option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

c1.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
c1.2

Descripción:
parte.4

Fecha de Creación: 2021/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

76- Pregunta: Cuando un vehículo realiza un transporte sometido al régimen TIR, ¿cómo deberá ir señalizado?. A No es obligatoria su señalización. B Su señalización es libre, siempre que conste la palabra TIR de forma visible. C Con paneles rectangulares en los laterales y en la parte trasera del vehículo, en los que conste la inscripción TIR. D Con una placa rectangular delante con la inscripción TIR y otra igual en la parte trasera.

77- Pregunta: Los cuadernos TIR se extenderán: A obligatoriamente uno por cada vehículo, sea cual sea el número de contenedores que lleve. B obligatoriamente uno por cada contenedor, vayan cargados en un mismo vehículo o en varios vehículos. C Se puede extender un solo cuaderno TIR por cada vehículo o contenedor, o para un conjunto de contenedores que vayan cargados en un sólo vehículo. D Los trenes de carretera necesariamente irán amparados por un solo cuaderno TIR.

78- Pregunta: ¿Qué duración tiene un cuaderno TIR?. A Un solo viaje. B Un año. C Un trimestre. D Tres viajes.

79- Pregunta: ¿Cuál es el documento en el que se formaliza un transporte sometido al régimen TIR?. A La carta de porte. B El cuaderno TIR. C El contrato de transporte. D La licencia comunitaria.

80- Pregunta: ¿A qué tipo de transporte se aplica el régimen TIR?. A A todo tipo de transporte internacional entre los países que lo hayan suscrito. B Al transporte internacional de mercancías por carretera entre los países signatarios del acuerdo. C A todo tipo de transporte por carretera, sea de mercancías o de viajeros. D Sólo es válido para el transporte internacional de frutas y verduras por carretera.

81- Pregunta: Como regla general, ¿dónde serán retirados los precintos colocados en la aduana de salida conforme al régimen TIR?. A En todas las aduanas de paso, siendo sustituidos por otros nuevos. B Sólo en las aduanas de salida de los diferentes países que se atraviesen en el viaje. C En el primer paso fronterizo. D En la aduana de destino.

82- Pregunta: ¿Se aplica el régimen TIR a los transportes internacionales que transcurren íntegramente dentro de la Unión Europea?. A Sí, pero únicamente en los vehículos pesados. B Sí, pero sólo cuando la mercancía es extracomunitaria. C Sí, a opción del expedidor de la mercancía. D No.

83- Pregunta: ¿Qué condiciones deben reunir los vehículos destinados al transporte TIR?. A Puede ser cualquier vehículo con tarjeta de transporte. B Sólo pueden dedicarse al transporte TIR vehículos portacontenedores. C Puede ser cualquier vehículo que haya sido objeto de una aprobación especial. D Cuando el vehículo disponga de la aprobación para el transporte TIR, los contenedores que transporte no necesitan ninguna aprobación especial para este tipo de transporte.

84- Pregunta: En una operación TIR, ¿cuántas aduanas pueden figurar como máximo?. A Solamente una de salida y otra de llegada. B Solamente una de salida, y de llegada, en número ilimitado. C De salida hasta cuatro, siempre que pertenezcan a un mismo país, y una sola de llegada. D El número total de aduanas de salida y de destino no podrá exceder de cuatro.

85- Pregunta: ¿Dónde estarán las aduanas de llegada en una operación TIR?. A Tienen que estar obligatoriamente en el mismo país. B Tienen que estar necesariamente en países diferentes. C No pueden estar en más de dos países diferentes. D No pueden estar en más de tres países diferentes.

86- Pregunta: ¿Qué se considera aduana de destino en un transporte sometido al régimen TIR?. A Aquélla que esté más próxima al domicilio del destinatario. B Aquélla en que termine, en todo o en parte, un transporte internacional con arreglo al procedimiento TIR. C Aquélla en que termine totalmente, con exclusión de una finalización parcial, un transporte internacional con arreglo al procedimiento TIR. D Cualquier aduana por la que transite un transporte internacional con arreglo al procedimiento TIR.

87- Pregunta: El procedimiento TIR se aplicará, cuando cuenten con la correspondiente aprobación: A a los vehículos. B a los contenedores. C a los conjuntos de vehículos. D Todas las respuestas anteriores son correctas.

