C05 Primeros auxilios - Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C05 Primeros auxilios - Ilerna Descripción: Test inicial - Modelos de examen - TCAE y Farmacia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las congelaciones de segundo grado... Todas son correctas. Son indoloras. Son de color morado. Son muy dolorosas. Epistaxis es... La emisión de sangre microscópicamente en la orina. Vómito de sangre de origen digestivo, que puede ser de color rojo brillante, negro o marrón oscuro. La presencia de sangre digerida en las heces, lo que les confiere un aspecto negruzco, viscoso y maloliente. El sangrado nasal. ¿Cuál es la temperatura de un paciente con estadio de hipotermia moderada?. 26.7 - 32ºC. < 26.7ºC. 32 - 35ºC. > 35ºC. El torniquete se usa... Cuando exista una hemorragia interna. Exclusivamente cuando la vida de la persona corre peligro inminente y no podemos parar el sangrado con otras técnicas. Ninguna es correcta. Siempre. Un edema es... Ninguna es correcta. Una penetración de microorganismos como virus o bacterias. Una acumulación anormal de líquido intersticial. Una protusión del contenido de la herida. En una fractura completa, el hueso... Ninguna es correcta. Se parte en 4 o mas trozos. No llega a dividirse completamente. Se parte en 2 o mas trozos. La hemorragia mas grave si no se trata a tiempo y cuyo sangrado es de un color rojo intenso y brillante es: Hemorragia intensiva. Hemorragia capilar. Hemorragia venosa. Hemorragia arterial. En una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE) incompleta, el individuo... Habla y no puede respirar. Puede respirar e incluso hablar. No puede hablar ni toser. Ninguna es correcta. La posición decúbito supino: Ninguna es correcta. En esta postura, la víctima descansa en decúbito prono, pero manteniendo el cuerpo y la cabeza mas baja que los pies. En esta postura, la víctima estará semisentada y con la cabeza incorporada aproximadamente unos 45º respecto al plano horizontal. En esta posición, el paciente descansa acostado boca arriba y en un plano horizontal, con los brazos y piernas extendidos y alineados longitudinalmente. La siguiente definición "exige de una atención rápida pero no tan inmediata, el paciente no corre peligro de muerte..." corresponde a: Urgencia. Ninguna es correcta. Diferencia. Emergencia. La escala de Glasgow valora: 2 criterios. 3 criterios. 4 criterios. 1 criterio. Una herida incisa está: Causada por un objeto cortante como un cuchillo. Causada por objetos con dientes en su parte cortante como una motosierra. Causada por el impacto de un objeto romo como una piedra o martillo. Causada por un objeto punzante. Las plaquetas son las encargadas... Todas son falsas. De transportar el oxígeno desde los alveolos pulmonares hasta todos los tejidos del organismo. De participar en la coagulación de la sangre. De destruir o anular los diferentes agentes nocivos que pentran en el organismo. La cánula de Guedel sirve para: Mantener abierta la vía respiratoria cuando no es posible colocar a la víctima en posición lateral de seguridad. Mantener cerrada la vía respiratoria cuando es posible colocar a la víctima en posición lateral de seguridad. Taponar una herida sangrante. Ninguna es correcta. El deber de socorro lo debe realizar: Ninguna persona debe socorrer si no tiene conocimientos. Cualquier ciudadano con o sin conocimientos. Exclusivamente bomberos y policías. Exclusivamente personal sanitario. Una lipotimia es... Ninguna es correcta. La pérdida brusca y transitoria del conocimiento, acompañada de la pérdida del tono postural. Una pérdida transitoria de la consciencia producida por una disminución del riego cerebral. Una reacción alérgica grave frente a un químico que se ha convertido en alérgeno. La quemadura de primer grado afecta... Implica la primera capa (epidermis) y parte de la segunda capa (dermis). Afectan a todas las capas de la piel, incluida la hipodermis. Ninguna es correcta. A la parte mas superficial de la piel (epidermis). Los esguinces los podemos clasificar en: De primer, segundo y tercer grado. De primer y segundo grado. De primer grado. Ninguna es correcta. La secuencia de actuación ante cualquier circunstancia que requiera de nuestra actuación a nivel de primeros auxilios se conocer