option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BLOQUE X. INFORMACIÓN GENÉTICA 1º MED UCA Alvaro Condon

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BLOQUE X. INFORMACIÓN GENÉTICA 1º MED UCA Alvaro Condon

Descripción:
BIOQUÍMICA HUMANA BÁSICA

Fecha de Creación: 2021/02/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En la síntesis de DNA. a. Se necesitan desoxinucleótidos monofosfato para elongar la cadena. b. No es necesario que haya un ácido nucleico que actúe como cebador. c. El sentido de la elongación de la cadena es 3’→ 5’. d. En eucariotas intervienen 3 RNA polimerasas en el proceso de inicio. e. Las DNA polimerasas tienen actividad exonucleasa 3’→ 5’.

2. El RNA mensajero de eucariotas. a. Sufre una poliadenilación en el extremo 5’. b. Es procesado de modo que conserva todos sus intrones. c. Sufre modificaciones en sus extremos 5’ y 3’. d. No se modifica. e. Se modifica solamente en el extremo 3’.

3. Indique la respuesta falsa respecto a la información genética. a. topoisomerasa, helicasa, ADN polimerasa y primasa son enzimas implicadas en la replicación del ADN. b. La caja TATA es un elemento de control común de inicio de la transcripción. c. Las telomerasas intervienen en la unión de los fragmentos de Okazaki. d. El codón AUG en el mRNA marca el inicio de la traducción. e. El CRE es un elemento de respuesta específico que promueve la transcripción.

4. En relación con la entrada en la fase S del ciclo celular (replicación del DNA): a. La proteína del retinoblastoma es activadora del inicio de la fase S. b. La activación de la proteína CDK4 es independiente de señales mitogénicas extracelulares. c. El proteína CDK2 fosforila a la proteína E2F. d. La proteína E2F actúa como factor de transcripción de genes necesarios para el inicio de la fase S. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las DNA polimerasas de E. coli es correcta?. A. Las polimerasas I y III requieren a la vez un cebador y un molde. B) Todas las polimerasas tienen a la vez actividad exonucleolítica de 3’ a 5’ y de 5’ a 3’. C) La función principal de la DNA polimerasa III es la reparación del DNA. D) La polimerasa I tiende a permanecer unida al molde hasta que se ha añadido un número grande nucleótidos. E) En E. coli se han descrito 7 DNA polimerasas distintas.

6. La proteína p53. A) Es defosoforilada cuando se produce daño en el DNA. B) Impide la entrada en la fase S cuando el DNA no está dañado. C) Es un oncogén. D) Es una proteína supresora de tumores. E) No tiene ninguna relación con la formación de tumores.

7. Qué respuesta es FALSA respecto al espliceosoma: A. Está formado por snRNP (pequeñas partículas de retrotranscriptasas nucleares unidas a proteínas). B. Se encarga de la maduración del nhRNA. C. Corta intrones y empalma exones. D. Tiene actividad ribozima. E. Lo constituyen cinco subunidades de snRNA unidas a proteínas.

8. Qué es cierto respecto al CRE: A) es un factor de transcripción. B) es un elemento de respuesta al AMPc. C) se activa por glucagón. D) está en la región promotora del gen de la PEPCK. E) estimula la neoglucogénesis.

9. Indique la respuesta falsa respecto a la información genética. a. topoisomerasa, helicasa, ADN polimerasa y primasa son enzimas implicadas en la replicación del ADN. b. La caja TATA es un elemento de control común de inicio de la transcripción. c. el espliceosoma tiene actividad ribozima y se encarga de alargar los telómeros. d. El codón AUG en el mRNA marca el inicio de la traducción. e. El CRE es un elemento de respuesta específico que promueve la transcripción.

10. Sea una enzima de restricción tipo II que reconoce una secuencia en el DNA de 5 pares de bases y se utiliza en una digestión de DNA genómico. Indique que afirmación es correcta: a. El enzima cortará el DNA cada 1024 pares. b. El enzima, al ser tipo II, corta en una secuencia específica de DNA diferente a la que reconoce. c. EL enzima genera fragmentos de 1024 pares de bases de longitud media. El enzima tiene una frecuencia de corte mayor a otra que reconozca 4 pares de bases.

11. En relación a la metilación del DNA , indica cúal es falsa. a. Mayor metilación en las islas CpG se asocia a fenómenos de expresión o sobreexplotación de un gen dado. b. Se produce en zonas promotoras ricas en secuencias de CpG. c. La metilación se asocia con la regulación de genes supresores de tumores. d. Se produce mayoritariamente sobre la H3.

12. Identifica que afirmación es incorrecta: a. La RNA polimerasa puede presentar actividad 3´- 5´ exonucleasa. b. La DNA polimerasa I tiene actividad exonucleasa 5´ - 3´. c. La replicación es un proceso semiconservativo universalmente. d. La fidelidad del proceso replicativo se explica exclusivamente por la complementariedad de las bases.

13. Identifica la afirmación correcta en relación a una molécula de mRNA eucariota o procariota. a. Siempre produce una proteína. b. Une factores de transcripción. c. Nunca puede producir ADN. d. Tiene direccionalidad, con un extremo 5´ y otro 3´.

