CAE-RET-T1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAE-RET-T1 Descripción: Relaciones Equipo Trabajo - T1 Comunicación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(I) La comunicación es un proceso en el que intervienen un emisor y : Un receptor. Un emisario. Un remitente. Un receptáculo. (I) Las expresiones faciales, movimientos corporales o detalles del propio aspecto físico son ejemplos de formas de comunicación: No verbal. Informal. Formal. Verbal. (E) ¿Qué tipo de comunicación tiene una serie de inconvenientes como la falta de inmediatez y, en consecuencia, la falta de “feedback” inmediato, pero, sin embargo, el hecho que todo lo que se comunique quede conservado materialmente, impide que se produzcan interferencias o distorsiones en el proceso comunicativo como sí ocurre en el oral?. Escrita. Informal. Vertical. Formal. (E) La comunicación que se origina en el equipo directivo y se dirige a los empleados o personal subordinado es: Descendente. Ascendente. Horizontal. Vertical. (E) La comunicación que se origina en el equipo directivo y se dirige a los empleados o personal subordinado es: Comunicación descendente. Comunicación horizontal. Comunicación informal. Comunicación ascendente. (E) El directivo de una empresa reúne a sus subordinados para explicarles las nuevas funciones que deben de llevar a cabo en sus puestos de trabajo. ¿Qué tipo de comunicación se está dando?. Comunicación descendente. Comunicación horizontal. Comunicación ascendente. Comunicación informal. (D) El director de una empresa reúne a sus subordinados para explicarles las nuevas funciones que deben de llevar a cabo en sus puestos de trabajo. ¿Qué tipo de comunicación se está dando?. Descendente. Ascendente. Horizontal. Vertical. (E) La ________ es la que transmite un mensaje sin recurrir al lenguaje verbal. Comunicación no verbal. Comunicación no lineal. Comunicación verbal. Comunicación lineal. (E) La _______ únicamente pretende transmitir una información. La única respuesta que se espera del receptor es totalmente fáctica. Es decir, la emite si una empresa quiere informar de que a partir de un determinado día está completamente prohibido salir a tomar un café en horas de trabajo: Circular interna. Carta. Telegrama. Carta certificada. (PAC1) Comunicación que tiene su origen en los empleados y se dirige a los directivos. Comunicación ascendente. Comunicación descendente. Comunicación formal. Comunicación vertical. (PAC1) Comunicación que se establece dentro de una empresa entre el equipo directivo y sus empleados (sin importar la dirección). Comunicación vertical. Comunicación horizontal. Comunicación descendente. Comunicación ascendente. (E) Comunicación que se lleva a cabo entre grupos de personas del mismo nivel jerárquico, sean empleados, subordinados o directivos. Comunicación horizontal. Comunicación vertical. Comunicación descendente. Comunicación ascendente. (E) Comunicación que se establece en una empresa de forma estructurada y jerarquizada: Comunicación formal. Comunicación horizontal. Comunicación vertical. Comunicación ascendente. (PAC1) Comunicación que surge de forma espontánea y se basa en las relaciones interpersonales sin tener en cuenta las jerarquías. Comunicación informal. Comunicación horizontal. Comunicación formal. Comunicación ascendente. (PAC1) ¿Cuál de los siguientes obstáculos, interferencias y distorsiones de la comunicación NO es tipo semántico?. Diferentes formas de interpretar un mensaje. Emisor y receptor no hablan el mismo idioma. No se comprenden los signos utilizados. Emisor y receptor tienen diferente vocabulario. (PAC1) ¿Cuál de los siguientes obstáculos, interferencias y distorsiones de la comunicación NO es tipo físico?. Emisor y receptor no hablan el mismo idioma. El grito de un niño en la mesa de al lado. La música con un volumen elevado. El ruido de máquina perforadora. (PAC1) ¿Cuál de los siguientes obstáculos, interferencias y distorsiones de la comunicación NO es tipo psicológico?. No se comprenden los signos utilizados. La personalidad de los diferentes sujetos. Diferentes formas en que una misma emoción afecta de manera diferente. Diferentes formas de interpretar un mensaje. (L) Mientras pasamos por una calle en obras, nos encontramos aun conocido. Debido al ruido no acabamos de entender del todo la conversación y decidimos ir a una cafetería. ¿Qué tipo de obstáculos nos hemos encontrado en este caso?. Físico. Circunstancial. Semántico. Contextual. (L) Trabajamos en una multinacional que tiene sedes en países como China, Alemania, Bélgica, Canadá o Japón. En unos días debemos presentar una nueva patente a nuestros inversores chinos por lo que la presentación será en su idioma. Si el idioma no fuese conocido y no lo entendieran las dos partes tendríamos un obstáculo: Semántico. Circunstancial. Físico. Contextual. (D) Tipos de obstáculos en la comunicación: Semánticos, físicos y