como: ABCDE. ABCDI. ASPV. PASO. Las heridas pueden derivar en una serie de complicaciones. Cuando hablamos de la compresión de vasos y nervios en un espacio cerrado, que suele aparecer en traumatismos cerrados al cabo de 4 a 8 horas de producirse la lesión, ¿de qué tipo de complicación de heridas estamos hablando?. Edema. Síndrome compartimental. Infección. Evisceración. Nosotros, como futuros profesionales sanitarios, debemos atender a un paciente que se encuentra letárgico y estuporoso. Creemos que requerirá hospitalización e incluso una intervención neuroquirúrgica. ¿Qué tipo de traumatismo craneoencefálico presenta el paciente?. leve. grave. moderado. Tenemos a un paciente que presenta convulsiones con las siguientes características: Mantiene el tono muscular. Hay pérdida del nivel de consciencia. Están precedidas de un cuadro de confusión durante el cual el paciente permanece con la mirada fija sin respuesta a estímulos. No hay pérdida del control de esfínteres. Dura pocos segundos. ¿Qué tipo de convulsiones presenta nuestro paciente?. Convulsión parcial simple. Convulsiones de ausencia (crisis de pequeño mal). Convulsiones febriles. Indica qué tipo de quemadura se muestra en la siguiente imagen: Quemadura de primer grado. Quemadura de segundo grado superficial. Quemadura de segundo grado intermedia. Quemadura de tercer grado. El viento es uno de los factores que favorecen las lesiones por frío, ya que facilita la pérdida del calor corporal por convección. ¿Por cuánto multiplica la acción del frío?. El viento multiplica por 10 la acción del frío. El viento multiplica por 14 la acción del frío. El viento no multiplica la acción del frío. La anafilaxis es la reacción alérgica más grave que existe. ¿Qué se considera?. Una emergencia. Una urgencia. No se considera ni urgencia ni emergencia. Indica cuáles de los siguientes objetivos son propios de los primeros auxilios: Mantener vivo al accidentado. Evitar nuevas lesiones o complicaciones. Aliviar el dolor. Todas las respuestas son correctas. Respecto al triaje en una catástrofe, el color verde corresponde con: Prioridad I. Prioridad III. Prioridad II. Prioridad IV. El principal aparato que se encarga del intercambio de gases en el cuerpo humano se denomina: Aparato respiratorio. Aparato circulatorio. Aparato digestivo. Sistema nervioso. Las células que se encargan de la función defensiva del organismo reciben el nombre de: Hematíes. Plaquetas. Glóbulos rojos. Ninguna respuesta es correcta. La herida producida por una caída con arrastre por el asfalto de la calle se denomina: Excoriación. Desgarro. Incisa. Contusa. El tipo de herida que solamente atraviesa la piel se conoce como: Penetrante. Perforante. Superficial. Profunda. El tipo de hemorragia que sale en forma de chorro intermitente se denomina: Hemorragia venosa. Hemorragia arterial. Hemorragia leve. Hemorragia capilar. La presencia de sangre en heces se denomina: Epistaxis. Uretrorragia. Melena. Hematuria. La separación permanente de dos superficies articulares corresponde al traumatismo de: Esguince. Luxación. Fractura. Ninguna respuesta es correcta. Las fracturas ocasionadas por la osteoporosis se clasifican como: Patológicas. Traumáticas. Espontáneas. Oblicuas. El shock causado porque el corazón es incapaz de bombear la cantidad suficiente de sangre se denomina: Shock anafiláctico. Shock séptico. Shock hipovolémico. Shock cardiogénico. Las convulsiones producidas por la fiebre se denominan: Convulsiones psicogénicas. Convulsiones parciales. Convulsiones febriles. Convulsiones tónicas. El tratamiento básico de las quemaduras se basa en: Eliminar la causa. Enfriar la zona afectada. Nunca tocar las ampollas. Todas las respuestas son correctas. La complicación más frecuente de las quemaduras es la infección: Verdadero, es la única complicación que existe. Verdadero, pero también se pueden dar complicaciones sistémicas. Falso. Falso, la principal complicación es la deshidratación. Entre las causas de anafilaxis se encuentran: Los medicamentos. Las picaduras. Los alimentos. Todas las respuestas son correctas. El tipo de intoxicación que se produce porque la sustancia penetra en el organismo en forma de vapor, gas o polvo se introduce por: Vía oral o digestiva. Vía respiratoria. Vía cutánea. Vía