option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BQII - T2 glucolisis y gluconeogénesis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BQII - T2 glucolisis y gluconeogénesis

Descripción:
BQII - T2 glucolisis y gluconeogénesis

Fecha de Creación: 2022/08/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) La fructosa 2,6-bisfosfato: a) Es un intermediario glucolítico que ejerce funnciones reguladoras sobre la vía. b) Se genera a partir de la fructosa 1,6-bisfosfato. c) Es un efector alostérico de la piruvato quinasa. d) Aumenta su concentración en respuesta a la insulina en los hepatocitos. e) Es un modulador alostérico positivo de PFK-2/FBPasa-2.

2) Identifica a los componentes que intervienen en la siguiente reacción y justifica cuál de ellos es más energético.

3) Durante la gluconeogénesis hepática a partir del glicerol: a) El glicerol procede de los intermediarios glucolíticos. b) El enzima glicerol quinasa cataliza la transformación del glicerol en dihidroxiacetona fosfato. c) El piruvato es transportado a la matriz mitocondrial donde se convierte en oxalacetato por la piruvato carboxilasa. d) El enzima fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK) no interviene. e) Los niveles circulantes de insulina son elevados.

4) Los sistemas de lanzaderas: a) Transfieren equivalentes de redución en forma de NADH y FADH2 desde la matriz mitocondrial al citosol. b) Son los mecanismos encargados de transferir los equivalentes de reducción procedentes de la glucólisis directamente al oxígeno. c) Están implicados en el transporte del NADH generado en la glucólisis al interior de las mitocondrias. d) Intervienen en la transferencia de electrones desde el citosol a las mitocondrias. e) Desempeñan un papel fundamental para la obtención de energía en las células que carecen de mitocondrias.

5) En el ciclo de Cori: a) Se genera glucosa sin coste energético, a partir de intermediarios no glucídicos. b) Se establece entre dos tejidos, uno de los cuales posee actividad gluconeogénica. c) La glucosa se metaboliza hasta piruvato en los tejidos anaerobios y este es posteriormente convertido en glucosa en elhígado. d) El lactato producido durante la glucólisis hepática es transformado en glucosa por los eritrocitos. e) La alanina aporta tres carbonos para la síntesis de glucosa.

6) Completa el siguiente esquema.

7) Es FALSO que la actividad fosfofructoquinasa-2 (PFK-2): a) Forma parte de un enzima bifuncional implicado en el metabolismo de la fructosa 2,6-bisfosfato. b) Se encuentra en la misma cadena polipeptídica que la actividad fructosa bisfosfatasa-2 (FBPasa-2). c) Disminuye en los hepatocitos por acción del glucagón. d) Es insensible a la proteína quinasa A (PKA). e) Aumenta en el tejido cardíaco en respuesta a la adrenalina.

8) Se han realizado diversos estudios cinéticos con el enzima fosfofructoquinasa-1 que se muestran en la siguiente gráfica. Interpreta y justifica brevemente los resultados obtenidos. a) Es una pregunta abierta y no quiero que no me coincidan los nº del pfd con los nº del DAYPO. b) no soy correcta.

9) Completa el siguiente esquema:

10) La actividad piruvato quinasa hepática es inhibida por: a) ATP, alanina y fructosa 1,6-bisfosfato. b) ATP y fructosa 1,6-bisfosfato. c) Alanina y fructosa 1,6-bisfosfato. d) Fructosa 1,6-bisfosfato. e) Fosforilación por proteína quinasa A.

11) Indicar la respuesta afirmativa para la glucólisis. a) Secuencia de reacciones que transforma a una molécula de glucosa en dos moléculas de lactato. b) Ruta filogenéticamente conservada, es decir, el producto final es el mismo en la mayoría de los organismos pero no así las diferentes etapas. c) En los organismos aerobios constituye el principal mecanismo para obtener energía en anaerobiosis. d) En los organismos anaerobios el piruvato es oxidado completamente: la glucólisis constituye una fase preparatoria para la oxidación completa de la glucosa en el C.A.T. (ciclo de los ácidostricarboxílicos). e) Todos los metabolitos están fosforilados y con carga negativa.

