ULPGC Fecha de Creación: 2025/01/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el experimento de Meselson y Stahl se demuestra que…. el DNA se empaqueta en cromosomas. el DNA es la molécula de la herencia. la replicación es bidireccional. la replicación es semiconservativa. los fagos infectan bacterias. ¿En qué proceso encontraremos los fragmentos de Okasaki?. En la transcripción de la hebra conductora. En la replicación de la hebra sin sentido. En la transcripción de la hebra sin sentido. En la replicación de la hebra rezagada. En la replicación de la hebra conductora. Las exonucleasas y endonucleasas son enzimas que…. sellan enlaces fosfodiéster. sintetizan DNA. tienen actividad primasa. sintetizan RNA. degradan el DNA. ¿Qué moléculas estabilizan las cadenas separadas de DNA durante el proceso de replicación?. topoisomerasas. primasas. proteínas de unión al DNA. helicasas. ligasas. ¿Cuál es la enzima principal, y por tanto con mayor procesividad de la replicación procariota?. la DNA polimerasa II. la DNA polimerasa I. la DNA polimerasa V. la DNA polimerasa III. la DNA polimerasa IV. ¿Dónde se encuentran las secuencias denominadas elementos de desenrollamiento del DNA (DUE)?. En regiones Shine Delgarno. En los promotores de los genes. Tata box. Ori C. Pribnow box. En la fase de elongación de la replicación procariota, ¿qué unidad funcional constituyen la primasa (DnaG) y la helicasa (DnaB)?. primosoma. complejo de carga. cebador. replisoma. abrazadera. En la terminación de la replicación procariota, la enzima que interviene es…. la Topoisomerasa IV. el complejo de secuencias (Ter-Tus). La Polimerasa Chain Reaction (PCR) es una técnica de…. a. modificación proteolítica. b. amplificación de DNA. c. clonación de DNA. d. selección enzimática. e. expresión proteica. 10. La transcripción es un proceso con una serie de peculiaridades, de entre estas, señala la afirmación correcta…. a. no se requiere cebador. b. empieza por un residuo GTP o ATP. c. todas las otras afirmaciones son correctas. d. se forma una hebra híbrida RNA-DNA. e. el enzima se une a secuencias específicas llamadas promotores. 11. ¿Qué sistema enzimático interviene en la reparación del DNA por corte de nucleótido?. a. AP endonucleasa. b. MutH. c. Dam metilasa. d. ABC excinucleasa. e. Dna glucosilasa. 12. La telomerasa es una enzima que sintetiza DNA a partir de RNA. a. falso. b. verdadero. 13. En presencia de una baja concentración de glucosa en el medio, la proteína receptora dependiente de cAMP (CRP) de las bacterias estará…. a. promoviendo la transcripción de enzimas que metabolizan glucosa. b. inactiva. c. estimulando al represor Lac. d. incrementando la transcripción de enzimas que metabolizan azúcares distintos a la glucosa. e. impidiendo la síntesis de enzimas que metabolizan lactosa. 14. En la maduración de los tRNA eucariotas siempre se incorpora un triplete 5’-CCA-3’ en su extremo 3’. a. verdadero. b. falso. 15. ¿Qué polimerasa de las células eucariotas se encarga de la síntesis de cortos cebadores de los fragmentos de Okasaki?. a. DNA polimerasa I. b. DNA polimerasa e(épsilon). c. DNA polimerasa a (alfa). d. RNA polimerasa d (delta). e. RNA polimerasa II. 16. Las regiones -10 (Pribnow), -35 y el elemento UP son secuencias…. a. de promotores eucariota. b. del origen de replicación bacteriano. c. de promotores procariotas. d. del Ori C. e. del ARS. 17. ¿El descubrimiento y utilización de qué enzimas fue sumamente importante para el desarrollo de la Tecnología del DNA Recombinante?. a. las enzimas de restricción. b. los ribozimas. 