rectal. La intoxicación que se produce cuando una determinada toxina se introduce en el organismo a través de un alimento se denomina: Toxiinfección alimentaria. Intoxicación por inhalación. Intoxicación por contacto. Intoxicación cutánea. En caso de una picadura por arañas, se debe: Limpiar y desinfectar la picadura. Aplicar frío. Inmovilizar la extremidad afectada. Todas las respuestas son correctas. El estilo de comunicación más apropiado y que facilita las relaciones interpersonales es: Agresivo. Asertivo. Pasivo. Pasivo-agresivo. Un tóxico: Es una sustancia natural que produce efecto dañino sobre los seres vivos al entrar en contacto con ellos. Es una sustancia artificial que produce efecto dañino sobre los seres vivos al entrar en contacto con ellos. Es una sustancia química que produce efecto dañino sobre los seres vivos al entrar en contacto con ellos. Puede ser cualquier sustancia natural, química o artificial que provoque un daño en los seres vivos al entrar en contacto con ellos. Los esguinces se pueden clasificar en: Grado I, grado II superficial y grado II profundo. Grado I, grado II y grado III. No tiene clasificación. Grado I, grado II, grado III y grado IV. Vamos en coche por la autopista, y nos encontramos un accidente de tráfico. En ese accidente están implicadas dos víctimas. Una presenta una herida abdominal abierta, y la otra presenta una fractura cerrada de huesos largos. ¿A qué colores de triaje corresponde cada uno de ellos?. la víctima con herida abdominal abierta al color amarillo y la víctima con fractura cerrada de hueso largo al verde. la víctima con herida abdominal abierta al color amarillo y la víctima con fractura cerrada de hueso largo al rojo. ambas víctimas corresponden al color negro. la víctima con herida abdominal abierta al color rojo y la víctima con fractura cerrada de hueso largo al negro. Dentro de la reanimación respiratoria, ¿cuál se debe utilizar si se sospecha de lesión cervical?. Tracción mandibular. Maniobra frente-mentón. Apertura de la vía aérea. Respiración artificial. En la epistaxis: Debemos colocar a la víctima sentada y con la cabeza hacia delante. Debemos colocar a la víctima sentada y con la cabeza hacia atrás. Debemos colocar a la víctima en decúbito supino. Debemos colocar a la víctima en posición de antishock. El hecho de no prestar auxilio a una víctima y permanecer inactivo, sin ni siquiera alertar a los servicios de emergencia, es un delito tipificado en el Código Penal con el nombre de: Responsabilidad penal. Omisión de socorro. Deber de socorro. Responsabilidad civil. La circulación menor: Es la responsable de llevar la sangre oxigenada a todas y cada una de las células y tejidos de nuestro organismo. Se encarga de llevar la sangre a los pulmones para que allí sea oxigenada nuevamente. Es la responsable del mantenimiento de la vida. Se encarga de los procesos de cicatrización de los tejidos y coagulación de las hemorragias. ¿Qué se debe tener en cuenta en cuanto a las heridas especiales de balas y metralla?. Control estricto de las constantes vitales. Controlar por si aparece un scalp. No reintroducir intestinos en la cavidad abdominal. Ninguna es correcta. Las quemaduras producen: Hipotermia. Infecciones. Hipovolemia. Todas son correctas. Si el corazón no es capaz de bombear una cantidad suficiente de sangre al organismo, ya sea por daño cardiaco o por alguna patología, estamos hablando de un shock: Séptico. Hipovolémico. Cardiogénico. Anafiláctico. En la reanimación cardiopulmonar en adultos, ¿cuál es la norma?. 15 compresiones y 2 insuflaciones. 15 compresiones y 5 insuflaciones. 30 compresiones y 5 insuflaciones. 