Bloque I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque I Descripción: Proyectos Fecha de Creación: 2023/05/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 91
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la reparcelación?. Agrupación de fincas contenidas en una unidad de ejecución. División o nueva reparcelación de la agrupación anterior, dando lugar a parcelas resultantes. Adjudicación a los propietarios de suelo o titular de derechos de aprovechamiento. Todas las anteriores. La finalidad del Estudio de Detalle es: Completar la red de comunicaciones definida en los mismos con las vías interiores que sean precisas par proporcionar acceso a todos los edificios. Todas son verdaderas. Reajustar la ordenación de volúmenes previamente establecida por el instrumento de planeamiento existente. Prever parcialmente si no existían o reajustar las alineaciones rasantes existentes, sin poder reducir la anchura de viales o las zonas libres. El suelo no urbanizable puede ser clasificado: Todas son correctas. Para proteger especialmente determinados valores del mismo. Para preservar determinados valores por razones no impuestas al planificador. Por ser inadecuados para el desarrollo urbano. El suelo se puede clasificar en: Ninguna de las anteriores. Suelo rural, urbano y urbanizable. Suelo urbano, suelo urbanizable y suelo no urbanizable. Peatonal, automovilístico y rural. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones del Plan General Municipal de Ordenación Urbana es correcta?. Es el principal instrumento de Planeamiento Urbanístico Municipal que establece la ordenación urbanística de los Municipios. Documento que establece las normas medioambientales que regulan una comunidad autónoma. Es el documento que recoge las normas técnicas aplicables según el tipo de suelo. Es una planificación que reparte las responsabilidades administrativas entre tres niveles: Estado, Comunidades Autónomas y Municipios. ¿Qué significa ZEPA?. Zonas Equiparadas para Pozos y Aldeas. Zonas Estatales de Peticiones Administrativas. Zonas de Emprendedores Protocolarios y Autónomos. Zonas Especiales de Protección de Aves. Los distintos tipos de sistemas de actuación urbanística a través de los cuales se lleva a la práctica la ejecución sistemática del planeamiento son: Sistema de Cooperación y Sistema de Compensación. Sistema de Compensación y Sistema de Expropiación. Sistema de Compensación, Sistema de Cooperación y Sistema de Expropiación. Sistema de Cooperación y Sistema de Expropiación. Establece las directrices de ordenación del territorio, el marco físico en el que han de desarrollarse las previsiones del Plan, y el modelo territorial en que han de integrarse los Planes y Normas a las que afecte: Ninguna de las anteriores es correcta. Plan General de Ordenación Urbanística. Plan Director Territorial de Coordinación. Plan Nacional de Ordenación. Los Proyectos de Urbanización: Establecen la ordenación de la totalidad de territorio. Son instrumentos de ordenación territorial con la finalidad de llevar a la práctica el planeamiento previamente aprobado. Son instrumentos de planeamiento urbanístico con la finalidad de llevar a la práctica el planeamiento previamente aprobado. Son proyectos de obra redactados y aprobados con la finalidad de llevar a la práctica el planeamiento previamente aprobado. ¿Quién regula la diferencia entre suelo urbano consolidado y suelo urbano no consolidado?. Se lleva a cabo por el estado en la LS76. Se lleva a cabo por el estado en la LS98. No se encuentra regulado y es función de los ayuntamientos. Es competencia de la legislación de las Comunidades Autónomas. Indique la opción correcta: La calificación del suelo se puede dividir según el diferente grado de concentración en dos tipos: los usos globales y los usos pormenorizados. La calificación del suelo se puede dividir según el diferente grado de concentración en dos tipos: los usos globales y los usos parciales. La calificación del suelo se puede dividir según el diferente grado de concentración en tres tipos: los usos parciales y los usos pormenorizados. La calificación del suelo se puede dividir según el diferente grado de concentración en tres tipos: los usos globales, los