14. Un polinucleótido es un polímero en el que: a. existen al menos 20 cases diferentes de monómeros susceptibles de ser utilizados. b. las bases púricas y pirimidínicas son las unidades repetitivas. c. las unidades monoméricas estan unidas por enlace fosfodiéster. d. las unidades monoméricas no se pueden separar por hidrólisis. e. los dos extremos estructuralmente equivalentes.

15. En una doble hélice de DNA: a. la parte externa de la hélice no está cargada. b. la adenina de una hebra forma puentes de hidrógeno con la timina de la hebra opuesta. c. Los puentes de hidrógeno se forman entre bases púricas y pirimidínicas de la misma hebra. d. los enlaces fosfodiéster están orientados hacia el interior de la hélice. e. las hebras individuales no son helicoidales.

Un nucleosoma. a. Utiliza un solo tipo de histona por nucleosoma. b. Tiene un núcleo de DNA con proteínas que lo envuelven. c. Ttiene histonas en contacto con el surco mayor del DNA. d. Es una estructura regularmente repetida de DNA e histonas. e. Está separada de un segundo nucleosoma por proteínas no histonas.

La hélice de la forma A del DNA difiere de la hélice B en todo lo siguiente EXCEPTO: a. La apariencia de los surcos mayor menor. b. La polaridad de las cadenas. c. La pendiente de las bases. d. La inclinación de los pares de bases repetidas respecto al eje de la hélice. e. El grosor de la hélice.

18. El RNA. a. No puede formar pares de bases del tipo Watson y Crick. b. No puede tener nunca estructura de doble hélice. c. Presenta apilamiento de bases y pares de bases unidos por puentes de hidrógeno. d. Incorpora bases púricas y pirimidínicas modificadas y no modificadas durante la transcripción. e. Normalmente contiene unos 65 - 100 nucleótidos.

19. La replicación. a. Utiliza una actividad polimerasa de 5´ a 3´ para sintetizar una hebra polimerasa de 3´ a 5´ para sintetizar la hebra complementaria. b. Debe empezar un paso de escisión. c. Sólo requiere proteínas con actividad DNA polimerasa. d. Es semiconservadora. e. Requiere un cebador en los eucariotas pero no en los procariotas.

20. En la replicación del DNA en los eucariotas: a. El proceso tiene lugar a lo largo de todo el ciclo celular. b. La helicasa se disocia del DNA tan pronto se forma la burbuja de iniciación. c. Al menos una DNA polimerasa tiene actividad exonucleotídica de 3´ a 5´. d. Sólo se forma un replisoma porque hay UN solo origen de replicación. e. Los fragmentos de Okazaki tienen 1000-2000 nucleótidos de longitud.

21. Los requisitos para la síntesis proteica en eucariotas incluyen todos los siguientes EXCEPTO: a. 20 Aa diferentes en forma de aminoacil - tRNA. b. fMet - tRNA. c. GTP. d. mRNA. e. ribosoma.

22. La degeneración del código genético denota la existencia de: a. Tripletes de bases que no codifican ningún Aa. b. Codones múltiples para un solo Aa. c. Codones compuestos por tan solo dos bases. d. Diferentes sistemas de síntesis de proteínas en los que un determinado triplete codifica Aa diferentes. e. Codones que incorporan una o más bases "inusuales".

23. Durante la fase de elongación de la síntesis proteica eucariota: a. El péptido se separa del tRNA y se traslada al sitio E del ribosoma. b. El aminoacil-tRNA entrante se une al sitio P. c. Se sintetiza un nuevo enlace peptídico por el sitio peptidil transferasa de la subunidad ribosómica grande en una reacción que transfiere GTP. d. El péptido, todavía unido a la molécula del tRNA, se traslada al sitio P. e. El aminoacil - tRNA entrante se une al sitio E del ribosoma.

24. Todas las características siguientes son propias de un operón EXCEPTO: a. Incluye genes estructurales. b. Es un mecanismo de control para genes eucariotas. c. Se espera que codifique un mRNA policistrónico. d. Contiene secuencias de control tales como un operador. e. Suele regular la expresión de los genes en función de los nutrientes del medio que rodea a la célula.

25. La expresión completa del operón lac requiere: a. La proteína represora. b. Sólo lactosa. c. Solo cAMP. d. Lactosa y cAMP. e. Que no haya lactosa en el medio.

26. En la transcripción eucariótica por la RNA polimerasa II, la formación de un complejo de preiniciación. a. Implica la adición ordenada de varios factores de transcripción y de la RNA polimerasa. b. Requiere que el dominio C- Terminal (CTD) de la RNA polimerasa II no este fosforilado en este punto. c. Todas son correctas. d. Todas son falsas. e. Empieza con la unión de una proteína (TBP) a la caja TATA del promotor.

27. La terminación de la síntesis proteica: a. Requiere la acción de una hidrolasa no ribosómica para liberar al péptido. b. Requiere u codón de terminación en el sitio P de la subunidad ribosómica grande. c. Ocurre cuando un factor proteico de liberación no ribosómico se une al ribosoma. d. No requiere energía. e. Coincide con la degradación de los ribosomas.

28. Deseas realizar un protocolo de subclonación de DNA de longitud pequeña (menor de 5 kb), identifica que vector usarías preferiblemente. a. YAC. b. Bacteriófago lambda. c. Plásmido. d. Cósmido.

29. Indica que emparejamiento de bases es incorrecto: a. A - T. b. A- U. c. T- C. d. G -C.

Denunciar Test