30 compresiones y 2 insuflaciones. ¿Qué es la empatía?. La comunicación honesta, respetuosa y adaptada a una conducta ética. Comunicación basada en expresar lo que se quiere transmitir desde el respeto. Escuchar a alguien que necesita hablar de lo que ocurre. La capacidad de comprender a otra persona poniéndose en su lugar. En el protocolo de actuación del paciente politraumatizado, el primer paso es: Mantener la temperatura corporal del paciente. Realizar la valoración primaria. Actuar como si la víctima tuviera una lesión cervical. No causar más daño del que ya tiene el paciente. ¿Cuál es el primer paso de la reanimación cardiaca?. Colocar el talón de la mano en el centro del pecho y el talón de la otra encima de la primera, entrelazando los dedos. Identificar el esternón en el pecho. Colocar a la víctima en decúbito supino sobre una superficie dura. Realizar la maniobra frente - mentón. A las mujeres embarazadas en avanzado estado de gestación, se les debe colocar en: Posición lateral de seguridad del lado izquierdo o decúbito lateral izquierdo. Posición anti-trendelenburg. Posición de Fowler. Decúbito supino con las piernas elevadas. ¿Cuál es la información mínima que se debe proporcionar al 112?. Gravedad de la emergencia y riesgos asociados. Todas son correctas. Localización exacta de los hechos. Personas involucradas y estado en el que se encuentra. Ante un shock, ¿cuál de las siguientes opciones NO corresponde a las pautas de primeros auxilios?. llamar al 112. tapar a la persona para evitar la hipotermia. administrar oxígeno. apretar la ropa. Ante un shock anafiláctico, ¿qué es lo que NO debemos realizar?. colocar al paciente en posición de Fowler. asegurar la permeabilidad de las vías aéreas. aflojarle la ropa al paciente y quitarle todo lo que pueda presionarlo. realizar la valoración ABCDE. Dentro del protocolo PAS, proteger significa: Asegurarnos de que el lugar del accidente no sea peligroso. Establecimiento de medidas necesarias para mantener con vida a la víctima. Llamar al 112. Identificación de la inconsciencia de la víctima. Las venas cavas se introducen en: aurícula derecha. ventrículo izquierdo. aurícula izquierda. ventrículo derecho. La afección potencialmente mortal que se produce cuando el flujo sanguíneo en el organismo es insuficiente se denomina: Traumatismo craneoencefálico. Hemorragia interna externalizada. Fractura. Shock. Encontramos a Esperanza en la calle en una noche fría de invierno. Está consciente, y presenta escalofríos y cianosis. ¿En qué estadio de hipotermia se encuentra?. leve. grave. mortal. moderada. Almudena presenta una erupción en todo el cuerpo. ¿Se trata de un signo o un síntoma?. síntoma, ya que es una manifestación subjetiva de una patología. todas son falsas. signo, ya que es una manifestación objetiva y cuantificable de una patología. no se puede clasificar ni como signo ni como síntoma. Dentro del triaje, un paciente que presenta una fractura cerrada de un hueso largo, corresponde al color: Verde. Rojo. Amarillo. Negro. La OVACE completa es: La obstrucción severa de la vía aérea con tos ineficaz. La obstrucción leve de la vía aérea con tos ineficaz. La víctima presenta una obstrucción y está inconsciente. La obstrucción leve de la vía aérea con tos eficaz. Laura, después de comer marisco, presenta un shock anafiláctico. Los signos y síntomas que presenta son edema de glotis y parestesia. ¿A qué sistema corresponden?. el edema de glotis al respiratorio, y la parestesia a los neurológicos. el edema de glotis al neurológico, y la parestesia a los cardiovasculares. el edema de glotis al respiratorio, y la parestesia a los gastrointestinales. los dos forman parte de los signos y síntomas cardiovasculares. Si la línea de fractura en un hueso es perpendicular al eje longitudinal del mismo, estamos hablando de una fractura: En tallo verde. Oblicua. Conminuta. Transversa. Pilar presenta un aumento de la presión intracraneal. ¿En qué posición la colocarías?. posición lateral de seguridad. posición de Fowler. posición antishock. posición anti-Trendelenburg. Existen unas técnicas facilitadoras de la comunicación. ¿Cuál de las siguientes NO corresponde a esas técnicas?. emplear comentarios que parezcan reproches. intentar que el ambiente sea lo más humano posible. facilitar el contacto con otras personas que puedan continuar con la ayuda. transmitir la verdad. Las quemaduras de segundo grado superficial: Solo afectan a la parte más superficial de la piel. Implican la primera capa y parte de la segunda capa de la piel. Afectan a todas las capas de la piel, incluida la hipodermis. Implican daños en la capa media y en las glándulas de sudor o glándulas productoras de grasa. Una manifestación objetiva y cuantificable de una patología es un: Síntoma. Signo. Desmayo. Accidente. ¿Cuál es la forma más frecuente de intoxicación?. Vía cutánea. Vía oral o digestiva. Vía