12) ¿Qué reacción de la glucólisis consiste en un reordenamiento intramolecular?. a) Conversión de glucosa en glucosa 6-P. b) Transformación de gliceraldehído 3-P en DHAP (dihidroxiacetona fosfato). c) Transformación de 3-fosfoglicerato en 2-fosfoglicerato. d) Deshidratación del 2-fosfoglicerato. e) Isomerización de la glucosa 6-P en fructosa 6-P.

13) Se ha determinado las concentraciones intracelulares de los intermediarios glucolíticos presentes en eritrocitos viables, a partir de las cuales se ha deducido que ΔG = + 0,2 kcal.mol-1 para el enzima fosfoglicerato mutasa. Para el resto de enzimas de la vía los valores de ΔG resultaron ser negativos. Teniendo en cuenta la procedencia de la energía utilizada por estas células para cubrir sus necesidades, esto significa que…. a) No hay glucólisis ya que la variación de energía libre de una de sus etapas es positiva. b) No hay problemas, los eritrocitos son capaces de sobrevivir aunque la glucólisis no estéoperativa. c) La fosfoglicerato mutasa es, probablemente, un enzima regulable. d) Las concentraciones intracelulares de 3-fosfoglicerato y de 2-fosfoglicerato no se conocen con precisión. e) Los eritrocitos deben estar obteniendo la energía a partir de la oxidación del lactato.

14.1) La glicolisis produce (neto) __(nº)__ moles de ATP por 1 mol de glucosa.

14.2) El enzima regulador clave de la glucolisis es ______. (Poner: nombre completo=diminutivo).

14.3) Las ______ son enzimas que catalizan la transferencia de un grupo fosforilo desde el ATP a un aceptor.

14.4) La regeneración de _____ en la reducción de piruvato a lactato permite la glucolisis en condiciones anaeróbicas.

14.5) En la fermentación alcohólica, la descarboxilación del piruvato requiere un coenzima que contiene la vitamina _____. (Poner: nombre entero=diminutivo).

14.6) Un activador alostérico potente de la fosfofructoquinasa-1 hepática es ________, que se genera a partir de la fructosa-6-fosfato por PFK2. (Poner sólo nombre entero).

14.7 ¿Cuál es el proposito de fosforilar la glucosa en el citosol?.

14.8) ¿Qué moléculas de 3 átomos de carbono se generan por la rotura de la fructosa-1,6-bisfosfato? (Poner nombres completos).

14.9) ¿Qué reacción está catalizada por la aldolasa?.

14.10) ¿Cuál es la función de la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa?.

14.11) ¿Qué es una fosforilación a nivel de sustrato?.

14.12) ¿Qué tipo de enzima cataliza la migración intramolecular de un grupo químico?.

14.13) ¿Cuáles son los destinos metabólicos primarios del piruvato? (Escribir los 3 nombres enteros).

14.14) ¿Cómo se metaboliza la fructosa en el tejido adiposo?.

14.15) ¿Cuál es la causa de la intolerancia a la lactosa?.

14.16) ¿Cómo se regulan los enzimas glicolíticos?.

14.17) Describir la explicación bioquímica de la galactosemia: a) Es una pregunta abierta, la pongo para que me coincidan los números. b) No soy la correcta.

15) Qué error hay en esta estequiometría? 2 piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 6 H2O ->Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD++ 2 H+. a) El error es que los dos protones que se encuentran como productos son en realidad sustrato. b) La estequiometria es correcta.

16) Señalar la respuesta correcta: a) Un inhibidor de Fructosa 1,6-bisfosfatasa es la Fructosa 2,6-bisfosfato. b) Una señal metabólica para la PFK-1 (fosfofructoquinasa-1) hepática es un pH bajo. c) La glucosa es una cetohexosa. d) La glucolisis es una secuencia de reacciones que permiten convertir una molécula de glucosa en dos moléculas de lactato. e) Una reacción irreversible de la glucolisis es la catalizada por la Fosfoglicerato quinasa.

