Bloque 4 Vigilante de Seguridad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque 4 Vigilante de Seguridad Descripción: MEDIOS DE PROTECCIÓN Y ARMAMENTO Fecha de Creación: 2025/03/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Un sistema de alarma que se pretenda conectar con una central receptora deberá tener: a.- Un número mínimo de seis elementos exteriores de protección. b.- Al menos cuatro detectores, conexión a la red telefónica y señales exteriores acústicas. Una tecnología que permita acceder de modo bidireccional desde la central de alarmas al sistema conectado con ella. d.- Al menos cuatro detectores exteriores con sistema antisabotaje y un detector interior de movimiento. 2.- Los locales donde se ubican las centrales receptoras de alarmas deben reunir, entre otras, las siguientes condiciones mínimas: a.- Puertas exteriores blindadas, con clase de resistencia V, de acuerdo con la Norma UNE-ENV1627, y contactos magnéticos de mediana potencia. b.- Circuito cerrado de televisión. c.- Protección de las líneas telefónicas y eléctricas, y del tendido de cables. d.- Todas las opciones son correctas. 3.- Las infraestructuras críticas deberán estar protegidas por un sistema de seguridad de: a.- Grado 2. b.- Grado 1. c.- Grado 4. d.- Grado 3. 4.- Las etapas de un sistema de emergencia son: a.- Prealerta, protocolo y alarma. b.- Prealerta, alerta y alarma. c.- Prealerta, señal y alerta. d.- Ninguna de las opciones es correcta. 5.- Una alarma falsa es aquella que _______ está ocasionada por hechos susceptibles de producir una intervención policial: a.- Siempre. b.- No. c.- Frecuentemente. d.- Casi nunca. 6.- Una caja fuerte ubicada dentro de la central de alarmas y destinada a la custodia de llaves, debe estar anclada fija cuando pese: a.- Menos de 2.000 kg. b.- Más de 2.000 kg. c.- 2.500 kg. d.- Más de 3.000 kg. 7.- Durante la comprobación de una alarma, si quien reciba la llamada telefónica hecha desde una central receptora no facilitase la contraseña o la que diese fuera incorrecta: a.- Se le volverá a llamar dentro de un minuto para darle tiempo a buscarla o a recordarla. b.- Se entenderá automáticamente confirmada la alarma y se comunicará al correspondiente servicio policial. c.- Se le pedirá una segunda contraseña previamente pactada en el contrato por si extravía la primera. d.- Se tranquilizará al receptor de la llamada y se le preguntará en todo caso si hay algún problema en el lugar protegido. 8.- Los procedimientos de verificación de alarmas se clasifican en: a.- Secuencial, progresivo, estático y por imagen. b.- Secuencial, mediante vídeo y mediante audio. c.- Secuencial, mediante vídeo, mediante audio y mediante verificación personal. d.- Sonoro, gráfico, de respuesta personal y progresivo. 9.- El cacheo se puede realizar: a.- Cuando se efectúa una detención. b.- En determinados casos, a la entrada del público a determinados recintos deportivos. c.- Cuando las normas de la empresa en la que se prestan servicios lo impongan a la salida de los empleados. d.- Todas las opciones son correctas. 10.- ¿Qué son los grilletes de pulgares?: a.- Es un instrumento con el que se puede improvisar una sujeción en el caso de no disponer de otro medio más adecuado. b.- Son tiras de plástico que tienen un cierre dentado que se fija y se aprieta. c.- Son elementos que inmovilizan a la persona con las manos por delante. d.- Son instrumentos que se usan cuando se sospecha que la persona puede estar afectada por gérmenes infecciosos. 11.- Los detectores volumétricos, las barreras de rayos infrarrojos y las alfombras sensibles de seguridad, entre otros, son medios técnicos de seguridad: a.- Activos. b.- Pasivos. c.