Calidad aire y protección atmósfera
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Calidad aire y protección atmósfera Descripción: Algunas preguntas Fecha de Creación: 2024/04/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cual es el objeto de la ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera?. establecer las bases en materia de prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica............ con el fin de evitar, y cuando esto no sea posible, aminorar ................. los daños que de ésta puedan derivarse para las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza... todas las respuestas son correctas. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta ley, y se regirán por su normativa específica.... Los ruidos y vibraciones. Las radiaciones ionizantes y no ionizantes. Los contaminantes biológicos. Todas las respuestas son correctas. Quedan excluidas, asimismo, del ámbito de aplicación de esta Ley (ley 34/2007, de 15 de noviembre,de calidad del aire y protección de la atmósfera). Las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas y las actividades correspondientes de protección de personas y bienes, que se regirán por la normativa específica de protección civil. las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes leves en los que intervengan sustancias peligrosas y las actividades correspondientes de protección de personas y bienes, que se regirán por la normativa específica de protección civil. las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes leves en los que intervengan sustancias dañinas y las actividades correspondientes de protección de personas y bienes, que se regirán por la normativa específica de protección civil. Todas las respuestas son incorrectas. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. DEFINICIONES. Señale la respuesta falsa: «Actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera»: Aquellas que por su propia naturaleza, ubicación o por los procesos tecnológicos utilizados constituyan una fuente de contaminación cuyas características pueden requerir que sean sometidas a un régimen de control y seguimiento más estricto. «Amenaza inminente de daño»: Una probabilidad suficiente de que se produzcan daños para la salud humana o el medio ambiente en un futuro próximo. «Autorización administrativa»: Es la resolución del órgano competente de la Administración del Estado, en la que se ubique la instalación por la que se permite, con el objeto de prevenir, vigilar y reducir la contaminación atmosférica, explotar la totalidad o parte de una instalación bajo determinadas condiciones, destinada a garantizar que la misma cumple el objeto y las disposiciones de esta ley. Tal autorización podrá ser válida para una o más instalaciones que tengan la misma ubicación y sean explotadas por el mismo titular. «Aglomeración»: Conurbación de población superior a 250.000 habitantes o bien, cuando la población sea igual o inferior a 250.000 habitantes, con la densidad de población por km2 que se determine por las comunidades autónomas. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. DEFINICIONES. Señale la respuesta falsa: «Amenaza inminente de daño»: Una probabilidad suficiente de que se produzcan daños para la salud humana o el medio ambiente en un futuro próximo. «Contaminación atmosférica»: La presencia en la atmósfera de materias o sustancias, que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o la salud de las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza. «Contaminación lumínica»: El resplandor luminoso nocturno o brillo producido por la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, que altera las condiciones naturales de las horas nocturnas y dificultan las observaciones astronómicas de los objetos celestes, debiendo distinguirse el brillo natural, atribuible a la radiación de fuentes u objetos celestes y a la luminiscencia de las capas altas de la atmósfera, del resplandor luminoso debido a las fuentes de luz instaladas en el alumbrado exterior. «Emisión»: Descarga a la atmósfera continua o discontinua de materias, sustancias o formas de energía procedentes, directa o indirectamente, de cualquier fuente susceptible de producir contaminación atmosférica. