option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CACES3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CACES3

Descripción:
Examen EHEP

Fecha de Creación: 2024/09/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una paciente mujer de 35 años llega a la consulta, menciona que no le gustan sun dientes anteriores porque se ven cortos, a lo exploración clinica se observan coronas clínicas cortas de las piazas 1.1, 1.2, .2.1 y 2.2: de acuerdo con andlela de mágenes se diagnostica una erupción pativa alterado. Su tratamiento es una gingivectomía del sector anterior y colocación de carillas. ¿Cuánto tiempo se debe esperar para colocar las carlias después de la gingivectoria: • Doce a catorce semanas. • Una a dos semanas. • Cuatro a cinco semanas. • Veinte y cuatro a treinta semanas.

Un paciente de 18 años llega a la consulta porque refiere dolor de la pieza 48, menciona que no puede abrir la boca. En la exploración clínica se confirma que presenta trismo, la pieza se encuentra parcialmente erupcionada y mesioangulada, a la exploración radiográfica se observa una mesioangulacion que esta causando caries en cervical por distal de la pieza 47. Por lo tanto, el odontólogo procede a realizar la exodoncia de la pieza dental. Que técnica de anestesia se usa para el caso clínico presentado?. Anestesia troncal del nervio alveolar inferior. Anestesia del nervio mentoniano. Anestesia del incisivo inferior. Técnica de Akinosi.

Una mujer de 76 años con antecedente de edentulismo total superior acude a consulta para confección de prótesis total. Paciente refiere pérdida de dientes superiores hace aproximadamente 10 años con alteración en su estética facial. Al examen clínico extraoral se observa surcos nasolabiales acentuados, afinamiento excesivo de labio superior y ángulo nasolabial aumentado. Al examen intraoral se observa prótesis con base adecuadamente adaptada a cresta alveolar, dientes artificiales sobre reborde alveolar residual en posición retruida. ¿Qué técnica se debe realizar en la confección de la nueva prótesis total para corregir el problema estético en este caso?. ● Desgaste en plano oclusal de cera. ● Desgaste anterior en plano de cera. ● Incremento anterior en plano de cera. ● Incremento en plano oclusal de cera.

Paciente de 50 años refiere sensibilidad dental generalizada, uso de pastas dentales con agentes clareadores y cepillo de cerdas duros. Al examen clínico se observan varias lesiones cervicales, de superficie dura, pulida y con presencia de grietas. ¿Cuál es la mejor opción de tratamiento para estepaciente?. • Restauración con ionómero de vidrio. • Restauración con resina compuesta. • Educación sobre hábitos orales. • Tratamiento con flúor tópico.

Durante el examen clínico de un paciente se observa una alteración en los incisivos y molares permanentes. Los dientes afectados presentan…Porosas y con áreas de esmalte desgastado. Además se observa sensibilidad al frio y al calor en los dientes afectados. Según las características cual es esta lesión. • Fluorosis dental. • Efectos de la dentina. • Hipoplasia del esmalte. • Hipomineralizacion incisivo molar.

Paciente de 6 años, con asma y alergia a los sulfitos, acude con su madre que esta preocupada porque a su hijo le están saliendo los dientes por detrás de los incisivos inferiores de leche. Al examen clínico se observa la erupción hacia lingual de los permanentes 31 y 41. Al examen radiográfico no se han reabsorbido las raíces de los temporales 71 y 81, por lo cual, va a extraer los temporales. ¿Cuál es el anestesico ideal para este paciente?. • Mepivicaina al 3%. • Mepivicaina al 2%. • Lidocaína al 2%. • Articaina al 4%.