- Mixtos porque las alfombras de seguridad son estáticas. d.- Periféricos o de interior. 12.- ¿Cuál de los siguientes son elementos que pueden integrarse dentro de los medios pasivos de protección?: a.- Cristales blindados, esclusas y sensores de movimiento. b.- Concertinas, rejas y CCTV. c.- Muros, puertas acorazadas y cristales blindados. d.- Cámaras ocultas, cámaras inalámbricas, cabinas y mostradores. 13.- ¿Qué tipo de elemento, de los que componen un CCTV, es una cámara IP?: a.- Un reproductor de imagen. b.- Un captador de imagen. c.- Un grabador de imagen. d.- Un transmisor de la señal de vídeo. 14.- Las infraestructuras estratégicas cuyo funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales, son conocidas técnicamente como: a.- Infraestructuras críticas. b.- Infraestructuras estratégicas propiamente dichas. c.- Infraestructuras esenciales. d.- Infraestructuras de riesgo máximo. 5.- Cuando la naturaleza o importancia de la actividad económica que desarrollan las empresas y entidades privadas, la localización de sus instalaciones, la concentración de sus clientes, el volumen de los fondos o valores que manejen, el valor de los bienes muebles u objetos valiosos que posean ,o cualquier otra causa lo hiciesen necesario, las autoridades competentes podrán exigirles: a.- Que tengan un capital social mínimo desembolsado de 500.000 €. b.- La creación de un Departamento de Seguridad. c.- Que esté inscrita en el Registro Especial de Empresas de Seguridad de Grandes Dimensiones. d.- Un número mínimo de clientes para seguir actuando en el mercado. 16.- Las fases esenciales del procedimiento de actuación en el control de accesos son, por este orden: a.- Identificación, autorización, registro y acceso, salida. b.- Autorización, identificación, registro y acceso, salida. c.- Identificación, registro, autorización y salida. d.- Identificación, autorización, acceso y salida. 17.- El tetraedro del fuego se compone de los siguientes elementos: a.- Combustible, comburente y energía de activación. b.- Combustible, comburente, energía de activación y reacción en cadena. c.- Combustible, comburente, reacción química y reacción en cadena. d.- Combustible, comburente y reacción en cadena. 18.- Dentro de un sistema de protección contra incendios, el elemento que es capaz de detectar la radiación causada por el fuego es el: a.- Detector de llama. b.- Detector de humo. c.- Detector de calor. d.- Todas las opciones son correctas. 19.- El mecanismo de extinción de un incendio que consiste en la eliminación del proceso químico que integra la reacción en cadena, recibe el nombre de: a.- Enfriamiento. b.- Inhibición. c.- Dilución o desalimentación. d.- Sofocación. 20.- El modo de proyección de agua de la manguera “Cono de ataque”, se utiliza habitualmente para: a.- La extinción de fuegos procedentes de combustibles sólidos y solo desde lejos. b.- La protección para alejarse del incendio en los casos en que sea necesaria la intervención de los Servicios Públicos correspondientes. c.- La extinción de fuegos procedentes de combustibles sólidos. d.- Ninguna opción es correcta. 21.- Según la localización, los detectores pueden ser: a.- Detectores fijos. b.- Detectores de metales. c.- Detectores de explosivos. d.- Todas las opciones son correctas. 22.- Un dispositivo detector que puede medir la presencia de radiación ionizante en personas ,objetos y lugares es un: a.- Contador Geiger-Müller. b.- Detector proporcional. c.- Cámara de ionización. d.- Detector de centelleo. 23.- En el control de acceso al área restringida de un aeropuerto, ¿los dispositivos electrónicos deberán ser extraídos de sus fundas o elementos donde se porten y colocarse en una bandeja independiente para su examen a través del escáner?: a.