usos parciales y los usos pormenorizados. El suelo urbano es aquel que: Bastará con definir a grandes rasgos los elementos de la estructura general y establecer una regulación genérica. Establecer oportunas medidas de protección del territorio y del paisaje. La ejecutividad directa del Plan que requiere una ordenación detallada, por lo que requiere una determinación muy detallada de todos los detalles y pormenores. Permite construir edificios y otras construcciones debido a sus características adecuadas a los ciudadanos. En los sistemas de actuación mixta o sistemas de cooperación: La gestión cotidiana es llevada por los propietarios del suelo y la Administración abona los gastos de urbanización. Los propietarios del suelo aportan el suelo de cesión obligatoria y abonan los gastos de urbanización mientras que la Administración lleva la gestión cotidiana. Todas son falsas. Los propietarios del suelo aportan el suelo de cesión obligatoria y la Administración abona los gastos de urbanización y lleva la gestión cotidiana. El Plan Parcial de Ordenación Urbana: Establece en el suelo urbanizable una ordenación de detalle. Su objetivo es desarrollar exclusivamente la totalidad del Suelo Urbano. Las dos anteriores son correctas. La aprobación definitiva siempre la realiza el Ayuntamiento. ¿En qué incide especialmente la nueva Ley 13/2015 de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia?. En la tramitación legal urbanística. En la gestión urbana del suelo. En la tramitación ambiental. En la planificación económica de los proyectos de urbanización. En los sistemas de expropiación: La administración es quien gestiona la ejecución y quien abona los gastos de urbanización. Los propietarios del suelo son los que gestionan la ejecución son los propietarios del suelo y quien abonan los gastos de urbanización. La administración gestiona la ejecución y los propietarios del suelo abonan los gastos de urbanización. Los propietarios del suelo gestionan la ejecución y la Administración abona los gastos de urbanización. En los sistemas de actuación en el que los propietarios de terrenos incluidos en una Unidad Sistemática de Ejecución, asumen la totalidad del proceso de ejecución del planeamiento, distribuyéndose los beneficios, los diferentes tipos de gastos y cesiones: Sistema de Compensación. Sistema de Cooperación. Sistema de actuación mixta. Sistema de expropiación. Una zona verde ¿a qué tipo de uso de suelo pertenece?. Uso de suelo no urbanizable preservad. Uso de suelo no urbanizable común. Uso lucrativo. Uso no lucrativo. ¿Cuál de los siguientes no es un fin de la reparcelación?. Establecer la distribución más favorable para la Administración. Distribuir justamente los beneficios y las cargas. Situar el aprovechamiento subjetivo en zonas aptas para la edificación de acuerdo con el Plan. Regularizar la configuración de las fincas. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones NO es un objetivo de la ordenación del territorio?. Incompatibilizar los procesos de desarrollo del sistema productivo. Fomentar la distribución equilibrada del crecimiento a fin de alcanzar unos niveles de renta adecuados en todo el territorio. Definir las funciones a cumplir por los asentamientos del sistema urbano. Promover el crecimiento ordenado desde el punto de vista de las implementaciones sobre el territorio, para favorecer una mayor eficacia de las actividades económicas y una mejor calidad de vida. Diferencia entre un Plan Especial (PE) y Plan Especial de Reforma Interior (PERI): El PE es de aplicación solo para suelo urbano y urbanizable y el PERI solo para suelo no urbanizable. El PE es de aplicación solo para suelo urbano y el PERI para cualquier tipo de suelo. El PE es de aplicación solo para suelo urbanizable y el PERI solo para suelo no urbanizable. El PE es de aplicación a cualquier tipo de suelo y el PERI solo para suelo urbano. ¿Cuál es el objetivo del Programa de Actuación Urbanística?. Ordenación sectorial o integral del territorio. Organización y urbanización de terrenos en suelos urbanizables no programado. La ordenación pormenorizada del suelo urbanizable. Completar o adoptar determinación del PG/NS en suelo urbano o de los PP en suelo urbanizable. ¿Cuál