psicológicos. Sociológico, étnico y físico. Étnico, físico y sociológico. Semíticos, físico y sociológicos. (D) Al entorno que rodea el acto de la comunicación lo denominamos como: Contexto. Canal. Emisor. Mensaje. (PAC1) Al medio por el cual circula el mensaje lo denominamos como: Canal. Emisor. Mensaje. Contexto. (D) La persona que emite un mensaje, sea verbalmente o no, es: El emisor. El canal. El receptor. El ruido. (E) La persona que emite un mensaje, sea verbalmente o no, es: El emisor. El heraldo. El receptor. Ninguna de las opciones es correcta. (E) La persona que emite un mensaje, sea verbalmente o no, es: El emisor. El canal. El receptor. El mensaje. (E) Entre el proceso de comunicación se encuentran: El mensaje. El canal o código. El emisor y receptor. Todas las respuestas son correctas. (E) ¿Cuál de los siguientes NO es un factor asociado al lenguaje verbal?. Proximidad. Volumen. Tono. Ritmo. (D) ¿Cuál de los siguientes no es un factor asociado al lenguaje verbal?. Mirada. Tono. Timbre. Ritmo. (E) ¿Cuál de los siguientes es un factor asociado al comportamiento?. Gestos. Tono. Silencios. Volumen. (PAC2) ¿Cuál de los siguientes NO es un factor asociado al comportamiento?. Timbre. Espacio Personal. Expresión Facial. Postura. (PAC2) ¿Cuál de los siguientes NO es un factor asociado al comportamiento?. Silencios. Espacio Personal. Gestos. Mirada. (PAC2) Con respecto a las formas de comunicación oral dentro de la empresa, ¿Qué es el diálogo?. Es la conversación que realizan dos o más personas sobre un tema concreto, intercambiando opiniones o ideas. Principalmente se utiliza para encontrar y contratar a un trabajador para un determinado empleo (desde el punto de vista de la empresa) y, viceversa (desde el punto de vista del trabajador), para encontrar un trabajo. Se establece una comunicación oral entre un grupo de personas para recibir o proporcionar información sobre un tema, o tomar alguna decisión conjunta. No se ve al otro interlocutor, no existe el lenguaje a través de los gestos y se pueden producir cortes de voz, interferencias, distorsiones, etc. (PAC2) Con respecto a las formas de comunicación oral dentro de la empresa, ¿Qué es la entrevista?. Es la conversación que realizan dos o más personas sobre un tema concreto, intercambiando opiniones o ideas. Principalmente se utiliza para encontrar y contratar a un trabajador para un determinado empleo (desde el punto de vista de la empresa) y, viceversa (desde el punto de vista del trabajador), para encontrar un trabajo. Se establece una comunicación oral entre un grupo de personas para recibir o proporcionar información sobre un tema, o tomar alguna decisión conjunta. No se ve al otro interlocutor, no existe el lenguaje a través de los gestos y se pueden producir cortes de voz, interferencias, distorsiones, etc. (PAC2) Con respecto a las formas de comunicación oral dentro de la empresa, ¿Qué es la reunión?. Es la conversación que realizan dos o más personas sobre un tema concreto, intercambiando opiniones o ideas. Principalmente se utiliza para encontrar y contratar a un trabajador para un determinado empleo (desde el punto de vista de la empresa) y, viceversa (desde el punto de vista del trabajador), para encontrar un trabajo. Se establece una comunicación oral entre un grupo de personas para recibir o proporcionar información sobre un tema, o tomar alguna decisión conjunta. No se ve al otro interlocutor, no existe el lenguaje a través de los gestos y se pueden producir cortes de voz, interferencias, distorsiones, etc. (E) El ___________ se puede certificar, con lo que nos aseguramos de que la carta o paquete le es entregada al destinatario en el lugar indicado. Correo postal. Burofax. E-mail. Telegrama. (D) ___________ se puede certificar, con lo que nos aseguramos de que la carta o paquete le es entregada al destinatario en el lugar indicado: El correo postal. La instancia. La circular. El E-mail. (D) La utilización de ___________ es especialmente útil cuando el cuadro intermedio de una empresa necesitar comunicar algo rápidamente a los trabajadores y estos no están en el sitio de trabajo. Circular. E-mail. Correo postal. Instancia. (D) Es un documento con el que se hace una petición a una entidad pública o privada o a una persona que por su cargo puede conceder o denegar una cosa: Instancia o solicitud. Burofax. Telegrama. Carta. (PAC2) La _____ puede ir en un doble sentido: del equipo directivo o jefes a los trabajadores o empleados: Carta. Circular interna. Telegrama. Instancia. (D) El cliente Canseco entra en la farmacia de su barrio en Vallecas, pregunta al dependiente José y compra su medicación. ¿Cuál sería el contexto de la comunicación?. El dependiente José. La medicina de Canseco. La conversación entre el farmacéutico José y el cliente Canseco comprando la medicina. La enfermedad de Canseco. (D) El cliente Canseco entra en la farmacia de su barrio en Vallecas, pregunta