- Nunca. b.- Solo aleatoriamente. c.- Siempre. d.- Excepcionalmente. 24.- La inspección personal de pasajeros se podrá realizar: a.- Mediante un equipo de detección de trazas de explosivos, en combinación con un detector de metales portátil. b.- Mediante equipo de rayos X. c.- Mediante equipo de detección de explosivos. d.- Mediante perros detectores de explosivos, en combinación con la inspección manual. 25.- Los valores límite de exposición son: a.- Los valores límite de exposición por encima de los cuales los trabajadores pueden estar sometidos a trastornos transitorios de las percepciones sensoriales. b.- Los valores causados por la presencia de un objeto electromagnético. c.- Los niveles límite sobre los que existe riesgo de proyección de objetos ferromagnéticos en campos magnéticos estáticos. d.- Los valores que se han establecido a partir de consideraciones biofísicas y biológicas, en particular sobre la base de efectos directos, por ejemplo los efectos térmicos y la estimulación eléctrica de los tejidos. 26.- En la inspección realizada con un equipo de rayos X, cualquier señal de alarma deberá quedar siempre resuelta en función de los niveles de seguridad exigibles, a satisfacción del: a.- Pasajero. b.- Supervisor. c.- Operador. d.- Guardia Civil. 27.- Un Plan de Emergencia, en general, constará de las siguientes fases: a.- Evaluación del Riesgo, Medios de Protección, Análisis, Implantación. b.- Evaluación del Riesgo, Medios de Protección, Plan de Emergencia, Implantación. c.- Análisis de la situación, Evaluación del Riesgo, Plan de Emergencia, Implantación. d.- Análisis de la situación, Medios de Protección, Evaluación del Riesgo, Implantación. 28.- El equipo de emergencia de Alarma y Evacuación: a.- Se encargan de prestar los primeros auxilios a los lesionados durante una situación de emergencia. b.- Se encarga de realizar una labor preventiva combatirán los conatos de incendio con extintores portátiles en su zona de actuación. c.- Se encarga de preparar la evacuación, comprobando que las vías de evacuación están despejadas. d.- Se encarga de autorizar las operaciones durante la emergencia. 29.- ¿En qué fase de la secuencia de funcionamiento requerirá un aparato de escáner la verificación de la autorización del operador mediante la introducción de una clave o contraseña?: a.- En la fase de encendido. b.- En el procedimiento de arranque. c.- Una vez que esté en funcionamiento. d.- En cualquier momento, cuando se haya programado así. 10.- Las fases generales que componen el Plan de Emergencias ante una amenaza de bomba, son: a.- Recepción de la llamada, Comunicación, Análisis y decisión, Respuesta. b.- Recepción de la llamada, Análisis de la situación, Decisión, Respuesta. c.- Análisis de la situación, Comunicación, Implantación, Respuesta. d.- Comunicación, Organización de los efectivos, Análisis y decisión, Implantación. 31.- ¿En qué caso se considera un arma de fuego larga?: a.- Cuando el cañón excede de 20 cm o cuya longitud total supera los 50 cm. b.- Cuando el cañón excede de 30 cm o cuya longitud total supera los 60 cm. c.- Cuando la longitud total no supera los 55 cm. d.- Cuando el cañón no excede de 25 cm. 32.- ¿En qué categoría, según el Reglamento de Armas, se incluyen las armas anestésicas capaces de lanzar proyectiles que faciliten la captura o control de animales?. a.- 7.a categoría. b.- 1.a categoría. c.- 5.a categoría. d.- 3.a categoría. 33.- ¿Dónde se encuentra el extractor en un revolver?: a.- Cilindro. b.- Caja de mecanismos. c.- Armazón. d.- Cañón. 34.- El punto de mira se encuentra incluido en: a.- La caja de mecanismos. b.- El armazón. c.- El cilindro. d.