Buena suerte (Clave A)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Buena suerte (Clave A) Descripción: Buena suerte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones con respecto a la prevención y el tratamiento de la influenza es correcta?. ❖ No se recomiendan dosis de refuerzo de la vacuna. ❖ Los fármacos que inhiben la neuraminidasa son activos sólo contra la influenza A. ❖ Al igual que con algunas otras vacunas de microorganismos vivos, la vacuna contra la influenza no debe administrarse a mujeres embarazadas. ❖ La vacuna contra la influenza contiene varios serotipos de virus. ❖ Las cepas de virus de la vacuna contra la influenza no varían de un año a otro. El antígeno de tipo específico (A, B o C) de los virus de la influenza se encuentra en cuál componente viral. ❖ Hemaglutinina. ❖ Neuraminidasa. ❖ Nucleocápside. ❖ Complejo de polimerasa. ❖ Proteína no estructural mayor. ❖ Lípido en la envoltura viral. Un médico de 32 años de edad presentó un síndrome “seudogripal” caracterizado por fiebre, faringitis, cefalea y mialgias. Para poder obtener la confirmación de la influenza mediante el análisis de laboratorio, se ordenó un cultivo del virus. ¿Cuál de los siguientes sería el mejor espécimen para aislar el virus causante de esta infección?. ❖ Heces. ❖ Lavado nasofaríngeo. ❖ Líquido vesicular. ❖ Sangre. ❖ Saliva. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en torno a las pruebas diagnósticas de la influenza es correcta?. ❖ Los síntomas clínicos distinguen de manera fiable la influenza de otras enfermedades respiratorias. ❖ El cultivo viral es la prueba diagnóstica “de referencia”, pues es el análisis más rápido. ❖ Las respuestas de anticuerpo del paciente son muy específicas de la cepa que infecta al virus de la influenza. ❖ Se prefiere la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa por su rapidez, sensibilidad y especificidad. ¿Cuál de los siguientes grupos puede vacunarse en forma sistemática con la vacuna de la fiebre amarilla sin aspectos de seguridad especiales?. ❖ Niños menores de nueve meses de edad. ❖ Mujeres embarazadas. ❖ Personas con alteraciones del sistema inmunitario. ❖ Todas las anteriores. ❖ Ninguna de las anteriores. En la ciudad de Nueva York una mujer de 24 años de edad es hospitalizada a causa de ictericia. Al realizar su estudio diagnóstico se encontró que tiene una infección por HCV. El principal factor de riesgo para la infección por HCV en Estados Unidos es. ❖ Tatuajes. ❖ Uso de drogas inyectables. ❖ Transfusiones sanguíneas. ❖ Actividad sexual. ❖ Trabajo en ocupaciones relacionadas en la asistencia sanitaria. Las siguientes aseveraciones sobre la infección por HCV y la hepatopatía crónica relacionada en Estados Unidos son correctas excepto que. ❖ HCV es causa de 40% de los casos de hepatitis crónica. ❖ La infección crónica sobreviene en la mayoría de las personas infectadas por HCV (70 a 90%). ❖ La enfermedad hepática relacionada con HCV es la principal causa de trasplante hepático. ❖ La viremia por HCV ocurre transitoriamente durante las primeras etapas de la infección. ❖ Los pacientes infectados por HCV tienen un riesgo elevado (5 a 20%) de cáncer hepático. Basándose en el análisis de secuencia y en los análisis serológicos, ¿cuál de los siguientes es el origen más probable de los coronavirus que produce SARS?. ❖ Recombinación entre un coronavirus humano y un animal que creó un nuevo virus. ❖ Salto de un coronavirus animal al ser humano. ❖ Mutación de un coronavirus humano que produjo un aumento de la virulencia. ❖ Adquisición de genes celulares humanos por un coronavirus humano a través de la recombinación que permitió la evasión de la respuesta inmunitaria del hospedador por el virus. 