option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLOQUE III TEMA 44 P.I.R.E.X

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLOQUE III TEMA 44 P.I.R.E.X

Descripción:
Preguntas tipo test

Fecha de Creación: 2022/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Orden de jerarquía de residuos de mejor opción a peor: prevención, preparación para la reutilización, reciclado, valorización (incluida la energética) y eliminación. prevención, reciclado, preparación para la reutilización, valorización (incluida la energética) y eliminación. prevención, preparación para la reutilización, reciclado, valorización (incluida la económica) y eliminación. prevención, preparación para la reutilización, valorización (incluida la energética), reciclado, y eliminación.

El Plan PIREX se indica que su contenido se podrá actualizar cuando se disponga de más información relevante o cuando las circunstancias así lo aconsejen, y en todo caso,. Al menos, cada 6 años. Al menos, cada 5 años. Al menos, cada 3 años. Al menos, cada 2 años.

Los objetivos estratégicos del Plan Integrado de Residuos de Extremadura (PIREX) 2016-2022 son los siguientes: Adaptación al paquete de medidas de la economía circular de la Comisión Europea. Cumplir con los objetivos marcados en la normativa comunitaria en materia de residuos, para facilitar el acceso a la financiación europea. Mejorar la información, transparencia y participación en materia de residuos. Disponer de una red de instalaciones de tratamiento de residuos adaptada a las necesidades de Extremadura. Suprimir progresivamente la eliminación de residuos valorizables. Incrementar la valorización de los residuos. Reducir la generación de residuos. Contribuir a la lucha contra el cambio climático y otros impactos negativos asociados a la gestión de residuos. Proteger la salud humana y del medio ambiente mediante una gestión eficiente de los residuos. aumentar la generación de residuos.

El PIREX analiza... 14 flujos de residuos. 13 flujos de residuos. 10 flujos de residuos. 11 flujos de residuos.

Nuevos objetivos de reciclado para los residuos municipales: Todas son correctas. Para 2025, se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 55 % en peso. Para 2030, se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 60 % en peso. Para 2035, se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 65 % en peso.

Para el 2025 la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales se hará hasta: un mínimo del 55 % en peso. un mínimo del 60 % en peso. un mínimo del 65 % en peso. un mínimo del 50 % en peso.

Para el 2030 la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales se hará hasta: un mínimo del 45 % en peso. un mínimo del 55 % en peso. un mínimo del 60 % en peso. un mínimo del 65 % en peso.

Para el 2035 la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales se hará hasta: un mínimo del 35 % en peso. un mínimo del 45 % en peso. un mínimo del 55 % en peso. un mínimo del 65 % en peso.

Nuevos objetivos de reciclado para los RESIDUOS MUNICIPALES: 2025. 2030. 2035.

Nuevos objetivos de reciclado para los residuos de envases: ANTES DEL 2025. Todos los envases. Plástico Y Aluminio. Madera. Metales ferrosos Y Vidrio. Papel y cartón.

Nuevos objetivos de reciclado para los residuos de envases: ANTES DEL 2030. Todos los envases. Plástico. Madera. Metales ferrosos. Papel y cartón. Aluminio. vidrio.

de aquí a 2035 la cantidad de residuos municipales depositados en vertederos habrá de.... reducirse hasta el 10%. reducirse hasta el 15%. reducirse hasta el 20%. reducirse hasta el 30%.

Según el PIREX, los residuos en PESO DE ENVASES, antes del 2025... se reciclará un mínimo del 65 %. se reciclará un mínimo del 70 %. se reciclará un mínimo del 35 %. se reciclará un mínimo del 55 %.

Para 2025, . se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 55 % en peso. se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 60 % en peso. se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 65 % en peso.

Para 2030... se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 55 % en peso. se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 60 % en peso. se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 65 % en peso.

Para 2035... se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 55 % en peso. se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 60 % en peso. se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 65 % en peso.

los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para garantizar que para 2035 la cantidad de residuos municipales depositados en vertederos. se reduzca al 10%. se reduzca al 15%. se reduzca al 30%. se reduzca al 25%.

compost: enmienda orgánica obtenida a partir del tratamiento biológico aerobio y termófilo de residuos biodegradables recogidos separadamente. residuo biodegradable de jardines y parques, residuos alimentarios y de cocina procedentes de hogares, oficinas, restaurantes, mayoristas, comedores, servicios de restauración colectiva y establecimientos de consumo al por menor, y residuos comparables procedentes de plantas de transformación de alimentos. enmienda inorgánica obtenida a partir del tratamiento biológico aerobio y termófilo de residuos biodegradables recogidos separadamente.

