Bl1 Derechos LGTBI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bl1 Derechos LGTBI Descripción: Bl1 Derechos LGTBI Fecha de Creación: 2024/11/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 28
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Cuál es la finalidad principal de la Ley 4/2023? a) Garantizar y promover el derecho a la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y sus familias. b) Regular el matrimonio entre personas del mismo sexo. c) Establecer sanciones por discriminación en el ámbito laboral. Garantizar y promover el derecho a la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y sus familias. Regular el matrimonio entre personas del mismo sexo. Establecer sanciones por discriminación en el ámbito laboral. ¿A quién se aplica la Ley 4/2023?. Solo a personas físicas de nacionalidad española. A toda persona física o jurídica, de carácter público o privado, que resida, se encuentre o actúe en territorio español. Exclusivamente a organismos gubernamentales. ¿Qué es la discriminación directa según la Ley 4/2023?. Cuando una persona es tratada de manera más favorable que otras en situación análoga. Cuando una persona o grupo es tratado de manera menos favorable que otras en situación análoga por razón de orientación sexual e identidad sexual, expresión de género o características sexuales. Cuando una normativa afecta a todos de la misma manera. ¿Qué caracteriza la discriminación indirecta?. Ocurre cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros ocasionan o pueden ocasionar una desventaja particular a una o varias personas por razón de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género o características sexuales. Cuando una persona es insultada públicamente. Cuando se niega el acceso a servicios básicos a una persona. ¿Cuándo ocurre la discriminación múltiple según la Ley 4/2023?. Cuando una persona es discriminada únicamente por su orientación sexual. Cuando una persona es discriminada simultánea o consecutivamente por dos o más causas de las previstas en esta ley y/o por otra causa de discriminación prevista en la Ley 15/2022 de ITND. Cuando una persona recibe trato preferencial en un ámbito. ¿Qué es la discriminación interseccional?. Discriminación basada en un único factor. Discriminación que ocurre cuando concurren o interactúan diversas causas, generando una forma específica de discriminación. Discriminación dirigida únicamente a grupos religiosos. ¿Qué se entiende por acoso discriminatorio en la Ley 4/2023?. Cualquier conducta realizada por razón de alguna de las causas de discriminación previstas en esta ley, con el objetivo o la consecuencia de atentar contra la dignidad de una persona o grupo y de crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. Criticar a alguien por su orientación laboral. Realizar bromas de mal gusto en privado. ¿Qué implica la discriminación por asociación?. Ser discriminado por pertenecer a una asociación LGTBI. Cuando una persona o grupo es objeto de un trato discriminatorio debido a su relación con otra persona sobre la que concurra alguna de las causas de discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales. Cuando una persona se asocia con causas benéficas. ¿Qué se entiende por discriminación por error según la Ley 4/2023?. Cuando se discrimina a una persona basándose en una apreciación incorrecta acerca de sus características. Cuando se discrimina a una persona por un malentendido laboral. Cuando se discrimina a alguien de forma voluntaria y consciente. ¿Qué es la intersexualidad según la Ley 4/2023?. La condición de personas nacidas con características anatómicas que no se corresponden con las nociones socialmente establecidas de los cuerpos masculinos o femeninos. La condición de personas nacidas con características biológicas, anatómicas o fisiológicas que no se corresponden con las nociones socialmente establecidas de los cuerpos masculinos o femeninos. La condición de personas nacidas con características fisiológicas que no se corresponden con las nociones socialmente establecidas de los cuerpos masculinos o femeninos. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la orientación sexual?. La forma en que una persona se viste y se expresa. La atracción física, sexual o afectiva hacia una persona. El género con el que una persona se identifica. La identidad sexual se refiere a: La atracción física hacia otras personas. La manifestación externa de género. La vivencia interna e individual del sexo tal y como cada persona la siente y autodefine. ¿Qué es la expresión de género según la Ley 4/2023?. La atracción sexual hacia otras personas. La manifestación que cada persona hace de su identidad sexual. El rol de género asignado al nacer. Una persona TRANS es: Una persona cuya orientación sexual es hacia personas del mismo sexo. Una persona cuya identidad sexual no se corresponde con el sexo asignado al nacer. Una persona que se identifica con múltiples géneros. ¿Qué es una familia LGTBI según la Ley 4/2023?. Una familia donde todos sus miembros son heterosexuales. Una familia en la que uno o más de sus integrantes son personas LGTBI, incluyendo familias homoparentales. Una familia que no tiene hijos. ¿Qué es el sexilio según la Ley 4/2023?. La atracción física hacia una persona del mismo sexo. La condición de personas nacidas con características biológicas que no se corresponden con las nociones socialmente establecidas de los cuerpos masculinos o femeninos. La expresión de género de una persona. ¿Cuál es la finalidad principal del Consejo de Participación de las Personas LGTBI según la Ley 4/2023?. Regular el matrimonio entre personas del mismo sexo. Institucionalizar la colaboración y fortalecer el diálogo permanente entre las AAPP y la sociedad civil en materias propias de la ley, y reforzar la participación en todos los ámbitos de la sociedad de las personas LGTBI y sus familias. Establecer sanciones por discriminación en el ámbito laboral. d) Proveer servicios de asistencia médica especializada. ¿Cuál es el principal instrumento de colaboración territorial para el impulso y desarrollo de las políticas básicas y objetivos generales establecidos en la Ley 4/2023?. El Consejo de Participación de las Personas LGTBI. La Estrategia Estatal para la ITND de las Personas LGTBI. La Conferencia Sectorial de Igualdad. El Ministerio de Igualdad. ¿A quién corresponde la elaboración de la Estrategia Estatal para la ITND de las Personas LGTBI?. La Conferencia Sectorial de Igualdad. Las organizaciones representativas de los intereses sociales afectados. Las CCAA y Ciudades de Ceuta y Melilla. El Ministerio de Igualdad. ¿Qué departamentos deben participar en la elaboración de la Estrategia Estatal para la ITND de las Personas LGTBI?. Solo el Ministerio de Igualdad. Los departamentos ministeriales cuyas actuaciones incidan especialmente en las personas LGTBI, así como las CCAA, Ciudades de Ceuta y Melilla, y organizaciones representativas de los intereses sociales afectados. Únicamente las organizaciones representativas de los intereses sociales afectados. Solo las Ciudades de Ceuta y Melilla. ¿Quién aprueba la Estrategia Estatal para la ITND de las Personas LGTBI?. La Conferencia Sectorial de Igualdad. El Ministerio de Igualdad. El Consejo de Ministros, previo informe favorable de la Conferencia Sectorial de Igualdad. Las CCAA y Ciudades de Ceuta y Melilla. ¿Cuál es la duración de la Estrategia Estatal para la ITND de las Personas LGTBI?. Bienal. Trienal. Cuatrienal. Anual. ¿Cuándo se procede a la evaluación de la Estrategia Estatal para la ITND de las Personas LGTBI?. Al inicio de su implementación. Al término de su duración o cuando se produzcan circunstancias sobrevenidas que hagan conveniente su modificación. Cada dos años. Solo cuando hay problemas. ¿En qué plazo deben las empresas con más de 50 trabajadores contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI?. 6 meses a partir de la entrada en vigor de la ley. 12 meses a partir de la entrada en vigor de la ley. 24 meses a partir de la entrada en vigor de la ley. No hay un plazo establecido. ¿Qué debe incluir el conjunto planificado de medidas y recursos que deben tener las empresas?. Pautas para la formación en diversidad. Un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI. Medidas de seguridad física para enfrentar el acoso. ¿Qué rol tiene el Consejo de Participación de las Personas LGTBI en relación con las buenas prácticas de las empresas?. Supervisar el cumplimiento legal de las empresas. Recopilar y difundir las buenas prácticas realizadas por las empresas en materia de inclusión de colectivos LGBTI y de promoción y garantía de igualdad y no discriminación. Imponer sanciones a las empresas que no cumplan con las medidas. Organizar eventos de entretenimiento para los empleados. ¿En qué casos se permiten las prácticas de modificación genital en personas menores de 12 años según la Ley 4/2023?. En ningún caso. Solo cuando las indicaciones médicas exijan lo contrario para proteger la salud de la persona. c) Siempre que los padres lo soliciten. Cuando la persona menor lo solicite. ¿Qué condiciones deben cumplirse para permitir prácticas de modificación genital en personas menores de entre 12 y 16 años?. Solo se permiten si los padres lo solicitan. Solo se permiten a solicitud de la persona menor, siempre que pueda consentir de manera informada debido a su edad y madurez. Se permiten sin restricciones. Se permiten únicamente en casos de emergencia médica. |