option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BQ Tema 18 y 19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BQ Tema 18 y 19

Descripción:
Metabolismo del glucógeno. Glucogenogénesis. Glucogenolisis. Control del metabo

Fecha de Creación: 2023/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el polisacárido de reserva principal en los animales?. a) Almidón. b) Glucosa. c) Celulosa. d) Glucógeno. e) Sacarosa.

¿Cuál es la enzima responsable de degradar el glucógeno?. a) Glucógeno fosforilasa. b) Glucógeno sintasa. c) Amilasa. d) Glucosa-6-fosfatasa. e) UDP-glucosa pirofosforilasa.

¿Cuál es la forma activa de la glucógeno fosforilasa?. a) Fosforilasa A (P). b) Fosforilasa B. c) Amilasa. d) Glucógeno sintasa. e) Glucosa-6-fosfatasa.

¿Qué enzima desrama el glucógeno mediante hidrólisis de enlaces α(1-6)?. a) Glucógeno fosforilasa. b) Glucógeno sintasa. c) Transglucosidasa. d) Glucosa-6-fosfatasa. e) UDP-glucosa pirofosforilasa.

¿Cuál es la forma activa de la glucógeno sintasa?. a) Desfosforilada. b) Fosforilada. c) Amilasa. d) Glucógeno fosforilasa. e) UDP-glucosa pirofosforilasa.

¿Qué enzima convierte la glucosa-1-fosfato en UDP-glucosa?. a) UDP-glucosa pirofosforilasa. b) Glucógeno fosforilasa. c) Glucógeno sintasa. d) Glucosa-6-fosfatasa. e) Transglucosidasa.

¿Cuál es la principal reserva de glucógeno en el organismo?. a) Hígado. b) Músculo esquelético. c) Cerebro. d) Riñón. e) Páncreas.

¿Cuál es la forma de almacenamiento de glucosa fácilmente movilizable en el organismo?. a) Almidón. b) Glucógeno. c) Celulosa. d) Fructosa. e) Sacarosa.

¿Qué enzima hidroliza el glucógeno ?. a) Glucógeno fosforilasa. b) Glucógeno sintasa. c) Amilasa. d) Glucosa-6-fosfatasa. e) UDP-glucosa pirofosforilasa.

¿Cuál es el producto final de la glucogenolisis?. a) Glucosa. b) Glucógeno. c) Glucógeno fosforilasa. d) Amilasa. e) Almidón.

¿Cuál es el órgano principal involucrado en la síntesis de glucógeno?. a) Hígado. b) Músculo esquelético. c) Cerebro. d) Riñón. e) Páncreas.

¿Cuál es la principal fuente de energía durante el ejercicio de alta intensidad?. a) Glucógeno. b) Ácidos grasos. c) Proteínas. d) Almidón. e) Sacarosa.

¿Qué hormona estimula la glucogenolisis?. a) Glucagón. b) Insulina. c) Cortisol. d) Epinefrina. e) Tiroxina.

¿Cuál es el proceso mediante el cual se forma glucógeno a partir de la glucosa?. a) Glucogenogénesis. b) Glucogenólisis. c) Gluconeogénesis. d) Glucolisis. e) Glucosilación.

¿Qué enzima cataliza la síntesis de glucógeno?. a) Glucógeno sintasa. b) Glucógeno fosforilasa. c) Amilasa. d) Glucosa-6-fosfatasa. e) UDP-glucosa pirofosforilasa.

¿Cuál es la forma de almacenamiento de glucosa en las plantas?. a) Almidón. b) Glucógeno. c) Celulosa. d) Fructosa. e) Sacarosa.

¿En qué forma se libera la glucosa desde el hígado hacia la circulación sanguínea?. a) Glucosa libre. b) Glucosa-1-fosfato. c) Glucosa-6-fosfato. d) UDP-glucosa. e) Glucógeno.

¿Cuál es el proceso mediante el cual se degrada el glucógeno en el hígado para liberar glucosa en la sangre?. a) Glucogenolisis hepática. b) Glucogenogénesis hepática. c) Glucogenolisis muscular. d) Glucogenogénesis muscular. e) Glucogenólisis pancreática.