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. DEFINICIONES. «Instalación»: Cualquier unidad técnica fija, móvil o transportable donde se desarrolle una o más de las actividades enumeradas en el anexo IV de esta ley, así como cualesquiera otras actividades directamente vinculadas con aquellas que guarden relación de índole técnica con las actividades llevadas a cabo en dicho lugar y puedan tener repercusiones sobre las emisiones y la contaminación. Todas son correctas. «Instalación existente»: Cualquier instalación en funcionamiento y autorizada con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de esta ley, o que haya solicitado las correspondientes autorizaciones exigibles por la normativa aplicable, siempre que se ponga en funcionamiento a más tardar 12 meses después de dicha fecha. «Evaluación»: El resultado de aplicar cualquier método que permita medir, calcular, predecir o estimar las emisiones, los niveles o los efectos de la contaminación atmosférica. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. DEFINICIONES. «Nivel de contaminación»: Cantidad de un contaminante en el aire o su depósito en superficies con referencia a un periodo de tiempo determinado. «Objetivo de calidad del aire»: La cuantía de cada contaminante en la atmósfera, aisladamente o asociado con otros, cuyo establecimiento conlleva obligaciones conforme las condiciones que se determinen para cada uno de ellos. «Titular»: Cualquier persona física o jurídica que explote o posea la instalación. Todas son correctas. Señale la respuesta correcta: «PM10»: Partículas que pasan a través del cabezal de muestreo definido en la norma EN 12342, con un rendimiento de separación del 70% para un diámetro aerodinámico de 10 µm. «PM10»: Partículas que pasan a través del cabezal de muestreo definido en la norma EN 12341, con un rendimiento de separación del 50% para un diámetro aerodinámico de 10 µm. «PM10»: Partículas que pasan a través del cabezal de muestreo definido en la norma EN 123411, con un rendimiento de separación del 50% para un diámetro aerodinámico de 15 µm. «PM10»: Partículas que pasan a través del cabezal de muestreo definido en la norma EN 123411, con un rendimiento de separación del 90% para un diámetro aerodinámico de 10 µm. Señale la respuesta verdadera: «PM2,5»: Partículas que pasan a través del cabezal de muestreo definido en la norma EN 14907, con un rendimiento de separación del 90% para un diámetro aerodinámico de 2,5 µm. «PM2,5»: Partículas que pasan a través del cabezal de muestreo definido en la norma EN 14907, con un rendimiento de separación del 50% para un diámetro aerodinámico de 5 µm. «PM2,5»: Partículas que pasan a través del cabezal de muestreo definido en la norma EN 14907, con un rendimiento de separación del 50% para un diámetro aerodinámico de 25 µm. «PM2,5»: Partículas que pasan a través del cabezal de muestreo definido en la norma EN 14907, con un rendimiento de separación del 50% para un diámetro aerodinámico de 2,5 µm. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. DEFINICIONES. Señale la respuesta FALSA. «Umbral de alerta»: Nivel a partir del cual una exposición de breve duración supone un riesgo para la salud humana que afecta al conjunto de la población y que requiere la adopción de medidas inmediatas. «Umbral de información»: Nivel a partir del cual una exposición de breve duración supone un riesgo para la salud humana y que requiere el suministro de información inmediata y apropiada. «Valor límite de emisión»: Cuantía de uno o más contaminantes en emisión que no debe sobrepasarse dentro de uno o varios períodos y condiciones determinados, con el fin de prevenir o reducir los efectos de la contaminación atmosférica. «Zona»: Parte del territorio delimitada por la Administración competente para la evaluación y gestión de la calidad del aire. Artículo 26. Control e inspección. ¿Qué administraciones serán las competentes para adoptar las medidas de inspección necesarias para garantizar el cumplimiento de esta ley?. Las comunidades autónomas y, en su caso, las entidades locales en los términos del artículo 5.3. La Administración del Estado, las comunidades autónomas y, en su caso, las entidades locales en los términos del artículo 5.3. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Artículo 26. Control e inspección. Los funcionarios que realicen las tareas de inspección.... Los funcionarios que realicen las tareas de inspección, tendrán el carácter de agentes de la autoridad a los efectos previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y, en el ejercicio de sus funciones, podrán acceder a cualquier lugar de la instalación o dependencia de titularidad pública o privada, con respeto, en todo caso, a la inviolabilidad del domicilio. Los funcionarios que realicen las tareas de inspección, tendrán el carácter de autoridad a los efectos previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y, en el ejercicio de sus funciones, podrán acceder a cualquier lugar de la instalación o dependencia de titularidad pública o privada, con respeto, en todo caso, a la inviolabilidad del domicilio. Los