option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIORTEGA PRODUCCIÓN DE GLÚCIDOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIORTEGA PRODUCCIÓN DE GLÚCIDOS

Descripción:
Biología

Fecha de Creación: 2016/03/22

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿ Qué es un glúcido?. Los glúcidos son biomoléculas de gran importancia biológica. También se los conoce con el nombre de hidratos de carbono o azúcares. Los glúcidos son compuestos inorgánicos de gran importancia biológica, ya que su función más importante es la de ser una gran fuente de energía. También se los conoce con el nombre de hidratos de carbono. Los glúcidos son Son biomoléculas y su función más importante es la de ser una gran fuente de energía inmediata. También se los conoce con el nombre de hidratos de carbono o azúcares. Los glúcidos forma parte de la estructura de las membranas celulares y es el constituyente esencial de las células vivas.

¿ De qué se forman los glúcidos y cuál es su fórmula general?. Los glúcidos están formados por carbono (C), hidrógeno (H) con la formula general (CH2O)n. Los glúcidos están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH5O)n. Los glúcidos están formados por carbono (C) con la formula genera(CH5O)12. Los glúcidos están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH2O)n.

Los que producen una combustión más limpia en nuestras células y dejan menos residuos en el organismo son los: Glúcidos. Proteínas. Genes. Oxígeno.

La producción de glúcidos se realiza en las células a través de un conjunto complejo de reacciones llamado: Enlace peptídico. Glucólisis. Respiración. Reacción exergónica.

¿Qué es una reacción endotérmica?. Se denomina reacción endotérmica a cualquier reacción química que emana calor. Se denomina reacción endotérmica a cualquier reacción química que produce energía. Se denomina reacción endotérmica a cualquier reacción química. Se denomina reacción endotérmica a cualquier reacción química que absorbe energía.

Las funciones de los Glúcidos son: Energética y estructural. Biológica y estructural. Estructural. Energética.

¿Qué es la fotosíntesis?. La fotosíntesis es el proceso de elaboración de oxígeno. La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para obtener energía. La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse. Se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. Además la planta produce oxígeno que es expulsado por las hojas.

¿ De qué tipo son los factores limitantes de la fotosíntesis?. Los factores limitantes de la fotosíntesis pueden ser internos y externos al organismo. Los factores limitantes de la fotosíntesis pueden ser internos al organismo. Los factores limitantes de la fotosíntesis son únicamente externos. No hay factores limitantes.

¿ Cuáles son los factores externos de la fotosíntesis?. Luz, Co2, Temperatura, O2, Nutrientes, Agua disponible, Humedad del ambiente. Luz, Co2. Altitud, latitud, temperatura, Co2. Agua disponible, Humedad del ambiente.

¿Cuáles son los factores internos de la fotosíntesis?. Actividad de rubisco. Contenido de clorofila y temperatura. Actividad de rubisco, Contenido de clorofila, Duración del color verde de la hoja. Contenido de clorofila y humedad del ambiente.

¿ En qué consiste la intensidad lumínica?. El espectro de radiación electromagnética golpea la atmósfera terrestre es de 100 a 106 nm. Esto puede ser dividido en cinco regiones en orden creciente de longitud de onda. La luz es energía, pero no toda la luz tiene la energía requerida para estimular a los pigmentos fotosintéticos. Sólo la radiación cuya longitud de onda oscila entre 400 y 700 nm tiene el nivel de energía para estimular a la clorofila. Esta luz directa proporciona alrededor de 93 lúmenes de iluminación por vatio de potencia electromagnética, incluyendo infrarrojo, visible y ultravioleta. Es el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol. Esto es usualmente durante las horas consideradas como día.

La temperatura como factor limitante en la fotosíntesis es: La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. Como lo que medimos en sus movimiento medio, la temperatura no depende del número de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño. La temperatura es una medida de la energía media de las moléculas en una sustancia y no depende del tamaño o tipo del objeto. Las altas temperaturas afectan la actividad enzimática; además provoca cierre de pigmentos, disminuyendo el suministro de CO2. Por otro lado, la temperatura óptima para respiración es mayor que para fotosíntesis, por lo tanto durante periodos prolongados afecta rendimiento. Las altas temperaturas afectan la actividad enzimática; además provoca cierre de estomas, disminuyendo el suministro de CO2. Por otro lado, la temperatura óptima para respiración es mayor que para fotosíntesis, por lo tanto durante periodos prolongados afecta rendimiento.

