cabeza y cuello
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cabeza y cuello Descripción: 1er parcial Fecha de Creación: 2015/03/12 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 58
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
arteria que se relaciona con las pirámides bulvares. vertebral. basilar. núcleo que se recibe estímulos de dolor y temperatura de la cara. vago. trigémino. estructura nerviosa relacionada con la coordinación muscular. bulbo raquídeo. cerebro. cerebelo. es el tegmentum del mes encéfalo se localiza. glándula pineal. núcleo rojo. costura que separa el lóbulo frontal del temporal. lateral de Silvio. pre central. circunvolución. fasiculo que s ello alía dentro de la circo bullicios del cuerpo calloso. cingulo. cuña. el lóbulo precuña o curado forma parte del lóbulo. occipital. parietal. temporal. lugar donde una sensación se hace consiente para originar una respuesta. corteza cerebral. mesecefalo. area de la corteza frontal que se relaciona con la determinación de la iniciativa y el criterio de una persona. 9-11. 1-4. el control del sueño, de la saciedad, temperatura corporal y aspectos se cuales corresponde a. tálamo. hipotalamo. pita en y globo pálido son componentes de. núcleo lenticular. cingulo. las arterias principales se irrigan al cerebro. carótida interna y vertebral. carotina externa y basilar. la porción cervical de la médula espinal es irrigada por?. vertebral. basilar. Carolina interna. al unirse a la arteria vertebral derecha con la izquierda forman a la. basilar. vertebral. las arterias comunicantes anteriores estan comunicadas por la. comunicante anterior. comunicante posterior. basilar. vertebral. la inervacion de la piel y del cuello y. uñero por detrás del pabellón auricular. occipital menor. occipital mayor. nervio que cruza el músculo esternocleidomastoideo ue inervacion la piel que cubre el triángulo anterior del cuello. aurícula mayor. cervical transverso. la inervacion de la piel que cubre los músculos pectoral mayor y deltoides. supra clavicular. esternocleidomastoideo. las fibras emergentes viscerales especiales del x para craneal inervacion a los músculos. intrínsecos de la laringe. supra clavicular. esternocleidomastoideo. las arterias carótidas internas penetran y cruzan. a cual de los siguientes senos venos. cavernoso. cibernoos. arterias que perforan la dura madre y la arácnidos y atraviesan el orificio Magno. comunicantes anteriores. comunicantes posteriores. vertebrales. corresponde a ala membrana craneal fibrosa densa gruesa y externa que protege al cerebro. Pía madre. dura madre. arcacnoides. Reflexión de la dura madre que se extiende desde la cresta frontal y la cresta galli hasta la protuberancia occipital interna. hoz del cerebelo. zona cabernoza. ente ambos talamos cual de la siguientes estructuras se localiza. primer ventrículo. tercer ventrículo. en el cordón lateral de la médula espinal están situados cual de los siguientes fascículos. texto espinales. espinocerebelosos. el agujero redondo mayor permite el paso a. nervio maxilar superior. nervio maxilar inferior. mucus lo que aproxima las cejas entre si. prócer. supra ciliar. musculo que eleva y lleva hacia afuera el labio superior. bucinador. supraciliar. prócer. inervacion del musculo prócer o piramidal. facial. abdominal. musculo que retrae el maxilar inferior o mandíbular. temporal. occipital. frontal. rama de la arteria maxilar interna. palatina desde dente superior. palatina inferior. rama terminal de la carótida externa. maxilar interna. maxilar externa. arteria que irriga ala dura madre. meninges media. meningea interna. arteria que se origina diestras del cuello de la mandíbula. maxilar interna. vertebral. basilar. cual arteria irriga a la glándula parotida. mentoniano. temporal superficial. los labios son irrigados por las arterias labiales superiores e inferiores las cuales son ramas de la. facial. maxilar interna. el nervio cuerda del tímpano se e a una rama del nervio trigémino llamado. lingual. facial. los senos paranasales recibe. inervacion del par craneal. trigésimo. vago. nervio que pasa a través del agujero redondo mayor. maxilar superior. maxilar inferior. las fibras sensitivas del nervio trigésimo tiene su origen en dl ganglio. semilunar de gasser. trigémino. componente que forma 5/6 partes de la capa externa fibrosa del globo ocular. esclerotica. esclerotoma. espacio por donde se drena el humor acuoso. seno venoso es leal de la fontana. arcacnoides. musculo extraocular inversos por el lll para craneal. elevador del para lado superior. bucinador. estructura anatómica para localizar el ángulo esclerocorneal. borde externo del iris. borde Inter del iris. la lamina perpendicular del etmoides, comer y cartílago forman. la pred superior de la fosas nasales. interna. tabique nasal. arteria que se relaciona con el tubérculo del escaleno o anterior. subclavia. basilar. vertebral. elemento del tubo digestivo con tres musculos constrictores, superior medio e inferior. faringe. laringe. en que parte de las fosas nasales se localiza la zona vascularizada llamada área de kiesselbach dinde suelen corruirr sangrados profusos de la nariz. porción anterior del tabique nasal. había que nasal pared interna. musculo intrínseco de la lengua,. tra verso lingual. transverso. la longitud del conducto auditivo externo en centímetros es. 5-1. 2-3. inserción del musculo tensor del tímpano. martillo. yunque. estribo. corresponde al receptor de los estímulos auditivos. órgano de corti. martillo. nervio que se relaciona con arteria carótida y vena yugular dentro de la vaina carótida. nervio vago. nervio trigémino. musculos de la faringe que impulsan el alimento hacia el esófago. constrictores. masticadores. el triángulo carótideo contiene en la vena. yugular interna. yugular externa. triángulo que contiene a los ganglios linfáticos que reciben la linfa de la punta de la lengua y del suelo. submentoniano. mandíbular. el triángulo posterior del cuello se subdividen en. occipital y subclavia. frontal y vertebral. estructural que forma la base del triángulo cervical. clavícula. esternon. |