al dependiente José y compra su medicación. ¿Existe retroalimentación o feedback entre el emisor y el receptor?. Sí, ya que cuando el cliente pide su medicación, el dependiente le responde. Por tanto, existe una respuesta de receptor a emisor. No, porque el dependiente ya conocía al cliente y no hizo falta. No, ya que el cliente simplemente ha entrado, ha pagado la medicación y se ha ido de la farmacia sin más comunicación. Sí, ya que la medicación ha llegado a la farmacia y el cliente ha pagado por ella. (D) Si una empresa quiere informar de que a partir de un determinado día está completamente prohibido salir a tomar un café en horas de trabajo, emite un/a _______ y se espera que a partir de entonces ningún trabajador salga: Circular interna. Telegrama. Burofax. Correo postal. (PAC2) Las partes de una carta son: Receptor, Saludo, Cuerpo, Firma, Emisor, Fecha. Receptor, Emisor, Cuerpo. Fecha, Firma, Saludo, Despedida, Cuerpo. Receptor, Emisor, Mensaje, Saludo, Cuerpo, Firma, Fecha. (E) El guiño de un ojo es un ejemplo de: Lenguaje no verbal. No es un ejemplo de lenguaje. Lenguaje verbal y no verbal. Lenguaje verbal. (E) Es el contenido, la información (verbal o no verbal) que envía el emisor al receptor y que está codificada (cuenta con un código) para que sea inteligible. Es el objeto de la transmisión, lo que realmente se quiere transmitir. Con esta definición haríamos referencia a: Mensaje. Receptor. Feedback. Canal. (E) Es el contenido, la información (verbal o no verbal) que envía el emisor al receptor y que está codificada (cuenta con un código) para que sea inteligible. Es el objeto de la transmisión, lo que realmente se quiere transmitir. Con esta definición haríamos referencia a: Mensaje. Receptor. Canal. Emisor. (E) Es la respuesta que el receptor envía al emisor. Dependiendo de cual canal sea su respuesta, el emisor comprobara si el receptor además de recibirlo también lo ha entendido. Feedback. Retroback. Limback. Freeback. (D) El tono, ritmo o volumen de la voz son ejemplo de: Factores asociados al lenguaje verbal. Factores asociados a la comunicación verbal. Factores asociados al espacio personal. Factores asociados al comportamiento. (L) En la empresa Asgard, este fin de semana se realizará una cena para hacer piña y conocerse todos mejor todos los componentes de la plantilla. Para comunicar la propuesta de la cena, los superiores se dirigen a los trabajadores. En este caso, hablamos de una comunicación: Formal. Direccional. Burocrática. Informal. (D) La estrategia de comunicación oral consiste en repetir insistentemente lo que uno desea hacer o no hacer, hasta que el interlocutor se da cuenta de nuestra postura se denomina: Disco rayado. Aserción negativa. Pregunta negativa. Crear confusión. (D) La ____________ es la que transmite un mensaje sin recurrir a los signos lingüísticos y, además, da mucha información de la persona comunicante: Comunicación No verbal. Comunicación escrita. Comunicación verbal. Comunicación oral. (E) La comunicación ______, que se lleva a cabo, por ejemplo, en el momento del café o en una comida, ofrece información no recogida en los canales oficiales y lo hace con rapidez: Informal. Ascendente. Descendente. Horizontal. (E) Es Quien Recibe el mensaje y lo descodifica para comprenderlo (de ahí que el código utilizado entre ambos interlocutores sea común para que exista comunicación). Con esta definición hacemos referencia al: Receptor. Canal. Mensaje. Emisor. (D) El proceso de comunicación en el que se produce un envío y recepción del mensaje sin palabras, se denomina: Comunicación No verbal. Comunicación verbal. Comunicación escrita. Comunicación oral. (D) Tipos de comunicación en la empresa: Interna, externa, vertical, horizontal, formal e informal. Directa, indirecta, vertical, horizontal, formal e informal. Interna, externa, directa, indirecta, formal e informal. Ninguna respuesta es correcta. (D) Los elementos lingüísticos son: Emisor, mensaje, receptor, canal, código, contexto y ruido. Emisor, mensaje, receptor, canal, código, ambiente, contexto y ruido. Emisor, mensaje, receptor, canal, código, contexto, persona y ruido. Todas las respuestas son ciertas. (E) El directivo de la empresa Ilcha SA, se ha dado cuenta que a la hora del café sus empleados se critican entre ellos ¿Qué tipo de comunicación realizan estos?. Comunicación informal. Comunicación formal. Comunicación incorrecta. Comunicación negativa. (D) En la empresa Asgard, este fin de semana se realiza una cena para hacer piña y conocerse todos mejor todos los componentes de la plantilla. Los compañeros conversan, se hacen algunas bromas e incluso hay un discurso por parte del gerente principal, en el que explica anécdotas del día a día. En este caso, la comunicación es: Informal. Burocrática. Anecdótica. Formal. (D) En la comunicación no verbal haremos uso de: Gestos. Tono. Velocidad en el habla. Subir volumen del tono. |