Según se indica en el punto 4 del artículo 12 de la Ley 22/2011, corresponde a las Comunidades Autónomas: elaboración de los programas autonómicos de prevención de residuos y de los planes autonómicos de gestión de residuos. La autorización, vigilancia, inspección y sanción de las actividades de producción y gestión de residuos. El registro de la información en materia de producción y gestión de residuos en su ámbito competencial. El otorgamiento de la autorización del traslado de residuos desde o hacia países de la Unión Europea, regulados en el Reglamento (CE) n.º 1013/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006, así como las de los traslados en el interior del territorio del Estado y la inspección y, en su caso, sanción derivada de los citados regímenes de traslados. El ejercicio de la potestad de vigilancia e inspección, y la potestad sancionadora en el ámbito de sus competencias. Como servicio obligatorio, la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos domésticos generados en los hogares. Realizar sus actividades de gestión de residuos directamente o mediante cualquier otra forma de gestión prevista en la legislación sobre régimen local.

Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, antes de 2020, la cantidad de residuos DOMÉSTICOS y COMERCIALES destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables deberá alcanzar, en conjunto,. como mínimo el 50% en peso. como mínimo el 10% en peso. como mínimo el 70% en peso. como mínimo el 80% en peso.

Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, antes de 2025, la cantidad de residuos DOMÉSTICOS y COMERCIALES destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables deberá alcanzar, en conjunto,. como mínimo el 55% en peso. como mínimo el 60% en peso. como mínimo el 65% en peso. como mínimo el 70% en peso.

Según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, antes de 2025, la cantidad de residuos DOMÉSTICOS y COMERCIALES destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables deberá alcanzar, en conjunto,. 2020. 2025. 2030. 2035.

Como fue aprobado el vigente Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022.¿?. Mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de noviembre de 2015, y a propuesta de la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,. A traves de las entidades locales y el ministerio de medio ambiente. Mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de noviembre de 2012, y a propuesta de la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,. Mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de noviembre de 2013, y a propuesta de la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,.

A quien corresponde elaborar el Plan estatal marco de gestión de residuos?. al Ministerio competente en materia de medio ambiente. A las comunidades autónomas. a las entidades locales. Al ministerio de ordenación territorial.

A partir de 2025, la Junta de Extremadura velará por que las botellas para bebida de hasta tres litros de capacidad, cuyo principal componente en la fabricación sea el tereftalato de polietileno («botellas PET»), contengan al menos. un 25 % de plástico reciclado. un 5 % de plástico reciclado. un 15 % de plástico reciclado. un 20 % de plástico reciclado.

para 2025 se alcanzará para los residuos de emvases de plástico.. un 50%. un 25%. un 30%. un 20%.

para 2025 se alcanzará para los residuos de emvases de madera.. un 25%. un 55%. un 15%. un 35%.

para 2025 se alcanzará para los residuos de evvases de papel y cartón.. un 75%. un 25%. un 30%. un 55%.

la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados ha sido modificada por: Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados parauna economía circular. Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados. Ley 7/2021, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Ley 7/2020, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados parauna economía circular.

Directiva relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, conocida como Directiva SUP por el acrónimo en inglés de “Directiva de plásticos de un solo uso“: Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019,. Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2017,. Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2018,. Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2016,.

Según el PIREX, a partir de que año no serán admitidos en vertederos, los residuos aptos para el reciclado y en particular los residuos municipales: 2025. 2026. 2030. 2027.

Según el PIREX, A más tardar el 31 de diciembre de 2025, para el PLÁSTICO que porcentaje en peso se deberá alcanzar como objetivo de reciclado?. 50%. 20%. 25%. 70%.

Según el PIREX, A más tardar el 31 de diciembre de 2025, para los MATERIALES FERROSOS que porcentaje en peso se deberá alcanzar como objetivo de reciclado?. 70%. 50%. 30%. 80%.

Según el PIREX, A más tardar el 31 de diciembre de 2025, para el ALUMINIO que porcentaje en peso se deberá alcanzar como objetivo de reciclado?. 70%. 50%. 30%. 75%.