de los siguientes documentos no forman parte de un Proyecto de Urbanización?. Plan de Seguridad y Salud. Presupuesto. Evaluación de riesgos. Pliego de Condiciones. ¿Cuál NO es un procedimiento abreviado de reparcelación?. Normalización de fincas. Reparcelación simplemente económica. Reparcelación con fines industriales. Reparcelación voluntaria. No está contenido en un proyecto de urbanización. Red de alumbrado público. Determinación del aprovechamiento urbanístico, altura de los edificios, anchuras rasantes fundamentales de las calles y plazas. Redes de distribución de agua potable de riego y de hidrantes contra incendios. Pavimentación de calzadas, aparcamientos, aceras, red peatonal y espacios libres. La “Calificación” del suelo asigna destinos específicos al. Suelo Urbano y Urbanizable, principalmente. Suelo Urbanizable, exclusivamente. Suelo Urbanizable y No Urbanizable, principalmente. Suelo Urbanizable y No Urbanizable, exclusivamente. Señalar la opción correcta en relación a los sistemas de actuación: En el sistema de actuación pública (sistema de expropiación), la gestión principalmente es solo pública. En el sistema de actuación privada (sistema de cooperación), la gestión es solo pública. En el sistema de actuación privada (sistema de compensación), la gestión se establece con funciones compartidas entre los propietarios del suelo y la Administración. En el sistema de actuación mixta (sistema de compensación), la gestión y las decisiones son tomadas únicamente por los propietarios del suelo. ¿Cómo se define la cantidad de techo construido o construible que es posible realizar por metro cuadrado de suelo consolidado?. Edificabilidad total. Edificabilidad unitaria. Aprovechamiento unitario. Edificabilidad. Un Proyecto de Compensación contendrá (indique la opción falsa): Compensación en metálico por diferencia en la adjudicación. Descripción de las propiedades resultantes. Descripción de las propiedades aportadas. La redistribución dominical. Seleccionar la respuesta FALSA. Se clasifica como suelo urbano si: Los terrenos que en ejecución del planeamiento hayan sido urbanizados de acuerdo con el mismo. Los terrenos a algún régimen de especial protección por plan territorial o legislación sectorial por sus valores paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos, ambientales o culturales o de riesgos naturales. Todas son verdader. El suelo ya transformado por contar, como mínimo, con acceso rodado, abastecimiento de agua, evacuación de agua y suministro de energía eléctrica o por estar consolidados por al edificación en la forma y con las características que establezca la legislación urbanística. Son criterios generales de localización…. Minimizar el impacto ambiental. Diversificar especialmente el modela de localización evitando los grandes agregados de suelo industrial. Selección de terrenos sensibles, aunque no totalmente planos que presenten condiciones geológicas y geotécnicas favorables. Todas son ciertas. De entre los datos necesarios para la elección del tipo de intersección se encuentra: Todas las enunciadas. Características del entorno y funciona urbana. El carácter de los itinerarios confluyentes y tipo de intersecciones existentes o previstas en los mismo. Los datos o estimaciones de tráfico. Relación frente y fondo. Es la relación entre el perímetro y el área de la parcela. Todas son falsas. Sera siempre constante independientemente de la forma y ubicación de la parcela. Tendrá un valor obligatorio de 1:3. De entre las siguientes cual no es una clase de red viaria: Red metropolitana. Red comarcal. Red distrital. Red urbana. Indica cuál de las siguientes opciones no es una limitación a la hora de elegir un polígono industrial para situar nuestra actividad industrial: Actividades generosas de un gran volumen de residuos. Actividades que no requieran tratamiento previo de los vertidos. Actividades generadoras de residuos o emisiones tóxicas o radiactivas, de fuerte contaminación sónico. Depósito de chatarra. ¿Cuál es la forma más adecuada para una parcela?. Parcelas irregulares. Parcelas en chaflán. Parcelas rectangulares. Parcelas circulares. Indique cual de entre los siguientes no seria un principio general de composición