17) Señalar la respuesta incorrecta: a) La actividad PFK-1 (fosfofructoquinasa-1) hepática se estimula por la fructosa 2,6-bisfosfato y AMP. b) El producto de la reacción de la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa es 3-fosfoglicerato. c) Una reacción irreversible de la glucolisis es la catalizada por piruvato quinasa. d) Una deficiencia de niacina (ingesta diaria recomendada 15 mg/día) afectaría a la conversión de gliceraldehído 3-fosfato en 1,3-bisfosfoglicerato. e) La PFK-2 (fosfofructoquinasa-2) en estado desfosforilada cataliza la formación de F 2,6P2 (fructosa 2,6-bisfosfato).

18) Señalar la respuesta correcta: a) La mayor parte de la fructosa ingerida se metaboliza en el hígado por la glucoquinasa. b) El aa alanina activa a la piruvato quinasa. c) La glucosa induce la translocación de la glucoquinasa desde el núcleo al citoplasma. d) La actividad PFK-1 (fosfofructoquinasa-1) hepática se estimula por la fructosa 2,6-bisfosfato y ATP. e) La glucoquinasa tiene una KM inferior a las concentraciones normales de glucosa en sangre.

19) Señalar la respuesta correcta: a) La piruvato quinasa muscular se regula por fosforilación por PKA (proteína quinasa A). b) La galactosa es un epímero de la glucosa en el C-2. c) La fosfoglucomutasa convierte la galactosa 1-fosfato en glucosa 1-fosfato. d) La PFK-2 en estado desfosforilada cataliza la formación de F 2,6P2. e) La fructosa 2,6-bisfosfato es un efector alostérico de la piruvato quinasa.

20) Señalar la respuesta incorrecta: a) La insulina induce la translocación del transportador GLUT4 en las células musculares y del tejido adiposo. b) El acetil-CoA es un precursor de la glucosa en células animales. c) La fructosa 2,6-bisfosfato es un inhibidor alostérico de la fructosa 1,6-bisfosfatasa. d) La fructosa 2,6-bisfosfato es un activador potente de la fosfofructoquinasa-1 hepática. e) En la glucolisis se genera H2O.

21) Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: a) La inyección intravenosa de fructosa bloquea la glucolisis. b) La fructosuria esencial es debida a una deficiencia de fructosa-6P aldolasa. c) El transportador de fructosa en la membrana contraluminal del enterocito es GLUT-5. d) El enzima hepático fructoquinasa cataliza la fosforilación de la fructosa en el C-1. e) La mayor parte de la fructosa ingerida se metaboliza en el hígado por la glucoquinasa.

22) Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: a) Una deficiencia de riboflavina afectaría a la reacción de la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa. b) La PFK-2 en estado fosforilado cataliza la formación de F2,6P2. c) La piruvato quinasa hepática es activada por fosforilación por PKA. d) La ingestión de grandes cantidades de fructosa no incrementa las cifras séricas de triacilgliceroles y de colesterol en LDL. e) La intolerancia hereditaria a la fructosa se caracteriza por una hipoglucemia profunda después del consumo de fructosa.

23) Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: a) El aminoácido alanina activa a la piruvato quinasa. b) La α-amilasa pancreática da lugar principalmente a maltosa, maltotriosa y oligosacáridos denominados dextrinas límite. c) La glucoquinasa tiene una KM inferior a las concentraciones normales de glucosa en sangre. d) El ATP disminuye la K0,5 de la fosfofructoquinasa-1. e) La piruvato quinasa muscular se regula por fosforlación por PKA.

24) Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo: a) Los pacientes con intolerancia a la lactosa desarrollan cataratas. b) La glucosa no se puede convertir en galactosa porque la reacción catalizada por la UDP-galactosa 4-epimerasa es irreversible. c) La galactosa es un constituyente esencial de la dieta. d) En la deficiencia de galactosa-1-fosfato uridil transferasa, se acumula galactosa 1-fosfato y agota el Pi en el hígado. e) En la deficiencia de galactosa-1-fosfato uridil transferasa el paciente galactosémico no puede formar UDP-galactosa a partir de glucosa.

25) Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: a) La fructosa 2,6-bisfosfato es un efector alostérico de los enzimas PFK-1 (fosfofructoquinasa-1) y FBPasa-1. b) Una señal metabólica para la PFK-1 hepática es un pH bajo. c) La actividad PFK-1 hepática se estimula por la fructosa 2,6-bisfosfato y citrato. d) El producto de la reacción de la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa es 3-fosfoglicerato. e) La Fructosa 2,6-bisfosfato es un efector alostérico glucolítico que aumenta su concentración hepática en respuesta al glucagón.

26) Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: a) La glucolisis es una secuencia de reacciones que permiten convertir una molécula de glucosa en dos moléculas de lactato. b) La fosforilación de PFK-2/Fru-2,6-BPasa aumenta los niveles de Fructosa-2,6-bisfosfato, que es un activador alostérico de la PFK-1. c)La hexoquinasa cataliza una fosforilación a nivel de sustrato. d) La fructosa 6-fosfato desencadena la inhibición de la glucoquinasa por la proteína reguladora que ancla al enzima en el núcleo. e) La insulina inhibe la PFK-2 y activa a la FBPasa-2.

27) Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: a) La inyección intravenosa de fructosa bloquea la glucolisis. b) La fructosuria esencial es debida a una deficiencia de fructosa-6P aldolasa. c) El transportador de fructosa en la membrana contraluminal del enterocito es GLUT-5. d) El enzima hepático fructoquinasa cataliza la fosforilación de la fructosa en el C-1. e) La mayor parte de la fructosa ingerida se metaboliza en el hígado por la glucoquinasa.

28) Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: a) Una deficiencia de riboflavina afectaría a la reacción de la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa. b) El factor de transcripción FOXO1 induce la expresión de enzimas glucolíticos. c) La piruvato quinasa hepática es activada por fosforilación por PKA. d) La intolerancia hereditaria a la fructosa se caracteriza por una hiperglucemia profunda después del consumo de fructosa. e) La ingestión de grandes cantidades de fructosa incrementa las cifras séricas de triacilgliceroles y de colesterol en LDL.

29) Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: a) El rendimiento energético de carbohidratos es 37 kJ/g. b) La piruvato quinasa es inhibida alostéricamente por F 1,6-P2 (fructosa 1,6-bisfosfato). c) La fructosa 2,6-bisfosfato es un efector alostérico de la piruvato quinasa. d) El factor de transcripción ChREBP (proteína de unión al elemento de respuesta a carbohidratos) induce la biosíntesis de la piruvato quinasa, la ácido graso sintasa y la acetil-CoA carboxilasa. e) En el músculo, en respuesta a adrenalina, el umento de la concentración de AMPc bloquea la glucolisis por fosforilación de la piruvato quinasa.

30) Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: a) El aminoácido alanina activa a la piruvato quinasa. b) La α-amilasa pancreática da lugar principalmente a maltosa, maltotriosa y oligosacáridos denominados dextrinas límite. c) La glucoquinasa posee una KM inferior a las concentraciones normales de glucosa en sangre. d) El ATP disminuye la K0,5 de la fosfofructoquinasa -1. e) La piruvato quinasa muscular se regula por fosforilación por PKA.

31) Un inhibidor de la Fructosa 1,6-bisfosfatasa es: a) ATP. b) Citrato. c) Fructosa-1,6-bisfosfato. d) Fructosa-2,6-bisfosfato. e) H+.

32) ¿Cuál no es una señal metabólica para la PFK-1 hepática?. a) La carga energetica de la celula. b) Citrato. c) Fructosa-2,6-bisfosfato. d) pH bajo. e) Todas las anteriores son señales metabólicas para la PFK-1 hepática.

Denunciar Test