Bloque IV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque IV Descripción: Bloque IV Fecha de Creación: 2021/10/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 47
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El manual para la Acreditación de Competencias Profesionales de la ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía) se estructura en 5 bloques. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un bloque?. El ciudadano. La atención sanitaria integral. La eficiencia. Las buenas prácticas . ¿Por qué decimos que la Historia de Salud Digital Única tiene una arquitectura dual? Seleccione una: Porque es centralizado y distribuido . La HSDU no tiene arquitectura dual. Porque es central y autonómica. Ninguna respuesta es correcta. En Diraya, un problema del usuario. Lo puede proponer y aceptar cualquier médico de la unidad. Lo puede proponer y aceptar solo el médico del cupo . Lo puede proponer y aceptar el médico y la enfermera. Lo puede proponer y aceptar solo el informático. ¿Cuáles son los indicadores que utiliza el Sistema Sanitario Público de Andalucía para evaluar la calidad?. Encuestas de satisfaccion de los ciudadanos y los profesionales asi´ como sus propuestas de mejora a corto, medio y largo plazo. Equidad, eficiencia, accesibilidad, efectividad, experiencia del paciente, seguridad, coordinacion, capacidad del sistema e innovacion. El sistema sanitario actualmente no utiliza indicadores para evaluar la calidad, se basa en auditorias de historias de pacientes. Frecuentacion de urgencias, mortalidad de pacientes, consumo de fa´rmacos, seguridad, teleasistencia, registro de tumores. Una reacción adversa a un medicamento la puede notificar vía online: Los profesionales sanitarios y los ciudadanos . Solo los profesionales sanitarios. Los directivos y gestores. El informático cuando se lo comuniquen oficialmente. Entre las causas del crecimiento del gasto sanitario se encuentran: El envejecimiento poblacional. El aumento del coste en los servicios sanitarios. Uso de tecnologías costosas. Todas las anteriores . La gestión de incidentes de Seguridad en el Servicio Andaluz de Salud se deben realizar a través de: La Agencia de Evaluación de Buenas Prácticas Asistenciales dependiente del SAS. La Oficina de Seguridad del paciente del SAS. El Observatorio de Seguridad del paciente dependiente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. No existe un canal definido para tal fin.. La información recogida a través de los indicadores de salud nos será útil para: Determinar la magnitud del problema y su repercusión social. Identificar factores causales y sus condicionantes. Analizar las relaciones causa-efecto entre el nivel de salud y los condicionantes para determinar con acierto las intervenciones a realizar . Todas son ciertas. En las Unidades de Gestión Clínica la actividad se desarrolla de acuerdo a diferentes objetivos entre los que destacan: Disminución del gasto farmacéutico. Mejor control presupuestario. Fomentar la implicación de los profesionales sanitarios en la gestión de los centros . Ninguna es correcta. La gestión clínica que se desarrolla en un Centro Sanitario se denomina: Microgestión. Macrogestión. Gestión por procesos. Mesogestión. El % de pruebas o evidencias cumplidas por un profesional con nivel de acreditación de nivel avanzado tiene que ser al menos: 70% del grupo I, 0% del grupo II, 0% del grupo III . 60% del grupo I, 70% del grupo II, y 50% del grupo III. 50% del grupo I, 60% del grupo II, 0% del grupo III. 60% del grupo I, 60% del grupo II, 60% del grupo III . Podemos modificar en Diraya las preferencias del navegador para adaptarlo a nuestras necesidades?. Si, se puede hacer por parte de cualquier profesional sanitario . No, sólo lo puede hacer el informático con su perfil de administrador. No, la visualización de Diraya es inamovible. Sólo lo pueden hacer los sanitarios que tengan perfil de administrador. Una reacción adversa a un medicamento se puede notificar: Sólo en papel. Sólo online. En papel y online . Por teléfono. El Plan de Calidad del SAS, dentro de las estrategias de desarrollo, contempla los siguientes escenarios, excepto: Los ciudadanos. La organización sanitaria . Los profesionales. La Integración con el SNS para la mejor cohesión y calidad del sistema sanitarios. Si usted reúne los requisitos, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía podría certificar sus competencias profesionales enfermeras en (señala la respuesta incorrecta): Enfermera perfusionista. Enfermera de práctica avanzada en gestión de casos. Enfermera de práctica avanzada en inmunoterapias . Enfermera del Trabajo. Según el método Hanlon, la factibilidad de una intervención se relaciona con: La magnitud del problema . La gravedad del problema. La eficacia de la intervención. La aceptabilidad de la intervención . La gestión clínica en el SAS es un proceso: De rediseño organizativo que permite incorporar a los profesionales en la gestión de los recursos utilizados en su propia práctica clínica. . De Control de calidad. De organización por tareas de actividad asistencial. De certificación para la consecución de