option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

c2.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
c2.1

Descripción:
parte.3

Fecha de Creación: 2021/10/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101- Pregunta: ¿Son divisibles las acciones de una sociedad anónima?. A Sí, en todos los casos. B Sí, siempre que la división se haga entre los herederos. C Sí, siempre que se autorice por la Junta General de Accionistas. D No, en ningún caso.

102- Pregunta: En la sociedad anónima laboral, ¿qué capital mínimo estará en manos de socios trabajadores?. A Como mínimo el 40% del capital. B Como mínimo el 51% del capital. C Como mínimo el 50% del capital. D Como mínimo el 75% del capital.

103- Pregunta: En las sociedades anónimas laborales, ¿qué porcentaje de capital no puede superar ningún socio?. A 25% del capital. B 30% del capital. C 50% del capital. D 33% del capital.

104- Pregunta: ¿A partir de qué pérdidas es obligatorio reducir el capital social de una sociedad anónima?. A De 1/3 parte. B De 2/3 partes. C De 3/4 partes. D De 1/2 parte.

105- Pregunta: En una sociedad anónima, ¿a qué cantidad no podrá ser inferior su capital social?. A 150.000 euros. B 75.000 euros. C 60.000 euros. D 300.000 euros.

106- Pregunta: En las sociedades anónimas laborales, ¿cómo serán las acciones?. A Las acciones pueden ser al portador. B Las acciones se pueden transmitir libremente. C Las acciones serán siempre nominativas. D Estas sociedades no tienen acciones.

107- Pregunta: Para que una sociedad anónima laboral se constituya válidamente, ¿cómo ha de tener su capital social?. A Totalmente suscrito y desembolsado al menos en su cuarta parte. B Basta con que lo tenga desembolsado al menos en su cuarta parte. C Suscrito al menos en su cuarta parte. D Totalmente suscrito y desembolsado al menos en su mitad.

108- Pregunta: Para la emisión de obligaciones en una sociedad anónima, ¿qué se requiere?. A La cuantía de la emisión de las obligaciones no puede superar el capital desembolsado como norma general. B El capital deberá estar desembolsado al menos en su cuarta parte. C El capital deberá estar desembolsado al menos en un cincuenta por ciento. D El capital ha de estar totalmente suscrito y desembolsado, al menos en su cuarta parte.

109- Pregunta: ¿Cuántas denominaciones puede tener una sociedad anónima?. A Solamente una, y no puede coincidir con otras previas. B Dos. C Las que se deseen siempre que se incluya a continuación sociedad anónima o su abreviatura. D Hasta 3.

110- Pregunta: En los estatutos que han de regir el funcionamiento de una sociedad anónima, ¿qué debe figurar?. A La edad de los otorgantes. B El objeto social. C La profesión de los otorgantes. D La duración de la sociedad y fecha en la que darán comienzo sus actuaciones.

111- Pregunta: ¿Cúal es el número mínimo de socios para constituir una sociedad anónima laboral?. A 3 socios como mínimo. B 4 socios como mínimo. C 5 socios como mínimo. D 6 socios como mínimo.

112- Pregunta: ¿Puede hacerse efectivo el pago de acciones de una sociedad anónima con trabajo?. A Si, en todos los casos. B Si, pero siempre que no supere el 50% del valor de las acciones suscritas. C Siempre que los socios de trabajo no superen el 10% del número total de socios. D No, en ningún caso.

113- Pregunta: Si la sociedad anónima se disuelve, ¿quiénes tienen preferencia en el cobro?. A Los accionistas. B Los obligacionistas. C Los directivos con acciones preferentes. D Los administradores.

114- Pregunta: En una sociedad anónima, ¿es necesaria la convocatoria de la Junta General?. A Siempre, ya que es requisito previo. B No es necesario en las ordinarias. C No es necesario en las Juntas extraordinarias. D Nunca es necesaria.

115- Pregunta: Las acciones de la sociedad anónima: A Dan al titular la condición de administrador. B Representan una parte de los beneficios. C Tendrán siempre el mismo valor real. D Dan al titular la condición de socio y representan una parte del capital.

116- Pregunta: ¿Qué es el desembolso en una sociedad anónima?. A La aportación de acciones del socio a la sociedad anónima. B El valor bursátil de las acciones. C El valor total de lo aportado por el socio. D La cantidad efectivamente pagada por el socio.