Una mujer de 76 años con antecedentes de edentulismo total superior acude a consulta, para confección de protesis total. Paciente refiere perdida de dientes superiores hace aproximadamente 10 años con alteración en su estética facial, al examen clínico extraoral se observan surcos nasolabiales acentuados, afinamiento excesivo de labio superior y angulo nasolabial aumentado. Al examen intraoral se observa protesis con base adecuadamente adaptada a cresta alveolar, dientes artificiales sobre reborde alveolar residual en posición retruida. ¿Qué técnica se debe realizar en la confección de la nueva protesis total para corregir el problema estético en este caso?. • Desgaste en plano oclusal de cera. • Desgaste anterior en plano de cera. • Incremento anterior en plano de cera. • Incremento en plano oclusal de cera.

Durante el Examen Clínico de un paciente se observan áreas de opacidades en los dientes con una apariencia moteada y líneas horizontales en los incisivos y molares. Estas áreas de opacidad so de color blanco o amarillo y están distribuidas de manera simétrica. ¿Cuál es el diagnóstico de estas lesiones?. Hipoplasia del esmalte. Amelogénesis imperfecta. Fluorosis dental. Manchas de tetraciclina.

Al momento de realizar la obturación radicular en un paciente por técnica de condensación lateral. A que longitud se debe colocar el tope de silicona en el espaciador en relación al cono maestro?. 1 mm menos de la longitud de trabajo. A la misma longitud de trabajo. 3 mm menos de la longitud de trabajo. No se debe medir el espaciador.

un paciente masculino de 6 años con diagnostico de hemofilia A, acude a consulta odontológica por presentar hemorragia a nivel de la pieza dental decidua con movilidad natural debido al proceso de recambio fisiológico. ¿Qué factor de coagulación se encuentra alterado?. Factor de protombina. Factor XII. Factor lX. Factor Vlll.

Una paciente femenino de 25 año por tener encías inflamadas suelen tener dolor y sangrado en la exploración clínica de observa agrandamiento gingival que cubre las 3/4parte de la corona en el examen radiográfico se observan los tejidos de soporte normales sin perdida. ¿Cuál es la clasificación del agrandamiento gingival que presenta la paciente. Grado III. Grado II. Grado I. Grado IV.

Una paciente femenina de 30 años asiste a consulta por presentar manchas rojas que aparecen en diferentes localizaciones de la lengua, la paciente refiere sensación de ardor cuando consume alimentos picantes o calientes: al examen clínico se observan múltiples zonas eritematosas localizadas en los 2/3 anteriores de la cara dorsal de la lengua, rodeados por un borde blanco - amarillento.¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?. • Lengua Escrotal. • Glositis Romboidal Media. • Lengua Vellosa. • Glositis Migratoria Benigna.

Un paciente masculino de 72 años con antecedentes de accidente cerebrovascular hace 10 años por lo cual toma medicación anticuagulantes (warfarina) , acude por presentar dolor a nivel de diente 26 . Al examen intraoral , se evidencia fractura vertical a nivel coronoradicular . El examen radiográfico se observan sombras compatibles con fractura a nivel de furca y en los resultados de laboratorio se evidencian un INR de 2.5 El tratamiento indicado es la exodoncia de la pieza dental afectada ¿Cuál es el menejo indicado para este paciente?. No suspender anticoagulante y tomar medidas hemostáticas locales. Suspender anticuagulantes 7 dias antes del tratamiento. Cambiar la Warfarina por un antiagregante plaquetario (aspirina ). Paciente sano no requiere tomar ninguna medida.

Mujer de 25 años acude a consulta por presentar pulpitis irreversible sintomática de diente 16. La pacienta refiere estar asmática, tener rinitis alérgica y episodios de ulceras gastro intestinales. Se procede a realizar terapia pulpar y se necesita enviar analgésico Como coadyuvante a la terapia endodontica. ¿ Que analgésico está contraindicado a esta paciente?. -Metamizol. -Diclofenaco. -Paracetamol. -Tramadol.

Hombre de 47 años, acude a la consulta por presentar pseudomembrana en la mucosa del carrillo derecho fácilmente desprendible que presentan un fondo eritematoso; con diagnóstico de candidiasis pseudomembranosa. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO son compatibles con esta patología?. - Consumo de alcohol. - Inmunodepresión. - Anemia positiva. - Xerostomía.

