Bloque II. Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque II. Tema 7 Descripción: Maniobras basicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué debe hacer un conductor para que los demás usuarios puedan anticiparse a sus intenciones. Reducir siempre la velocidad con antelación. Señalizar siempre las maniobras con antelación. Realizar señales ópticas y acústicas con antelación. Reducir la velocidad y señalizar con antelación. Advertir a otros usuarios de que se va a realizar una maniobra, es obligatorio. Si siempre. Algunas veces. No, pero es aconsejable. A los usuarios noes necesario si a los conductores. Se señaliza todas maniobras que suponga. Desplazamiento lateral. Marchas atrás. Desplazamiento lateral marcha atrás inmovilizar el vehículo o frenar. Desplazamiento lateral o frenar. Encender el intermitente da preferencia siempre para hacer maniobras. Si. No. Sí pero se debe de hacer la maniobra rápidamente. No, se debe de parar el vehículo. En general las maniobras deben advertirse utilizando. Preferentemente la señalización luminosa del vehículo. Preferentemente la señalización realizada con el brazo. Preferentemente la señalización realizada con una linterna. Preferentemente la señalización que tenga el vehículo. Se permite señalizar una maniobra con el brazo. No. Si. Sí pero únicamente con el brazo derecho. Sí cuando la señal sea perceptible para los demás usuarios. Las advertencias ópticas efectuarán. Al mismo tiempo a la iniciación de la maniobra. Sólo en la circulación nocturna. Con antelación suficiente a la iniciación de la maniobra. Todas son correctas. Se debe advertir mediante señales ópticas toda maniobra que implica un desplazamiento lateral. Si mientras sea una maniobra de desplazamiento. Si toda maniobra que implica un desplazamiento lateral o hacia atrás. Sí pero solo los desplazamientos de lateral. No. Para advertir que una maniobra se mantendrá la señalización luminosa hasta. 5 segundos después de la maniobra. Hasta que termine la maniobra por completo. 5 segundos después de la maniobra. Siempre. La intención de inmovilizar el vehículo se advierte. Con el uso reiterado de las luces de posición. Con el uso reiterado de las luces de freno. Con el uso reiterado de las luces de emergencias. Ninguna es correcta. El conductor indica con el brazo que va a girar a la derecha y lleva encendido el intermitente derecho,que señal tiene validez ya que ambas se contradicen?. La del brazo. Las ópticas. La señal de peligro. Ninguna. El conductor de un vehículo con el brazo doblado hacia arriba indica que va. A desplazarse a la izquierda. A detener su vehículo. A desplazarse a la derecha. Ninguna es correcta. El conductor con el brazo estirado y la palma hacia abajo indica que va. A detener el vehículo. A desplazarse a la derecha. A desplazarse a la izquierda. A que reduce su velocidad. Si el intermitente del vehículo no funciona, como indicaría que va a girar a la izquierda?. Con el brazo. Con un pañuelo. Moviendo la cabeza. No se puede circular. El conductor de una motocicleta que va a girar a la izquierda como debe señalizar la maniobra. Con el brazo izquierdo hacia abajo y la palma de la mano hacia atrás. Con el brazo izquierdo extendido horizontalmente y con la palma de la mano hacia abajo. Con el brazo izquierdo doblado hacia arriba. Con el brazo izquierdo es suficiente. Además de con la señalización luminosa correspondiente la marcha atrás está permitido señalizarla con el brazo. Extendido horizontalmente con la palma de la mano hacia atrás. Es tendido horizontalmente con la palma de la mano hacia abajo. Derecho extendido horizontalmente y la palma de la mano hacia abajo. Extendido horizontalmente con la palma de la mano cerrada. Dentro del poblado, se pueden utilizar los alumbrados de corto o largo alcance alternativamente a intervalos muy cortos?. No está permitido. Dentro de poblado en ningún caso fuera del poblado sí. Sí para evitar un posible accidente. Las largas nunca se pueden