9. Una mujer de 38 años al parecer cansada pero alerta estuvo seis meses como maestra en una escuela rural de un poblado de Tailandia. Sus manifestaciones principales incluyeron cefaleas frecuentes, náusea y vómito ocasionales y fiebre periódica. El clínico sospecha paludismo y detecta parásitos en eritrocitos en una extensión delgada de la sangre obtenida por pinchazo de dedo. Para descartar la posibilidad de la forma peligrosa por P. falciparum, ¿cuál de los elementos siguientes concordaría con el diagnóstico de paludismo por Plasmodium falciparum con base en el estudio microscópico de la extensión de sangre?. ❖ Innumerables parásitos ovoides grandes en algunos de los eritrocitos. ❖ Eritrocitos agrandados parasitados, pero con contornos irregulares. ❖ Parásitos en fase de división (esquizontes, en eritrocitos, con 8 a 12 merozoitos). ❖ Trofozoitos en forma de anillo con doble cromátida y multiple parasitación en la extensión. Ante la confirmación del diagnóstico de paludismo por Plasmodium falciparum en el paciente de la pregunta 1, ¿cuál de los siguientes regímenes terapéuticos sería el apropiado?. a) Proguanil oral y además atovacuona. b) Cloroquina oral. c) Cloroquina intravenosa. d) Proguanil oral. En cuanto a la toxoplasmosis cuando existe una exposición con el parásito no hay manifestaciones clínicas si se realiza la prueba de anticuerpos para toxoplasma IgM e IgG muestra que hay positividad en la IgM e IgG se dice que en ese momento la paciente no tiene una infección aguda más bien la paciente esta inmune contra ese microorganismo. Verdadero. Falso. . La amebiasis intestinal es causada por un parasito llamado Endolimax nana. Verdadero. Falso. La enterobiasis puede ser diagnosticada por método de Gram. Verdadero. Falso. Es una enfermedad febril que cursa con odinofagia (dolor a la deglución), asociada a lesiones vesiculares características en las amígdalas, paladar blando, úvula y faringe posterior: Amigdalitis herpética, infección viral causada por el virus Herpes simple. Gripe común, Gastritis, Eczema. Mencione tres formas de transmisión para que una persona se pueda infectar con toxoplasmosis: Directamente por la ingestión de los ooquistes infecciosos en los alimentos (por ejemplo, vegetales de hoja no lavadas) o agua contaminada con heces de gato. Indirectamente por la ingestión de carne cruda o poco cocida de animales que hayan ingerido ooquistes. Por transferencia transplacentaria al feto a partir de la madre infectada durante el embarazo. Transmisión a través de la picadura de mosquitos. Contagio al compartir ropa con una persona infectada. Escriba el esquema completo de vacunación de la Poliomielitis: 1ra Dosis: 2 meses. 1ra Dosis: 4 meses. 2da Dosis: 4 meses. 3ra Dosis: 12 meses. 3ra Dosis 6 meses. Refuerzo: Entre los 15 – 18 meses y a los 4 años de edad. Nombre del examen que le dejaría a un paciente con sospecha de hongos en las uñas. Las esporas del hongo penetran por inhalación, después ocurre colonización y, en la mayoría de las personas de áreas endémicas, se presenta una infección pulmonar asintomática; en un porcentaje pequeño se produce micosis pulmonar primaria (neumonía aguda) que se acompaña de síntomas generales: Escriba de manera correcta agente causal y la fase infectante para el humano de las siguientes enfermedades: Toxoplasmosis. Paludismo. Amebiasis. Tricocefalosis. Escriba de manera correcta agente causal y la fase infectante para el humano de las siguientes enfermedades: Toxoplasmosis. Paludismo. Amebiasis. Tricocefalosis. Escriba la cadena de transmisión de los siguientes microrganismos. Virus de la Hepatitis C. . Candidiasis. Micetoma Maduromicotico. |