Paciente de 17 años acude para germenectomía de dientes 38 y 48. Dicho procedimiento se realizará bajo anestesia local con Lidocaína al 2%. ¿Cuál es el principio fundamental por el cual actúa dicha sustancia?. - Por bloqueo de la despolarización y conducción axonal. - Por aplicación del frío característico del anestésico. - Por la inducción directa de una isquemia tisular. - Por presión sobre los troncos nerviosos a ser bloqueados.

PACIENTE MASCULINO DE 35 ANOS ACUDE A LA CONSULTA, REFIERE A HABER CURSADO DE DOLOR INTENSO POR RESTAURACION HACE 1 ANO APROXIMADAMENTE. A LA EXPLORACION CLINICA SE OBSERVA UNA LESION CARIOSA EXTENSA A NIVEL DEL DIENTE 13 LAS PRUEBAS DE VITALIDAD PULPAR SON NEGATIVAS. RADIOGRAFICAMENTE SE OBSERVA ZONA RADIOLUCIDA BIEN CIRCUNCRITA DE 25 CM DE DIAMETRO LOCALIZADA A NIVEL DEL APICE. AL EXAMEN HISTOLOGICO SE OBSERVA EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO DE REVESTIMIENTO , INFILTRADO INFLAMATORIO DE PREDOMINIO LINFOCITICO ENTREMEZCLADO CON NEOTROFILOS , CELULAS PLASMATICAS HISTIOCITOS ¿ CUAL ES EL DIAGNOSTICO PRESUNTIVO DEL CASO ¿. • QUISTE PERIAPICAL. • QUISTE RESIDUAL. • GRANULOMA PERIAPICAL. • QUISTE RADICULAR LATERAL.

UN PACIENTE DE 38 ANOS ACUDE A LA CONSULTA ODONTOLOGICA DEBIDO A QUE TIENE SENSIBILIDAD DENTAL. PACIENTE REFIERE HABITO DE CHUPAR LIMA Y LIMON DESDE PEQUEÑO. DURANTE EL EXAMEN CLINICO SE OBSERVA A NIVEL DEL CUELLO DE LAS PIEZAS 33, 32,,1, 41, 42,Y 43 RETRACION GINGIVAL CON LIGERA EXPOSICION DE CEMENTO RADICUALR Y EL TEJIDO DENTAL ES DE ASPECTO BLANQUECINO , RUGOSO Y SIN BRILLO ¿ CUAL ES EL DIAGNOSTICO PARA ESTE TIPO DE LESION. • ABRACION DENTAL. • ABFRACCION DENTAL. • EROSION DENTAL. • CARIES CERVICAL.

UN PACIENTE DE 26 ANOS ACUDE A CONSULTA PARA CHEQUEO GENERAL AL EXAMEN CLINICO EL ESMALTE EN VARIOS ORGANOS DENTALES SE VE LISO, OPACO SIN DECOLORACION CON PEREQUIMATIES AUSENTES, AL REALIZAR LA ANAMNESIS EL PACIENTE REFIERE SER NADADOR PROFESIONAL ¿CUAL ES LA UBICACIÓN MAS FRECUENTE DE ESTAS LESIONES EROSIVAS POR MALA CLORACION DEL AGUA ¿. • PALATINO DE PREMOLARES SUPERIORES E INFERIORES. • PALATINO DE INSISIVOS SUPERIORES E INFERIORES. • VESTIBULAR DE INSICIVOS SUPERIORES E INFERIORES. • VESTIBULAR DE PREMOLARES SUPERIORES E INFERIORES.

DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE FRACTURA RADICULARES HORIZONTALES ¿CUAL ES LA QUE PRESENTA MAYOR SUCEPTIBILIDAD A CONTAMINACION BACTERIANA Y UN PLAN DE TRATAMIENTO MAS COMPLEJO. • FRACTURA EN TECHO MEDIO. • FRACTURA CERVICAL BAJO LA CRESTA OSEA. • FRACTURA EN TERCIO APICAL. • FRACTURA CERVICAL A NIVEL DE LA CRESTA OSEA.