y diseño del sistema viario: Principio de resistencia. Principio de seguridad. Principio de economía. Principio de eficiencia. ¿Cuántos tipos de edificación industrial se pueden destacar?. Edificación multiplanta, nave adosada y pareada y edificios singulares. Edificación multiplanta y nave adosada y pareada. Ninguna es correcta. Todos los edificios industriales tienen la misma denominación. Las medianas son: Bandas longitudinales situadas junto a las aceras, en los laterales de la calzada, que se reservan y acondicionan para el estacionamiento de vehículos. Bandas longitudinales comprendidas entre el borde de la calzada y la acera o arista de la plataforma. Bandas longitudinales de la calzada, cerradas a la circulación rodada, que separan distintas corrientes de tráfico. Bandas longitudinales laterales elevadas respecto a la calzada y reservadas para el tránsito de personas de peatones. Área de carga y descarga en el interior de la parcela: Debe ser el 15% de la parcela. El espacio para maniobras será igual en todos los casos. Deberá maximizarse las vistas de estas desde otros edificios o desde la calle. Cada parcela deberá tener un espacio adecuado para las operaciones de carga y descarga y movimiento de vehículos. ¿Qué tamaño debe tener un polígono para ser calificado “gran polígono”?. Entre 50 y 100 Has. Entre 100 y 500 Has. Más de 100 Has. Más de 50 Has. Las parcelas industriales se pueden clasificar según su tamaño en: Pequeño: 300 – 2500 m2, Mediano: 2500 – 6500 m2, Grandes: 6500 – 10000 m2. Pequeño: 100 – 450 m2, Mediano: 450 – 1500 m2, Grandes: 1500 – 7000 m2. Pequeño: 500 – 1000 m2, Mediano: 1500 – 2500 m2, Grandes: 5000 – 10000 m2. No se establecen clasificaciones. Las ordenanzas de la edificación se definen como: El conjunto de reglas y condiciones a que obligadamente han de sujetarse los proyectos singulares de cualquiera de los elementos físicos que configuran el espacio urbano. Son un conjunto de recomendaciones de los ayuntamientos de los que pueden apoyarse los proyectos singulares de cualquiera de los elementos físicos que configuren el espacio urbano. Son un conjunto de reglas y condiciones que permitan diferenciar y delimitar con nitidez el espacio urbano en dos ámbitos según sea la naturaleza de su dominio (público o privado). El conjunto de condiciones en los que pueden sujetarse los proyectos singulares de cualquiera de los elementos físicos que configuran el espacio urbano. Como se pueden clasificar los linderos: Lindero delantero, lindero posterior o trasero y lindero lateral. Lindero frontal, lindera posterior o trasero y lindero lateral. Lindero frontal y lindero lateral. Lindero frontal y lindero posterior o trasero. Un polígono mediano se caracteriza por tener un tamaño de: Entre 5 y 50 Ha. Entre 2 y 50 Ha. Entre 10 y 50 Ha. Entre 10 y 100 Ha. ¿Cuál de las siguientes informaciones se recoge en las Ordenanzas Municipales?. La accesibilidad al polígono. Las energías renovables. Actividades que se pueden y no se pueden desarrollar en el polígono. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes opciones es falsa respecto a las medianas?. Las medianas separan distintas corrientes de tráfico. Las vías metropolitanas y las urbanas con velocidades de referencia de 80 km/h irán provistas de medianas solo en determinados casos. Se pueden clasificar como centrales o laterales. Se pueden clasificar como elevadas, a nivel o barreras. Aparcamiento. No será permitido mayoritariamente en la calle ni los retranqueos. Todas son verdaderas. Deberán estar situados en el mismo lugar el de visitantes y empleados. Debe ser visible desde la calle. Indique cuál de los siguientes factores no corresponde a un criterio general de localización: Minimizar el impacto ambiental. Relación con áreas residenciales y urbanas: transporte público. Criterios de mercado: oferta disponible y previsiones de demanda. Existencia de instalaciones deportivos cercanas. Indique cual de los siguientes factores de localización no corresponde a grandes empresas industriales: Oferta de locales industriales ya construidos. La existencia de terrenos baratos y la facilidad en los suministros básicos. La accesibilidad a las materias primas o productos intermedios. La