funcionarios que realicen las tareas de inspección, tendrán el carácter de agentes de la autoridad a los efectos previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y, en cualquier caso, podrán acceder a cualquier lugar de la instalación o dependencia de titularidad pública o privada, con respeto, en todo caso, a la inviolabilidad del domicilio. Los funcionarios que realicen las tareas de inspección, tendrán el carácter de agentes de la autoridad a los efectos previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y, en el ejercicio de sus funciones, podrán acceder a cualquier lugar de la instalación o dependencia de titularidad pública, con respeto, en todo caso, a la inviolabilidad del domicilio. Artículo 27. Sistema español de información, vigilancia y prevención de la contaminación atmosférica. Señale la respuesta incorrecta. El Ministerio de Medio Ambiente coordinará el sistema español de información, vigilancia y prevención de la contaminación atmosférica que tendrá por finalidad permitir el intercambio recíproco de información entre las distintas Administraciones públicas para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta ley y de la normativa comunitaria e internacional. El Ministerio de Sanidad y Consumo coordinará el sistema español de información, vigilancia y prevención de la contaminación atmosférica que tendrá por finalidad permitir el intercambio recíproco de información entre las distintas Administraciones públicas para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta ley y de la normativa comunitaria e internacional. La Administración General del Estado elaborará y actualizará periódicamente los inventarios españoles de emisiones y demás informes que el Estado deba cumplimentar con objeto de cumplir las obligaciones de información asumidas por éste en el marco de la normativa comunitaria e internacional. Para la elaboración y actualización periódica de los inventarios españoles el Gobierno establecerá reglamentariamente un Sistema Español de Inventario acorde con las directrices y criterios comunitarios e internacionales vigentes, todo ello sin perjuicio de que las comunidades autónomas puedan elaborar sus propios inventarios autonómicos. ¿Quien realizará el seguimiento del impacto de la contaminación del aire en la salud, mediante la realización de estudios epidemiológicos, e integrará en su sistema de alertas y vigilancia la información proporcionada por el Sistema español de información, vigilancia y prevención de la contaminación atmosférica que pueda suponer riesgo para la salud?. El Ministerio de Sanidad y Consumo. EL Ministerio de medio Ambiente. Las Comunidades Autónomas respectivas. Las entidades locales afectadas por la Ley. ¿Quienes deberán disponer de estaciones de medida u otros sistemas de evaluación de la calidad del aire que sean suficientes para permitir el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en esta ley?. a.- Las comunidades autónomas..... b.- en su caso, las entidades locales..... La Administración del Estado... Las respuestas a y b son correctas. Los requisitos mínimos a los que deben ajustarse las estaciones, redes y otros sistemas de evaluación de la calidad del aire, y estarán referidos a los criterios de ubicación y número mínimo de estaciones, a los métodos para el muestreo y análisis de contaminantes y a criterios relacionados con el control y garantía de calidad de las evaluaciones, ¿Por quien serán definidos?. serán definidos mediante real decreto por el Gobierno, con la participación de las comunidades autónomas. serán definidos mediante real decreto-ley por el Gobierno, con la participación de las comunidades autónomas. serán definidos mediante real decreto legislativo por el Gobierno. serán definidos por la Administración autonómica competente, en cada caso. Régimen sancionador. ¿Quienes incurrirán en responsabilidad?. Las personas físicas o jurídicas que realicen por acción u omisión hechos constitutivos de infracción conforme a esta ley. Las personas jurídicas que realicen por acción u omisión hechos constitutivos de infracción conforme a esta ley. Las personas físicas o jurídicas que lleven a cabo los hechos recogidos en este ley como constitutivos de infracción. Las personas físicas o jurídicas que lleven a cabo los hechos recogidos en este ley como constitutivos de infracción o delito. Régimen sancionador. Artículo 30. Tipificación de las infracciones a los efectos de esta ley. las infracciones administrativas se clasifican en graves, menos graves y leves. las infracciones administrativas se clasifican en delitos, muy graves, graves y leves. las infracciones administrativas se clasifican en