Cuál es el término para el desgaste mecánico a nivel de las caras oclusales producto de para funciones?. Excusión. Atrición. Abfracción. Erosión.

Una paciente femenina de 11 años asito a la consulta con su tutor por presentar ireguloridades en sus dientes anteriores. Al examen clínico se observa el esmalte con depresiones, fosas, estrías, ranuras extensas, asociadas con manchas blancas y amarllas aredec del defecto, ¿Qué anomalía dental presenta la paciente?. Fluorosis dental. Hipomineralización molar inchivo. Dentinogénesis imperfecta. Hipoplasa del esmalte.

Una paciente mujer de 35 años tega a la consulta, menciona que no le gustan sun dientes antofores porque se von cortos, a lo exploración cinica se observan coronas clínicas cortas de las piazas 141, 1.2.2.1 y 2.2: de ocuerdo con andlela de mágenes se diagnostica una erupción pativa alterado. Su tratamiento es una angivectonía del sector antedior y colocación de cartias. ¿Cuánto tiempo se debe esperar para colocar las carlias después de la cingivectoria: • Doce a catorce semanas. • Una a dos semanas. • Cuatro a cinco semanas. • Veinte y cuatro a treinta semanas.

Un paciente de 8 años ha desarrollado varías lesiones carlosas. Su odontólogo nota que la mayoría de las lesiones de cores se encuentran en las superficies octusalos de los molares permanentos recién erupcionados. ¿Cudi es el péncipol factor ofiológico asociado a estas lesiones carlosas?. Deficiencia de lüor en el ogua potable:. Inadecuada higiene oral y faita de cepilado dental reguar. Consumo frecuente de alimentos y bebidas azucaradas. Anatomía de las fosas y fisuras.

Paciente masculino de 75 años acude a consulta por malestar en los labios y molestia de su protesis total a la anamness refiere resequedad bucal, dolor y ardor en los labios, a la valoración clínica se observan comisuras labiales inflamadas y ulceradas. ¿Qué tipo de patología presenta el paciente?. Queilitis glandular. Queilitis exfoliativa. Queilitis angular. Queilitis actínica.

Un paciente de 18 años llega a la consulta porque refiere dolor de la pieza 48 menciona que no puede abrir la boca . en la exploración clínica se confirma que presenta trismo , la pieza se encuentra parcialmente erupcionada y mesiolongada , a la exploración radiográfica se observa una mesioangulacion que está causando caries en cervical por distal de la pieza 47 por lo tanto el odontólogo procede a realizar la exodoncia de la pieza dental ¿ qué tecnica de anestesia se usa para el caso clínico presentado?. Anestesia troncal del nervio alveolar inferior. Anestesia del nervio mentoniano. Anestesia del nervio incisivo inferior. Técnica de akinosi.

Un hombre de 73 años, con antecedente de valvulopatía posterior a trasplante cardiaco, acude a consulta por inflamación de encías. Al examen clínico se observan encías inflamadas y presencia de bioflim dental en dientes mandibulares anteriores. El profesional indica terapia básica periodontal ¿Que indicación farmacológica previa al tratamiento es la correcta?. Azitromicina 200 mg una hora antes del procedimiento, dosis única. Clindamiciana 600 mg una hora antes del procedimiento dosis única. Amoxicilina 500 mg una hora antes del procedimiento dosis única. Amoxicilina 2g una hora antes del procedimiento dosis única.

Que tipos de palancas se usa en cirugía bucal con fórceps y elevadores?. Con fórceps se aplica en primero y tercer genero. Con el elevador se aplica primero y segundo genero. Con el elevador se aplica primero y tercer genero. Con fórceps se aplica segundo y tercer género.