disponibilidad de mano de obra barata y/o especializada. ¿Cuál no es una ventaja de las intersecciones giratorias?. Baja ocupación del suelo. Resuelven todos los movimientos, incluido el cambio de sentido. Son fáciles de comprender (“vista una, vista todas”). Permiten controlar la velocidad de los vehículos. ¿Cuál no es una finalidad de una Parque Tecnológico?. Promueven la cultura de la innovación y la competitividad de empresas. Estimulan y gestionan el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, empresas y el mercado. Impulsan la creación empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y generación centrifuga. Localizan actividades económicas diversas, con carácter básicamente de servicios. Retranqueos. La distancia que se ha de respetar desde los lindes en el interior de la parcela. La distancia reservada para viario. La distancia reservada a aparcamiento. Es la superficie reservada para espacio social. ¿Qué función tiene un aparcamiento disuasorio?. Son aparcamientos especialmente localizados para acoger vehículos de personas que acceden al transporte colectivo. Son aparcamientos comerciales gratuitos y cuya seguridad no garantiza la empresa responsable del aparcamiento al no estar remunerado. Son aparcamientos reservados para actividades o instituciones específicas. Son aparcamientos destinados a evitar el aparcamiento de particulares en él. Indique cuál de los siguientes no es una banda de estacionamiento en el viario: En Linea. batería. Oblicuo. Tresbolillo. Con el propósito de conseguir el menor consumo posible de urbanización, la relación óptima frente-fondo de una parcela muy pequeña será …… mientras que para las más grandes podrá llegarse hasta ……. 1:1, 1:3. 1:5, 1:2. 1:3, 1:2. 1:2, 1:5. ¿Cuál de estas empresas puede incluirse en un polígono industrial básico?. Empresa ganadera. Empresa de recogida de aceite usado. Empresa petroquímica. Empresa chatarrera. ¿Cuál de estas empresas puede incluirse en un polígono industrial básico?. Empresa ganadera. Empresa de recogida de aceite usado. Empresa petroquímica. Empresa chatarrera. Los Proyectos de Urbanización deberán estudiar la conveniencia de formalizar pasos de peatones, al menos en los siguientes puntos: (indique opción falsa). Junta a intercambiadores de transporte y paradas de transporte colectivo. En las rotondas. En los puntos en que una calzada interrumpe la continuidad lineal de las aceras o itinerarios peatonales. En las proximidades de edificios generadores de tráfico peatonal intenso. ¿Qué tipo de Intersección resultaría más adecuada si se pretende regular la entrada de tráfico rodado a un área urbana?. Semaforizada. Parcial a distinto nivel. Giratoria. Enlace. ¿Qué es un lindero?. La distancia que hay que respetar entre los límites de la parcela y la construcción. La distancia entre el viario y la parcela. Las líneas perimetrales que establezcan los límites de una parcela. El área reservada a aparcamientos en un polígono industrial. La potencia total prevista en un Polígono Industrial depende de: Red de alumbrado público. Todas las opciones son correctas. Centros de enseñanza. Uso industrial. Las consecuencias de una fuga en la red de abastecimiento de agua, en cuanto a servicios municipales se refiere, pueden ser: Posibilidades de cortocircuitos eléctricos en suministros como la iluminación, semáforos, telecomunicación, etc. Todas son verdaderas. Daño en las cimentaciones de los edificios, así como humedad en los muros y sótanos. Presencia de daños subterráneos en las aceras y viales con eventuales repercusiones en la circulación peatonal y rodada. Una de las ventajas de los sistemas de evacuación unitarios es: La lluvia sanea la red. Menor gasto de limpieza dada la mayor dificultad de producirse sedimentos al no haber grandes variaciones de caudal. Todas las anteriores son verdaderas. El dimensionamiento es mucho mas preciso por lo que los riesgos se disminuyen de forma significativa. Tres partes fundamentales de la red de abastecimiento de agua son. Captación, depósito, red de alimentación. Depósito, conducción de distribución, red de alimentación. Captación, conducción de distribución, red de alimentación. Captación, conducción de alimentación, red de