18. ¿Qué polimerasa eucariota es responsable de la síntesis del mRNA?. a. la DNA polimerasa II. b. la RNA polimerasa d (delta). c. la RNA polimerasa II. d. la DNA polimerasa III. e. la RNA polimerasa I. 19. ¿En cuál de los siguientes procesos se produce un corte por una endonucleasa, seguido de la acción de la poliadenilato polimerasa?. a. en la síntesis de DNA dependiente de RNA. b. en la elongación de la traducción procariota. c. en la maduración del rRNA procariota. d. en la maduración del tRNA procariota y eucariota. e. en la maduración de los mRNA eucariotas. 20. ¿Qué tipo de intrones necesitan para su procesamiento la acción del espliceosoma?. a. los de genes de mRNA de mitocondrias o cloroplastos. b. los del grupo I. c. los de ciertos tRNA. d. los de genes de mRNA nuclear eucariota. e.los de genes de mRNA procariota. 21. En eucariotas, se pueden producir polipéptidos diferentes o distintos mRNA maduros a partir de un transcrito primario simple. a. verdadero. b. falso. 22. La maduración de los RNA ribosómicos es distinta en procariotas y eucariotas. Señala la afirmación que sea cierta. a. en eucariotas, de un RNA prerribosómico 30S se obtienen los rRNAs maduros 16S, 23S y 5S. b. en las bacterias, de un RNA prerribosómico 30S se obtienen los rRNAs maduros 18S y 5.8S. c. en bacterias, de un RNA prerribosómico 30S se obtienen los rRNAs maduros 18S, 28S, 5.8S y 5S. d. en eucariotas, el rRNA 5S se forma como un transcrito totalmente independiente. e. en eucariotas, de un RNA prerribosómico 45S se obtienen los rRNAs maduros 16S, 28S y 5,8S. 23. ¿Según la Hipótesis del balanceo el codón 5’-CUU-3’ podrá leerse por ….?. a. el anticodón 5’-GAA-3’. b. el anticodón 5’-GTT-3’. c. el anticodón 5’-TAG-3’. d. el anticodón 5’-TTG-3’. e. el anticodón 5’-GAG-3’. 24. El aminoacil-tRNA es una molécula que se produce en la síntesis de proteínas. ¿En qué etapa se forma?. a. inicio. b. liberación. c. elongación. d. activación de los aminoácidos. e. terminación. 25. El fMet-tRNAfMet entra al proceso de traducción bacteriana a nivel del sitio P del ribosoma, contrariamente a lo que ocurre con los siguientes aminoacil-tRNAs que entran al sitio A. a. verdadero. b. falso. 26. ¿En qué punto de la traducción eucariota intervienen el factor eIF4E que une el casquete?. a. terminación. b. elongación: primer paso. c. activación de los aminoácidos: primer paso. d. elongación: tercer paso. e. inicio. 27. Las moléculas EF-Tu, EF-Tsy EF-G son... a. factores de inicio transduccional eucariota que unen la cola poli (A). b. proteínas de modificación postranscripcional. c. factores de inicio en la transcripción eucariota. d. factores de liberación de la traducción eucariota. e. factores de elongación en la síntesis de proteínas procariotas. 28. En la cromatografía de intercambio aniónico, la fase sólida será un polímero con…. a. un ligando específico. b. ninguna de las anteriores opciones es correcta. c. grupos aniónicos. d. tamaño de poro seleccionado. e. grupos catiónicos. 29. En un ELISA, ¿qué molécula se considera el antígeno?. a. la proteína de bloqueo. b. el anticuerpo policlonal. c. el anticuerpo secundario. d. el anticuerpo primario. e. la proteína objeto de estudio. 30. El método de Sanger de secuenciación se basa en la utilización de los didesoxinucleótidos porque estos.... a. producen copias perfectas del DNA de nueva síntesis. b. nos permiten visualizar fragmentos de DNA por su luminiscencia. c. todas las anteriores afirmaciones son ciertas. d. nos valen como cebadores en la síntesis de DNA. e. bloquean la síntesis de DNA cuando se incorporan al proceso. |