acreditación de competencias profesionales. En el marco de los Procesos Asistenciales integrados de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; ¿Cuál de los siguientes no es un proceso de soporte?. Laboratorios clinicos. Tecnicas de imagen. Soporte informa´tico . Nutricio´n cli´nica y diete´tica. ¿Cuál de las siguientes aplicaciones para móviles NO las oferta el Observatorio de Seguridad del paciente?. TusCitas. Ayuda a gestionar la agenda de citas cli´nicas y la correcta preparacio´n previa. RecuerdaMed. Ayuda a controlar la medicacio´n de los pacientes. Comprueba. Ayuda a preparar la intervencio´n quiru´rgica de los pacientes. Avizor. Aplicacio´n para comunicar riesgos /incidentes en tu Centro. ¿Cuál de las siguientes herramientas resulta menos útil en la toma de decisiones sobre estrategias terapéuticas desde el enfoque de la gestión clínica?. La medicina basada en la evidencia. Los informes de evaluación tecnológica. La experiencia profesional individual. La búsqueda sistemática de la información: Pubmed, Cochrane. El IV Plan Andaluz de Salud es el vigente en la actualidad y ha sido diseñado para el periodo: 2013-2017 . 2013-2018. 2013-2019. 2013-2020 . Señala la respuesta incorrecta relacionada con los análisis causa-raíz (ACR) en los incidentes de seguridad del paciente : Esta metodología es usada normalmente en forma reactiva para identificar la causa de un evento. Un ACR es una herramienta punitiva que se centra principalmente en el desempeño individual. Es una herramienta de prevención secundaria que, con preguntas estructuradas, intenta descubrir errores que originaron el evento adverso. El resultado de un ACR es un plan de acción que toda Organización debe poner en práctica para reducir el riesgo que vuelvan a ocurrir determinados incidentes. El IV Plan Andaluz de salud afronta seis compromisos. Entre ellos no se encuentra el compromiso de: Reducir desigualdades sociales en salud. Aumentar la esperanza de vida en buena salud. Fomentar la gestión del conocimiento e incorporación de tecnologías con criterios de sostenibilidad para mejorar la salud de la población. Fomentar la gestión del conocimiento e incorporación de tecnologías con criterios de eficiencia para mejorar la rentabilidad de los recursos en salud . Atendiendo a las recomendaciones de la OMS sobre higiene de manos en entornos sanitarios, ¿cuándo no está´ indicado el uso de guantes?. Durante la te´cnica de insercio´n de dispositivos intravenosos. En la administracio´n de inyecciones intramusculares . Cuidados de ojos / oi´dos con secreciones. Realizando te´cnicas de succio´n de sistemas de tubos endotraqueales no cerrados. ¿Qué elemento NO es relevante que forme parte de la estructura de un Proceso Asistencial Integrado en Andalucía?. La catalogación en el CIE-10 . La integración de los cuidados enfermeros. La construcción y evaluación de indicadores. La seguridad del paciente. La agencia de calidad sanitaria de Andalucía (ACSA) tiene como principal actividad la certificación de los servicios que las organizaciones prestan a la salud y al bienestar social de la población. La certificación de competencias tiene las siguientes fases. Señale la incorrecta: Inicio del proceso. Autoevaluación. Evaluación. Certificación en un nivel de desarrollo: Apto, Competente o Extraordinario . Dentro de los objetivos marcados para los profesionales en el marco del Plan de Calidad del 2010-2014, se encuentra: Reforzar el compromiso, la autonomía y participación del profesional en su desarrollo competencial y la gestión de su conocimiento . El profesional constituye agente facilitador del paciente en el recorrido por el sistema sanitario, en el desarrollo efectivo de los derechos y en la utilización de los servicios en el marco de la corresponsabilidad. Desarrollar estrategias I+D+I ampliando su desarrollo a nuevas expectativas, como generadora de conocimiento y motor del desarrollo de Andalucía. Todas son ciertas . En todo proceso asistencial integrado se han de definir (señala la respuesta incorrecta): Los límites de entrada al proceso . Los límites de alarma del proceso . Los límites de salida del proceso. Los límites marginales del proceso. Avanzar en la seguridad del paciente y la mejora de calidad de los cuidados es una prioridad para el SSPA, se han desarrollado las guias FASE, estas se describen como: (señala la opcion correcta). Fa´ciles, seguras y basadas en las u´ltimas evidencias posibles . Fa´ciles, accesibles y seguras. Fa´ciles, seguras y basadas en las mejores evidencias posibles. Fiables, accesibles, seguras y con las u´ltimas evidencias posibles. En el Sistema Sanitario Público de Andalucía la competencia se define como: La aptitud del profesional sanitario para integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes asociados a las "Buenas pra´cticas" de su profesio´n para resolver las situaciones que se le plantean . La capacidad de un profesional para resolver las distintas incidencias que se le plantean. La destreza de un profesional en su pra´ctica diaria. La habilidad que tiene un profesional para gestionar de forma eficiente la mayori´a de las situaciones que se le presentan. Se consideran costes directos (señale la falsa): La pérdida de productividad relacionada con la enfermedad . El gasto de personal. El tiempo del paciente. El coste de las pruebas diagnósticas. En las dimensiones de calidad asistencial, cuando hablamos de ofrecer la mayor cantidad posible de servicios de alta calidad, al menor coste posible, nos referimos a: Eficacia. Eficiencia. Equidad. Efectividad. ¿Cuál de los siguientes no es un modelo o una norma de calidad?. La Join Comission on Acreditation. La European Foundation for Qualiti Management. Las normas ISO. Organización Panamericana de Salud . Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El lavado de manos es la principal medida para evitar infecciones nosocomiales . El uso de guantes reemplaza el lavado de manos. Las medidas de aislamiento siempre se deben cumplir hasta el alta hospitalaria. Ninguna es correcta. La esperanza de vida al nacimiento de un país se considera un indicador: Demográfico. socioeconómico. Del nivel de salud. Medioambiental. En términos de gestión sanitaria, ¿cuándo podemos decir que una intervención sanitaria es eficaz?. Cuando es capaz de producir efectos mensurables en salud cuando se aplica en condiciones y entornos ideales o experimentales . Cuando es capaz de producir efectos mensurables en salud cuando se aplica en condiciones y entornos reales o habituales de asistencia. Cuando además de valorar el impacto en un individuo o colectivo incluimos el coste económico de la misma. Cuando además de valorar el impacto en un individuo o colectivo incluímos el coste de recursos humanos de la misma. ¿Cuáles son las estaciones que integran Diraya Atención Especializada (DAE)?. Estación clínica de cuidados y Estación de gestión . Estación médica, Estación clínica de cuidados, y Estación de gestión. Estación clínica hospitalaria, Estación clínica de cuidados, Estación de gestión y Estación facultativa. Estación clínica hospitalaria, Estación clínica de cuidados, y Estación de gestión . Entre las líneas de mejoras sobre los sistemas de notificación y aprendizaje de incidentes, señale la incorrecta. Asegurar que los profesionales conozcan la existencia y utilidad del sistema de notificacio´n de incidentes. Ante eventos graves o centinela, eventos muy frecuentes, eventos de relevancia o de gran trascendencia, realizar siempre una investigacio´n detallada (Ana´lisis causa rai´z o protocolo de Londres) y poner en marcha un Plan de crisis. Evaluar de forma aleatoria no so´lo la realizacio´n o cumplimentacio´n, sino la utilizacio´n correcta de los LVSQ y la implantacio´n de medidas correctoras. Impulsar la notificacio´n de incidentes que ocurran en los centros entre los profesionales y ciudadanos. El Observatorio de Seguridad del paciente dispone de Guias de buenas prácticas en el uso de medicamentos salvo en: Manejo de medicación en pacientes institucionalizados. Prescripción electrónica. Criterios de estandarización . Medicamentos con nombre o apariencia similar. Conciliación de la medicación. ¿Qué fase del ciclo PDCA descrito (ciclo de Deming) no es correcta?. Fase de Planificación: Tener definido hacia donde vamos (Plan). Fase de Implantación: Hacer aquello que hemos planificado (DO). Fase de Evaluación: Comprobar si lo hemos conseguido (Check). Analizar de nuevo: Analizar las acciones correctoras (Ana) . En gestión sanitaria, una de las herramientas más reconocidas para poder establecer un orden de prioridades en la toma de decisiones es: Las listas de espera quirúrgica . Diagrama de Pareto . La presión de los servicios de urgencias. Todas son correctas. El suceso aleatorio e imprevisto que no produce daño al paciente ni pérdidas materiales o de ningún otro tipo, se denomina: Incidente. Accidente. Efecto adverso. Efecto secundario benigno. Para mejorar la seguridad de los pacientes que van a ser sometidos a una intervencio´n quiru´rgica, La Estrategia de Seguridad del paciente del Sistema Sanitario Pu´blico andaluz incorpora la siguiente li´neas de accio´n: Establecer una vi´a venosa central para la administracio´n de fa´rmacos. Valoracio´n nutricional para asegurar una adecuada nutricio´n en pacientes con riesgo de de´ficit de nutricio´n. Valoracio´n de riesgo de cai´das en pacientes que van a ser sometidos a cirugi´a. Ninguna es cierta. ¿Cuántos niveles existen en la acreditación de competencias profesionales de la ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía) y cuales son dichos niveles?: Avanzado y experto. Avanzado y excelente. Avanzado, experto y excelente . Optimo, experto y excelente. El cumplimiento de los objetivos marcados en condiciones óptimas o ideales de actuación se denomina: Equidad. Eficacia. Eficiencia. Efectividad. El Plan de Calidad del SAS plantea tres escenarios sobre los que desarrollan las líneas de acción, los cuales son: Ciudadanos, profesionales y espacio compartido . Ciudadanos, profesionales y gestión clínica. Usuarios, profesionales y espacio compartido. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes programas de certificación de la Agencia de calidad sanitaria de Andalucía no existe actualmente?. Mejora_I. Mejora_P. Mejora_F. Mejora_W. |