option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAE CO9 test 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAE CO9 test 2

Descripción:
Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica

Fecha de Creación: 2020/04/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Clasificamos el área de trabajo en las siguientes zonas: Zona del ayudante médico. Zona compartida por los miembros del servicio de limpieza. Zona de transferencia de material e instrumental. Zona de esterilización del material e instrumental.

Los métodos de prevención de la caries se fundamentará en: Limitar la presencia de microorganismos sobre la superficie del esmalte (control de placa bacteriana). Modificar el sustrato reduciendo el consumo de azúcares. Aumentar la resistencia de la pieza dentaria (uso de fluoruros). Todas las respuestas son correctas.

El diente 8.6 es: No existe esta denominación para ningún diente. El primer molar superior izquierdo temporal. El primer molar inferior izquierdo temporal. El primer molar superior derecho temporal.

Cuantos tipos de denticiones tiene el ser humano. La incisiva y la molar. La dentición temporal y la dentición permanente. Tiene tres tipos de denticiones. La dentición temporal y la difiodonta.

Algunos de los síntomas mas frecuentes de la enfermedad periodontal son: Sangrado de las encías, cambios en la forma de morder y halitosis. Movilidad, Dolor y úlceras en las encías. Cambios de coloración en los dientes, cambios en la forma de morder y halitosis. Sangrado de las encías, cefaleas y halitosis.

¿Existe relación entre el azúcar y la caries dental?. En ocasiones el azúcar tiene relación con la caries dental. No existe relación entre el azúcar y la caries dental. La relación entre ingesta de azúcares y caries dental está ampliamente demostrada. La relación entre ingesta de azúcares y caries dental depende del odontólogo referente.

Las caries que se encuentran en las restauraciones presentes y la de los espacios interproximales se diagnostican con: Seda dental. Rx y cepillos interproximales. Rx. Rx y seda dental.

El bruxismo puede provocar: Alteraciones dentarias. Dolor de oído. Todas las respuestas son correctas. Alteraciones de la ATM.

El principal motivo del bruxismo es: La ansiedad. Sobrecarga psicológica. La tensión emocional. Todas son correctas.

Las cúspides son: Orificio ubicado en el tercio apical. Prominencias en las coronas dentarias. Estructuras soldadas al cuerpo del diente. Excavaciones irregulares.

El primer molar superior: Tiene tres raíces. Es una pieza más pequeña que el segundo. Erupciona a los 12 años. Tienen dos raíces.

El movimiento que realiza el equipo de salud bucodental moviendo la muñeca, los dedos y el codo son: Movimiento de clase VI. Movimiento de clase III. Movimiento de clase I. Movimiento de clase II.

En la postura ergonómica del dentista, los antebrazos y los brazos forman un ángulo entre ellos de: 30º.-60º. 45-90º. 30º.-90º. 45º-60º.

Cuando la enfermedad periodontal está más avanzada, debe evaluarse la necesidad de: Cirugía periodontal. Raspage subgingival. En estos casos ya no se puede realizar ningún tratamiento. Tratamiento antibiótico.

Una diferencia entre gingivitis y periodontitis es que: La periodontitis es reversible. En la periodontitis se afecta el esmalte. La gingivitis es reversible. En la gingivitis se afecta el ligamento periodontal.

En la transferencia de instrumentos, los movimientos del brazo desde el hombro son de clase: VI. II. III. IV.

Una vez posicionado el dentista, el personal auxiliar adoptará la siguiente posición: El personal auxiliar se sentará de forma que sus pies estén apoyados en el suelo o soporte del taburete. Una posición más elevada que éste (aproximadamente 15 cm). Todas las respuestas son correctas. El personal auxiliar se sentará en el taburete dental.

Por el foramen entran en el diente: terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos. Terminaciones de la cara mesial. Terminaciones de la corona del diente. Terminaciones en la cara oclusal.

Es CIERTO respecto a los premolares que: Erupcionan a los 12 años. No existen estos dientes en dentición tempora. No tienen cara oclusal. Los primeros premolares inferiores tienen dos raíces.

La placa bacteriana es: Una lesión posterior de la caries. Una placa blanca que se coloca en la lengua si no ha limpiado adecuadamente. Una placa de gérmenes que está en el interior de la bolsa periodontal. Una película formada por una capa fina colonizada por bacterias que se adhiere al diente.

La periodontitis se conoce coloquialmente como: Bruxismo. Irritación crónica. Ablasión dentaria. Piorrea.

Las caries de caras libres aparecen en: Caras oclusales. Caras vestibular o palatina. Raíz del diente. Caras mesial o distal del diente.

Los surcos son: Eminencias alargadas del esmalte. Depresiones localizadas en la raíz. Interrupciones en la superficie dentaria, excavadas en el esmalte. Cavidades amplias y poco profundas.

El flúor proporciona: Dureza a la pulpa dentaria. Blancura a los dientes. Resistencia contra la caries. Aporte mineral a los tejidos blandos del diente.

Test colorimétricos: Son sustancias que tiñen de color a la dentina desmineralizada y, por lo tanto, destacan zonas donde hay acumulada gran cantidad de gérmenes y que resultan más favorables para desarrollar caries. No existe esta técnica. Es una técnica para realzar el color de la dentina y así adaptar los implantes a la cavidad bucal. Son procedimientos para adaptar los implantes al color natural del usuario.

Si un paciente pierde completamente un diente por un traumatismo avulsivo: Ese diente se tira porque no se puede colocar. Hay que limpiarlo muy bien con jabón, especialmente la raíz. Se sumerge en leche o en saliva hasta que el dentista lo vea. Se coloca, tras limpiarlo bien del sitio donde se haya caído.

Respecto al tercer molar, es FALSO que: Erupciona de los 18 a los 25 años. Su morfología es variable o irregular. Su erupción es inconstante . Erupciona de los 12 a los 15 años.

Gingivitis: El proceso inflamatorio solamente afecta a la superficie de la placa dentaria. El proceso inflamatorio solamente afecta a la placa bacteriana de la encía. El proceso infamatorio solamente afecta al periodonto superficial (encía) y es producido por la acumulación de placa bacteriana entre los dientes y la encía. El proceso inflamatorio afecta a toda la capa epitelial de los dientes y al encía.

En la clasificación de Black de las caries, la clase II hace referencia a: Caries vestibulares. Caries radiculares. Caries proximales de molares y premolares. Caries oclusales.

Formas de clasificar la caries dental: En función de su localización, su evolución o del tipo de tratamiento que debe realizarse. En función de su manifestación y extensión. En función de su afectación a nivel sistémico. En función del tratamiento a aplicar.

Denunciar Test