- El cañón. 35.- El proyectil en las armas rayadas se compone de: a.- Culote, ojiva y cuerpo. b.- Ojiva, culote y gollete. c.- Cuerpo y ojiva. d.- Boca, gola y culote. 36.- ¿Cómo se denominan los cartuchos para proteger las agujas percutoras en los disparos en vacío?: a.- Trazapercutores. b.- Aliviapercutores. c.- Reactivapercutores. d.- Liderapercutores. 37.- ¿Qué es el vértice en una trayectoria?: a.- La línea recta entre la boca del arma y el blanco. b.- El punto más alto de la trayectoria. c.- El punto de impacto en el blanco. d.- El punto donde la trayectoria se encuentra con el plano horizontal. 38.- ¿En qué balística se estudia el movimiento parabólico?: a.- Balística forense. b.- Balística externa. c.- Balística de efectos. d.- Balística interna. 39.- ¿Qué significa la instrucción “cargar el arma” en una galería de tiro?: a.- Introducir algún cartucho en su depósito. b.- Posicionar el arma orientándola hacia el objetivo. c.- Presionar el disparador. d.- Introducir un cartucho en la recámara. 40.- ¿Qué documentación es necesaria para la realización de los ejercicios correspondientes al mantenimiento de la licencia C, en una galería de tiro con la Guardia Civil?: a.- DNI, licencia de armas y permiso de conducir. b.- TIP, licencia de armas, DNI y guía de armas. c.- Licencia de armas, guía de pertenencia y TIP. d.- DNI o permiso de conducir, guía de armas y licencia de armas. 41.- Con carácter general, el calentamiento previo al ejercicio físico deberá realizarse de modo: a.- Completo y metódico. b.- Programado. c.- Progresivo (de menor a mayor esfuerzo). d.- Todas las opciones son correctas. 2.- Las cualidades físicas básicas que conforman la condición física de una persona son: a.- Fuerza, resistencia, velocidad y altura. b.- Fuerza, resistencia, velocidad y capacidad aeróbica. c.- Fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. d.- Fuerza, resistencia, velocidad y peso. 3.- ¿Qué principio básico del ejercicio físico contempla el cuerpo humano como un todo por la interrelación e interdependencia de todos los sistemas y órganos que lo componen?: a.- Principio de progresividad. b.- Principio de adaptación. c.- Principio de individualidad. d.- Principio de unidad funcional. 44.- La energía explosiva que permite la realización de esfuerzos muy intensos pero de duración muy breve es producida por el Sistema: a.- Anaeróbico aláctico. b.- Anaeróbico elástico. c.- Anaeróbico láctico. d.- Aeróbico elástico. 45.- ¿Cuáles son lesiones musculares que se pueden producir durante el ejercicio físico?: a.- Facturas, abiertas o cerradas. b.- Luxaciones. c.- Esguinces. d.- Desgarro. 46.- El sistema de entrenamiento continuo invariable llamado fartlek sirve para trabajar: a.- Tanto la resistencia aeróbica como la anaeróbica. b.- Solo la resistencia aeróbica. c.- Solo la resistencia anaeróbica. d.- Todas las opciones son incorrectas. 47.- El ejercicio de prensa (o press) de piernas realizado en máquina de sala de entrenamiento polivalente mejora el rendimiento de los siguientes grupos musculares: a.- Bíceps y tríceps. b.- Deltoides y gemelos. c.- Dorsales y pectorales. d.- Cuádriceps y gemelos. 48.- El Stretching y la facilitación neuromuscular prioceptiva (FNP) son métodos de entrenamiento dela: a.- Fuerza. b.- Resistencia. c.- Velocidad. d.- Flexibilidad. 49.- Una fractura producida de modo espontáneo por la aplicación en el hueso de una fuerza intermitente se denomina: a.- Fractura por traumatismo indirecto. b.- Fractura por fatiga. c.- Fractura por traumatismo directo. d.- Todas las opciones son incorrectas. 50.- Un desgarro es un tipo de lesión muscular: a.- Abierta. b.- Progresiva. c.- Por acumulación. d.- Instantánea. |