distribución. ¿Qué sistemas de distribución se recomiendan para posibilitar el cierre por sectores de la red de abastecimiento de agua en caso de contaminación localizada?. Red ramificada o mallada. Exclusivamente red mallada. Ninguna de las mencionadas. Red mallada o mixta. Con relación a los diámetros mínimos en la instalación de abastecimiento de agua:( indique la opción falsa). Se elegirá el diámetro comercial que sea capaz de suministrar el caudal preciso con la suficiente presión en cada punto de la red. La inclusión de hidrantes en la red no afecta a los diámetros utilizados. La inclusión de hidrantes en la red hace que los diámetros utilizados sean superiores a los normalmente empleados. A efectos de cálculo hidráulico el diámetro a utilizar es el interior de la tubería. ¿Los sistemas de abastecimiento del Gas Natural se clasifica por?. Se clasifica solo por la presión de trabajo distinguiendo entre el sector industrial y domestico individual o en conjunto. Por presión de trabajo, por emplazamiento, por su forma de distribución. Se clasifica por presión de trabajo y por emplazamiento, los cuales están condicionados por el acuerdo entre distribuidor y cliente. Por presión de trabajo, por emplazamiento, por su forma y la distribución solo se realiza por aire y nunca enterradas. una red de alcantarillado, la circulación de las aguas a transportar se realiza: Por gravedad. Por elevación. De cualquiera de las formas propuestas. Por circulación forzada. ¿A que se refiere el grado de gasificación de los locales?. Es la previsión de la energía de diseño de la instalación individual, referida al PCS, con que se quiere dotar los mismos. Es la previsión de la potencia de diseño de la instalación individual, referida al PCI, con que se quiere dotar a los mismo. Es la previsión de la potencia de diseño de la instalación conjunto dividida por el numero de locales, referida al PCS, con que se quiere dotar a los mismos. Es la previsión de la potencia de diseño de la instalación individual, referida al PCS, con que se quiere dotar a los mismos. ¿Cuál de las siguientes instalaciones tiene mayor profundidad?. Red abastecimiento de agua. Red de alcantarillado. Red de alumbrado público. Red eléctrica. ¿En quien recae la competencia de ubicación de instalaciones de telecomunicación. Unidad de administración en infraestructura. Concejalía de Industria. Ayuntamiento. Concejalía de Urbanismo. La red de abastecimiento urbano de agua puede ser: Alta presión (>10 bar) y baja presión (<10 bar). Alta presión, media presión y baja presión. Alta presión (>6 bar) y baja presión (≤ 6 bar). Ninguna de las citadas. Las repercusiones negativas del alumbrado público con respecto al medio ambiente se evidencian en: Contaminación lumínica, bajo consumo de energía y creciente generación de residuos. Contaminación lumínica, bajo consumo de energía y decreciente generación de residuos. Contaminación lumínica, elevado consumo de energía y decreciente generación de residuos. Contaminación lumínica, elevado consumo de energía y creciente generación de residuos. De los planos siguientes, señala cual NO es necesario incluir en el proyecto de instalación de la red eléctrica de alumbrado: Todos los planos citados deben ser incluidos. Plano de planta de obras. Plano unifilar. Plano de perfil longitudinal. ¿Cuál es la mejor disposición del conjunto de cables de baja tensión?. Enterrados bajo tubo. Directamente enterrados. Aérea, con el debido sistema de protección. Entubados enterrados y con hormigonado de protección. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un criterio básico de partida a la hora de proyectar la red de abastecimiento urbano?. Garantizar una dotación suficiente paras las necesidades previstas. Respetar los principios de la economía hidráulica. Fijar y establecer la calidad del agua en cuanto a la potabilidad. Establecer una red de hidrantes limitando las presiones y los diámetros mínimos de tuberías. ¿Qué tratamientos sufre el agua residual en una depuradora?. Tratamiento químico y artrodesis. Ninguno. Pavonado y cianuración. Pretratamiento, tratamiento primario, secundario y terciario. ¿Qué niveles de electrificación pueden encontrarse en polígonos industriales?. Primaria y