BQ T26 Cetogénesis y cetólisis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BQ T26 Cetogénesis y cetólisis Descripción: T26 Cetogénesis y cetólisis Fecha de Creación: 2023/06/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 18
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el precursor principal en la cetogénesis hepática?. a) Ácido graso. b) Acetil-CoA. c) Glucosa. d) Glucógeno. ¿Cuáles son los cuerpos cetónicos producidos en la cetogénesis?. a) Acetona y glucosa. b) Acetil-CoA y ácido graso. c) Acetoacetato y β-hidroxibutirato. d) Ácido láctico y glucógeno. ¿Cuál es la función principal de los cuerpos cetónicos?. a) Síntesis de glucógeno. b) Suministrar energía al corazón y al cerebro en situaciones excepcionales. c) Producción de ATP en el ciclo de Krebs. d) Movilización de grasas del tejido adiposo. ¿Cuál de los siguientes no es un cuerpo cetónico?. a) Acetona. b) Acetil-CoA. c) Acetoacetato. d) β-hidroxibutirato. ¿Cuál es el destino de los cuerpos cetónicos una vez liberados a la sangre?. a) Se metabolizan en el hígado. b) Son almacenados en el tejido adiposo. c) Se convierten en glucosa. d) Son transportados a los tejidos periféricos para su utilización como fuente de energía. ¿Cuál es el principal síntoma de la cetoacidosis?. a) Alta concentración de cuerpos cetónicos en la sangre. b) Cetonuria. c) Aumento en la producción de acetil-CoA. d) Insuficiencia en el funcionamiento del ciclo de los ácidos tricarboxílicos. ¿Qué ocurre en la cetoacidosis diabética y alcohólica?. a) Se produce una disminución en el pH de la sangre debido a altos niveles de cuerpos cetónicos. b) Hay una acumulación excesiva de glucosa en el hígado. c) Se inhibe la producción de acetil-CoA. d) El metabolismo de los lípidos está comprometido. ¿Cuál es el destino principal del acetoacetato en la cetogénesis?. a) Formación de β-hidroxibutirato. b) Formación de acetona. c) Utilización como combustible en el músculo cardíaco. d) Excreción a través de la orina. ¿Cuál es el cuerpo cetónico predominante en la sangre durante la cetogénesis?. a) Acetona. b) Acetil-CoA. c) Acetoacetato. d) β-hidroxibutirato. ¿Qué ocurre con la acetona en la cetogénesis?. a) Se utiliza como fuente de energía en el cerebro. b) Se excreta a través de la orina. c) Se convierte en acetoacetato. d) Se almacena en el tejido adiposo. ¿Qué proporciona NADH en la oxidación del 3-hidroxibutirato?. a) Acetil-CoA. b) Acetoacetato. c) Energía para la fosforilación oxidativa. d) β-hidroxibutirato. ¿Qué tejidos utilizan preferentemente acetoacetato como fuente de energía?. a) Hígado y riñón. b) Músculo cardíaco y corteza renal. c) Tejido adiposo y cerebro. d) Páncreas y pulmones. ¿Cuál es la enzima responsable de la conversión del β-hidroxibutirato a acetoacetato en la cetólisis?. a) Deshidrogenasa. b) Transferasa. c) Tiolasa. d) Fosforilasa. e) Ligasa. ¿Qué enzima es responsable de transferir el CoA en la cetólisis?. a) Deshidrogenasa. b) Transferasa. d) Fosforilasa. e) Ligasa. c) Tiolasa. ¿Qué producto se genera a partir de dos moléculas de acetil-CoA en la cetólisis?. a) Acetona. b) Acetoacetato. c) Ácido succínico. d) Ácido fumarico. e) Ácido oxalacético. ¿Cuál es el destino principal de los NADH generados en la cetólisis?. a) Fosforilación oxidativa. b) Producción de acetil-CoA. c) Generación de succinato. d) Formación de ácido fumarico. e) Síntesis de ácido oxalacético. ¿Cuál es el principal efecto de la ausencia de insulina en la diabetes mellitus?. a) Movilización de ácidos grasos del tejido adiposo. b) Producción excesiva de glucosa en el hígado. c) Aumento de la producción de cuerpos cetónicos. d) Reducción del pH de la sangre. e) Disminución de la fosforilación oxidativa. ¿Cuál es el principal órgano donde tiene lugar la cetólisis?. a) Hígado. b) Riñón. c) Páncreas. d) Músculo esquelético. e) Corazón. |