respiratoria. Inyecciones o mordeduras. La anafilaxis: Todas son falsas. Es la reacción alérgica más grave que existe. No se diferencia en nada de la alergia. Es la reacción alérgica más leve que existe. En la hemorragia arterial: La sangre sale en forma de chorro intermitente, debido a los latidos del corazón. Se recomienda presionar de dos a tres minutos para detener la hemorragia. La sangre se extiende por la zona afectada en forma de sábana. La sangre sale de forma continua, pero sin fuerza por la baja presión en estos vasos. Ramón es un chico deportista, que cada día sale a correr por la ciudad. Un día, empieza a notar dolor en el pie. Acude al médico, y este le comenta que presenta una rotura parcial del ligamento, con posible separación de los componentes de la articulación, sin llegar a luxación. ¿Qué tipo de traumatismo presenta Ramón?. esguince de grado III. esguince de grado II. fractura conminuta. esguince de grado I. Ante la mordedura de un mamífero, si el sangrado es abundante, se debe: Comprimir la herida y mantener el miembro afectado en alto. No se debe comprimir la herida, ya que produciría más complicaciones. Comprimir la herida y mantener el miembro afectado por debajo del nivel del corazón. Cubrir con un apósito estéril. La tercera fase del duelo según el modelo de Kübler-Ross es: Negación. Negociación. Ira. Depresión. Dentro del protocolo PAS, la llamada al 112 se realiza en: Evaluar. Socorrer. Proteger. Avisar. ¿Cuál de los siguientes no es un factor que favorezca las lesiones por frío?. Baja temperatura. Humedad. Latitud. Viento. Paciente que presenta una quemadura con afectación de todas las capas de la piel, incluida la hipodermis, presenta una quemadura de: Segundo grado profundas. Tercer grado. Primer grado. Segundo grado superficial. ¿Cuál de las siguientes NO es una complicación de las heridas?. Evisceración. Obstrucción intestinal. Edema. Infección. ¿Cuál es el objetivo de la valoración secundaria?. Buscar y evaluar otras lesiones que pueda presentar la víctima. Comprobar el estado de consciencia. Comprobar la apertura de la vía aérea. Comprobar el estado neurológico. La responsable de llevar la sangre oxigenada a todas y cada una de las células y tejidos de nuestro organismo es: La circulación neutra. La circulación mayor. La circulación máxima. La circulación menor. Una obstrucción leve de la vía aérea con tos eficaz es una: Maniobra de Heimlich modificada. OVACE completa. OVACE incompleta. OVACE con inconsciencia. ¿Qué se debe tener en cuenta en cuanto a las heridas especiales en los ojos?. Limpiar con suero y gasas y no retirar cuerpos extraños incrustados. Todas las respuestas son cosas a tener en cuenta con las heridas especiales en los ojos. Tapar los dos ojos para evitar movimientos gemelos. No manipular el ojo. ¿Cuál de las siguientes acciones se lleva a cabo en la valoración secundaria del paciente?. Comprobar la permeabilidad de la vía aérea. Comprobar el estado de consciencia. Verificar si la víctima presenta heridas, fracturas o quemaduras. Apertura de la vía aérea. Una inflamación de la piel sin lesión externa es: Una contusión. Un esguince. Una luxación. Una fractura. Si una sustancia tóxica entra en el organismo a través de la respiración, estamos hablando de una intoxicación por: Vía cutánea. Vía oral. Vía respiratoria. Vía digestiva. En la valoración primaria, el primer paso es: Comprobar el estado de consciencia. Comprobar si existen contusiones o quemaduras. Evaluar si la víctima presenta fracturas. Realizar preguntas a la víctima sobre su estado. Una fractura angulada: Se produce por enfermedades como la osteoporosis. El hueso se rompe en cuatro o más fragmentos. Los fragmentos en los que ha quedado dividido el hueso forman un ángulo. Se produce por compresión o aplastamiento. La detención de la respiración y del latido cardiaco en un individuo se denomina: OVACE. PRC. PCR. RCP. Escuchar a alguien que necesita hablar de lo que ocurre, y que implica hacer que la persona se sienta escuchada se denomina: Empatía. Escucha activa. Técnica de reducción de ansiedad. Comunicación asertiva. Dentro del marco legal y los aspectos éticos y jurídicos, puede ser con dolo o con culpa la: Responsabilidad civil. Responsabilidad penal. Deber de socorro. Omisión de socorro. |