secundaria. Central de mayor nivel de tensión y periférica. Básica y elevada, en función de los equipos y la superficie máxima. Ninguna de las anteriores. En cuanto a la valvulería en la red de abastecimiento de agua, podemos afirmar que no se emplean. Válvula de retención. Válvula reductora de presión. Válvula de seguridad. Válvula aportadora de caudal. ¿Qué tipo de redes de drenaje son las más comunes?. En forma de peine y espina de pez. En forma de espiral. En forma diagonal. En forma de columna. La instalación de suministro y distribución de energía eléctrica a un área consta de los siguientes elementos: Conexión a la red, red de distribución en alta y media tensión, elementos de transformación de la tensión nominal de la red, red de distribución en baja tensión y red de alumbrado público. Conexión a la red, red de distribución en alta y media tensión, elementos de transformación de la tensión nominal de la red, red de distribución en baja tensión y desconexión de la red. Conexión a la red, elementos de transformación de la tensión nominal de la red, red de distribución en baja tensión, red de distribución en baja tensión y red de alumbrado público. Conexión a la red, arquetas, elementos de transformación de la tensión nominal de la red, red de distribución en baja tensión y red de alumbrado público y desconexión de la red. Las siglas SIG, dentro del marco de abastecimiento de agua, significan: Sistemas Integrados de Gestión. Sistemas de Información Geológica. Sistemas de Integración General. Sistemas de Información Geográfica. La luminancia se define como: La magnitud que mide la potencia o caudal de energía de la radiación luminosa. Se mide en lúmenes. El cociente del flujo luminoso que abandona una superficie y que se propaga en un elemento de Angulo solido contenido en la dirección, por este ángulo sólido. Su unidad es la candela. Intensidad luminosa de una superficie en una dirección dada por unidad de área proyectada de la superficie. Se mide en candelas/metro cuadrado. El cociente entre el flujo luminoso que se mide en una superficie por el área de ese elemento. ¿Qué es una acometida?. Es el aparato o maquina eléctrica que utiliza la energía eléctrica para un fin particular. Es la parte de la instalación comprendida entre la red de distribución y la caja/s generales de distribución para suministros en baja tensión. Es un conjunto de conductores propiedad de la empresa eléctrica a través de las cuales da suministro al usuario. Es un poste en forma de cayado. ¿Qué es una red separativa de alcantarillado?. Es aquella que contiene de forma independiente aguas pluviales o de riego y por otro lado aguas residuales. Es aquella que conduce conjuntamente aguas pluviales y fecales. Es aquella que contiene exclusivamente aguas residuales. Es aquella que contiene exclusivamente aguas pluviales. Definición de “tiempo de escorrentía”. Es el tiempo que tarda el agua caída en alcanzar un curso de agua conocido o la red de alcantarillado. Es el numero de años en que se considera se superará una vez como promedio la intensidad de lluvia máxima adoptada. Es el tiempo necesario para que llegue a la sección considerada el máximo caudal de la cuenca. Es el tiempo que tarda el agua, que discurre por un curso conocido, o por la red de alcantarillado, en alcanzar el punto en el que se estudia el caudal. ¿Qué es el parámetro de contaminación en el tratamiento de aguas residuales “SST”?. Sólidos en Suspensión Totales. Situación Siempre Tratable. Sólidos con Sustrato Transgénico. Sedimentación de Sólidos Tangibles. La distribución de luminarias en vías de tráfico rodado en ambos sentidos se puede realizar: Unilateral a tresbolillo, bilateral a tresbolillo, pareada y central o axial. Unilateral, bilateral a tresbolillo, pareada y central o axial. Unilateral, bilateral a tresbolillo, bilateral a tresbolillo, pareada y central a tresbolillo. Unilateral, unilateral a tresbolillo, pareada y central o axial. Según el reglamento de baja tensión, el suministro eléctrico de BT. ¿Cuál es la cauda de tensión máxima que es permitida?. 10%. 3%. 15%. 5%. De acuerdo con el criterio más utilizado, ¿Hasta que nivel de tensión se considera baja tensión?. 600 V. 200 V. 2000 V. 1000 V. |