117- Pregunta: Como norma general, en caso de reducción del capital social de una sociedad anónima, ¿qué tipo de acciones no se ven afectadas?. A Las acciones nominativas. B Las acciones sin derecho a voto. C Las acciones al portador. D Ninguna de las anteriores.

118- Pregunta: ¿Quién deberá convocar las Juntas en una sociedad anónima?. A Los accionistas. B Los gerentes. C Los administradores. D Los censores de cuentas.

119- Pregunta: ¿Qué Socios tienen derecho a asistir a la Junta General de Accionistas?. A Todos, salvo que los estatutos exijan un mínimo de títulos. B Sólo los socios titulares de acciones nominativas. C Los socios que aportaron bienes inmuebles a la sociedad. D Los socios que representen una cuarta parte del capital social.

120- Pregunta: ¿Qué requisitos deben concurrir para que la Junta Universal no precise convocatoria?. A Que la acepten todos los socios. B Que esté previsto en los estatutos. C Qué estando reunidos todos los socios, decidan celebrarla. D Que esté desembolsada al menos una quinta parte del capital.

121- Pregunta: El órgano de administración de la sociedad anónima, ¿dónde deberá inscribirse?. A En el Registro Civil. B En el Registro de la Propiedad. C En el Registro de Cooperativas. D En el Registro Mercantil.

122- Pregunta: ¿Qué funciónes cumple el Consejo de Administración?. A De representación en juicio. B De decisión. C De gestión y representación. D De fiscalización.

123- Pregunta: ¿Dónde debe inscribirse la escritura pública de constitución de toda sociedad anónima?. A En el Registro de la Propiedad. B En el Registro Notarial. C En el Registro Mercantil. D En el Ministerio de Economía y Hacienda.

124- Pregunta: ¿Debe cumplirse algún requisito al adoptar su denominación una sociedad anónima?. A No, no hay ninguna exigencia al respecto. B Puede adoptarse cualquier denominación aunque coincida con otra sociedad preexistente. C Deberá figurar necesariamente la indicación "Sociedad Anónima" o su abreviatura y no ser idéntica al de otra sociedad anterior. D No podrán hacerse modificaciones posteriores de la denominación social.

125- Pregunta: ¿Cómo se denomina la sociedad que no solicita la inscripción de la escritura transcurrido un año desde el otorgamiento de la misma?. A Sociedad vacante. B Sociedad irregular. C Sociedad pre-constituida. D Sociedad comanditaria.

126- Pregunta: ¿Qué provoca la falta de inscripción registral de una sociedad anónima?. A Falta de su personalidad jurídica. B La transformación en sociedad comanditaria. C El despido del gerente. D El concurso de la sociedad.

127- Pregunta: ¿Cómo se diferencian las acciones nominativas y las acciones al portador de una sociedad anónima?. A Las primeras expresan el nombre del titular. B Las segundas expresan el nombre del titular. C Las primeras permiten votar al titula las segundas no. D No se diferencian en nada.

128- Pregunta: La junta que se reúne dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio para censurar la gestión social, aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado, ¿cómo se denomina?. A Junta extraordinaria. B Junta universal. C Junta ordinaria. D Junta administrativa.

129- Pregunta: ¿A continuación del nombre de qué sociedad mercantil deben figurar las siglas S.L. y S.A.?. A De una sociedad limitada y de una sociedad anónima, respectivamente. B De una sociedad mercantil cualquiera que sea su forma y régimen jurídico. C De cualquiera siempre que se elija sólo unas siglas por no poder acumularse. D De sociedad anónima laboral.

130- Pregunta: ¿En qué se divide el capital social de una sociedad de responsabilidad limitada?. A Participaciones. B Acciones y Bonos. C Obligaciones. D Bonos.

131- Pregunta: En la sociedad de responsabilidad limitada, ¿en qué porcentaje debe estar desembolsado el capital social desde su origen?. A Totalmente desembolsado. B Desembolsado en un 75%. C Desembolsado el 50%. D Desembolsado el 25%.

132- Pregunta: ¿Cuál será el número máximo de socios en una sociedad de responsabilidad limitada?. A No tiene límites. B 75. C 100. D 150.

133- Pregunta: ¿A qué cantidad no puede ser inferior el capital social de una sociedad de responsabilidad limitada?. A 10.000 euros. B 6.000euros. C 60.000 euros. D 3.000 euros.

Denunciar Test