¿Cuál es el efecto de la insulina en la glucogenolisis?. a) Inhibe la glucogenolisis. b) Estimula la glucogenolisis. c) No tiene efecto en la glucogenolisis. d) Inhibe la glucogénesis. e) Estimula la glucogénesis.

¿Cuál es la principal función del glucógeno en el organismo?. a) Almacenar energía en forma de glucosa. b) Regular los niveles de glucosa en sangre. c) Sintetizar proteínas. d) Promover la lipólisis. e) Transportar oxígeno en los tejidos.

¿En qué forma se almacena el glucógeno en las células?. a) Gránulos citoplasmáticos. b) Vesículas endoplasmáticas. c) Núcleo celular. d) Retículo endoplasmático rugoso. e) Lisosomas.

¿Qué molécula se utiliza como precursora para la síntesis de glucógeno?. a) Glucosa. b) Fructosa. c) Galactosa. d) Maltosa. e) Ribosa.

¿Qué órgano es capaz de liberar glucosa a la circulación durante períodos de ayuno prolongado?. a) Hígado. b) Páncreas. c) Riñón. d) Músculo esquelético. e) Cerebro.

¿Cuál es la enzima responsable de convertir el glucógeno en glucosa-1-fosfato?. a) Glucógeno fosforilasa. b) Glucógeno sintasa. c) Amilasa. d) Glucosa-6-fosfatasa. e) Transglucosidasa.

¿Cuál es la enzima reguladora clave en la síntesis de glucógeno que se inactiva por fosforilación durante la glucogenólisis?. a) Glucógeno fosforilasa. b) Glucógeno sintasa. c) Fosfoglucomutasa. d) Glucógeno desramificante. e) Glucosa-6-fosfatasa.

¿Cuál es la hormona que estimula la glucogenólisis y promueve la fosforilación de la glucógeno fosforilasa en el músculo y el hígado?. a) Insulina. b) Glucagón. c) Adrenalina. d) Cortisol. e) Somatotropina.

Durante la síntesis de glucógeno, ¿cuál es el precursor utilizado para agregar unidades de glucosa al extremo no reductor del polímero en crecimiento?. a) UDP-glucosa. b) Glucosa-1-fosfato. c) Glucosa-6-fosfato. d) Glucosa-1,6-bifosfato. e) Glucosa-6,1-bifosfato.

¿Cuál es la enzima encargada de hidrolizar los enlaces glucosídicos α(1-6) y liberar glucosa durante la desramificación del glucógeno?. a) Glucógeno fosforilasa. b) Glucógeno sintasa. c) Fosfoglucomutasa. d) Glucógeno desramificante. e) Glucosa-6-fosfatasa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) La glucogenogénesis y glucogenólisis son vías metabólicas idénticas. b) La glucogenogénesis y glucogenólisis son vías metabólicas independientes y no se regulan recíprocamente. c) La glucogenogénesis y glucogenólisis son vías metabólicas distintas y se regulan recíprocamente. d) La glucogenogénesis y glucogenólisis son vías metabólicas que solo ocurren en el hígado. e) La glucogenogénesis y glucogenólisis son vías metabólicas que solo ocurren en el músculo.

¿Cuáles son las enzimas clave en la regulación de la formación y degradación del glucógeno?. a) Glucosa-6-fosfatasa y fosfoglucomutasa. b) Glucosa-6-fosfatasa y glucógeno desramificante. c) Glucógeno sintasa y glucógeno fosforilasa. d) Glucógeno sintasa y fosfoglucomutasa. e) Glucógeno fosforilasa y glucógeno desramificante.

¿Cómo se regula la actividad de la glucógeno sintasa y la glucógeno fosforilasa?. a) Regulación alostérica y regulación hormonal. b) Regulación alostérica y regulación por fosforilación/desfosforilación. c) Regulación alostérica y regulación por desfosforilación. d) Regulación hormonal y regulación por fosforilación/desfosforilación. e) Regulación hormonal y regulación por fosforilación.

¿Cuál es la forma activa de la glucógeno sintasa?. a) No fosforilada. b) Fosforilada. c) Glucosilada. d) Glucogenilada. e) Desfosforilada.

¿Cuál es la forma activa de la glucógeno fosforilasa?. a) No fosforilada. b) Fosforilada. c) Glucosilada. d) Glucogenilada. e) Desfosforilada.

Denunciar Test