muy graves, menos graves y leves. las infracciones administrativas se clasifican en muy graves, graves y leves. Son infracciones leves. Incumplir los requisitos técnicos que le sean de aplicación a la actividad, instalación o producto cuando ello no esté tipificado como infracción grave. Ocultar o alterar maliciosamente la información exigida en los procedimientos regulados en esta ley, cuando ello no esté tipificado como infracción grave. Todas son correctas. Incumplir las obligaciones en materia de información a las que se refiere el artículo 7.1.h (Facilitar la información que les sea solicitada por las Administraciones públicas en el ámbito de sus competencias) , cuando ello no esté tipificado como infracción grave. Artículo 34. Concurrencia de sanciones. Cuando por unos mismos hechos y fundamentos jurídicos, el infractor pudiese ser sancionado con arreglo a esta ley y a otra u otras leyes que fueran de aplicación, de las posibles sanciones.. ¿Cual se le impondrá?. Ninguna repuesta es correcta. Se le impondrán todas las posibles, siempre que no haya identidad de sujetos, hechos o fundamentos. Se le impondrá la de mayor gravedad. Se le impondrá la de menor gravedad. Artículo 35. Medidas de carácter provisional. ¿Cuales de las siguientes medidas podrá adoptar el órgano competente en los supuestos de amenaza inminente de daño o para evitar nuevos daños?. Medidas de corrección, seguridad o control que impidan la continuidad en la producción del riesgo o del daño. Precintado temporal de aparatos, equipos o productos. Clausura temporal, parcial o total de las instalaciones. Todas son correctas. Artículo 35. Medidas de carácter provisional. ¿Cuales de las siguientes medidas podrá adoptar el órgano competente en los supuestos de amenaza inminente de daño o para evitar nuevos daños?. Parada temporal de las instalaciones. Suspensión temporal de la autorización para el ejercicio de la actividad. Clausura temporal, parcial o total de las instalaciones. Todas son correctas. Artículo 35. Medidas de carácter provisional. La medida provisional que se adopte antes de la iniciación del procedimiento sancionador, deberá ser confirmada, modificada o levantada en el acuerdo de iniciación, que deberá efectuarse dentro ______________________ a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. de los diez días siguientes. de los veinte días siguientes. de los quince días siguientes. de los treinta días siguientes. Artículo 36. Obligación de reponer, multas coercitivas y ejecución subsidiaria. Señale la respuesta incorrecta. Sin perjuicio de la sanción penal o administrativa que se imponga, el infractor estará obligado a adoptar todas las medidas posibles para la reposición o restauración de las cosas al estado anterior de la infracción cometida, así como a abonar la correspondiente indemnización por los daños y perjuicios causados en el caso de que éstos se hayan producido. La indemnización por los daños y perjuicios causados a las Administraciones públicas se determinará y recaudará en vía administrativa. En caso de incumplimiento de la sanción o de la obligación de reposición o restauración, el órgano competente requerirá al infractor para su cumplimiento. Si el requerimiento fuera desatendido, el órgano competente podrá acordar la imposición de multas coercitivas por el importe que determine la normativa autonómica. La indemnización por los daños y perjuicios causados a las Administraciones públicas se determinará y recaudará en vía administrativa o penal, según proceda. Obligación de reponer, multas coercitivas y ejecución subsidiaria y Potestad sancionadora. Señale la respuesta correcta. Corresponde a las comunidades autónomas y, en su caso, a las entidades locales en los términos del artículo 5.3, el ejercicio de la potestad sancionadora. Todas son correctas. La imposición de multas coercitivas exigirá que en el requerimiento se indique el plazo de que se dispone para el cumplimiento de la obligación y la cuantía de la multa que puede ser impuesta. En todo caso, el plazo deberá ser suficiente para cumplir la obligación. Cuando se produzca una amenaza inminente de daño o se haya producido un daño, en el caso de que el titular no adopte las medidas preventivas, correctivas, paliativas o reparadoras necesarias, o estas hayan sido insuficientes para que desaparezca la amenaza, para contener o eliminar el daño o evitar mayores daños y efectos adversos o cuando la gravedad y trascendencia de los eventuales daños o daños producidos así lo aconsejen, la administración pública competente podrá ejecutar subsidiariamente y a costa del sujeto responsable las medidas preventivas y reparadoras que deba adoptar. |