Un paciente de 16 años acude a consulta presentando molestias en un diente superior derecho. El examen clínico y radiográfico se observa una lesión de caries endentina profunda en el diente 16 se decide realizar en una zona cita la restauración directa empleando una técnica de eliminación de caries que promueva la remineralizacion y genere dentina reparativa ¿Cuál es la técnica utilizada para la remoción de esta lesión?. Remoción parcial selectiva. Remoción hasta dentina dura. Sin remoción de la lesión cariosa. Remoción escalonada o gradual.

Paciente de 7 años acude a consulta con su madre por presentar algunas piezas dentales en mal estado el examen clínico se observa los dientes 54, 64, 65, 75 con caries dental activa. En la entrada de las cavidades se encuentran restos de alimentos por debajo se encuentran dentina reblandecida al seguir removiendo encontramos un tejido amplio de mayor dureza amarillo pálido sensible a la instrumentación con la cucharilla ¿Qué tipo de dentina corresponde estos signos clínicos?. Dentina afectada. Dentida infectada. Dentina esclerotica. Dentina normal.

Una mujer de 27 años primigesta con evolución de 30 semanas acude a consulta para chequeo de rutina al acostarse sobre el sillon dental el profesional coloca al paciente en posición poco reclinada y la gira sobre el costado izquierdo ¿Cuál es el objetivo de estas acciones?. Prevenir la inducción del parto. Prevenir el síndrome de hipotensión supina. Prevenir el sincope vasovagal. Prevenir hipotensión ortostática.

Paciente masculino de 75 años acude a consulta por malestar en los labios y molestia de sus prótesis total a la anamnesis refiere sequedad bucal dolor y ardor en los labios a la valoración clínica se observa con misura la vía inflamada y ulceradas ¿Qué tipo de patología presenta el paciente. Queilitis glandular. Queilitis exfoliativa. Queilitis angular. Queilitis actínica.

1. ¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas permite determinar la inflamación del ligamento periodontal. a. Sondaje. b. Movilidad. c. Palpación. d. Percusión.

2. ¿Cuál de los siguientes fármacos pertenece al grupo de los macrolidos?. a. Gentamicina. b. Eritromicina. c. Ciprofloxacina. d. Amoxicilina.

¿Al presentarse un cuadro de hipotensión ortostatica en un paciente odontológico, el manejo emergente es colocar al paciente en posición?. a. Trendelemburg. b. De pies. c. Sentada. d. Horizontal.

¿A qué tipo corresponde una férula oclusal de relación céntrica?. a. Férula de reposición anterior. b. Férula de reposición inferior. c. Férula permisiva. d. Férula directriz.

¿Cuál es el diagnostico periodontal que presenta las siguientes características sangrado al sondaje, sin profundidad de bolsa mayor o igual a 3mm (pseudobolsa). a. Absceso periodontal. b. Periodontitis agresiva. c. Gingivitis. d. Periodontitis leve.

¿Luego de la aplicación de la anestesia local con vasoconstrictor en el paladar duro, días después se observa una lesión ulcerativa, no dolorosa, con la exposición del tejido óseo del paladar, esta lesión se denomina?. a. Sialometaplasia necrotizante. b. Sialolitiasis. c. Sialorrea supurativa. d. Sialoadenitis.

Seleccione los valores normales en ayunas de la glucosa en sangre: a. 140/180 mg/dl. b. 130/160mg/dl. c. 70/100mg/dl. d. 20/50mg/dl.

A un paciente se le coloca una corona metal porcelana, luego de tratamiento presenta sensibilidad al frio, dolor al tacto, leve movilidad, lesión muscular y cefaleas. Indique cual es la causa.?. a. Corona fracturada. b. Corona alta. c. Corona sobre contorneada. d. Corona desadaptada.

10. Seleccione las características de la abfraccion: 1. Lesion amelo cementaria en forma de cuña 2. Dentina lisa y brillante 3. Estado gingival normal 4. Reabsorción osea 5. Presencia de mancha blanca. a. 2.3.5. b. 1.2.5. c. 1.2.4. d. 3.4.5.

Denunciar Test