Clasificación de los glúcidos: Polisacáridos,Oligosacáridos,Disacáridos,Monosacáridos. Celulosa y monosacáridos. Glucosa y fructosa. No tienen clasificación.

¿ Qué es la reacción de Entalpía?. Es una ecuación termoquímica. La entalpía de una reacción química , como el calor absorbido o desprendido en dicha reacción química cuando ésta transcurre a presión constante, es decir: ΔH = QP. La entalpía de una reacción química , como el calor absorbido o desprendido de la planta. La entalpía de una reacción energética , como el calor absorbido o desprendido en dicha reacción química cuando ésta transcurre a presión irregular , es decir: ΔH = QP.

¿ Que es un monosacárido?. Los glúcidos más simples, los monosacáridos, están formados por una sola molécula.Los monosacáridos poseen siempre un grupo carbonilo en uno de sus átomos de carbono y grupos hidroxilo en el resto, por lo que pueden considerarse polialcoholes. Los glúcidos más simples, los monosacáridos, son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos y, por tanto, al hidrolizarse producen dos monosacáridos libres. Los glúcidos más simples, los monosacáridos, están formados por una molécula de glucosa. Los glúcidos más complejos, los monosacáridos, están formados por una sola molécula.Los monosacáridos poseen siempre un grupo carbonilo en uno de sus átomos de carbono y grupos hidroxilo en el resto, por lo que pueden considerarse polialcoholes.

¿ Qué son los disacáridos?. Los disacáridos son glúcidos formados por tres moléculas de monosacáridos y, por tanto, al hidrolizarse producen dos monosacáridos libres. Los dos monosacáridos se unen mediante un enlace covalente conocido como enlace glucosídico. Los disacáridos son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos y, por tanto, al hidrolizarse producen dos monosacáridos libres. Los dos monosacáridos se unen mediante un enlace covalente conocido como enlace peptídico. Son biomoléculas que se encuadran entre los glúcidos y están formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos y cumplen funciones diversas. Los disacáridos son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos y, por tanto, al hidrolizarse producen dos monosacáridos libres. Los dos monosacáridos se unen mediante un enlace covalente conocido como enlace glucosídico.

¿Qué son los polisacáridos?. Los polisacáridos son polímeros, cuyos monómeros constituyentes son monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos. Se encuentran con frecuencia unidos a proteínas, formando las glucoproteínas, como una forma común de modificación tras la síntesis proteica. Tras una reacción de deshidratación que implica la pérdida de un átomo de hidrógeno de un monosacárido y un grupo hidroxilo del otro monosacárido, con la consecuente formación de una molécula de H2O, de manera que la fórmula de los disacáridos no modificados es C12H22O11. Es una biomolécula compleja.

Solamente utiliza la glucosa para obtener energía: Cerebro y sistema respiratorio. Cerebro y sistema nervioso. Sistema nervioso. Plantas.

¿Qué es la glucosa?. La glucosa (compuesto orgánico perteneciente al grupo de los azúcares) es un hidrato de carbono, monosacárido, hexosa (6 moléculas de carbono). En disolución acuosa, la glucosa se cierra formando unos anillos de 6 lados, llamados piranos. La glucosa (compuesto inorgánico perteneciente al grupo de los azúcares) es un hidrato de carbono, monosacárido, hexosa (6 moléculas de carbono). En disolución acuosa, la glucosa se cierra formando unos anillos de 6 lados, llamados piranos. La glucosa es un hidrato de carbono, monosacárido, pentosa (5 moléculas de carbono). Se encuentra en los músculos y en el hígado de todos los animales superiores; el que se encuentra en el hígado tiene la función de mantener constante la cantidad de glucosa en la sangre.

¿Qué es el rubisco?. La rubisco, cuyo nombre completo es ribulosa- 1,8- bisfosfato carboxilasa oxigenasa es una proteína de cloroplastos imprescindible para la fijación del dióxido de carbono (CO2) atmosférico. Es una fijación de oxigeno (O2) se denomina fotorespiración y puesto que el oxígeno es más abundante que el CO2 en la atmósfera esta actividad está favorecida. Rubisco es la enzima que se dice que es la más abundante en masa del planeta Tierra. La rubisco, cuyo nombre completo es ribulosa- 1,5- bisfosfato carboxilasa oxigenasa es una proteína de cloroplastos imprescindible para la fijación del dióxido de carbono (CO2) atmosférico. Este complejo proteico es exclusivo de los tejidos verdes de vegetales y de aquellos organismos que realicen la fotosíntesis. Este complejo proteico es exclusivo de aquellos organismos que no realicen la fotosíntesis.

Denunciar Test