usar. Las señales acústicas deben de ser. De sonido no estridente. De sonido estridente. De sonido agudo. De sonido suave. En un poblado se permite utilizar las advertencias acústicas. Solo avisar a los demás usuarios de que se realiza un servicio de emergencia. Solo para evitar un accidente. Solo para evitar un accidente o avisar a los demás usuarios de que se realiza un servicio de emergencia. No está permitido utilizar las advertencias acústicas. Las advertencias acústicas se pueden utilizar. En vías estrechas con pocas curvas. En vías anchas con muchas curvas. En vías estrechas con muchas curvas. En vías anchas y con pocas curvas. En vías con tráfico denso , se puede hacer uso del claxon?. Si. No. No salvo que sea estrictamente necesario. Si cuando sea necesario. Un semáforo cambia de rojo a verde, se puede emplear el claxon para indicar a los demás que se puede pasar?. Si. No. Si,si se despierta el conductor. Ninguna es correcta. Cuando está permitido utilizar las advertencias acústicas. Cuando se quiere adelantar y es fuera del poblado. Cuando se circula por vías urbanas solamente. Nunca se pueden utilizar las advertencias. Cuando se circula por cualquier vía. Cómo puede advertir fuera de poblado la intención de adelantar?. Con advertencias ópticas y acústicas. Con advertencias acústicas. Con advertencias luminosas. Con advertencias ópticas. Que puede hacer para evitar el atropello de ciclistas?. Avisarles de las maniobras con señales acústicas. Evitar las señales acústicas cerca de ellos. Evitar las señales luminosas para no deslumbrarles. Ninguna es correcta. Si es necesaria avisar a un ciclista con señales acústicas se realizarán. Muy cerca del ciclista y muy brevemente para evitar que se asuste. A cierta distancia y muy brevemente para evitar que se asuste. No se deben realizar señales acústicas. A cierta distancia. Con las luces de corto alcance está permitido hacer ráfagas?. Sí, pero únicamente en vías urbanas. Sí tanto en vías urbanas como en vías interurbanas. No. No, sólo en vías interurbanas. Un vehículo va a incorporarse a la circulación debe ceder el paso. Siempre. Cuando entra en el carril de circulación desde el lado derecho solamente. Cuando entra en el carril de circulación desde el lado izquierdo solamente. Algunas veces cuando entran al carril de. El conductor que pretende incorporarse a la circulación deberá. Seguir las indicaciones de la vía e incorporarse con intermitente. Poner el intermitente e incorporarse en la vía. Pararse y mirar que la puede hacer e incorporarse con el intermitente. Cerciorarse previamente de que puede hacerlas sin peligro para otros usuarios. Cuando se incorpora la circulación debe. Ceder el paso a los peatones. Hacerlo lo más rápido posible. Ceder el paso a otros vehículos. Incorporarse. Cuando observe que otros vehículos incorporan a la circulación es obligatorio facilitar la maniobra. A todos los vehículos. A los vehículos pesados. A los vehículos de dos ruedas. A los vehículos pequeños. La maniobra de incorporación debe ser advertida por. Medio del brazo únicamente. Medio del indicador de dirección que corresponda únicamente. Medio del brazo o del indicador de la dirección que corresponda. Medio del indicador únicamente. La incorporación desde un inmueble a la vía pública debe realizarse. A la minima velocidad posible y cediendo el paso a peatones y a vehículos. A una velocidad rápida posible y cediendo el paso. A una velocidad rápida. A una velocidad que permita la detención en el acto y cediendo el paso a peatones y a vehículos. Tiene que ceder el paso a un autobús que quiere incorporarse a la circulación en una vía de poblado desde una parada debidamente señalizada?. Si. No. Si, en la medida de lo posible llegando incluso de tener el vehículo. Si, si se puede ayudar pero nunca de tener el vehículo. En zona urbana es obligatorio facilitar a un autobús la incorporación desde una parada señalizada?. No. Si. Sí en todos los casos y vías. Si algunas veces. |