88- Pregunta: ¿Cuál es la asociación garante de una operación TIR en España?. A RETIM. B ASTIC. C CMR. D Cualquiera de las enumeradas anteriormente.

89- Pregunta: ¿Qué es el tránsito comunitario externo?. A Es aquél en que las mercancías proceden de la Unión Europea. B Es aquél en el que las mercancías tienen su destino en un país de la Unión Europea. C Es el procedimiento por el cual circulan de un punto a otro de la Unión Europea mercancías no comunitarias sin tener que pagar derechos de importación ni impuestos indirectos. D Es aquél en el que las mercancías sí han pagado los aranceles de aduana.

90- Pregunta: ¿Qué relación guardan el documento único administrativo (DUA) y los formularios T1 y T2?. A Ninguna, se trata de documentos utilizados en procedimientos aduaneros diferentes. B Los formularios se hallan incorporados y forman parte del documento único administrativo. C Los formularios son un requisito previo al tránsito comunitario, el cual se efectúa con el DUA. D Los formularios sustituyen al DUA en el tránsito comunitario.

91- Pregunta: ¿Qué es el sistema INTRASTAT?. A Un sistema de información estadística. B Un régimen de garantía. C Un régimen de autorización para el transporte internacional. D Un sistema de garantías globales.

92- Pregunta: Para facilitar el transporte de mercancías dentro de la Unión Europea, eliminando controles y formalidades administrativas, las autoridades comunitarias establecieron el régimen denominado: A Régimen TIR. B Tránsito comunitario. C Régimen CMR. D Régimen CIM.

93- Pregunta: ¿Qué documentos se usan en el tránsito comunitario?. A El T2 para el tránsito comunitario interno y el T1 para el tránsito comunitario externo. B El P1 para el transporte contingentado y el P2 para el transporte fuera de contingente. C El L1 para el transporte liberalizado y el L2 para el transporte no liberalizado. D Los enumerados anteriormente, según los casos.

94- Pregunta: ¿Qué es el certificado de aprobación del vehículo?. A Un documento que acredita la idoneidad del vehículo para efectuar transportes en régimen TIR. B Un documento aduanero que hay que tener siempre a bordo del vehículo en cualquier transporte internacional. C Un documento necesario para realizar cualquier transporte nacional. D Un documento sanitario.

95- Pregunta: ¿Qué función tiene el certificado de aprobación del vehículo exigido para una operación TIR?. A Certificar que el vehículo ha pasado la ITV. B Certificar que el vehículo está asegurado de acuerdo con la normativa vigente. C Certificar que en el vehículo no pueden introducirse ni extraerse mercancías sin romper los precintos de que ha sido provisto. D Certificar que el vehículo puede atravesar las fronteras entre países miembros de la Unión Europea.

96- Pregunta: ¿Cuáles son los convenios o normativas aduaneras especialmente relevantes en España para el transporte de mercancías?. A El Convenio TIR y el Convenio ASOR. B El Convenio CIF y el Convenio FOB. C El Convenio ASOR y el Convenio CIF. D El Convenio TIR y la normativa sobre tránsito comunitario.

97- Pregunta: El régimen aduanero de tránsito comunitario presenta las modalidades siguientes: A Tránsito interno. B Tránsito externo. C tránsito mixto. D Las respuestas A y B son correctas.

98- Pregunta: Durante la realización de un transporte TIR, los vehículos llevarán una placa con la inscripción "TIR": A en la parte delantera. B en la parte trasera. C No hay que llevar ninguna placa. D Las respuestas A y B son correctas.

99- Pregunta: Las mercancías transportadas con arreglo al procedimiento TIR: A No están sujetas al pago de derechos aduaneros en las aduanas de partida. B No están sujetas al pago de derechos aduaneros en las aduanas de tránsito. C No están sujetas al pago de derechos aduaneros en las aduanas de destino. D Todas las respuestas son correctas.

100-Pregunta: ¿Qué valor tienen los títulos de garantía individual utilizados en el régimen de tránsito comunitario?. A 5.000 euros. B 7.000 euros. C 10.000 euros. D 12,000.

Denunciar Test