Según el PIREX, A más tardar el 31 de diciembre de 2025, para el VÍDRIO que porcentaje en peso se deberá alcanzar como objetivo de reciclado?. 50%. 70%. 20%. 80%.

Según el PIREX, A más tardar el 31 de diciembre de 2025, para el PAPEL Y CARTÓN que porcentaje en peso se deberá alcanzar como objetivo de reciclado?. 75%. 50%. 25%. 10%.

Modelos de recogida separada de biorresiduos propuestos por la Junta de Extremadura para su implantación en nuestra región: Fracción orgánica de recogida separada (FORS). Modelo de recogida "puerta a puerta" (PaP). Modelo de recogida en contenedor cerrado para la FORS en áreas de aportación. Sistema nuemático. Aportación en contenedores abiertos.

Cuales son los tres modelos principales para la recogida de restos vegetales procedentes de podas?. Aportación en un punto limpio. Aportación directa a las plantas de compostaje. Recogida puerta a puerta. La quema controlada.

No es un objetivo estratégico del PIREX: proteger la salud humana y del medio ambiente mediante una gestión eficiente de los residuos. Contribuir a la lucha contra el cambio climático y otros impactos negativos asociados a la gestión de residuos-. Incrementar la valoración de los residuos. Incrementar la generación de residuos.

A mas no tardar del 31 de diciembre de "2030", se reciclará todos los envases un mínimo de: 70% en peso. 50% en peso. 30% en peso. 65% en peso.

En que plazo la junta de Extremadura y las entidades locales en función de sus respectivas competencias garantizarán que los biorresiduos se separen y se reciclen en origen o bien se recojan de forma separada y no se mezclen con otros residuos: a mas no tardar del 31 de diciembre de 2024. a mas no tardar del 31 de diciembre de 2023. a mas no tardar del 31 de diciembre de 2025. a mas no tardar del 31 de diciembre de 2027.

A nivel nacional, en España: La cantidad de residuos de competencia municipal alcanzó los 22 millones de toneladas. el 16% de las 22 millones de toneladas se recogieron de forma separada. el destino mayoritario de los residuos municipales fue para vertedero (51,2%), seguido del reciclado, (18,3%), el compostaje (17,3%) y por último la incineración (12,7%). el destino mayoritario de los residuos municipales fue para vertedero (51,2%), seguido del compostaje (17,3%) reciclado, (18,3%),y por último la incineración (12,7%).

En Extremadura, señalas las correctas en cuanto al análisis actual de los resifuos: en 2018 se recogieron unas 526.357 toneladas de residuo de competencia municipal. los residuos municipales se recogió un 16,84% de manera separada. el destino principal de los residuos municipales fue el depósito en vertedero, (56%). destino de los residuos municipales: 56% vertedero, 29% compostaje y por último reciclado 15%. destino de los residuos municipales: 56% vertedero, reciclado 15% y por último 29% compostaje.

Compost: enmienda orgánica obtenida a partir del tratamiento biológico aerobio y termófilo de residuos biodegradables recogidos separadamente. No se considerará compost el material orgánico obtenido de las plantas de tratamiento mecánico biológico de residuos mezclados, que se denominará material bioestabilizado. enmienda orgánica obtenida a partir del tratamiento biológico aerobio y termófilo de residuos biodegradables recogidos separadamente. Se considerará compost el material orgánico obtenido de las plantas de tratamiento mecánico biológico de residuos mezclados, que se denominará material bioestabilizado. residuo biodegradable de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor; así como, residuos comparables procedentes de plantas de procesado de alimentos.

La economía circular es: una economía no lineal, regenerativa y basada en el principio de cerrar el ciclo de la vida. una economía que integra los tres pilares del desarrollo humano: personal, familiar y social. un modelo de producción basado en la reducción de la circularización monetaria. Todas son correctas.

Según se establece en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y suelos contaminados, las administraciones competentes, en el desarrollo de las políticas y de la legislación en materia de prevención y gestión de residuos, aplicarán para conseguir el mejor resultado ambiental global, la jerarquía de residuos por el siguiente orden de prioridad: Reciclado, Reutilización, Otro tipo de valorización, incluida la Valorización energética y Eliminación. Prevención, Preparación para la reutilización, Reciclado, Otro tipo de valorización, incluida la Valorización energética; y Eliminación. Valorización energética, Eliminación, Preparación para la reutilización, Eliminación y Reciclado. Reutilización, Reciclado, Reducción y Valorización.

Denunciar Test